Está en la página 1de 55

CRIA ORIENTE

CADENA DE MAÍZ

ESCUELA DE CAMPO PARA PRODUCTORES DE MAÍZ, ENFOCADO A LA


FERTILIZACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA

Ing. Agr. Bryan José Morales Calderón


MSc. Servio Darío Villela Morataya
Dustín Andreé Sancé Cabrera
Roberto Carlos Miranda

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE -CUNORI-

NOVIEMBRE 2023
“Este proyecto fue ejecutado gracias al apoyo financiero del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). El contenido de
esta publicación es responsabilidad de su(s) autor(es) y de la institución(es) a las que
pertenecen. La mención de empresas o productos comerciales no implica la
aprobación o preferencia sobre otros de naturaleza similar que no se mencionan”.
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ECA Escuela de Campo


CRIA Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
CUNORI Centro Universitario de Oriente
ICTA Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas
INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
i

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DE LA ESCUELA DE CAMPO
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. MARCO TEÓ RICO
3.1. Antecedentes
3.2. Definició n
3.3. Proceso para el desarrollo de las ECAs
3.3.1. Selecció n de la comunidad y los participantes
3.3.2. Selecció n de las personas participantes
3.3.3. Requisitos para elegir el lugar donde se establecerá la ECA
3.4. El proceso de aprendizaje
3.5. Aprendizaje Significativo
3.6. Aprender haciendo
3.7. Rol biogeoquímico de los microorganismos del suelo
3.7.1. Biorremediación
3.7.2. Importancia de la actividad microbiana en el suelo
3.7.3. Bacterias predominantes en la comunidad microbiana del suelo
3.7.4. Relación Suelo-Planta
3.8. Efecto de la aplicació n combinada de fertilizació n orgá nica y química
sobre el suelo, estado nutricional de la planta y productividad del cultivo.
4. METODOLOGÍA
4.1. Á mbito geográ fico
4.1.1. Parcela demostrativa
4.1.2. Parcela experimental
4.2. Duració n
4.3. Participantes
4.4. Estrategia de trabajo
4.4.1. Fase 1-2 (inducció n)
4.4.2. Fase 3 Determinació n del contenido
4.4.3. Fase 4-5 (Planificació n e implementació n)
4.5. Efecto de la fertilización química orgánica sobre la producción de maíz
4.5.1. Métodos de trabajo
ii

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓ N
5.1. Fortalecimiento de las capacidades productivas de los promotores y
actores locales a través de sesiones de aprendizaje sobre la elaboració n de la
fertilizació n química-orgá nica en maíz
5.1.1. Presentació n de la ECA
5.1.2. Presentació n de los productos orgá nicos aplicados en la parcela
demostrativa
5.2. Evaluació n de las sesiones de aprendizaje
5.2.1. Participació n en la ECA
5.2.2. Opinió n de los productores, con relació n al uso de los productos orgá nicos
5.3. Parcelas experimentales
5.4. Evaluar el efecto de la combinación de la fertilización química-orgánica
sobre la producción de maíz
5.4.1. Evaluación de los supuestos estadísticos
5.4.2. Variables agronómicas
5.4.3. Componentes del rendimiento
5.4.4. Rendimiento

6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁ FICAS
9. ANEXOS
iii

RESUMEN
Este estudio se centra en potenciar la producción de maíz en la región oriente de Guatemala
a través de la implementación de una Escuela de Campo Agrícola (ECA). Concebida como
una metodología que busca transmitir mensajes ordenados, confiables y respaldados por
evidencia científica.

El objetivo principal de esta ECA fue fortalecer las capacidades productivas de los
agricultores, con un enfoque específico en la combinación de fertilización química-
orgánica. Los objetivos específicos incluyeron el fortalecimiento de habilidades y
conocimientos, la evaluación del efecto de la combinación de fertilizantes y la participación
activa de los agricultores en el proceso de aprendizaje.

La metodología adoptada se basó en la guía de escuelas de campo del Instituto


Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). Se establecieron parcelas demostrativas
y experimentales para enseñar y evaluar prácticas agrícolas. Los participantes,
seleccionados según criterios del consorcio de actores locales, participaron en reuniones de
diagnóstico, establecimiento de reglamentos y sesiones de aprendizaje. La estrategia de
trabajo se centró en principios participativos, integrando conocimientos locales y técnicos.

El análisis estadístico respaldó la efectividad de la metodología, revelando diferencias


significativas en la altura de la planta y la altura de la mazorca entre localidades y
productos. El largo de la mazorca mostró significancia en función del producto, destacando
la superioridad del producto microorganismos de montaña. En cuanto al rendimiento, las
localidades Agua Fría y San José La Arada fueron comparables pero difirieron
significativamente de Zacapa.

Los 70 agricultores participantes experimentaron un fortalecimiento significativo en sus


conocimientos sobre fertilización química-orgánica. La disposición del 78% de los
productores a replicar las prácticas indica un impacto positivo. Los resultados del análisis
estadístico respaldan las variaciones observadas en la altura y el rendimiento del maíz,
resaltando la importancia de considerar factores locales en futuras estrategias agronómicas.
Estas conclusiones refuerzan la validez y utilidad de la ECA como enfoque educativo para
mejorar la producción de maiz.
1

1. INTRODUCCIÓN

La ECA es una forma de aprendizaje que está fundamentada en la educación no formal en


la que los actores locales y equipos técnicos facilitadores pueden intercambiar
conocimientos, en la que se toma como base la experiencia y la experimentación a través de
métodos prácticos y sencillos, para lo cual se utiliza el cultivo o el espacio del hogar como
herramienta de enseñanza aprendizaje, a través de ejercicios prácticos con dinámicas que
promueven el trabajo en equipo y la toma de decisiones, orientadas a resolver problemas
que los agricultores enfrentan.

La ECA se desarrolla a lo largo del desarrollo del cultivo seleccionado, con la participación
de un grupo de mujeres y hombres y una persona facilitador quien promueve el aprendizaje
de los participantes a través de la observación, el análisis y la toma de decisiones adecuadas
sobre el manejo del cultivo, dentro de un proceso que puede caracterizarse como de
aprender-haciendo (Escobar Betancourt, 2011).

El programa CRIA y el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) han desarrollado


tecnologías agrícolas para los productores del departamento de Chiquimula. A través de la
implementación de Escuelas de Campo Agrícolas (ECA), se busca que los productores de
maíz adquieran y desarrollen conocimientos sobre la combinación de fertilización química
y orgánica mediante el uso de microorganismos en el suelo.

La actividad estuvo dirigida a productores del departamento de Chiquimula y Zacapa,


representantes del consorcio de actores locales de la cadena de maíz del Programa CRIA,
logrando que 70 agricultores participantes experimentaron un fortalecimiento significativo
en sus conocimientos sobre fertilización química-orgánica. Así mismo, el 78% de los
productores mostraron interés en replicar las prácticas indica un impacto positivo. Los
resultados del análisis estadístico respaldan las variaciones observadas en la altura y el
rendimiento del maíz, resaltando la importancia de considerar factores locales en futuras
estrategias agronómicas. Estas conclusiones refuerzan la validez y utilidad de la ECA como
enfoque educativo para mejorar la producción de maiz.
2

2. OBJETIVOS DE LA ESCUELA DE CAMPO


2.1. Objetivo General
Capacitar de manera participativa en los factores y buenas prácticas agrícolas que les
permite a los productores mejorar el rendimiento, mediante la combinación de la
fertilización química-orgánica sobre la producción de maíz

2.2. Objetivos Específicos

● Fortalecer las capacidades productivas de promotores y actores locales en la

producción de maíz.

