Está en la página 1de 26

TALLER DE HIGIENE INDUSTRIAL

EVALUACIÓN DE AGENTES FÍSICOS


TALLER DE HIGIENE INDUSTRIAL
EVALUACIÓN DE AGENTES FÍSICOS

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 2


ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA

Director de Escuela / Marcelo Lucero

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Oscar Arredondo

Diseñador instruccional / Marjorie Balbontín

VALIDACIÓN PEDAGÓGICA

Jefa de diseño instruccional / Alejandra San Juan Reyes

Experto disciplinar / Marcelo Lucero

DISEÑO DOCUMENTO

Didactic

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 3


Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA: .......................................................................... 5
1. EXPOSICIÓN A TEMPERATURA .................................................................................... 5
1.1 CARGA CALÓRICA O TÉRMICA ..................................................................................................... 5
1.2 EXPOSICIÓN AL FRÍO .................................................................................................................. 14
2. ILUMINACIÓN ............................................................................................................ 17
2.1 CONCEPTOS Y UNIDADES LUMINOTÉCNICAS BÁSICAS ............................................................. 17
2.2 MEDICIÓN DE LA ILUMINACIÓN ................................................................................................ 21
IDEAS CLAVE .................................................................................................................. 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 25

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 4


APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:
Evalúan riesgo de adquirir enfermedad profesional por temperatura e iluminación, considerando
indicadores y programas de vigilancia epidemiológica, de acuerdo con normativa vigente.

1. EXPOSICIÓN A TEMPERATURA

1.1 CARGA CALÓRICA O TÉRMICA

Podemos definir la carga calórica o térmica como “la resultante de la combinación de


temperatura, humedad, velocidad del aire y actividad física a la que está sometido un sujeto en
su ambiente de trabajo, que tiende a desplazar su temperatura corporal profunda más allá del
margen normal de variación (38ºC).” (Decreto Supremo n°594, 2000). Es decir, el conjunto de
variables que definen un ambiente térmico genera un cambio en la relación térmica entre un
individuo y su medio ambiente y esto tiene como consecuencia el aumento de la temperatura
corporal interna por sobre los 38ºC.

Para poder entender esta definición hay que tener claro algunos conceptos que describiremos a
continuación:

• Energía y Calor

Para poder comprender el tema de la exposición al calor hay que tener presente el concepto de
energía que se define como “la capacidad de un sistema para efectuar trabajo” y se presenta en
una gran variedad de formas, tales como energía calórica, energía radiante, energía mecánica,
energía química, energía eléctrica, etc.

El calor es una forma de energía que se define como “la manifestación del estado vibratorio de
los cuerpos”. Además, como todo tipo de energía se trasmite en forma de ondas y solo se
manifiesta cuando estas ondas son absorbidas por las sustancias. Es una energía en tránsito, que
fluye de un cuerpo de mayor temperatura hacia otro de menor temperatura (segunda ley de la
termodinámica). La unidad dimensional comúnmente utilizada para expresar esta forma de
energía es la caloría.

• Calor Fisiológico:

Los tipos de calor los podemos dividir en dos partes, el metabolismo basal que es el gasto
mínimo para mantener los procesos vitales del organismo y que en el adulto es del orden de 60
Kcal./hr. Y el metabolismo del trabajo que está determinado por la actividad física que realice un
individuo. Se expresa en Kcal./ hr. La suma del metabolismo basal más el metabolismo del
trabajo determina el calor metabólico total

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 5


Variables que definen el ambiente térmico

Los ambientes térmicos dependen de cuatro parámetros climáticos: la temperatura del aire, la
humedad del aire expresada por su presión parcial de vapor, la temperatura radiante media, y la
velocidad del aire. (Organización Internacional del Trabajo, 2012).

En los problemas de calor desde el punto de vista de la higiene industrial, la combinación de los
elementos, tales como, la temperatura, la humedad, la velocidad del aire, la actividad física y la
ropa, produce que el intercambio calórico del ser humano sea lento o rápido y que cause un
ambiente confortable, inconfortable o muy peligroso para los trabajadores afectados. Ahora
revisaremos algunos efectos en el organismo, enfermedades e indicadores de exposición de
temperaturas anormales.

