Está en la página 1de 8

Resumen matemática:

Panizza capítulo 3:

Toda practica pedagógica está determinada por concepciones acerca de cómo se enseña y como
se aprende, cada perspectiva refleja una creencia diferente acerca de la naturaleza del
conocimiento, del modo en que se adquiere el conocimiento y de lo que significa saber acerca de
algo.

Distintos enfoques:

⮚ Enseñanza clásica: se sostiene que hay que enseñar los números de a poco, uno a uno y en
el orden que indica la serie numérica. Por ejemplo dibujarlos pintarlos, etc. Una de las
ideas principales es que el conocimiento entra por los ojos imitando, copiando,
obervando,etc. Se considera que los niños solo pueden resolver problemas si previamente
el docente les ha enseñado los procedimientos canónicos, sean estos la escritura
convencional de los números, las cuentas, etc.
En cuanto a la concepción de aprendizaje de este enfoque se entiende al aprendizaje
como algo acumulativo, como la sumatoria de pequeñas porciones de saber adquiridas en
pequeñas dosis, se asume que lo más importante es el entrenamiento a través de la
repetición y memorización.
La idea de sujeto que subyace es la de un sujeto tabla rasa, es decir que no posee ningún
conocimiento previo relacionado con los contenidos a enseñar, a causa de esto, puede
comprenderse que se comience la enseñanza desde el número uno.
En cuanto a la concepción de lo que significa saber matemática, la idea principal es que
consiste en el dominio de los procedimientos formales. Un alumno sabe si escribe
convencionalmente los números, si sabe hacer las cuentas, para luego aplicar ese
conocimiento en la resolución de problemas.
⮚ Reforma de la matemática moderna: con la intención de utilizar las construcciones que la
matemática creo para resolver problemas que son internos a la disciplina misma, se
trasladan al aula, de la mano de los formadores de maestros, los libros de textos. Se
enseña el numero como una propiedad de los conjuntos en tanto clases d equivalencias,
razón por la cual una de las actividades más comunes es presentar, por ejemplo, dibujos e
conjuntos con cuatro flores, cinco autos, etc. Para que los alumnos hallen por
correspondencia termino a término los conjuntos que tiene la misma propiedad numérica.
La noción del número desde esta concepción se entiende como la síntesis entre las
operaciones de clasificación y de seriación.
La concepción de enseñanza y aprendizaje tiene como referente teórico el desarrollo de la
pregunta ¿Cómo se incrementan el conocimiento? Que realizo Piaget para su teoría, no
implica un modo diferente de enseñar la matemática, se ocupó de estudiar los grandes
categorías del conocimiento como el espacio, tiempo, casualidad, longitud, etc. Se prioriza
el aprendizaje lógico entre conjuntos de elementos.
La idea de sujeto que subyace en la postura aplicacionista es la de un sujeto psicológico
acerca del cual interesan fundamentalmente sus procesos cognitivos y sus estructuras
cognitivas, es decir, si es conservador de cantidades, pesos, etc. Si ha logrado la estructura
operatoria de una determinada noción, si a partir de los conflictos que se le plantea se
producen los desequilibrios que darán lugar a las reequilibraciones generadoras del
avance cognitivo.
Por último en esta concepción saber matemática significa poder establecer relaciones
lógicas entre conjuntos. Se considera al lenguaje de la teoría de conjuntos como el más
adecuado para que los niños comprendan a través de las relaciones lógicas aplicadas sobre
conjuntos de elementos. El número se entiende como la síntesis entre las operaciones de
clasificación y seriación.
⮚ Didáctica de la matemática: el principal interés es estudiar y describir las condiciones
necesarias para favorecer y optimizar el aprendizaje, por parte de los alumnos, de los
contenidos de enseñanza de la matemática. Se ocupa entonces de estudiar los sistemas
didácticos: alumno, docente, saber y las interrelaciones entre estos componentes dentro
de un contexto caracterizado por la intencionalidad de incidir sobre los conocimientos
previos de los alumnos para hacerlos avanzar hacia los saberes que la escuela intenta
transmitir.
La concepción de enseñanza-aprendizaje de la didáctica de la matemática adopta la idea
central de Piaget según la cual los conocimientos no se producen solamente por la
experiencia que el sujeto tenga sobre los objetos, ni tampoco por una programación
innata preexistentes en él, sino por construcciones sucesivas que se dan por la interacción
de ese sujeto con el medio.
La idea de sujeto que subyace hace entrar al alumno, a ese niño, que al estar sujeto al
orden de la institución escolar se convierte en sujeto didáctico: aquel que frente a la
situaciones que le plantea el maestro realiza una búsqueda dentro de todo lo que sabe
para decidir qué es lo más pertinente y ponerlo en juego.
El trabajo del maestro, consiste, por lo tanto, en proponer al alumno situaciones de
aprendizaje para que produzca sus conocimientos partiendo de la búsqueda personal de
los procedimientos que le permitirán encontrar la respuesta al problema planteado.