● Fortalecer las capacidades productivas de promotores y actores locales a través de

sesiones de aprendizaje de elaboración de planes de fertilización química orgánica en


maíz

● Evaluar el efecto de la combinación de la fertilización química-orgánica sobre la

producción de maíz.
3

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes

La Escuela de Campo para Agricultores (ECA) es una metodología de extensión diseñada


por la FAO a finales de los años 80. Originalmente, escuelas de este tipo fueron
desarrolladas en Asia, donde existen alrededor de 200 millones de agricultores de arroz
(Cuellar, 2014).

La primera ECA se implementó en Indonesia en 1989; estaba dedicada al cultivo de arroz,


con un enfoque en el manejo integral de plagas. En 1990, la FAO, el Centro Internacional
de la Papa (CIP) y los ministerios de Agricultura de Bolivia, Ecuador y Perú, organizaron y
desarrollaron el curso de capacitación para capacitadores de la metodología ECA en papa,
el cual duró tres meses. En 1999 la metodología fue aplicada por primera vez en Bolivia,
gracias a una iniciativa de la Fundación, para la Promoción e Investigación de Productos
Andinos (PROINPA), con la colaboración de la Asociación de Servicios Artesanales y
Rurales (ASAR), la Cooperación de Asistencia y Auxilio (CARE por sus siglas en inglés) y
otras instituciones aliadas, apoyadas por el proyecto de Facilidad Global para el Manejo
Integrado de Plagas (MIP) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
(FAO por sus siglas en inglés) (Cuellar, 2014).

Si bien las Escuelas de Campo para Agricultores comenzaron en Asia para el cultivo de
arroz y en Sudamérica para el cultivo de papa, actualmente se implementan en todo el
mundo y con diferentes especialidades (Cuellar, 2014).

La difusión, y la incorporación de la metodología en varias organizaciones públicas y


privadas dedicadas a la extensión agropecuaria, se debe a los resultados e impactos
positivos de este proceso de aprendizaje, que logra un cambio de actitud de los
participantes, les muestra cómo solucionar sus problemas productivos adoptando las
prácticas probadas y validadas en la escuela de campo (Cuellar, 2014).

Otros de los resultados e impactos que destaca a la metodología de ECA son:

● Fortalece la capacidad organizativa local e identifica liderazgos.


4

● Forma valores: trabajo en equipo, responsabilidad, solidaridad, honestidad, amistad,

● Autoestima, autoconfianza, respeto, fraternidad, etc.

● Fortalece la capacidad analítica, propositiva y de gestión.

● Apropiamiento del proceso de aprendizaje por parte de las personas participantes.

● Construcción participativa y efectiva del nuevo conocimiento.

● Alto nivel de adopción de prácticas y técnicas. (Cuellar, 2014)

3.2. Definición
Existen varias formas de definir y describir la metodología de la escuela de campo. La más
utilizada es la citada por la FAO (2000) y define la ECA como: “Una escuela sin muros,
donde un grupo de agricultores se junta en una de sus parcelas, para aprender a cultivar.
Aprenden cómo ser mejores agricultores observando, analizando y probando nuevas ideas
en sus campos”.

Otras definiciones similares son las siguientes: “Es un proceso metodológico de aprendizaje
por descubrimiento e investigación participativa que desarrolla habilidades de los
productores para la toma de decisiones adecuadas, orientadas a sus necesidades” (Cuellar,
2014).

“La ECA es un método utilizado en procesos de extensión y transferencia de tecnologías, la


cual se basa en el intercambio de conocimientos de forma horizontal y participativa,
fundamentada en la educación de adultos” (Cuellar, 2014).

La Escuela de Campo para Agricultores ha permitido la formalización de proceso de


aprendizaje en la extensión agrícola. La ECA ha combinado elementos y metodologías de
aprendizaje para lograr un enfoque completo y efectivo para el desarrollo de capacidades en
temas productivos. Por ejemplo, incorpora en el proceso las capacitaciones prácticas, la
investigación local, días de campo, parcelas demostrativas, intercambios, y ahora también
5

visitas técnicas fuera del contexto habitual del productor. Todas estas técnicas hacen al
agricultor experto en el manejo de su cultivo (Cuellar, 2014).

3.3. Proceso para el desarrollo de las ECAs


Una ECA se desarrolla a través de los siguientes pasos:

3.3.1. Selección de la comunidad y los participantes

● Para la selección de la comunidad para el establecimiento de una ECA se debe tomar

en cuenta algunos criterios.

● En primer lugar, debe ubicarse en un lugar accesible, que no esté lejos de los

participantes y que la mayoría de las familias de la comunidad cultive el rubro en que


se desarrolla la ECA

● Considerar el potencial productivo de las comunidades.

● En lo posible se debe seleccionar comunidades con cierto grado de organización esto

puede ayudar en la formación de una ECA.

● Considerar la concentración de la población en las zonas del entorno, evitar lugares

aislados o distantes. (Escobar Betancourt, 2011)

Seleccionada la comunidad y se realiza una reunión con los líderes comunales a quienes se
le explicara los objetivos de la ECA y lo que se persigue con la metodología. Esta reunión
es importante para comenzar a despertar el interés de los liderazgos locales y facilitar el
desarrollo de las reuniones posterior de promoción con los productores de la comunidad.
Los líderes apoyan al facilitador de la ECA en la convocatoria y en la selección del lugar
donde se desarrollaron los eventos de promoción, proponiéndose una fecha para su
realización (Escobar Betancourt, 2011).
6

3.3.2. Selección de las personas participantes


Condiciones y requisitos para personas participantes de la ECA

● Deseos de aprender

● Disposición al cambio y la innovación

● Disposición a compartir las experiencias

● Ejercer papel protagónico en la demostración de tecnologías y compartir

conocimientos en su comunidad (Familia Demostradora)

● Dedicar el tiempo que la ECA requiere (Ser constante en el desarrollo de la

ECA/reunión semanal)

● Personas con intereses comunes en el cultivo a desarrollar en la ECA ( se dediquen al

cultivo en que se desarrolló la ECA)

● Participar en pareja

● Vivir cerca del lugar donde se establecerá la ECA

Usualmente el grupo puede estar conformado entre 25 - 30 personas con intereses comunes,
por ejemplo: que desarrollen el mismo cultivo en la zona (Escobar Betancourt, 2011).

Las actividades de las ECA se realizan principalmente en la parcela de aprendizaje; sin


embargo, el lugar designado para la ECA debe de contar con un área sombreada cercana a
la parcela para el desarrollo de las capsulas agrícolas, cápsula de edificación personal,
plenarias, mantener discusiones, presentar hallazgos de análisis agroecológico y otras
actividades (Escobar Betancourt, 2011).

La parcela estuvo situada en un lugar estratégico dentro de la comunidad. Su tamaño


dependió del cultivo (Escobar Betancourt, 2011).
7

Contiguo a la parcela de aprendizaje debe estar una parcela que es manejada con la
tecnología acostumbrada por la familia productora, y con la cual se hicieron comparaciones
de las tecnologías y prácticas implementadas.

3.3.3. Requisitos para elegir el lugar donde se establecerá la ECA

● Accesibilidad del lugar

● Compromiso de disponer de tierra para la ECA

● El terreno de la ECA debe de ser representativo de la zona

● Ofrecer lugar para protección de la lluvia

● Acceso servicios sanitario, agua

● Con un lugar para las reuniones grupales

● Compromiso de aplicar y difundir conocimientos (Escobar Betancourt, 2011).

3.4. El proceso de aprendizaje


Se propone situar a los facilitadores de formación continua en una posición clave para
potenciar las competencias necesarias y favorecer la gestión del conocimiento - más allá de
las competencias específicas directamente relacionadas con el puesto de trabajo- que son
transferibles a otros entornos laborales y sociales. Los profesionales deben fortalecer de
conocimiento a sus educandos en conocimiento (Zapata, 2013).