a) TERMORREGULADORES CORPORALES

Los seres humanos mantenemos la temperatura corporal dentro de unos límites de variación muy
estrechos. Se puede soportar temperaturas inferiores a 35ºC o superiores a 41ºC, pero
solamente por pequeños periodos de tiempo. Los mecanismos corporales reguladores del calor
tienen por objeto mantener la temperatura interna del organismo a un nivel uniforme, mientras
los tejidos superficiales pueden variar dentro de un rango relativamente amplio, de acuerdo a la
cantidad de calor recibida del ambiente. (Organización Internacional del Trabajo, 2012).

b) EFECTOS EN EL ORGANISMO

El alza de la temperatura interna produce que ciertos mecanismos fisiológicos entren en juego,
con el objeto de aumentar la pérdida de calor del cuerpo entre ellos podemos citar: vaso
dilatación cutánea que aumenta con la temperatura de la piel, aumenta la frecuencia cardíaca y
disminuye el volumen expulsivo del corazón. La sudación comienza con una temperatura mayor
a los 37ºC, aumentando linealmente con la temperatura. Cuando el sudor se evapora cede
calor al ambiente (aproximadamente 500 Kcal. / litro de sudor producido). Este mecanismo es
esencial para el enfriamiento del organismo. La generación de sudor solo puede mantenerse a
un ritmo alto si se ingiere agua y el máximo de sudor se estima entre 4 y 5 litros durante 4 horas,
decayendo en forma ostensible. Junto con el sudor el organismo pierde sal que puede llegar a
perder 15 g / litro de sudor. (Exposición ocupacional al calor, s.f.)

c) ENFERMEDADES

Uno de los efectos derivados de la exposición a temperaturas elevadas es que muchos de los
síndromes que producen son reversibles y pueden aparecer y desaparecer en espacios cortos de
tiempo a diferencia de otras enfermedades del trabajo o profesionales cuya aparición se da
después de exposiciones largas y su extinción es lenta o irreversible (Espinoza, 2003, como se
citó en Argeñal y Gómez, 2010) b). Entre ellos podemos citar, los trastornos sistémicos (los
calambres, el agotamiento y el golpe de calor) y las alteraciones cutáneas (erupción por calor o
miliaria).

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 6


d) INDICADORES AMBIENTALES

Un índice ambiental de estrés por calor es un único número que integra los efectos de seis
parámetros básicos (temperatura del aire, temperatura radiante, la humedad, velocidad del aire,
la ropa de trabajo, actividad física) en cualquier ambiente térmico al que puede verse expuesto
un ser humano, de tal manera que su valor varía dependiendo del estrés térmico experimentado
por la persona expuesta a un ambiente caluroso. (Organización Internacional del Trabajo,
2012).

La mayoría de los índices de estrés por calor consideran, ya sea en forma directa o
indirectamente, que el principal factor de estrés para el organismo es el relacionado con la
sudoración. Es decir, cuanto más sudor tenga que perderse para mantener el equilibrio térmico y
la temperatura interna, mayor es el estrés impuesto al organismo. (Organización Internacional
del Trabajo, 2012).

Todos estos índices ambientales están hechos de forma que los valores máximos permitidos no
suban la temperatura corporal profunda del individuo en más de 38ºC. Para un gasto calórico
de una actividad de trabajo determinada.

Los índices de estrés por calor pueden clasificarse en tres tipos: los racionales, los empíricos y los
directos, en este apartado consideraremos solo el indicador descrito en el DS594/2000 del
MINSAL.

Indicadores Directos

“Los índices directos se basan en la medición (normalmente la temperatura) de instrumentos


utilizados para simular la respuesta del cuerpo humano”. (Organización Internacional del
Trabajo, 2012).

Índice TGBH (Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo que es un indicador directo)

El índice de TGBH consiste en la ponderación fraccionada de las temperaturas húmedas, de


globo y a veces la temperatura de bulbo seco. Las principales fórmulas que lo definen son:

1.- En exteriores (con exposición solar).

TGBH = 0.7  TBH + 0.2  TG + 0.1  TBS

2.- Al aire libre sin carga solar o bajo techo.

TGBH = 0.7  TBH + 0.3  TG

Donde:

TGBH = temperatura de globo y bulbo húmedo según formula expresada en ºC.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 7


TBH = temperatura de bulbo húmedo expresada en ºC, que generalmente es un termómetro
cuyo elemento sensible está cubierto con una gasa húmeda introducida en un recipiente con
agua destilada.

TG = temperatura de globo expresada en ºC consiste en un termómetro cuyo elemento sensible


se ubica en el centro de una esfera hueca metálica (generalmente cobre) completamente cerrada
pintada de color negro mate.

