Está en la página 1de 35

21/09/2023

EVENTO ADVERSO
Alteraciones en las personas, la economía, lo sistemas
CATASTROFES, DESASTRES, TRIAGE, sociales y el medio ambiente, causados por sucesos
naturales, generados por la actividad humana o por la
MISIONES HUMANITARIAS combinación de ambos, que demanda la respuesta
inmediata de la comunidad afectada.

E.U. (Mg) BENJAMIN MARTINEZ M.


REANIMADOR SAMU
INSTRUCTOR BLS, PHTLS, APHA, CAPREA, C4
DIPLOMADO EMERGENCIAS Y DESASTRES U. de Chile
BECADO KOBE, JAPON. MANEJO DE GRANDES DESASTRES.

AMENAZA
EMERGENCIA Factor externo de riesgo representado por la
Alteraciones en las personas, la economía, los sistemas potencial ocurrencia de un suceso de origen natural,
sociales y el medio ambiente, causadas por sucesos generado por la actividad humana o la combinación
naturales, generadas por la actividad humana o por la
de ambos, que puede manifestarse en un lugar
combinación de ambos, cuyas acciones de respuesta pueden
ser manejadas con los recursos localmente disponibles.
específico con una intensidad y duración
determinadas.

1
21/09/2023

AMEAZAS LOCALES, REGIONALES?

Aluvión Copiapó 2015

2
21/09/2023

B.M B.M

VULNERABILIDAD
Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o
sistema expuestos a una amenaza, que corresponde
a su predisposición intrínseca a ser dañados.

B.M

3
21/09/2023

RIESGO

Probables daños sociales, ambientales y económicos


en una comunidad específica, en determinado
periodo de tiempo, en función de la amenaza y la
vulnerabilidad.

GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN CATASTROFE


DE RIESGO

Proceso eficiente de planificación, organización, Proceso extraordinario que


dirección y control de los desastres que debe incluir: transforma el orden natural de
•La reducción de riesgos los acontecimientos.
•El manejo de desastres y
•La recuperación ante eventos ya ocurridos

Las catastrofes no son mas que la materialización de condiciones de riesgo

4
21/09/2023

TERREMOTO DE KOBE, JAPON


CATÁSTROFES 17 DE ENERO DE 1995

NATURALES
• Tectónicas: terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas.
• Meteorológicas: huracanes, sequías,
inundaciones
• Topológicas: avalanchas y deslizamientos
• Biológicas: Epidemias, Plagas.

B.M

INDONESIA, DICIEMBRE 2004: 265.000 MUERTOS HAITI, 10 ENERO 2010: 230.000 MUERTOS

B.M B.M

5
21/09/2023

ALUVIONES: - ANTOFAGASTA 1991: 91 FALLECIDOS. INUNDACIONES


- QUEBRADA MACUL 1993: 26 FALLECIDOS.
- CHIGUAYANTE , JULIO 2006: 10 FALLECIDOS.
- LO BARNECHEA, 2009: 2 FALLECIDOS (MADRE E HIJA)

B.M B.M

PREVENCIÓN
Conjunto de acciones para evitar o impedir la MITIGACIÓN
Reforzamiento estructural
ocurrencia de daños a consecuencia de un evento
adverso, para lo cual se debe intervenir la amenaza, la
vulnerabilidad, o ambas, hasta eliminar el riesgo

Conjunto de acciones para reducir el riesgo.

6
21/09/2023

TERREMOTOS EN CHILE
VALDIVIA 1960: El mas grande registrado en el planeta tierra que el hombre civilizado
recuerde. 9,5 grados Richter, con 37 epicentros y una duración de 10 minutos,
se produjeron tres Tsunamis. 5000 muertos.
TALCAHUANO, FEBRERO 2010

B.M

452 MUERTOS…???

B.M

7
21/09/2023

CHILE, 27 FEBRERO 2010:

1995 2010 ??
B.M B.M

B.M B.M

8
21/09/2023

ZONA VULNERABLE
POR TSUNAMI
SHOA

25 metros de
altura=SHOA enero
2000.

ZONA
VULNERABLE
POR TSUNAMI

B.M 20 cms..? B.M

ALGUNA DIFERENCIA…? UNIDADES DE DESPLIEGUE


TERRITORIAL, ONEMI.

Talcahuano, Chile Puerto Príncipe, Haití

B.M B.M

9
21/09/2023

COMUNICACIONES: CATÁSTROFES
-EL C.R. COMUNICA A LOS HOSPITALES QUE LA EVACUACION A
ANTROPICAS: PROVOCADAS POR EL HOMBRE
COMENZADO.
• Contaminaciones químicas
-LOS HOSPITALES DEBEN PODER COMUNICARSE CON EL C.R. EN
TIEMPO REAL. • Intoxicaciones masivas
-LOS OFICIALES DE “TRIAGE” DEBEN PODER COMUNICARSE • Incendios (2017, 2023)
Y COMPARTIR INFORMACION CON OTRAS FUERZAS: “ABC” • Accidentes masivos
• Violencia social
“UN SISTEMA DE COMUNICACIONES DE EMERGENCIA INTEGRADO TIENE
UN EFECTO CRUCIAL EN LA COORDINACION INTERINSTITUCIONAL.”
• Explosiones

B.M

N.Y. 11 SEPTIEMBRE 2001 METRO TOKYO 1995, GAS SARIN: 12 MUERTOS, CIENTOS HERIDOS.

