Está en la página 1de 2

Esto significa que bajo condiciones de estabilidad (véase capítulo 7) se espera que el peso de los costales varíe de

49.41 a 50.61 kg. Al observar lo anterior a través de la gráfica de capacidad (figura 5.2a) y suponiendo que el
peso sigue una distribución normal, se espera que el porcentaje de costales envasados que cumplen con
especificaciones (área bajo la curva normal que cae dentro de especificaciones) sea de 99.73% y sólo 0.27% no, lo
cual corresponde a 2 700 partes por millón (PPM) fuera de especificaciones. En este caso, los índices Cp y Cpk
prácticamente son iguales a 1. De acuerdo con lo anterior, a primera vista un proceso Tres Sigma parece que tiene
un nivel de calidad adecuado. Sin embargo, para las exigencias actuales, tal calidad por lo general no es suficiente
por dos razones:
• Un porcentaje de 0.27% de artículos defectuosos implica 2 700 partes defectuosas por cada millón (PPM)
producidas. En un mundo donde las cifras de consumo anual para muchos

productos es de varios millones, esa cantidad de defectuosos es demasiado. Por ejemplo, una sola empresa que
fabrica aparatos telefónicos produce más de 10 millones de aparatos por año, lo cual, con calidad Tres Sigma,
implica que 27 000 consumidores tuvieron problemas con su aparato nuevo. Ahora imaginemos 2 700 errores por
cada millón de pasaje□ros en una línea aérea, en los envíos de una compañía de mensajería, en los medicamentos
de una empresa farmacéutica, así como en las reservaciones y cobros de la industria hotel era. Estaremos de
acuerdo en que 3 000, 10 000 o 27 000 clientes no satisfechos en menos de un año es un lujo que, en el contexto
de la competitividad global, una empresa no puede darse. En suma, la calidad Tres Sigma implica demasiados
errores. • Lo anterior se agrava si consideramos la diferencia entre la capacidad de corto y largo plazo que se
estudió antes, en donde los estudios indican que la media de un proceso puede desplazarse hasta 1.5 sigmas
respecto al valor nominal, debido a factores externos y desplazamientos del propio proceso. Es decir, que el índice
Z puede tener un cambio o movimiento a largo plazo hasta de 1.5 (Zm = 1.5), que si ocurriera en el caso del peso
de los costales y el desliz fuera hacia la especificación superior, la media del proceso sería
: μ´ = μ + 1.5(σ) = 50.01 + 1.5(0.2) = 50.31
Con ello, la gráfica de capacidad podría tomar la forma que se muestra en la figura 5.2b), donde ahora el área de
la curva dentro de especificaciones es sólo de 93.32%, lo cual implica una taza de defectos de 66 810 PPM y Zs =
1.5. Por lo tanto, a corto plazo, si se tiene una calidad de tres sigmas, Zc = 3, pero a largo plazo con este
desplazamiento se tiene una calidad de 1.5 sigmas, ZL = 1.5. Todo esto hace a la calidad Tres Sigma poco
satisfactoria, por eso se requiere tener una meta de calidad más elevada, y ésta se llama: calidad Seis Sigma.
22
UNIDAD 1

También podría gustarte