TBS = temperatura de bulbo seco expresada en ºC, es simplemente la temperatura del aire.

La exposición ocupacional a calor para trabajadores que tienen actividades en distintas áreas se
debe calcular como exposición ponderada en el tiempo según la siguiente ecuación:
𝑇𝐺𝐵𝐻1 x𝑇1 +𝑇𝐺𝐵𝐻2 x𝑇2 + ………………. +𝑇𝐺𝐵𝐻𝑛 x𝑇𝑛
TGBH promedio =
𝑇1 +𝑇2 + ………………….+𝑇𝑛

Donde: (TGBH)1, (TGBH)2....y (TGBH)n son los distintos TGBH que se encuentran en las
diferentes áreas de trabajo y descanso en las que el trabajador estuvo a lo largo de su jornada
laboral y, T1, T2....y Tn son los tiempos (horas) que permaneció en dichas áreas.

Estas temperaturas obtenidas de TGBH se comparan con las máximas admisibles para ciertas
condiciones.

Figura 1. Valores máximos permisibles Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 8


Cálculo Del Metabolismo Del Trabajo (Criterio Decreto Supremo nº 594/2000)

Se realiza una estimación del costo metabólico de la actividad del trabajo. Este método es
impreciso y depende en cierta medida del observador para determinar el tipo de trabajo o
efectuar un promedio entre dos o más actividades.

COSTO ENERGÉTICO SEGÚN TIPO DE TRABAJO

Sentado 90 Kcal. /h

De pie 120 Kcal. /h

Caminando (5Km/h sin carga) 270 Kcal. /h

Escribir a mano o a máquina 120 Kcal. /h

Limpiar ventanas 220 Kcal. /h

Planchar 252 Kcal. /h

Jardinería 336 Kcal. /h

Andar en bicicleta (16 Km./h) 312 Kcal. /h

Clavar con martillo (4.5 Kg. 15 golpes por minuto) 438 Kcal. /h

Palear (10 veces por minuto) 468 Kcal. /h

Aserrar madera (sierra de mano) 540 Kcal. /h

Trabajo con hacha (35 golpes por minuto) 600 Kcal. /h

Figura 2. Tabla de costo energético según tipo de trabajo.


Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Para conocer la carga de trabajo, se debe calcular el costo energético ponderado en el tiempo,
de acuerdo a la siguiente ecuación:
𝑀1 x𝑇1 +𝑀2 x𝑇2 + ………………. +M𝑛 x𝑇𝑛
M promedio = =
𝑇1 +𝑇2 + ………………….+𝑇𝑛

Siendo Mi el costo energético para diversas actividades, incluye en estas los periodos de
descanso del trabajador y Ti los periodos de tiempo de trabajador en estas actividades.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 9


Ejercicio de aplicación:

En un Packing de fruta se realizan las siguientes operaciones en una jornada de 8 horas diarias
con un descanso de 45 minutos para colación:

I. Zona al aire libre: recolección de frutas por 4 horas con un descanso de 15 minutos por
cada hora de trabajo, bajo las siguientes condiciones promedio: TG: 40°C, TBS: 32°C,
TBH:26°C y HR:50% (humedad relativa). El descanso se realiza bajo sombra a una
TBH:18ºC, TBS: 26°C y TG:27°C y HR:55%.

II. Galpón de envasado y sellado; limpieza y envasado de fruta realizado en forma continua
por 3 h, actividad que se realiza sentado, bajo las siguientes condiciones TG:27°C, TBS:
27°C TBH: 24°C, HR: 60%.

Determinar el TGBH para las condiciones dadas y comparar con los límites permisibles del
Decreto Supremo n°594 de 2000 [Ministerio de Salud].

SOLUCIÓN

Zona TBS°C TBH°C TG°C horas


Zona al aire libre 32 26 40 3
Descanso 26 18 27 1
Galpón de envasado y sellado 27 24 27 3
Figura 3. Ejercicio para calcular TGBH. Fuente: Arredondo, O. (2021). Tabla de resumen de datos.

Primero hay que determinar si los trabajos se efectuarán al aire libre, bajo techo o sombra y
según esto, se determinará la fórmula que se aplicará.