- SHOKO ASAHARA
(SECTA AUM SHINRIKYO)

B.M B.M

10
21/09/2023

ATENTADO EXPLOSIVO METRO MOSCU,2004: 38 MUERTOS, 70 HERIDOS BESLAN, RUSIA, SEPTIEMBRE 2004: 370 MUERTOS (171 NIÑOS)
¿COMO PROCEDER..?

“PLANIFICACION PREVIA ES NECESARIA, PERO DEBE ADAPTARSE


B.M B.M
A CADA SITUACION”.

ATENTADO EXPLOSIVO, ATOCHA, ESPAÑA 11 MARZO 2004 :


191 MUERTOS, 1500 HERIDOS.
-225 ambulancias
-200 bomberos
-1100 personal salud
-500 voluntarios
-10 hospitales

B.M B.M
“LESION MULTIDIMENSIONAL”

11
21/09/2023

latercera.cl
8 de abril de 2008

Nacional
Tres trabajadores afectados por incidente
radiactivo en planta de Celulosa Arauco

B.M B.M

DESASTRE
DESASTRE
-ABRUPTO
“Todo suceso que ocasiona -SIN AVISO
demandas que exceden la -PEOR MOMENTO POSIBLE
capacidad de respuesta de la comunidad
afectada” NECESIDAD
(OPS) -NUMERO DE LESIONADOS
- GRAVEDAD DE LOS LESIONADOS
RECURSOS

B.M

12
21/09/2023

? CATASTROFE ? DESASTRE
• HOMBRE
TRIAGE
PTE. UNICO PTES. X X MANEJO DE INCIDENTES CON
MULTIPLES • NATURALES
MULTIPLES VICTIMAS
-NO CARRETERAS
-NO COMUNIACIONES
-NO LUZ, AGUA, GAS

B.M TRIAGE…

TRIAGE = TRIERE

SELECCIONAR
CATEGORIZAR
CLASIFICAR
PRIORIZAR

13
21/09/2023

TIEMPO DE EVACUACION
PRENAPOLEONICA TERMINO DEL COMBATE
NAPOLEONICA DURANTE EL COMBATE

I GUERRA MUNDIAL 18 Hrs. 87 %


II GUERRA MUNDIAL 7 Hrs. 58 %
GUERRA DE KOREA 3 Hrs. 24 %
GUERRA DE VIETNAM 80 min. 17 %
GUERRA DEL GOLFO 10 min. 10 %

14
21/09/2023

TRIAGE
SELECCIÓN DE PACIENTES SEGÚN:

- GRAVEDAD,

- PRIORIDAD DE ATENCION (ABC)

- RECURSOS DISPONIBLES

TRIAGE INICIAL
TIPOS DE TRIAGE METODOS
M.R.C.C.
- INICIAL : ZONA DE IMPACTO Método Rápido de Clasificación en Catástrofes
Marcha Respiración Circulación Conciencia
- SECUNDARIO : P. M. A. S.T.A.R.T.
Simple Triage And Rapid Treatment
Triage Simple Y Tratamiento Rápido
- HOSPITALARIO : HOSPITAL M:D:A: ISRAEL
Magen David Adom - Estrella Roja de David

15
21/09/2023

TRIAGE INICIAL
• CARACTERÍSTICAS
– Se realiza en la zona de impacto SALVAR LA VIDA, TIENE PREFERENCIA SOBRE LA
– Personal No médico entrenado DE UN MIEMBRO Y LA CONSERVACION DE LA
– Clasifica con cintas, pintura, autoadhesivos, etc. FUNCIONALIDAD SOBRE LA CORRECCION DE UN

– Evalúa constantes fisiológicas vitales: A-B-C-D DEFECTO ANATOMICO.


• Respiración - Circulación – Conciencia

– Trata rápidamente según el A-B-C


• Cánula Orofaríngea, CNF

TRIAGE INICIAL S.T.A.R.T TRIAGE INICIAL S.T.A.R.T

• PASO 1 • PASO 2.- Evalúe A-B.- Respira?

– Retirar a todas las víctimas que caminan – NO: Despeje la vía aérea manualmente
»Si: ROJO
– A-B-C-D Sin alteraciones »No: NEGRO

– SI: > 30 x min: ROJO


VERDES < 30 X min: Evalúe CIRCULACION

16
21/09/2023

TRIAGE INICIAL S.T.A.R.T TRIAGE INICIAL S.T.A.R.T

• PASO 3.- Evalúe C: CIRCULACION • PASO 4.- Evalúe D CONCIENCIA.