Recitado y conteo

Los chicos del nivel inicial poseen conocimientos sobre la serie numérica oral. Estos conocimientos
no son los mismos para todos los alumnos de una misma sala. No reviste la misma complejidad
para un alumno recitar la serie a partir del 1 y detenerse cuando ya no sabe más, recitar y
detenerse en el número que se le ha solicitado. La complejidad creciente de esta serie de
competencias podrá ser superada en la medida en que estas aparezcan como herramientas para
resolver problemas.

El recitado es empezar a contar desde cualquier número, no tienen la misma complejidad contar
desde el 1 que contar de dos en dos.
Saber recitar la serie no es lo mismo que saber contar elementos de una colección. Un sujeto que
puede recitar la serie hasta un determinado número no necesariamente podrá utilizar ese
conocimiento a la hora de contar objetos o dibujos.

En el conteo el orden no altera la cantidad, necesito de elementos, determinar la cantidad para


saber contar es necesario tres principios del conteo:

1) Adecuación única: asignar a Cada uno de los objetos una y solo una palabra-numero,
respetando al mismo tiempo el orden convencional de la serie.
2) Principio de cardinalidad: se refiere a la cantidad total.
3) Principio de indiferencia del orden: comprender que el orden en el que se cuenten las
unidades, el orden no altera la cantidad.

Numeración escrita y hablada

Una similitud entre ambas es que las dos se dan a la par, además Los niños construyen ideas
acerca de la escritura de los números basándose en dos informaciones: la qu extraen de la
numeración hablada y las que les da el conocimiento de la escritura convencional de los nudos.
Para escribir números de los que aún no conocen su representación convencional, hacen uso de
esos saberes poniendo los símbolos que conocen según el orden que les indica la numeración
hablada. La convicción de que los números se escriben tal cual se los nombra, deriva de las
características mismas que el sistema d enumeración hablada posee. A diferencia de la
numeración escrita, que es posicional, la numeración hablada no lo es.

Funciones de los números:

⮚ Como memoria de la cantidad: los números dan la posibilidad de recordar una cantidad
aunque no esté presente, por ejemplo si se le pide a u aluno que busque en un armario la
cantidad de tijeras necesarias para que cada uno de los integrantes de su mesa tenga una,
podrá realizar diferentes procedimientos, es decir determina la cantidad para
memorizarla.
Por ejemplo: lucia está contando las tizas hay 2 blancas y 6 de colores, ¿Cuántas tizas hay
en total?
⮚ Memoria de posición: los números también permiten recordar la posición de un elemento
dentro de una serie ordenada sin necesidad de repetir toda la serie, es decir va
directamente al número de su posición. Por ejemplo: los chicos de primer grado jugaron a
la lotería con números fáciles, para esto deben marcar en el cartón el número que el
docente vaya diciendo.
⮚ Como códigos: no expresa ni el aspecto cardinal ni el ordinal, solamente un código que
permite diferenciar, como las líneas de colectivos, números de teléfonos.
⮚ Para expresar magnitudes: los números aparecen a veces asociados a diferentes
magnitudes. Por ejemplo una cinta roja mide 132 cm se cortó en seis partes iguales y una
cinta verde que mide 108 cm en tres partes iguales, ¿es cierto que si se colocan una
continuación del otro, dos pedazos de verde y uno de roja miden más de 100 cm?
⮚ Para anticipar resultados: los números permiten calcular resultados aunque esas
cantidades no estén presentes, no sean visibles e incluso, cuando la acción transformadora
de las cantidades expresadas en el problema no se puedan realizar directamente sobre los
objetos. Por ejemplo mora invito a 14 amigos a su casa para un juego, necesitan organizar
3 equipos con la misma cantidad de integrantes cada uno, si todos participan ¿Cuántos
chicos forman cada uno?

Tipos de representaciones posibles

⮚ Idiosincrásicas: estas producciones no dan cuenta ni de la cantidad no de la cualidad de los


objetos. Es decir que no informan que ni cuantos hay. En este momento los chicos solo
cubren la hoja con garabatos.
⮚ Pictográficas: la mayoría de los niños de tres años ya disponen de este nivel de
representación. Dan cuanta de la cantidad exacta dibujando lo más fielmente posible cada
uno de los objetos involucrados en la situación. Por ejemplo tres autitos dibujados.

⮚ Icónicas: estas representaciones dan cuenta de la cantidad exacta de objetos pero a través
de marcas que no brindan ninguna información acerca de su cualidad. Dibujan en general
palitos tantos como objetos hay.

