Está en la página 1de 2

1) Describi la conducta problema. ¿Cuál fue?

2) Describi la situación desencadenante que inició la cadena. ¿Cuál fue el suceso?


3) Describí si hubo algo que pudo influir en la situación previa a iniciar la cadena (vulnerabilidad).
4) Describi los pensamientos/sensaciones/emociones/conductas/ que aparecieron a partir de la
situación desencadenante y que fueron previas a la conducta problema.
5) ¿Cuáles fueron las consecuencias?

___________________________________________________________________________________

6) Escribi conductas alternativas para reemplazar los eslabones problemáticos.


7) Desarrolla planes de prevención para disminuir la vulnerabilidad. (por ejemplo, si no comer te hace
vulnerable, come. Si estar cansado, te hace vulnerable, descansar).
FICHA GENERAL 7A

6. Describe en detalle cada punto en el que podrías haber usado una conducta hábil para evitar la conducta
problema. ¿Qué enlaces clave fueron los más importantes para conducir a la conducta problema? (En otras
palabras, si hubieras eliminado estas conductas, la conducta problema probablemente no habría ocurrido).

A. Vuelve a la cadena de conductas que siguen al evento desencadenante. Haz un círculo sobre cada
enlace donde, si hubieras hecho algo diferente, habrías evitado la conducta problema.
B. ¿Qué podrías haber hecho de manera diferente en cada enlace de la cadena de eventos para evitar la
conducta problema? ¿Qué estrategias de afrontamiento o conductas hábiles podrías haber usado?

7. Describe en detalle una ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN respecto a cómo podrías haber evitado que la
cadena comenzara, reduciendo tu vulnerabilidad a ella.
8. Describe qué vas a hacer para REPARAR las consecuencias importantes o significativas de la conducta
problema.
A. Analiza: ¿Qué dañaste realmente? ¿Cuál fue la consecuencia negativa que puedes reparar?
B. Mira el daño o el malestar que realmente causaste a los demás, y aquel que te causaste a ti mismo.
Repara lo que has dañado. (No regales flores si quieres reparar haber roto una ventana: ¡arregla la ventana!
Repara el haber traicionado la confianza de alguien siendo lo suficientemente confiable por el tiempo
necesario como para que supere tu traición, en lugar de tratar de arreglarla con cartas de amor y disculpas
constantes. Repara tu fracaso teniendo éxito, no reprendiéndote a ti mismo).

También podría gustarte