Exterior

TGBH Zona al aire libre=0.7x 26°C+ 0.2x40°C +0.1x32°C =29.4°C

Interior

TGBH Descanso =0.7x 18°C+ 0.3x27 =20.7°C

TGBH Galpón de envasado y sellado =0.7x 24°C+ 0.3x27°C =24.9°C

Ahora,
29.4°C x 3 h+20.7°C x1h+24.9°C x3h 183
TGBH promedio = 3+1+3
= 7 = 26°C

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 10


Para el cálculo del metabolismo del trabajo se debe tener claramente establecida la actividad y
luego asimilarla con alguna actividad que se encuentra en la tabla de metabolismo del trabajo.

Zona Actividad Asimilar en tabla 594 Valor horas


(Kcal/h)
Zona al aire libre Recolección de Jardinería 336 3
frutas
Descanso Descanso Sentado 90 1
Galpón de Limpieza y Promedio entre limpiar 238 3
envasado y envasado de fruta ventanas y planchar
sellado
Figura 4. Ejercicio para calcular TGBH. Fuente: Arredondo, O. (2021). Tabla de resumen de datos.

336Kcalx 3 h+90Kcal x1h+238Kcal x3h 1812


Metabolismo del trabajo promedio = 3+1+3
= 7 = 259 Kcal/h

Con los datos de metabolismos del trabajo = 259 Kcal/h y la TGBH promedio obtenido= 26°C
revisamos la tabla de límites permisibles, como el valor obtenido del metabolismo del trabajo es
inferior a 375Kcal/h el límite permisible para trabajo continuo es de 30.0°c y el valor obtenido es
de 26°C, no existe exposición a calor de acuerdo al DS594/2000 MINSAL.

Figura 5. Valores máximos permisibles Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 11


Determinación de TBGH con instrumento

Este equipo puede ser utilizado sin problemas en empresas del ámbito de la construcción,
alimentos, fundiciones, mineras, etc.

Cuentan con un sensor de bulbo seco (TBS, temperatura del aire), un sensor de bulbo húmedo
(TBH) para determinar el enfriamiento por evaporación y de esta forma, obtener un indicativo de
los efectos de la humedad en los trabajadores. También cuenta con un sensor de globo (TG)
para determinar los efectos de la exposición a calor por radiación debido al efecto de luz directa
u objetos calientes.

Todos estos parámetros ambientales se traducen en una fórmula de TGBH que está integrada en
la instrumentación para determinar la exposición a calor que se encuentra descrita en el
DS594/2000 MINSAL. Para este índice (TGBH) se debe considerar también la actividad física y
la ropa del trabajador.

Figura 6. Esquema. Partes de un monitor de estrés térmico. Fuente: imagen adaptada de nusim.com

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 12


Procedimiento de uso:

Previo a la operación.

Antes de usar el instrumento, es necesario revisar calibración de acuerdo a lo siguiente:

i.- Encender el instrumento.

ii.- Soltar tornillos de ajuste y retirar tapa superior.

iii.- Poner calibrador y revisar parámetros de instrumentación con datos que se encuentran en el
calibrador.

iv.- Cerrar equipo con tapa.

Nota: si la diferencia es de más de 1°C, llevar a calibrar.

Operación.

Previo a la Mediciones:

i.- Montar el monitor en un trípode

ii.- Encender el monitor y ajustar la escala a grados Celsius (°C).

iii.-Humedecer con agua destilada la gasa del sensor de TBH y el resto de agua ponerla
adentro del recipiente plástico que rodea el sensor.

iv.- Trascurridos 30 minutos por cada altura indicada, registrar del equipo los valores
TBH, TBS, TG, %HR, TGBH int y TGBH ext.

Según Obregón (2016), las alturas indicadas son:

1° Una altura de 0.10 m ± 0.05 m (región de los tobillos), en relación al plano


de sustentación del trabajador.

2° Una altura de la región abdominal de 0.60 m ± 0.05 m, en relación al plano


de sustentación del trabajador sentado, y de 1.10 m ± 0.05 m si la actividad es
desarrollada de pie.

3° Una altura de la región superior de la cabeza de 1.10 m ± 0.05 m en


relación con el plano de sustentación del trabajador sentado, y de 1.70 m ±
0.05 m si desarrolla sus actividades de pie. (p.202)

Después de la medición.

Promediar a tres diferentes alturas la temperatura de globo bulbo húmedo (TGBH),


usando la siguiente ecuación:

TGBH total = (TGBH 10 cm + 2xTGBH 110 cm + TGBH 170 cm) / 4

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 13


Vigilancia epidemiológica de temperaturas elevadas.

