Está en la página 1de 4

4/12/23, 23:22 about:blank

EVALUACIÓN

Plan Estudios
EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ORIENTACIÓN EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN - 2021 (DIST.)

Materia Año
SOCIOLOGÍA 3

Período Turno División


12/2023 Único A

Evaluación Fecha Permite Entrega Parcial


EVALUACIÓN PARCIAL Nº 1

Responde
CADAMURO, ALEXIS AGUSTIN

DESCRIPCIÓN

Criterios de Evaluación:
Se evaluará, fundamentalmente, el manejo adecuado de conceptos desarrollados durante la materia, la utilización de
un lenguaje pertinente y la capacidad para resolver las actividades.
Criterios de acreditación:
Esta evaluación se aprueba con 6, que equivale a 60 puntos del total de 100 asignados.

CUESTIONARIO

Pregunta Nº 1 Puntaje Pregunta

25.00

Actividades:

Describa brevemente el momento histórico en el que nace la sociología como ciencia social. (25 puntos)

Intento Nº 1

Respuesta

La sociologia nace con el primer pensador (desde Platon) que se detuvo a reflexionar sobre los aspectos
recurrentes de la vida del hombre en sociedad. Como disciplina cientifica autonoma y distintiva, su
aparicion coincide con la consolidacion de la sociedad de clases y los conflictos sociales que se
produjeron. Ocurre en el marco de la sociedad industrial europea democratica, epoca propicia en la
historia de las sociedades modernas para que la Sociologia se consolide como ciencia. A partir de ella,
se promueven espacios de reflexion critica y libre sobre una sociedad atravesada por problemas y
desordenes sociales.

about:blank 1/4
4/12/23, 23:22 about:blank

Pregunta Nº 2 Puntaje Pregunta

15.00

Enumere y caracterice brevemente las diferentes escuelas que fueron surgiendo a lo largo del tiempo. (15 puntos)

Intento Nº 1

Respuesta

<b>El</b> desarollo de las escuelas:<ul><li>MERCANISCISTA: Interpreto los fenómenos sociales utilizando


los conceptos y leyes de la ciencia física, y la necesidad de realizar estudios de los hechos sociales.
</li><li>GEOGRAFICA: Siguiendo las huellas de Montesquieu. Influencia en el entorno geográfico y del
medio ambiente en la configuración de la vida social.</li><li>BIOLOGIA: Su impacto político fue
desastroso, inspiro las tesis racistas y fue incorporada a la ideología del Partido Nacional Socialista
Alemán de trabajadores.</li><li>PSICOLOGISTA: El factor principal de los fenómenos sociales es el
conjunto de características psicológicas del individuo. Los representantes de esta escuela son de
carácter Empírico, consagraron su atención al estudio de la personalidad social, las instituciones, el
cambio y control social, la criminalidad. etc. Freud aporto su teoría de la personalidad, el instinto de
vida- el de la muerte o destrucción y la formación del carácter.</li></ul>

Pregunta Nº 3 Puntaje Pregunta

25.00

Elabore un resumen donde describa el concepto de campo y el de capital y sus principales características según P.
Bourdieu. (25 puntos)

Intento Nº 1

Respuesta

Bourdieu define a los <strong>campos</strong> sociales como: Espacios de juego históricamente


constituidos con sus instituciones especificas y sus leyes de funcionamiento propias, pueden
distinguirse leyes generales, leyes de funcionamiento invariables, validas para campos tan diferentes y
como pueden serlo el campo económico, el campo político, el campo científico, el campo del deporte, el
campo de la religión.<br />Esas leyes generales del funcionamiento de los campos logran en relación a
otros conceptos , tales como <strong>posición, capital, interés, espacio social.</strong><ol><li>Los
campos se presentan como sistemas de posiciones y de relaciones entre posiciones. Se trata de espacios
estructurados de posiciones que están ligadas cierto numero de propiedades que pueden ser analizadas
independientemente de las características de quienes las ocupan.</li><li>Un campo se define, entre
otras cosas, definiendo lo que esta en juego y los intereses específicos del mismo. Cada campo engendra
el interés que es propio, que es la condición de su funcionamiento.</li><li>La estructura de un campo
es un estado. Se trata de un capital que ha sido acumulado en el curso de luchas anteriores y que
orienta las estrategias de los agentes que están comprometidos en el campo.</li><li>Puede decirse
también que su estructura es un estado de las relaciones de fuerza entre los agentes o las
instituciones comprometido en el juego.</li><li>Además de un campo de fuerzas, un campo social
determinado constituye un campo de luchas destinadas a conservar o a trasformar ese campo de fuerza.
</li><li>El campo social como campo de luchas no debe hacernos olvidar que los agentes comprometidos en
las mismas tienen en común un cierto numero de intereses fundamentales. Un acuerdo entre los

Pregunta Nº 4 Puntaje Pregunta

10.00

about:blank 2/4
4/12/23, 23:22 about:blank

Menciones cuáles son las grandes teorías acerca de las clases sociales y describa brevemente de qué trata cada una de
ellas (10 puntos)

Intento Nº 1

Respuesta

Las grandes teorías sobre las clases sociales. Son 4.<ol><li>Marx afirma que el sistema de producción de
relaciones sociales es la función primaria de toda organización social es la satisfacción de las
necesidades básicas del hombre.</li><li>Weber acepta al punto de partida de Marx: la estratificación
social es la manifestación organizada de poderes desiguales en la sociedad. El poder se proyecta en 3
ámbitos distintos, el económico, el social, y el político.</li><li>La escuela funcionalista se basa en la
necesidad social de articular y jerarquizar las diferentes actividades sociales exigidas por la división
del trabajo en función de los valores centrales de cada sociedad. La estratificación social es la
jerarquización de posiciones sociales valoradas de acuerdo con los valores centrales de cada sociedad.
</li><li>Dahrendorf. Profundizo la teoría esbozada por Adam Smith sobre el mercado de status afirma que
cada sistema social implica una demanda peculiar de actividades sociales. Por lo tanto: no se puede
hablar hoy de una teoría general, sino de sistema de estratificación diferentes según el juego de oferta
y la demanda de posiciones y determinadas presiones sociales.</li></ol>

Pregunta Nº 5 Puntaje Pregunta

25.00

La escuela es una de las instituciones a través de las cuales se transmite ideología. Pero ¿es meramente transmisora de
ideología de mantenimiento o también es un espacio para introducir ideología de transformación? Responda y justifique
brevemente. (25 puntos)

Intento Nº 1

Respuesta

La ideología es una forma de pensar acerca de asuntos sociales o morales, aunque en el campo de las
ciencias humanas el termino se amplia y aparecen dos tipos de ideologías:<ul><li>Ideología de
mantenimiento: se orienta a conservar el orden social establecido, la ideología de involución es menos
abierta aun que esta, pretende rescatar ideas ya superadas.</li><li>Ideología de trasformación: opta por
la sustitución del orden social que hay ''por otro mas avanzado.</li></ul>La escuela es una de las
instituciones a través de la cual se trasmite la ideología.

Puntaje Total: 100.00

Puntaje Obtenido:

Nota:

about:blank 3/4
4/12/23, 23:22 about:blank

about:blank 4/4

También podría gustarte