Se distingue entre enseñar y aprender. Enseñar (teaching) es un conjunto de actividades


centradas en los procesos mentales de la persona que enseña (profesor, lector, instructor,
tutor, formador), mientras que aprender es un conjunto de actividades centradas en los
procesos mentales de la persona que aprende (estudiante, formado). Preferiría utilizar aquí
el concepto “conocimiento” (psicopedagogía del conocimiento), más acorde con la actual
8

sociedad del conocimiento, pero aceptaré el concepto “aprendizaje” en sentido amplio


(Zapata, 2013).

Es así como surge un nuevo paradigma enseñanza- aprendizaje en el que el modelo


didáctico (la enseñanza) está subordinado al aprendizaje y en el que los esfuerzos
educativos se centran en el individuo que aprende. Es por ello por lo que una buena
estrategia de enseñanza debe facilitar que el educando aprenda, recopilando los nuevos
datos que aportan las diferentes clases (Zapata, 2013).

3.5. Aprendizaje Significativo


Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo
conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura
cognitiva de la persona que aprende. En el curso del aprendizaje significativo, el
significado lógico del material de aprendizaje se transforma en significado psicológico para
el sujeto (Zapata, 2013).

De acuerdo con Zapata (2013), estos son los principios mencionados por Ausubel, para el
aprendizaje significativo.

¿Qué implicaciones se derivan de esta afirmación? ¿Qué supone este principio fundamental
y qué rasgos nos obliga a considerar?

● Lo que el alumno ya sabe: su estructura cognitiva.

● Hay que averiguarlo: investigar la estructura cognitiva pre-existente; conocer la

estructura cognitiva; tener informaciones sobre la misma.

● Enseñar de acuerdo con eso: basar la enseñanza en lo que el alumno ya sabe;

identificar los conceptos organizadores básicos de lo que va a ser enseñado y utilizar


recursos y principios que faciliten el aprendizaje significativo (Zapata, 2013).

El concepto básico o central de este planteamiento es el aprendizaje significativo (con


significado), un modo de aprender que implica tener en cuenta tres rasgos definitorios:
9

● La interacción cognitiva entre conocimientos nuevos y previos es la característica

clave del aprendizaje significativo.

● En dicha interacción, el nuevo conocimiento debe relacionarse de manera no

arbitraria y substantiva (no al pie de la letra) con lo que el aprendiz ya sabe y éste
debe presentar una predisposición para aprender.

● Aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico están ubicados a lo largo de un

mismo continuo (Zapata, 2013).

En el aprendizaje significativo, el aprendiz no es un receptor pasivo; muy al contrario. Debe


hacer uso de los significados que ya posee internamente, para poder captar los significados
de los materiales educativos. En ese proceso, al mismo tiempo que está progresivamente
diferenciando su estructura cognitiva, está también haciendo reconciliación integradora
para poder identificar semejanzas y diferencias y reorganizar su conocimiento. O sea, el
aprendiz construye su conocimiento, produce su conocimiento. En contraposición al
aprendizaje significativo, en el otro extremo de un continuo, está el aprendizaje mecánico,
en el cual nuevas informaciones son memorizadas de manera arbitraria, al pie de la letra, no
significativa. Ese tipo de aprendizaje, bastante estimulado en la escuela, sirve para "pasar
en las evaluaciones". Pero tiene poca retención, no requiere comprensión y no da cuenta de
situaciones nuevas (Zapata, 2013).

3.6. Aprender haciendo


De acuerdo con Zapata (2013), se ha descrito una mezcla de marco organizador y métodos
de enseñanza y aprendizaje vocacional en "comunidades de práctica", donde los
principiantes ganan destrezas.

Es importante esta práctica, ya que se genera un sentido de pertenencia y apropiación por lo


que se está realizando. Donde en la demostración de métodos incorporando el estudiante,
siempre con la participación guiada de un facilitador, el educando observa las diferentes
situaciones, que, al ponerlas en práctica, aprenden, generando habilidades y destrezas
10

obteniendo una construcción social de conocimientos, que se puede transmitir a los


interesados que hacen parte del contexto.

3.7. Rol biogeoquímico de los microorganismos del suelo

Los microorganismos del suelo funcionan como agentes biogeoquímicos para la conversión
de compuestos orgánicos complejos en compuestos inorgánicos simples y elementos
constitutivos, esto se llama mineralización. Estos microorganismos del suelo están
envueltos en los ciclos de nitrógeno, carbono, azufre y fósforo. También están envueltos en
los ciclos de hierro, manganeso, mercurio, selenio, zinc y potasio (DanTec s.f).

3.7.1. Biorremediación

Es la utilización de organismos para degradar o remover contaminantes de un ambiente


específico. Este proceso incluye la modificación de este ambiente para acelerar los procesos
biológicos con o sin añadir microorganismos específicos (DanTec s.f).

3.7.2. Importancia de la actividad microbiana en el suelo

Dada la población y diversidad de microorganismos en los suelos agrícolas, no sería una


sorpresa que los microorganismos ejecuten una variedad de funciones, algunas de extrema
importancia para la salud del suelo y las plantas. Estas actividades son extremadamente
importantes para el normal funcionamiento de las plantas. Sin embargo, los
microorganismos pueden ser afectados de manera drástica por los ambientes químicos,
físicos y biológicos, por factores como el pH, la fertilidad, la disponibilidad y el contenido
de materia orgánica, el contenido de residuos, la temperatura, la porosidad del suelo, la
variedad de cultivos, etc (DanTec s.f).

Como resultado, todas las prácticas de manejo (por ejemplo: la preparación, la quema, la
exposición del suelo al sol, uso de fertilizantes amoníacos, etc.) que afectan estos factores
también afectan las actividades microbianas de una o varias maneras. Cuando el proceso
microbiano es afectado en forma negativa, generalmente se ven efectos indirectos que
reducen la salud y el vigor de las plantas. Cuando se afecta en forma positiva, éste se
11

manifiesta mejorando el vigor de la planta, la tolerancia al estrés y la resistencia a las


plagas (DanTec s.f).

La producción agrícola sustentable requiere de estrategias que aseguren un crecimiento


sano de las plantas y un rendimiento rentable. El usó de bacterias promotoras de
crecimiento vegetal permite mejorar las diversas formas de fertilización química al suelo, e
incluso en pesticidas químicos, para que, el suelo, la planta, y el agricultor se beneficien
(DanTec s.f).

3.7.3. Bacterias predominantes en la comunidad microbiana del suelo

De todos los microorganismos del suelo, las bacterias son las que se encuentran en las más
grandes poblaciones y son tal vez las más diversas en cuanto al número de especies y su
comportamiento (DanTec s.f).

Durante la transformación del carbono natural, se originan numerosos subproductos que


generan grandes cambios químicos que pueden ocurrir en el suelo como resultado del
crecimiento y de la transformación del alimento por parte de las bacterias. Por eso se dice
que las bacterias son los microorganismos más significativos en el desarrollo del suelo
(DanTec s.f).

Las bacterias en el suelo transforman los nutrientes para promover directamente el


crecimiento de la planta. Estos organismos juegan un papel clave en el mantenimiento del
delicado balance entre la materia acumulada y la materia degradada. Numerosas bacterias
son eficientes fijadoras de nitrógeno. Pueden tomar el nitrógeno de la atmósfera y
convertirlo para que la planta lo pueda usar. Estas contribuyen sustancialmente para que los
agricultores economicen en fertilizantes nitrogenados (DanTec s.f).

Gran parte del control biológico que ejercen las bacterias se puede encontrar
particularmente en la materia orgánica o en el “compost”. De hecho, la aplicación de este
último ha sido usada como alternativa efectiva contra los hongos. Es importante la
utilización de microorganismos benéficos para reducir la fertilización química (DanTec s.f).