– Pulso Radial Ausente?
– CUMPLE ORDENES SIMPLES?
• SI: Control de hemorragia ROJO
– Apósito, Torniquete • NO ROJO

• NO: Evalúe CONCIENCIA • SI AMARILLO

TRIAGE INICIAL S.T.A.R.T TRIAGE SECUNDARIO

• A-B-C-D. ALTERADOS: ROJO • CARACTERÍSTICAS


– Se realiza en el Puesto Médico Avanzado PMA
– Personal médico entrenado
• A-B-C-D. NORMAL, NO CAMINAN AMARILLO
– Clasifica con Tarjetas de Triage OMS
– Evalúa:
• A-B-C-D. NORMAL Y CAMINAN VERDE • Signos vitales - Lesiones Anatómicas - Cinemática
– Realiza Procedimientos de Reanimación Avanzada
• A-B-C-D. SIN RESPUESTA NEGRO – Una vez estabilizado decide su EVACUACION

17
21/09/2023

DIFERENCIAS ENTRE EL 1º Y EL 2º TRIAGE


PRIORIDAD
PRIMER TRIAGE SEGUNDO TRIAGE
Objetivo Atención Médica Evacuación MAXIMA
Fundamento Funcional Lesional o Mixto Pacientes que vivirán
Complejidad Sencillo Complejo sólo si son tratados.
Tiempo < 1 Minuto > 1 Minuto

Responsable Personal Adiestrado Médico ?

Precisión Falla por Exceso Gran Precisión NULA


Lugar Zona de impacto PMA Vivirán aún sin tratamiento

Morirán aún con tratamiento


EXITUS LETALIS

ACTIVACION DEL SEM


EMERGENCIA IMV
• Se inicia con primera llamada al SAMU.
•El Centro regulador comanda el evento.
MANUAL DE OPERACIONES
MULTI-INSTITUCIONAL ANTE
•ONEMI asume el control.
EMERGENCIAS

18
21/09/2023

FASE DE ORGANIZACION
ALERTA
Paso1 :
Conformación del PMI:
“ABC DEL ACCIDENTE”

COMPARTIDA Identificación a distancia de sus componentes.


MULTI-INSTITUCIONAL
A : Ambulancia : Blanco
B : Bomberos : Rojo
C : Carabineros: Verde

FASE DE ORGANIZACION DELIMITACIÓN DE ÁREA Y


PERÍMETROS DE SEGURIDAD

Paso 2 : ZONA ROJA De mayor riesgo


Clasificación de víctimas:
ZONA NARANJA De trabajo
EVACUACION DE VICTIMAS
AMBULATORIAS ZONA VERDE De libre tránsito

19
21/09/2023

AREA ROJA PUESTO MEDICO AVANZADO


Zona de impacto de alto riesgo
PMA

Conformación de cuadrillas de rescate

Bomberos, tabla espinal y collar cervical

Triage inicial START

Traslado de víctimas al cono del PMA

20
21/09/2023

PUESTO MEDICO AVANZADO


PMA

FILOSOFIA DE HIPOCRATES EVACUACION


–PRIMUM NON NOCCERE
LO PRIMERO ES NO DAÑAR

21
21/09/2023

TRABAJO EN EQUIPO

MISIONES HUMANITARIAS

22
21/09/2023

MAPA DEL CONTINENTE AFRICANO

MISION DE PAZ, NACIONES UNIDAS


REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO
2003-2004

CONFLICTO ETNICO

BUNIA

LENDU HEMA

23
21/09/2023

CAPITULO VII UN

ORGANIZACION

-DOS TEAM

– Un Medico

– Un Enfermero Universitario

– Un Enfermero de Combate
(Paramédico)

24
21/09/2023

25
21/09/2023

MI-25

Helicópteros

MI-8

26
21/09/2023

MALARIA

27
21/09/2023

EVACUACION Y RESCATE

Helicópteros

28
21/09/2023

29
21/09/2023

LAST RDC

HAITI, MISION HUMANITARIA


ENERO 2010

30
21/09/2023

HAITI, 10 ENERO 2010: 230.000 MUERTOS

B.M

31
21/09/2023

Por lo general, las víctimas de los desastres mueren


a causa de las heridas que han sufrido, por
ahogamiento o por quemaduras, mas no por
enfermedades infectocontagiosas. IDIOMA

“La OMS ha indicado reiteradamente el riesgo infeccioso


mínimo que poseen los cuerpos de los fallecidos.”

UNA NEBULIZACION IMPROVISADA…

B.M B.M

32
21/09/2023

B.M

33
21/09/2023

HOTEL MONTANA

B.M

B.M

34
21/09/2023

PREGUNTAS

GRACIAS

35

También podría gustarte