En aquellos lugares donde no es posible mejorar las condiciones ambientales por temperaturas
elevadas, con el objeto de prevenir el daño en los trabajadores, se deberán realizar acciones
orientadas a la hidratación preventiva, pausas laborales, prevención de la deshidratación y
efectuar las actividades en los horarios de menor temperatura.

Seguimiento e indicadores

Los siguientes puntos se deben considerar para realizar en el programa de vigilancia por
exposición a calor:

• Identificar las patologías de base que puedan agravar por la exposición a temperaturas
elevadas (ej: hipertensión arterial, diabetes, infartos, etc.) en la empresa.

• Registro de casos con sintomatología inducida por temperaturas elevadas (calambres,


milarias, etc.) en la empresa

• Registrar cuadro epidemiológico individual y por grupo general de trabajadores de la


empresa.

• Registro de tasas de incidencia y prevalencia en caso de ser útil.

• Registro de inspecciones en el área de trabajo.

• Mediciones ambientales de temperatura y humedad relativa del aire.

• Registro de ingesta de bebidas - agua.

1.2 EXPOSICIÓN AL FRÍO

En el ámbito laboral existen numerosos puestos de trabajo que implican la realización de tareas
en ambientes fríos, debido a trabajos que se realizan a la intemperie (Ej. agricultura,
construcción) o cámaras frigoríficas. Esto puede generar en el trabajador congelaciones y
cuadros de hipotermia, así como favorecer la aparición de bronquitis, neumonías y bien, agravar
enfermedades crónicas (Ej. cardíacas, respiratorias y reumáticas) (Trabajo a bajas temperaturas,
2017).

El Decreto Supremo n°594 de 2000 [Ministerio de Salud], define la exposición al frío como:

“La combinación de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura
profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos, siendo 35°C admitida para una
sola exposición ocasional. Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre,
aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire”

En este se ocupa un indicador de tipo empírico que relaciona la combinación de la temperatura


y velocidad de aire con una determinada sensación térmica y se obtiene un indicador de peligro
al que está expuesto el trabajador.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 14


Figura 7. Límites permisibles para exposición a frío
Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Luego, que se ha verificado la exposición de los trabajadores a frío es necesario tomar algunas
consideraciones que están avaladas por el DS594/2000 MINSAL una de ellas con respecto a la
ropa, que no debe ser muy ajustada, fácilmente desabrochable y para trabajos exteriores deben
ser de material aislante. Y junto con esto, cuando exista exposición al frío( ˂10°C), deberán
alternarse períodos de descanso en zonas temperadas o con trabajos adecuados.

Ejercicio de aplicación:

Si se está realizando trabajos con una temperatura ambiental de 4°C y una velocidad del aire de
32Km/h. Indicar condiciones de trabajo.

Desarrollo

Al interceptar la temperatura real del termómetro y la velocidad del aire que aparece en la figura
“Límites permisibles para exposición a frío” podemos decir lo siguiente:

La sensación térmica del trabajador es de aproximadamente -6°C y el peligro es escaso para


personas adecuadamente vestida, puede estar hasta 1 hora en estas condiciones ambientales.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 15


EXPOSICIÓN AL FRÍO EN ESPACIOS CERRADOS

Figura 8. Límites Máximos Diarios de Tiempo de Exposición al Frío en Recintos Cerrados

Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Ejercicio de aplicación:

Se solicita que se indique el tiempo de exposición para trabajos en una cámara de frío de
ultracongelado (- 38°C) de una fábrica de pasteles.

Respuesta: al leer directamente en la figura superior de “límites máximos diarios para exposición
al frío en espacios cerrados” podemos indicar que el tiempo total de trabajo es de 1 hora (dos
periodos de 30 minutos) con intervalos de por lo menos 4 horas y con ropa de protección
adecuada.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 16


2. ILUMINACIÓN

La iluminación es un factor ambiental muy relevante, ya que facilita la visualización de las cosas
en un contexto espacial, permitiendo que las actividades se ejecuten en condiciones de
comodidad y seguridad. Esto influye positivamente en los trabajadores, disminuyendo la fatiga
visual, reduciendo la tasa de accidentes y aumentando la cantidad y calidad del trabajo.

LA VISION HUMANA

El ser humano tiene un rango de visión para radiación electromagnética emitida o reflejada por
cualquier cuerpo, cuyos rangos de longitudes de onda están entre 380 nm y 780 nm. Donde nm
es una unidad de longitud denominada nanómetros.