3.7.4. Relación Suelo-Planta


12

Las plantas en su ambiente natural tienen que vivir, sin casi ninguna excepción en
asociación con el suelo, una asociación conocida como relación suelo-planta. El suelo
provee cuatro necesidades básicas de las plantas: agua, nutrientes, oxígeno y soporte
(DanTec s.f).

Se considera que un suelo ideal debe de tener las siguientes condiciones: 45% de minerales,
5% de materia orgánica, 25% de agua y 25% de aire o espacio poroso. El tipo y cantidad
relativa de minerales, más los constituyentes orgánicos del suelo, determinan las
propiedades químicas del suelo (DanTec s.f).

3.8. Efecto de la aplicación combinada de fertilización orgánica y química sobre el suelo,


estado nutricional de la planta y productividad del cultivo.

Diferentes estudios reseñan el efecto que tienen sobre los suelos, cuando se incorporan
mezclas de fertilizantes inorgánicos con residuos orgánicos. Así se tiene Warman y Cooper
(2000) citado por Arrieche (2008), quienes evaluaron la aplicación de fertilizantes
inorgánicos (N,P,K) con estiércol de pollo compostado y sin compostar sobre los elementos
Ca, Mg, S, B, Cu, Fe, Mn y Zn tanto en el suelo como en el tejido vegetal del cultivo pasto
forrajero. Concluyen que al mejorar las condiciones del suelo con la adición del compost, la
disponibilidad de los nutrientes por parte de la planta incrementa su rendimiento.

En otro estudio similar al anterior, pero con yuca (Manihot esculenta Crantz) en suelos de
la región Caribe de Colombia, Baquero et. al., (2000) citado por Arrieche (2008),
demostraron que los contenidos de materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio y potasio
aumentaron en los suelos donde se aplicaron los tratamientos combinados de desechos de
cosechas (rastrojo) y fertilización inorgánica N, P, K.

Añez y Espinoza, (2002) citado por Arrieche (2008), en un estudio llevado a cabo sobre un
suelo Franco arenoso Typical Humitropept en la Estación Experimental Santa Rosa, estado
Mérida, Venezuela, demostraron que el rendimiento de las raíces de zanahorias estuvo
significativamente influenciado por la aplicación de tratamientos combinados con estiércol
de gallinaza con fertilización química N,P,K, complementando sus efectos y produciendo
un aumento en el rendimiento.
13

Hirzel et al., (2003) citado por Arrieche (2008), estudiaron el efecto de dosis de
fertilización inorgánica N,P,K, y el uso de estiércol de BROILER (abono orgánico) como
fuente orgánica en suelos originados de cenizas volcánicas, ubicados en San Clemente y
Arrayán, Chile, y sobre el cultivo del maíz. Entre sus conclusiones destacan que la
aplicación con solo fertilización inorgánica permitió elevar ligeramente los niveles de
fósforo en el suelo, mientras que se lograba un mayor incremento cuando se aplicaban las
mismas dosis pero usando como fuente el abono orgánico; igualmente se mejoraban las
características químicas del suelo, como el pH, y el nivel de bases disponibles, sin alterar la
salinidad del suelo.

Soumaré et. al., (2003) citado por Arrieche (2008), evaluaron los efectos de compost
preparados a partir de desechos de sólidos municipales en conjunto con fertilización
mineral sobre el crecimiento de la planta en dos suelos tropicales de Mali, Africa. Los
resultados del estudio señalaron la factibilidad de usar este tipo de compost en agricultura
tropical para aumentar los rendimientos de los cultivos y mejorar la productividad de suelos
francos arcillo arenosos y francos arenosos, ya que mejoró la materia orgánica de los
suelos, el nitrógeno total, la disponibilidad del fósforo y en contraste rindió una mayor
producción de alimentos. Sin embargo, destacan que para obtener mayores rendimientos es
necesario que los compost se complementen con la adición de fertilizantes mineral (N, P,
K).

Anwar et al., (2006) citado por Arrieche (2008) demostraron que la combinación de los
estiércoles orgánicos con fertilización inorgánica (N, P ,K) sobre la calidad del aceite y el
rendimiento del cultivo de albahaca, mejoraba con respecto a la materia seca, contenido del
aceite y el rendimiento. Además resaltaron que el contenido de carbono orgánico, la
disponibilidad del nitrógeno fueron más altos en post cosecha en aquellos suelos que
recibieron solo residuos orgánicos o la combinación con fertilizantes inorgánicos que en los
suelos tratados con fertilización inorgánica.

De igual manera, Chand et. al., (2006) citado por Arrieche (2008), llevaron a cabo un
experimento de campo durante siete años continuos para evaluar la influencia de la
aplicación combinada de fertilizantes inorgánicos en el aumento de la fertilidad del suelo y
el consumo de nutriente usando la menta (Mentha arvensis) y la mostaza (Brassica juncea)
14

en secuencia de cultlivo. Ellos concluyen que todos los tratamientos combinados (orgánicos
más inorgánicos), mostraron un balance positivo en la disponibilidad de N, P y K en el
suelo, al ser comparado con la aplicación sola de fertilización orgánica o fertilización
química, y lo más resaltante que el sistema de cultivo menta – mostaza integrado, suple de
nutrientes a las plantas a través de residuos de granjas y fertilizantes NPK, y que esto juega
papel significativo en la sostenibilidad de la fertilidad del suelo y productividad de los
cultivos.
Barreda (1992) argumenta que el uso de los fertilizantes inorgánicos, sin haber realizado
un analisis de suelo y sin tomar en Cuenta los requerimientos del cultivo, puede causar un
desbalance nutrimental en el mismo. Los suelos de Guatemala, en su mayoria han sido
trabajados por cientos de años en forma primitiva, lo qie ha causado el deterioro de los
mismos, y como consecuencia de ello, los rendimientos son bajos, debera fomentarse el
manejo correcto del suelo, especialmente la incorporacion de materia organica,
multiplicandose con ello la floramicrobiana, adicionandose demas, cantidades de
compuestos minerals utiles en las plantas.

4. METODOLOGÍA
4.1. Ámbito geográfico
4.1.1. Parcela demostrativa
Es la parcela central de la ECA en donde se establecieron las tecnologías propuestas y
donde se desarrollaron las sesiones de aprendizaje de fertilización química orgánica, esta
15

parcela será manejada con alternativas propuestas por los facilitadores. Las parcelas
demostrativas fueron establecidas en la comunidad de Agua Fría, Aldea El Volcán,
Camotán, Aldea Santa Rosa, San José La Arada y Zacapa.

4.1.2. Parcela experimental


Se establecieron 70 parcelas experimentales con las tecnologías propuestas en el sistema
productivo y bajo el manejo agronómico de cada participante de la ECA, para que los
productores puedan observar el desarrollo de la tecnología bajo sus condiciones y
efectuaran el proceso de fertilización química orgánica en maíz.

4.2. Duración
Mayo a octubre de 2023

4.3. Participantes
Los participantes fueron productores asociados a las instituciones u organizaciones que
conforman el consorcio de actores locales de la cadena de maíz en la región oriente de
Guatemala. Fueron seleccionadas por los criterios establecidos por el comité del consorcio
en un número de 70.

La primera reunión lo constituye la identificación de los participantes, en esta actividad se


conceptualizó la metodología y su implementación, en la misma se promueve el accionar de
todos los participantes inculcando en ellos la motivación que dio paso a la creación de un
concepto referente a escuela de campo en donde el aporte de cada participante es esencial.

La reunión uno radica principalmente en el diagnóstico rápido participativo de una ECA y


consiste en identificar la problemática que incide en la productividad del cultivo de maíz,
así como también definir alternativas de solución.