⮚ Simbólicas: utilizan símbolos convencionales para representar las cantidades. Si bien


utilizan más comúnmente las cifras, también es posible encontrar producciones en donde
hayan escrito el nombre de los números.
Secuencia didáctica: una actividad que paso a paso se va complejizando

Sobre conteo: se cuenta a partir de un número distinto a uno.

Gálvez

Didáctica de la matemática: la didáctica de la matemática se integran conocimientos nuevos


tomándolos como referencia a un cuerpo teórico específico que tiene como objeto de estudio la
enseñanza escolar de la matemática.

Se ocupa de estudiar los sistemas didácticos alumnos-docentes-saberes, las interrelaciones entre


estos componentes dentro de un contexto caracterizado por la intencionalidad de incidir sobre los
conocimientos para hacerlos avanzar hacia los saberes que la escuela intenta transmitir.

Panizza capitulo II

Teorías de situaciones didácticas: se trata de una teoría de la enseñanza, que busca las
condiciones para una génesis artificial de los conocimientos matemáticos, bajo la hipótesis de que
los mismos no se construyen de manera espontánea. La teoría de las situaciones está sustentada
en una concepción constructivista en el sentido piagetiano, de aprendizaje en donde los
concomimientos se dan por construcciones sucesivas entre el sujeto y los objetos.

Situación didáctica: es una situación intencionalmente con el fin de hacer adquirir a los alumnos
un saber determinado. Brousseau la define como un conjunto de relaciones explicita y/o
implícitamente entre un alumno o un grupo de alumnos, un cierto medio, con la finalidad de
lograr que estos alumnos se apropien de un saber o en vías de constitución.

Situación a- didáctica: (fase de la situación didáctica) designa toda situación que, por una parte no
puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los conocimientos o del
saber que se pretende y que, por otra, sanciona las decisiones que toma el alumno sin
intervención del maestro en lo concerniente al saber que se pone en juego. Un problema
matemático va a ser a-didáctico para el alumno.

Distintos aspectos de una situación a-didáctica

⮚ El carácter de necesidad de los conocimientos: La situación se organiza de manera tal que


el conocimiento al que se apunta sea necesario para la resolución, en el sentido de que la
situación no puede ser dominada de manera conveniente sin la puesta en práctica de los
conocimientos o del saber que se pretende.
⮚ La noción de sanción: no debe entenderse como castigo por una culpa, o equivocación. La
idea es que la situación debe estar organizada de manera tal que el alumno interactúe con
un medio que le ofrezca información sobre su producción.
⮚ La no intervención del maestro en relación al saber: una vez establecida la importancia y el
significado de la no intervención del maestro e la situación a-didáctica, queda aún por
comprender que la entrada en una fase a-didáctica es al que debe gestionar el mismo
maestro. El alumno mismo debe reconocer el conflicto, el maestro no va a proporcionar la
respuesta ni a decir si está mal o bien, va a hacerle la re pregunta al alumno ara que logre
ver su error.

Concepto de devolución: la devolución es el acto por el cual el enseñante hace aceptar al alumno
la responsabilidad de una situación de aprendizaje o de un problema y acepta el mismo las
consecuencias de esta transferencia, es decir, es el proceso por el cual el docente intenta que el
alumno se responsabilice en resolver el problema, se desarrolla en todo el proceso no solamente
en un principio o en un final.

Variable didáctica: la noción de variable didáctica fue definida como aquellos aspectos cuya
modificación exige cambios en las estrategias de resolución de los alumnos y en su relación con los
saberes puestos en juego.se da lo más simple a lo mas complejo, cambia el procedimiento y el
conocimiento.

Tipos de situaciones didácticas:

⮚ Situaciones de acción: el alumno debe actuar sobre un medio (material o simbólico), la


situación requiere solamente la puesta en acto de conocimientos implícitos.
⮚ Situación de formulación: un alumno emisor debe formular explícitamente un mensaje
destinado a otro alumno, receptor que debe comprender el mensaje y actuar en base al
conocimiento contenido en el mensaje, por ejemplo cada grupo resuelve un problema y se
lo pasan entre ellos, o elegir una serie de figura y hacer una adivinanza
⮚ Situación de validación: dos alumnos deben enunciar aserciones y ponerse de acuerdo
sobre la verdad o falsedad de las mismas. Las afirmaciones propuestas por cada grupo son
sometidas a la consideración del otro grupo, que debe tener la capacidad de sancionarlas,
es decir ser capaz de aceptarlas, rechazarlas, pedir pruebas, oponer otras sanciones.