Tipos de visión

Según “Aire atmosférico” 2013 los tipos de visión son:

• La visión fotópica o diurna, está regulada por los conos y los bastones de la retina y
permite la percepción de las diferencias de luz y color. La máxima sensibilidad está en
longitudes de onda alrededor de 555 nm (color amarillo-limón).

• La visión escotópica o nocturna, está regulada por los bastones de la retina y posibilita la
percepción de las diferencias de luminosidad, pero no de los colores, la máxima
sensibilidad está para longitudes de onda alrededor de los 500 nm (por ejemplo, el color
rojo parece más brillante).

• La visión mesotópica, es una visión intermedia entre la fotópica y la escotópica.

2.1 CONCEPTOS Y UNIDADES LUMINOTÉCNICAS BÁSICAS

La Iluminancia (E), “se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie. Su unidad,
el lux.” (Carvajal, Cobos y Gaitan, 2003)

Este factor es relevante, porque gran parte de las normas técnicas de iluminación, definen bajo
estas condiciones lumínicas, determinando los niveles de iluminación en lux para distinto tipos
de trabajo. Esta unidad se mide con un instrumento llamado luxómetro.

La luminancia, los distintos objetos y sus detalles, se visualizan debido a que la luz que llega al
ojo procede de las transformaciones por absorción, reflexión o transmisión sobre los objetos; a
esta luz procedente de los objetos se le conoce como luminancia. (Carvajal, Cobos y Gaitan,
2003).

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 17


Reflexión y refracción, cuando un rayo de luz se encuentra con una superficie trasparente, una
parte de esa luz traspasa el material y se reflecta cambiando su dirección y otra parte rebota, a
esto último se llama reflexión. Esta reflexión puede ser de dos tipos; difusa o regular como se
muestra en la figura.

Figura 9. Tipos de reflexión. Fuente: sitio web. Iluminet.com

SISTEMAS DE ILUMINACIÓN

Los sistemas de iluminación industriales pueden clasificarse por su fuente de iluminación


natural o artificial, según su función en generales (interiores y exteriores) o localizados.

La iluminación natural es deseable a cualquier otro sistema de iluminación, ya que facilita los
cambios de acomodación visual (cerca/lejos), acompasa los ritmos biológicos circadianos,
previene síndromes depresivos estacionales, etc.

Normativa Vigente

Mencionaremos algunas características de la normativa vigente del Decreto Supremo n° 594 de


2000 [Ministerio de Salud] con respecto a la iluminación, aunque existen otras normativas de
características especiales que no serán tratadas en este documento, por ejemplo, la Ordenanza
de Urbanismo y construcción en otras.

Todo lugar de trabajo, deberá ser iluminado con luz natural o artificial que dependerá de
la faena o actividad que en él se realice.

El valor mínimo de la iluminación promedio será la que se indica a continuación:

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 18


Figura 10. Relación entre iluminación general y localizada. Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

• Los valores indicados en la tabla se entenderán medidos sobre el plano de trabajo o


a una altura de 80 centímetros sobre el suelo del local en el caso de iluminación
general.

• Cuando se requiera una iluminación superior a 1.000 Lux, la iluminación general


deberá complementarse con luz localizada. Quedan excluidos de estas disposiciones
aquellos locales que en razón del proceso industrial que allí se efectúe deben
permanecer oscurecidos.

• La relación entre iluminación general y localizada deberá mantenerse dentro de los


siguientes valores:

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 19


Figura 11. Relación entre iluminación general y localizada. Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

La luminancia (brillo) que deberá tener un trabajo o tarea según su complejidad deberá ser la
siguiente:

Figura 13. Relación entre tarea e Luminancia. Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Las relaciones de máxima luminancia brillantes entre zonas del campo visual y la tarea visual
debe ser la siguiente:

RELACIÓN TAREA
5 a 1 entre tareas y los alrededores adyacentes
20 a 1 entre tareas y las superficies más remotas
40 a 1 entre las unidades de iluminación del cielo y las superficies adyacentes a ellas
80 a 1 en todas partes dentro del medio ambiente del trabajador

Figura 14. Relación de máxima luminancia con la tarea. Fuente: Decreto supremo n°594/ 2000

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 20


2.2 MEDICIÓN DE LA ILUMINACIÓN

El instrumento para medir iluminación es el luxómetro.

Sensor
Figura 15. Luxómetros. Fuente: Fuente: Arredondo, O. (2014). Fotografía de luxómetro.