Definir el reglamento, la evaluación inicial de los actores locales y la elaboración de la


currícula de acción conforman la tercera reunión, que tiene como objetivo determinar las
normas del comportamiento y funcionamiento de la ECA, así como también definir los
puntos débiles para incidir en el plan de capacitación y sobre todo identificar las actividades
de capacitación a desarrollar.
16

Para implementar las fases dos y tres los agricultores o actores locales, se reuniron a lo
largo de un ciclo del cultivo y aprenderán nuevos conceptos y prácticas sobre el manejo del
cultivo de maíz; usando básicamente su propia capacidad de observación, para el cual es
necesario la implementación de la parcela demostrativa o de aprendizaje (conducida por
facilitador y participantes de forma horizontal con la metodología aprender haciendo); la
parcela de cultivo es el principal material de enseñanza. El proceso de aprendizaje es
facilitado por un capacitador (llamado facilitador), quien promueve el autoaprendizaje de
los participantes. Por otro lado, el proceso de deducción a través de la experimentación se
efectuó por medio de las parcelas, conducidas por los agricultores, actores locales y
participantes en general en cada una de sus parcelas y representa el manejo local del rubro,
que en promedio los agricultores realizan y se constituye como la parcela testigo frente al
de aprendizaje.

Tabla 1. Distribución de las parcelas de las escuelas de campo establecidas en el


departamento de Chiquimula

Tipo de Lugar (municipio) No. de Dimensión m2


Parcela parcelas
Camotán 1 554
Demostrativa Zacapa 1 554
San Jacinto 1 554
Camotán 20 200
Aprendizaje Zacapa 20 200
San Jacinto 30 200

Para el desarrollo de la currícula se irán programando reuniones periódicas de acuerdo con


las fases de crecimiento y desarrollo durante el ciclo del cultivo, donde se brindaron
capacitaciones a los participantes.

4.4. Estrategia de trabajo


Se utilizó la guía metodológica de escuelas de campo del Instituto Nicaragüense de
Tecnología Agropecuaria (INTA). Dicha metodología comprende seis fases que se resumen
en la siguiente tabla.
17

Tabla 2. Fases metodológicas de la ECA productores Maíz.

Fase 1

Identificación de los participantes y líderes

Selección del lugar

Fase 2 (Planificación y organización)

Conceptos y principios de la ECA

Fase 3 (determinación del contenido)

Diagnóstico participativo (identificación de la problemática)

Elaboración de la curricular de capacitación

Evaluación inicial de conocimientos

Elaboración del reglamento

Fase 4 (Planificación y organización)

Definición y selección de los experimentos y parcelas

Conformación de grupos

Planificación de los experimentos

Fase 5 (Implementación)

Desarrollo de la currícula de capacitación

Fase 6 (Graduación y clausura)

Evento de graduación

Entrega de certificados

Fuente: FAO, 2011


18

4.4.1. Fase 1-2 (inducción)

En la primera reunión se identificaron a los participantes, líderes y actores locales, se


realizó la conceptualización del método y su implementación. También se promovió el
accionar de todos los participantes y por medio de la participación se creó el concepto
referente a escuela de campo, siendo esencial el aporte de cada participante.

Se hizo la coordinación con los líderes para la selección de las comunidades y productores
que participarían en la ECA, para esto se tomó como requisito que los productores
formaran parte de municipios priorizados por la cadena de maíz del Programa CRIA, para
lo cual se visitaron algunos productores seleccionados a los cuales se les hizo ver el
objetivo de la ECA.

Así mismo, se dieron a conocer los conceptos y principios de la ECA, siendo los siguientes:

La ECA se caracteriza por el proceso enseñanza – aprendizaje; donde el productor participa


activamente en forma grupal, aporta sus conocimientos, analiza su realidad productiva,
compara sus opiniones y toma decisiones más efectivas, con base a lo aprendido.

Durante el proceso están siempre acompañados por un facilitador, persona que tiene la
función de estimular el auto-aprendizaje de cada uno de los y las participantes a través de la
observación, reflexión y el análisis de los fenómenos o procesos que ocurren en el campo.
Entre los principios más importantes podemos mencionar:

● La temática de trabajo es definida con los agricultores

● Las plantaciones son el espacio físico para el desarrollo de cada evento

● El trabajo debe ser participativo y personalizado.

● El manejo de plagas debe estar acompañado de un entendimiento de los sistemas

agroecológicos.

● La estrategia de trabajo se basa en el Manejo Integrado del Cultivo


19

● Los conocimientos de los agricultores son la base para el desarrollo de las sesiones de

trabajo

● Trabaja con grupos de 15 a 30 personas que se subdividen en grupos de 5.

● Integra la información técnica con los conocimientos locales

● Los agricultores definen las reglas del juego de manera participativa

4.4.2. Fase 3 Determinación del contenido

En la tabla 3, se describen las responsabilidades de los participantes y facilitadores en la


ECA.

Tabla 3. Descripción de las responsabilidades de los participantes y facilitadores de la


ECA

Participantes Facilitador

Asistir puntualmente a las sesiones de Asistir y facilitar puntualmente las sesiones


capacitación en el horario y días acordados. de la ECA en el horario y los días
convenidos.

Asistir y participar en las actividades de Facilitar la preparación de los materiales


grupo para la preparación de suelo, necesarios para las sesiones de
siembra, labores culturales, controles, capacitación.
cosecha y evaluación de los experimentos.

Formar grupos de trabajo, los cuales Diseñar junto con el facilitador campesino
conducirán y evaluaron los experimentos y algunos experimentos que pueden ser
apoyaron por turnos en el desarrollo de las viables en sus comunidades.
sesiones.

Definir un reglamento interno de Evaluar las sesiones de capacitación y las


20

compromisos y sanciones. actividades de investigación.

Fuente: FAO, 2011

También se realizó un diagnóstico participativo de la problemática relacionados con la


fertilización con los productores participantes de la ECA, lo cual será de utilidad para poder
elaborar la malla de capacitación

4.4.3. Fase 4-5 (Planificación e implementación)

Para el desarrollo de las sesiones se establecieron parcelas demostrativas, las cuales fueron
conducidas por los facilitadores y participantes. Estas parcelas fueron el principal recurso
de enseñanza ya que los productores o actores locales se reunieron en la misma durante el
desarrollo del cultivo con el fin de aprender nuevos conceptos y prácticas sobre los
diferentes temas formulados en la currícula de capacitación.

Para el desarrollo de la ECA se establecieron parcelas demostrativas en los departamentos


de Zacapa y Chiquimula en las cuales se desarrollaron las sesiones de aprendizaje

Así mismo, se establecerán las parcelas que servirán para experimentación de las prácticas
y conceptos aprendidos en el desarrollo de las sesiones.

4.5. Efecto de la fertilización química orgánica sobre la producción de maíz


4.5.1. Métodos de trabajo
a. Objetivos
Objetivo General

Evaluar el efecto de la combinación fertilización química-orgánica al suelo


sobre el rendimiento y calidad de grano de maíz (Zea mays).