Concepto de institucionalización: la consideración oficial del objeto de enseñanza por parte del
alumno, y del aprendizaje del alumno por parte del maestro, es un fenómeno social muy
importante y una fase esencial del proceso didáctico: este doble reconocimiento constituye el
objeto de la institucionalización., es decir es un momento de la clase en el que se comparte el
conocimiento socialmente compartidos. Cabe destacar que no es puesta en común.
Sentido de un conocimiento: se define no solo por la colección de situaciones donde este
conocimiento es realizado como teoría matemática, no solo por la colección de situaciones donde
el sujeto lo ha encontrado como medio de soluciones sino también por el conjunto de
concepciones que rechaza, de errores que evita, de economías que procura de formulaciones que
retoma, etc.

Contrato didáctico: conjunto de comportamientos del maestro que son esperados por el alumno,
y conjunto de comportamientos del alumno que son esperados por el maestro, y que regulan el
funcionamiento de la clase y las relación es maestro-alumno- saber, definiendo así los roles de
cada uno y la repetición de las tareas. Los acuerdos pueden ser implícitos o explícitos.

Primer ciclo primaria.

Ya no es posible destimar los primeros años de escolaridad al estudio de la suma y la resta, dado
que algunos problemas que se resuelven con estas operaciones son reconocidos por los niños
como tales. Recién en 2º ciclo, los alumnos pueden resolver alguna clase de problemas, antes de
reconocer la operación que los involucra.

Por ejemplo: presentar números pequeños o redondos permite mayor control sobre los cálculos
que se realizan, o bien proponer números grandes provoca en muchos casos que se abandone la
estrategia de conteo y se reconozca una operación más económica.

“Estoy leyendo un libro de 12 páginas y voy por la 5. ¿Cuántas me faltan leer? La mayor parte de
los niños contara desde 5 hasta 12, o reconocerán directamente que 5+7= 12. Pero el mismo
enunciado con los números 23 y 156 promoverá el uso de la resta como calculo que permite
averiguar la diferencia entre los números.

El tamaño y la redondez de los números constituyen variables que el docente puede comandar
intencionalmente.

Otro factor a considerar en los problemas es la forma en que se presenta la información. Puede
consistir en un enunciado, dibujos, cuadros, diagramas, etc.

Otra estrategia de cálculo que se espera que los alumnos aprendan, es el uso de la calculadora.
Resultará interesante proponer su uso para la verificación de resultados obtenidos mediante otra
estrategia.

Resolver problemas de suma y resta involucran los sentidos más sencillos de estas operaciones:
unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder, retroceder^, por medio de diversos procedimientos*
(dibujos, marcas, números y cálculos)

⮚ Construir y utilizar estrategias de cálculo mental.


⮚ Idem *, reconociendo los cálculos que permite resolverlos.

⮚ Explorar problemas de suma y resta que involucren otro significado más 2º complejos de
estas operaciones, por medio de distintos procedimientos.
⮚ Idem ^, reconociendo y utilizando los cálculos que permitan resolverlos. 3º

Texto de Castro en relación a la actividad 1.

En relación a los problemas de suma y resta de la actividad 1 se pueden ver los distintos tipos de
problemas y las distintas situaciones.

⮚ PROBLEMA DONDE SE BUSCA EL RESULTADO FINAL: Se trata de agregar o quitar


elementos. Ejemplo: el problema 5, Juan tenía 8 figuritas, ahora tiene 12. ¿Cuántas gano
en el recreo?

Reunir cantidades. Ej: 1

Agregar o ganar cantidades. Ej: 3. 8+4=

⮚ BUSCAN LA TRANSFORMACION: Se busca la transformación de figuritas pero la diferencia,


el tipo de transformación puede ser negativa o positiva. Buscan el estado intermedio. 8+
= 12

Ejemplo: el problema 3, Manuel tenía 6 figuritas y gano otras 2. ¿Cuántas tiene ahora?

⮚ COMPLEMENTO Y DIFERENCIA: Es el primer sentido de la resta que los niños aprenden con
la pérdida, disminución de cantidad, etc. Por ejemplo: el problema 6, estoy en el casillero
32. ¿Cuántos casilleros me faltan para llegar al 68?
⮚ BUSQUEDA DEL ESTADO INICIAL CON VARIAS OPERACIONES: Aparecen más números, hay
varias operaciones involucradas. El docente puede preguntar si se resuelve con una o dos
cuentas. María tiene $45, compro una pollera a $59 y un pantalón a $70 ¿Con cuánto
dinero salió de su casa?
⮚ PROBLEMA DONDE LOS DATOS ESTAN EN RELACIÓN: En donde se comparten deudas son
de mayor complejidad porque los datos están en relación y hay una simultaneidad en el
tiempo, ocurren al mismo tiempo.

También podría gustarte