Procedimientos para las mediciones

La iluminancia media se fija en función de las exigencias visuales de las tareas a desarrollar y
referidas en las tablas con los valores recomendados por las distintas normas técnicas y legales,
por ejemplo, artículo 108, del D.S.Nº594/2000 MINSAL.

Mediciones de Iluminación General

i.- Definir claramente el lugar que se quiere medir.

ii.- Encender todas las luces de la zona de medición.

iii.- Prender el luxómetro con el sensor cubierto, y confirmar que esté en cero lux (en caso
contrario calibrar).

iv.- Levantar protector del sensor (en caso de tener) y realizar las mediciones, colocando el
selector en el rango apropiado (generalmente el más bajo), dando tiempo al instrumento para
que se estabilice.

v.- El sensor debe recibir la luz en el plano de trabajo en la que se realizan las tareas, es decir:
horizontal, vertical o inclinado.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 21


vi.- La evaluación se debe efectuar en un plano imaginario, a una altura de 0.8 m sobre el suelo,
colocando el instrumento en el centro de un grupo de cuadrados representativos de toda el área
iluminada. Las dimensiones de los cuadrados imaginarios no deben ser mayores que ¼ de la
altura de la fuente de luz al plano considerado (H’). Por tal razón, si conocemos el área de los
cuadrados imaginarios y el área de lugar a evaluar la iluminación , entonces, podemos
determinar el número mínimo aproximado de las mediciones que debemos realizar, con la
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟 𝑎 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
siguiente relación: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

vii.- La iluminación media (Im) del recinto será el valor medio de todas las mediciones.

viii.- Terminada la medición apagar y cubrir el sensor del instrumento. (Instituto de Salud Pública,
s.f.)

H’ (m)

H= 0,8 m
Cuadrados imaginarios =0,25 x H’ (m)

Figura 13. Determinación de puntos de medición. Fuente: Arredondo, O. (2014). Esquemas de puntos de
medición.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 22


Recomendaciones durante la medición

• El operador del luxómetro no debe usar ropa muy clara con el objeto de evitar
reflexiones durante las mediciones.

• La persona que utilice el instrumento no debe interponerse entre la fuente de iluminación


y el sensor del luxómetro.

• Debe evitarse la medición con luminaria nueva. Debe permitirse una estabilización del
sensor del luxómetro antes de registrar.

Ejercicio de aplicación:

Supongamos que un asesor en Prevención de Riesgos de una empresa metalmecánica,


en una sección de embalaje, requiere determinar si cumple o no con la normativa vigente
en iluminación (DS594/2000 MINSAL) en el lugar se requiere una discriminación
moderada sobre la visión, con cierta discriminación de detalles y el lugar tiene las
siguientes dimensiones (7ax14l) altura 8.8m.

i.- Se debe determinar la iluminación media en la sección de embalaje.

ii.- Se debe determinar si este cumple con la reglamentación vigente para la sección de
embalaje.

Desarrollo:

La cantidad de cuadrados imaginarios para efectuar cada una de las mediciones no deben ser
mayores que ¼ de la altura de la fuente de luz al plano considerado (H’). Es decir Cuadrado
imaginario: 0.25x (8.8-0.8)= 2 m por lado es decir, que debe tener una superficie de 4 m²
máxima. Como la superficie(área) del local es de 7mx14m = 98 m² la cantidad mínima de
cuadrados debe ser de 24.5 ≈ 25 cuadrados = 25 mediciones.

Supongamos que se realizan las mediciones (28 mediciones) y los resultados en lux se
encuentran en el esquema que se muestra a continuación:

LARGO (m)
2 4 6 8 10 12 14
2 300 367 457 789 450 564 450
ANCHO(m)

4 250 356 328 367 330 669 725


6 550 350 219 425 200 156 178
7 700 435 350 223 123 198 123
Figura 14. Distribución de mediciones efectuadas en el recinto. Fuente: Arredondo, O. (2021).
Tabla de resumen de datos.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 23


𝟏𝟎𝟔𝟑𝟐𝒍𝒖𝒙
i)La iluminación media (Im)= = 380 lux
𝟐𝟖

ii) Al comparar la iluminación media encontrada (380 lux) con los valores mínimos
permitidos para una discriminación moderada sobre la visión, con cierta discriminación
de detalles 300 lux(DS594/2000 MINSAL) el valor encontrado es superior al valor
mínimo exigido por la normativa, por tal motivo cumple con ella. Sin embargo, es
necesario indicar que hay sectores que no cumplen y que deberían realizar trabajos
focalizados con la finalidad de mejorar la iluminación en este sector (costado derecho
inferior de la tabla con mediciones).