Objetivos Específicos
21

 Determinar el rendimiento (Kg/Ha) de maíz (Z. mays) de los tratamientos


químico-orgánicos aplicados al suelo.
 Determinar el efecto de la combinación de fertilización química-orgánica al
suelo en las características agronómicas y componentes del rendimiento en
maíz.

b. Hipótesis
 Al menos uno de los tratamientos a evaluar, presentan diferencias
estadísticamente significativas en cuanto a rendimiento de kg/Ha.
 Al menos uno de los tratamientos a evaluar, presentan diferencias
estadísticamente significativas en cuanto a los componentes del
rendimiento del maíz.

c. Variables respuesta
 Número de mazorcas cosechadas: Contar el número de mazorcas en los
dos surcos cosechados
 Altura de planta: Es la medida en metros desde el punto de inserción de
las raíces hasta la base de la espiga. La lectura fue tomada después de que
el elote haya alcanzado el estado lechoso
 Longitud de mazorca: Después de cosechadas las mazorcas de la parcela
neta de cada tratamiento se determinó su longitud en cm.
 Diámetro de mazorca: Conjuntamente a la medición de la longitud se
determinó el diámetro de las mazorcas, los resultados serán expresado en
cm
 Largo de mazorca: se midió con una regla desde la base hasta la punta
de la mazorca.
 Número de hileras por mazorca: de cada unidad experimental se
tomaron cinco mazorcas al azar y se procedió a contar el número de
hileras en cada una. Al final se obtuvo el promedio respectivo.
22

 Número de granos por hilera: de las mazorcas anteriores, se contaron


también el número de granos por hilera. Al final se obtuvo el promedio
respectivo.
 Rendimiento de grano (kg/ha): luego de la dobla y que el grano haya
alcanzado entre el 12 y 14% de humedad se procedió a pesarlo.

d. Material experimental

Se utilizó la variedad mejorada ICTA B7

e. Diseño experimental

Para la ejecución de esta investigación se utilizó en cada localidad un


experimento bifactorial, en un diseño de bloques completos al azar con arreglo
en parcelas divididas, distribuyendo las combinaciones producto de la
combinación de dos niveles de fertilización, tres productos orgánicos y dos
testigos relativos (sin producto al 100 y 70% de fertilización). Posteriormente
se realizó un análisis combinado entre localidades.

f. Modelo estadístico

Para el análisis estadístico en cada localidad se considera el siguiente modelo,


correspondiente a un experimento bifactorial en un diseño de bloques
completos al azar con arreglo en parcelas divididas:

y ijk =μ +τ i + γ j+ δ ij +bk + pik +ε ijk

Donde:
y ijk : representa las variables respuesta en el k-ésimo bloque, i-ésimo nivel del
factor principal (niveles de fertilización) y j-ésimo nivel del factor asociado a
las subparcelas (productos orgánicos)
μ: representa la media general de la respuesta
τ i : el i-ésimo nivel del factor asociado a las parcelas principales (niveles de
fertilización).
23

γ j : el j-ésimo nivel del factor asociado a las subparcelas (épocas de


incorporación).
δij : Representa el efecto de la interacción del ij-ésimo tratamiento
b k: término aleatorio correspondiente al efecto de los bloques con N (0 , σ 2b)
pik : los efectos de las parcelas dentro de los bloques con N (0 , σ 2p)
ε ijk: el error experimental con N (0 , σ 2ε )

Para determinar el comportamiento de los tratamientos evaluados, se realizó un


análisis combinado, utilizando para ello el siguiente modelo de análisis de
varianza entre las localidades:

Y ijkl =μ+α i + β j + χ k + δ ij + ϕ ik + γ jk +η ijk +bl + pil +sp jil + ssp kijl + ε ijlk i

Donde:

Y ijkl = variable respuesta


μ= media general
α i = el i-ésimoL nivel del factor asociado a las parcelas principales (localidades)
β j = el j-ésimo nivel del factor asociado a las subparcelas dentro de las parcelas
principales (niveles de fertilización).
χ k = el k-ésimo nivel del factor asociado a las sub-subparcelas (producto orgánico).
ϕ ik γ jk η ijk = k las correspondientes interacciones
bl = los efectos de los bloques
pil = los efectos de las parcelas
sp jil = los efectos de subparcelas
ε ijlk = es el error experimental

g. Tratamientos a evaluar
24

Niveles de fertilización química

 100% fertilización química


 70% fertilización química, determinado de acuerdo a la recomendación de
los proveedores de Microorganismos en donde consideran que se tienen
ahorros hasta un 40% de fertilización química debido a la acción de
microorganismos y material orgánica en el suelo.

Productos orgánicos

 Bacter sueloR
 EM-1R
 Microorganismos de montaña

Tabla 4. Descripción de los utilizados en la evaluación

Tratamiento Nivel de fertilización química Productos Orgánicos


1 Bacter Suelo
2 EM-1
100% Fertilización Química
3 Microorganismos de Montaña
4 Sin producto orgánico
5 Bacter Suelo
6 EM-1
70% Fertilización Química
7 Microorganismos de Montaña
8 Sin producto orgánico

h. Tamaño de la unidad experimental

La unidad experimental estuvo constituida por 70 posturas, distribuidas en


cinco surcos de 4.2m de largo. Se utilizó un distanciamiento entre surcos de
0.75m y 0.30m entre posturas, a dos plantas por posturas, con una densidad
total de 140 plantas por unidad experimental.
25

Cada unidad experimental fue de 15.75m 2, con un área por bloque de 126m 2,
además entre bloques se consideró un espacio de 0.5m. El área total del
experimento será de aproximadamente 554.4m2.

i. Parcela neta

La parcela neta estuvo conformada por los cinco surcos de cada unidad
experimental, además, se consideró un efecto de borde entre tratamientos, para
lo cual se eliminó la postura de cada extremo del surco. La parcela neta tendrá
un área aproximada de 13.5 m2, con 60 posturas con un total de 120 plantas, las
cuales serán consideradas para la toma y análisis de los datos

j. Croquis de campo de la distribución de los tratamientos

En la figura 1, se indica la distribución de los tratamientos en el experimento


bifactorial, en un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas
divididas.

100% de fertilización 70% de fertilización


BLOQUE I

T3 T1 T2 T4 T8 T6 T5 T7

70% de fertilización 100% de fertilización


BLOQUE II

T6 T7 T8 T5 T1 T2 T4 T3
100% de fertilización 70% de fertilización
BLOQUE III

T4 T1 T3 T2 T5 T8 T7 T6

70% de fertilización 100% de fertilización


BLOQUE IV

T5 T8 T6 T7 T1 T3 T2 T4

Figura 1. Croquis de la distribución de los tratamientos en campo


26

k. Análisis de la información

En el marco de un experimento trifactorial en bloques completos al azar con arreglo en


parcelas subdivididas, se llevará a cabo un análisis combinado entre localidades. Este
análisis, ejecutado mediante modelos mixtos utilizando el software InfoStat R con un
nivel de significancia del 5%, se centrará en la identificación de diferencias
significativas. En las instancias donde se detecten diferencias, se aplicará la prueba de
diferencia mínima significativa (LSD Fisher) en el análisis de varianza. Con el objetivo
de garantizar la validez de los resultados, se procedió a la verificación de los supuestos.
El supuesto de normalidad fue evaluado a través de gráficos QQ-plot y la prueba de
Shapiro-Wilks (modificada), mientras que la homogeneidad de varianzas se examinó
mediante la gráfica de residuos vs predichos.

l. Manejo
 Preparación del terreno:
En esta actividad se realizó varias labores con el propósito de obtener un área
adecuada para el establecimiento de las unidades experimentales. A
continuación, se detallan dichas labores:
- Se seleccionaron terrenos que cumplen con los parámetros
adecuados para el establecimiento de las parcelas.
- Al tener los terrenos seleccionados, se trazaron las parcelas en
donde se ubicaron los tratamientos.
- Luego se realizó la limpieza del terreno, mediante la eliminación de
plantas no deseadas dentro de las unidades experimentales para
evitar la competencia por agua y nutrientes, así como eliminar
posibles hospederos de plagas.
 Siembra
Se realizó la siembra en forma manual de la variedad ICTA B7, con un
distanciamiento de 0.75m entre surcos y 0.30m entre postura, a dos
plantas/postura, con una densidad de 88888 plantas/ha. Previo a realizar
27

la siembra realizó el tratamiento de la semilla con Blindaje ®25% WP para


prevenir el daño de plagas del suelo.

