Está en la página 1de 3

Lydia Cabrera y “Los compadres”

Presentadores: Adam High y Alena Hontarava

Esta semana, vamos a hacer un viaje por un mundo mágico. Investigaremos los rasgos e
historia de la literatura afrocubana y sus aspectos sobrenaturales que podemos aplicar a la
sociedad real. Una escritora que tuvo mucha influencia y dio mucho reconocimiento a la
literatura afrocubana fue Lydia Cabrera. Era una etnóloga y escribió cuentos para sus
colecciones de folclor afrocubano y sus trabajos de ficción. Es considerada una figura
importante de las letras cubanas. El texto que vamos a discutir se llama “Los compadres” y
está en la colección de cuentos titulada Cuentos negros de Cuba. Los cuentos de la colección
fueron transmitidos oralmente por ex esclavos y por habitantes rurales y urbanos de Cuba en
los años treinta. La primera edición de la colección en español se publicó en 1940.

Cabrera nació en La Habana en 1899. Creció en una familia burguesa y recibió una buena
educación para una mujer de su tiempo. Cuando tenía 28 años se mudó a Francia para estudiar
arte. Algunos críticos dicen que se mudó para independizarse de su familia y también para
ganar dinero. Después de graduarse, Cabrera regresó a Cuba y empezó su carera como
escritora.

Aunque era una mujer blanca, Cabrera tuvo muchas influencias de la cultura afrocubana.
Cuando era niña, sus criadas le contaban leyendas folclóricas africanas que le interesaban
mucho. En Paris los estudios de los mitos y cuentos de Cuba la expusieron a una parte de sí
misma que no sabía que existía. Se preocupó por su patrimonio cultural y al regresar a Cuba
empezó a estudiar el folclore afrocubano.

Expresó su fascinación con la cultura de la isla en sus cuentos. Publicó muchos cuentos durante
su vida pero pocos de ellos fueron traducidos al inglés. Sus cuentos hablan sobre fuerzas
míticas que preceden y trascienden las primeras épocas de la creación humana. La política
(género, raza y clase), la religión, la superstición y el folclore se combinan para forjar un mundo
auténtico con sus propias leyes y lógica. Su aplicación de sincretismo y simbolismo establecen
una forma de coherencia entre las ideas expresadas en el texto y sus significados literarios.

Su escritura que se caracteriza por la personificación de animales y objetos y por la


intervención de seres sobrenaturales, de divinidades malas y buenas, describe el paisaje y las
actitudes del pueblo cubano. Su trabajo más famoso, El Monte, es un estudio de la Santería,
una religión que mezcla deidades yorubas con santos católicos. También sus textos reflejan la
transformación y traducción de lenguas nativas africanas, como el lucumí, y su adaptación al
español.

Al principio de la Revolución Cubana en los años sesenta, Cabrera se exilió del país a Miami,
donde vivió el resto de su vida. Hay varias teorías sobre porqué salió del país que quería tanto.
Algunos dicen que la escritora no toleraba el régimen de Fidel Castro. Otros suponen que lo
que la hizo salir fue la persecución de que fue objeto por parte de una de las órdenes religiosas
de Cuba. Como Cabrera explicó los mitos y creencias de las religiones de la isla en sus obras,
los críticos piensan que ella reveló los secretos de la orden abakuá y que los practicantes de
esta religión no se lo perdonaron.

Los Compadres analiza y ejemplifica la cultura cubana, enfocándose en dos aspectos: la


importancia de la religión y el sexo. Por un lado se deja ver, la forma en la que los cubanos
negros preservaron a sus dioses originales a través de un proceso de similitud y
enmascaramiento, lo que ayudó a que dichos dioses y parte de su cultura no desaparecieran.
Por otro lado, en la parte sexual, podemos notar los pecados naturales, tales como la
infidelidad. Los críticos de Cuentos negros de Cuba interpretan los textos de varios modos. A
unos les fascina el lenguaje, la poesía y la espontaneidad, mientras a otros les parecen
extraños los personajes, valores y psicología de la cultura afrocubana. No es fácil entender un
mundo que basa sus valoraciones e interpretaciones del bien y el mal de manera distinta de la
que los europeos están acostumbrados. Pero esto no significa que la cultura afrocubana o los
personajes de los cuentos de Cabrera carezcan de moral o de valores básicos. Simplemente
son valores distintos de los europeos. Como señala el antropólogo cubano Fernando Ortiz,
“estos cuentos son más africanos que europeos.” Y esto es lo que les da tanta riqueza.

También podría gustarte