Aspectos generales para asegurar el confort visual de los trabajadores.

Una iluminación deficiente en los lugares de trabajo puede provocar un aumento en la tasa de
errores y accidentes y junto con esto, efectos en la salud de las personas como son molestias en
los ojos, dolor de cabeza, cansancio, etc. Para asegurar un confort visual permanente y evitar
efectos deterioradores en la salud de los trabajadores es necesario considerar los siguientes
elementos en un programa de control periódico de este agente.

• Revisión de los niveles de iluminación en función de cada actividad y del área de trabajo.

• Comparar con los niveles mínimos de iluminación establecidos en la ley (DS594/2000


MINSAL) o normativa específica al respecto.

• Verificar que las pantallas o luminarias se encuentren ocultas a la visión directa de las
personas para evitar deslumbramientos.

• Analizar nuevos requerimientos de iluminación localizada en los puestos de trabajo que


lo requieran, sobre todo cuando la iluminación general sea moderada y pueda ser
insuficiente para ejecutar ciertas faenas.

• Inspección y reposición de puntos de luz que no se encuentren operativas.

• Limpieza y sustitución de fuentes luminosas.

• De ser posible analizar aspectos relacionados con el color, ya que pueden provocar
aspectos psíquicos adversos.

• Inspeccionar las superficies de trabajo de tal manera que estas se encuentren entre las
luminarias y no directamente debajo de ellas, para evitar que la luz llegue directamente
sobre el puesto de trabajo (reflejos y deslumbramientos).

• Verificar que las mesas de trabajo con uso de computadores se encuentren en forma
perpendicular a las ventanas, de tal manera que la luz natural incida de manera lateral.

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 24


IDEAS CLAVE

AGENTE FÍSICO TEMPERATURAS ANORMALES ILUMINACIÓN


UNIDAD DE MEDIDA °C LUX
INSTRUMENTACIÓN MONITOR DE ESTRÉS LUXÓMETRO
TÉRMICO
NORMATIVA DS594/2000 MINSAL DS594/2000 MINSAL
VIGENTE
AFECTA CALAMBRES, MILARIA, ETC. RITMOS CIRCADIANOS,
ETC.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aire atmosférico (2013). Estudiapuntes.com. https://www.estudiapuntes.com/aire-


atmosferico.html

Argeñal, J., Gómez, M. (2010). Condiciones de trabajo y factores psicosociales de los


operarios de limpieza de los mercados mayoreo e Iván Montenegro mayo 2009 – noviembre
2009. [Universidad Centroamericana]. https://docplayer.es/75061541-Universidad-
centroamericana-facultad-de-humanidades-y-comunicacion.html#show_full_text

Carvajal, R., Cobos, A., Gaitan, A. (2003). Evaluación de condiciones de trabajo y salud
de supervisores y agentes. https://docplayer.es/3711686-Call-center-saludcoop-e-p-s-bogota-
2003-evaluacion-de-condiciones-de-trabajo-y-salud-de-supervisores-y-agentes.html

Exposición ocupacional al calor. (s.f.). Docstoc.com.


http://www.docstoc.com/docs/52677421/Exposicion-Calor

Instituto de Salud Pública de Chile. (s. f.). Manual básico sobre mediciones y toma de
muestra ambientales y biológicas en salud ocupacional. Scribd.com. Recuperado 19 de marzo
de 2021, de https://es.scribd.com/document/259774406/Manual-de-Higiene-Indus-1-Isp

Ministerio de Salud. (2000). Decreto 594. Aprueba reglamento sobre condiciones


sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. http://bcn.cl/2kd7q

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 25


Obregón, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Grupo Editorial Patria.
https://books.google.cl/books?id=chchDgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge
_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Organización Internacional del Trabajo. (2012). Enciclopedia de salud y seguridad en el


trabajo en la OIT. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de
Publicaciones.
http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/resources-library/publications/WCMS_162039/
lang--es/index.htm

Trabajo a bajas temperaturas. (2017, enero 16). Prevencionar.com.


https://prevencionar.com/2017/01/16/trabajo-bajas-temperaturas/

Taller de higiene industrial / Evaluación de agentes físicos 26

También podría gustarte