 Fertilización
La fertilización al suelo se realizó a través de fertilizantes de mezcla
química, de acuerdo a los tratamientos correspondientes, en relación a la
etapa y cada nivel de fertilización para cada unidad experimental.
Los requerimientos nutricionales serán de 150-80-100 kg/ha de N-P-K
respectivamente. (Ortega, 2017).
La primera aplicación de fertilizantes se realizó 8 días después de la
siembra y la segunda se realizó a los 24 días después de la siembra. Las
fuentes a utilizar serán Urea (46-0-0), Triple 15 y Muriato de Potasio (0-
0-60).
 Productos orgánicos:
Los productos por evaluar se aplicaron de la siguiente forma:
- Bacter SueloR: se realizaron 3 aplicaciones a razón de 20 litros por
manzana, la primera aplicación se realizó 3 días después de la
siembra, la segunda y tercera aplicación se realizaron
inmediatamente después de la primera y segunda fertilización,
respectivamente.
- EM-1R: este se aplicó a razón de 2 litros/bomba cada 8 días durante
un mes, luego se realizaron aplicaciones cada 15 días hasta el
llenado de grano, aproximadamente 70 días después de la siembra.
- Microorganismos de montaña activados: 1 litro por bomba de 16
galones, cada 15 días a partir de la siembra
 Control de malezas
Antes de la siembra se realizaron aspersiones con herbicida no selectivo,
con modo de acción de contacto, a base de Paraquat, posteriormente
previo a la germinación se realizó la aspersión de un herbicida sistémico,
a base de Glifosato, con el objetivo de erradicar la maleza que germinó
por la incidencia de lluvias.
28

Posterior a la siembra se realizaron el control mediante la aspersión un


herbicida selectivo, a base de Nicosulfurón, realizando también control de
forma manual, con ayuda de herramientas como azadón y machete.

 Control de plagas y enfermedades


Para el control de plagas se realizaron aplicaciones quincenales de
insecticidas a base de Thiacloprid y Clorfenapyr. Para el control de
enfermedades se realizaron aplicaciones de fungicidas a base de
Azoxistrobin
 Cosecha
La dobla del cultivo se realizó aproximadamente a los 90 días después de
la siembra, cuando el 90% de las plantas presentan madurez fisiológica,
luego se procedió con el secado hasta que el grano alcance un porcentaje
de humedad aproximado del 12%, momento en el cual será pesado

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. Fortalecimiento de las capacidades productivas de los promotores y actores locales a
través de sesiones de aprendizaje sobre la elaboración de la fertilización química-
orgánica en maíz

El proyecto "Escuela de Campo para Productores de Maíz, Enfocado a la Fertilización


Química Orgánica", estableció tres parcelas demostrativas en la sede de la ECA, utilizando
la variedad ICTA B7TS. En cada localidad, se llevó a cabo un experimento bifactorial con
un diseño de bloques completos al azar y arreglo en parcelas divididas. Se distribuyeron
combinaciones resultantes de dos niveles de fertilización, tres productos orgánicos y dos
testigos relativos (sin producto al 100% y al 70% de fertilización). Posteriormente, se
realizó un análisis combinado entre las localidades.

La unidad experimental consistió en 70 posturas distribuidas en cinco surcos de 4.2m de


longitud. Se estableció un espacio de 0.75m entre surcos y 0.30m entre posturas, logrando
una densidad total de 140 plantas por unidad experimental. Cada unidad experimental tuvo
29

un área de 15.75m2, con un área por bloque de 126m2, y se consideró un espacio de 0.5m
entre bloques. La superficie total del experimento fue de aproximadamente 554.4m2.

La parcela, con un área aproximada de 554m 2, se manejó conforme a la metodología de la


ECA. Se llevaron a cabo cuatro sesiones de aprendizaje por localidad, con la participación
promedio de 70 productores de cuatro municipios del departamento de Chiquimula y dos
municipios del departamento de Zacapa.

La ECA inició con un diagnóstico rápido y participativo, con el objetivo de identificar los
problemas que inciden en la producción del cultivo de maíz. Con base en lo anterior, se
definieron los temas a desarrollar entre los cuales se pueden mencionar: importancia de los
microorganismos y sus funciones en el suelo, elaboración de planes de fertilización,
presentación y manejo de los productos orgánicos, elaboración de microorganimsos de
montaña, elaboración de biofermentos a base de microorganismos de montaña; dichos
temas fueron desarrollados en las sesiones de aprendizaje que se describen a continuación.
30

5.1.1. Presentación de la ECA

El proceso de la Escuela de Campo se inició mediante la presentación de los objetivos y


aspectos relevantes a los actores locales y promotores. Se destacó que una ECA se
caracteriza por el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el productor participa
activamente en forma grupal, aporta sus conocimientos, analiza su realidad productiva,
compara opiniones y toma decisiones más efectivas basándose en lo aprendido.

Además, se introdujeron los principios y fundamentos de la fertilización química orgánica


en el cultivo de maíz. Se explicó que los elementos nutritivos desempeñan funciones
esenciales y específicas en el metabolismo vegetal, y se señaló la existencia de dieciséis
elementos indispensables para las plantas superiores, como carbono (C), hidrógeno (H),
oxígeno (O), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S), hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc
(Zn), cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

Se profundizó en el rol biogeoquímico de los microorganismos del suelo, destacando su


función como agentes biogeoquímicos en la conversión de compuestos orgánicos
complejos en compuestos inorgánicos simples y elementos constitutivos, proceso conocido
como mineralización. Estos microorganismos también participan en los ciclos de nitrógeno,
carbono, azufre, fósforo, hierro, manganeso, mercurio, selenio, zinc y potasio.

En esta etapa, se presentaron los aspectos relevantes de las escuelas de campo, donde los
productores conocieron los diversos productos promovidos en la ECA. Se mostró un interés
particular en comprender la forma correcta de aplicación y las ventajas en términos de
eficiencia que estos productos ofrecen en comparación con los fertilizantes tradicionales.

Figura 2. Participación de los actores locales a la sesión 1 de la escuela de campo


31

5.1.2. Presentación de los productos orgánicos aplicados en la parcela demostrativa

En esta sesión, se proporcionó una explicación detallada sobre los tres productos orgánicos
aplicados en la parcela demostrativa: Bacter Suelo, EM1 y Microorganismos de Montaña.
Asimismo, se abordó la manera en que se estableció la parcela demostrativa, considerando
aspectos clave como el establecimiento del cultivo (incluyendo el distanciamiento entre
plantas), el manejo y el plan de fertilización.

Adicionalmente, se detallaron el contenido, la aplicación, el uso y las dosis de los diferentes


productos, junto con las expectativas de resultados asociadas a su aplicación. En esta
sesión, los productores también adquirieron conocimientos sobre el procedimiento para la
preparación de microorganismos de montaña en formas sólida, activada y biofermentada,
ofreciendo así una comprensión integral de su implementación práctica en la agricultura.

Figura 3. Actores locales participando en la realización de microorganismos de montaña y


biofermentos
32

5.2. Evaluación de las sesiones de aprendizaje

5.2.1. Participación en la ECA

El 100% de los productores entrevistados afirmaron que la manera en que se abordaron los
temas de la ECA fue beneficiosa para ellos, ya que les proporcionará las herramientas
necesarias para mejorar de manera constante la producción de grano de maíz.

Además, el 100% de los productores capacitados expresaron que el método de capacitación


utilizado fue adecuado, ya que facilitó significativamente la comprensión de los temas.
Destacaron especialmente la utilidad del enfoque en la elaboración de planes de
fertilización, ya que desconocían la manera en que se llevaban a cabo y reconocieron que
adquirir este conocimiento les permitirá reducir costos al aplicar la cantidad precisa de
fertilizantes.

5.2.2. Opinión de los productores, con relación al uso de los productos orgánicos

El 100% de los productores recibieron semilla y los productos orgánicos aplicados en la


parcela demostrativa (Bacter Suelo, EM1, microorganismos de montaña) para el
establecimiento de sus parcelas experimentales. Con relación a la aplicación de los
productos orgánicos argumentan que muestran buenos resultados ya que “ponen bien
verdes las hojas del cultivo” y que se pueden usar en cualquier tipo de planta, además
notaron que hay que tener cuidado en la aplicación de fertilizantes, especialmente el
nitrógeno, ya que al aplicarlo junto con estos productos, aumentan la eficiencia de este
elemento produciendo un desarrollo vegetativo excesico, por lo que el nitrógeno se tiene
que disminuir.

5.3. Parcelas experimentales

Se establecieron 70 parcelas experimentales de maíz ICTA B7 TS donde se aplicaron los 3


productos orgánicos, estas fueron sembradas durante la época de primera en los meses de
junio a septiembre de 2023.
33

5.4. Evaluar el efecto de la combinación de la fertilización química-orgánica sobre la


producción de maíz

5.4.1. Evaluación de los supuestos estadísticos

Con el objetivo de realizar el análisis de la varianza para cada variable respuesta


contemplada, se procedió a verificar los supuestos necesarios. Para la evaluación de la
homogeneidad de varianzas, se elaboró un gráfico de predichos frente a residuos
estandarizados. Además, se analizó la normalidad de los residuos mediante la prueba de
Shapiro-Wilks (ajustada) y se confeccionó un gráfico de QQ-plot para los datos obtenidos
en cada ubicación. Los resultados de estas comprobaciones se detallan a continuación:

Tabla 5. Resultados de la prueba de Shapiro-Wilks (modificado) para evaluar el supuesto


de normalidad de residuos para las variables bajo estudio, en tres localidades del corredor
seco, 2023.

D.E p(Unilatera
Variable n W*
. l D)
Rendimiento 96 1.27 0.98 0.734
Altura de mazorca 96 0.05 0.97 0.3617
Altura de planta 96 0.11 0.97 0.3166
Largo de mazorca 96 0.61 0.95 0.0103
Diametro de mazorca 96 0.17 0.98 0.8054
Hileras por 96 0.72 0.97 0.336
mazorca..
Granos por hilera 96 1.49 0.97 0.2083
Con base en los resultados de la prueba de Shapiro-Wilks (modificada) presentados en la
tabla 5, se acepta la hipótesis nula de que las observaciones siguen una distribución normal
con un nivel de significancia del 5%, con la excepción de la variable "largo de mazorca".
Ante esta particularidad, se procedió a definir la transformación de la familia Box-Cox para
dicha variable (Wessa, 2021).

Al realizar la prueba de razón de verosimilitud específicamente para la variable "largo de


mazorca", se obtuvo un p-valor de 0.126, indicando la aceptación de la hipótesis nula de
que no es necesaria ninguna transformación. Por lo tanto, se confirma que el supuesto de
34

normalidad se cumple. Para respaldar esta conclusión, se llevó a cabo un análisis de las
gráficas de QQ-plot para cada variable considerada (consultar Figura 4).

Variable rendimiento Variable altura de mazorca Variable altura de planta

Figura 4. Gráficos de QQ- plot para comprobación


deVariable
supuesto de normalidad Variable
altura hileras por mazorca
largo de mazorca de residuos para las
Variable variables
diámetro de rendimiento, de mazorca,
mazorca
35

altura de planta, largo de mazorca, diametro de mazorca, hileras por mazorca, granos por
hilera, en tres localidades del corredor seco, 2023.

Como se puede observar en el resumen de los gráficos de diagnóstico proporcionados en la


Figura 4, el Q-Q-plot indica que la distribución de los residuos es aproximadamente
normal. Luego, para explorar el supuesto de homogeneidad de varianzas, se examinaron los
gráficos de diagnóstico detallados en el anexo 1. Se destaca que la variabilidad de los
residuos bajo distintos tratamientos parece mantenerse similar en cada variable, indicando
la ausencia de evidencia que sugiera violaciones a los supuestos de homocedasticidad o
distribución normal.

Con estos supuestos confirmados, se procedió al análisis del efecto de los tratamientos en la
producción de maíz mediante el análisis de la varianza para las variables: altura de planta,
altura de mazorca, hileras por mazorca, granos por hilera, peso de 100 granos y
rendimiento. La recopilación de datos se realizó en cada una de las parcelas netas,
asegurando la confiabilidad de la información mediante un manejo y manipulación
cuidadosos. A continuación, se detallan los resultados del análisis de la varianza para cada
una de las variables bajo estudio.

5.4.2. Variables agronómicas

En la tabla 6 se muestran los resultados del análisis de varianza para las variables altura de
planta y altura de mazorca.

Tabla 6. Resultados del análisis de la varianza para las variables agronómicas de tres
localidades del corredor seco, 2023

p-value
Fuente de
numDF denDF Altura de Altura de
variación
mazorca planta
Loc 2 9 0.985 0.0046
Nfert 1 9 0.3463 0.3361
Prod 3 54 0.6245 0.8173
Loc:Nfert 2 9 0.2182 0.2095
Loc:Prod 6 54 0.0077 0.9025
36

Nfert:Prod 3 54 0.6105 0.0433


Loc:Nfert:Pro 6 54 0.4354 0.554
d

En la tabla 6, se destaca que para la variable "altura de mazorca" se obtuvo un p-valor de


0.0077 en la interacción Loc:Prod, lo cual lleva al rechazo de la hipótesis nula debido a la
presencia de una diferencia significativa. Asimismo, para la variable "altura de planta", se
observan p-valores de 0.0046 y 0.0433 para los factores Loc y la interacción Nfer:Prod,
respectivamente, indicando diferencias significativas. Por lo tanto, se procede a realizar la
prueba de medias, cuyos resultados se presentan a continuación en las tablas 7, 8 y 9:

Tabla 7. Prueba de medias de la variable altura de mazorca para la interacción Loc:Prod,


en tres localidades del corredor seco, 2023.

Localidad Producto Medias


Zacapa EM-1 1.48 A
SJA Bacter suelo 1.48 A B
SJA Sin producto 1.47 A B
AF EM-1 1.46 A B C
AF MM 1.45 A B C
AF Sin producto 1.45 A B C
Zacapa Bacter suelo 1.44 A B C
Zacapa Sin producto 1.43 A B C
SJA MM 1.42 A B C
AF Bacter suelo 1.4 A B C
Zacapa MM 1.4 B C
SJA EM-1 1.38 C

En la tabla 7 se puede mostrar que para la variable altura de mazorca, el comportamiento de


los productos fue diferente en cada localidad donde se establecieron los ensayos. Para la
localidad Zacapa los productos EM-1, Bacter suelo y Sin producto mostraron ser similares,
al igual que para la localidad SJA los productos Bacter suelo, Sin producto y MM, y por
último para la localidad AF todos los productos aplicados mostraron resultados similares.
37

Tabla 8. Prueba de medias de la variable altura de planta para el factor localidad, en tres
localidades del corredor seco, 2023.

Localidad Medias
SJA 2.6 A
AF 2.51 A
Zacapa 2.4 B

En la tabla 8 se puede observar que para la variable altura de planta, las localidades SJA y
AF son similares y mostraron una altura significativamente mayor que la localidad Zacapa.

Tabla 9. Prueba de medias de la variable altura de planta para la interacción Nfert:Prod, en


tres localidades del corredor seco, 2023.

Nivel de
Producto Medias
fertilización
70 Sin producto 2.57 A
100 Bacter suelo 2.54 A
100 MM 2.52 A B
70 Bacter suelo 2.5 A B
70 MM 2.5 A B
70 EM-1 2.49 A B
100 EM-1 2.48 A B
100 Sin producto 2.42 B

Para la interacción Nfert:Prod, se puede observar en la tabla 9 que todos los productos
tuvieron un comportamiento similar para ambos niveles de fertilización, donde únicamente
la combinación del nivel de fertilización de 100% sin producto mostro ser diferente e
inferior a las demás combinaciones.
38

5.4.3. Componentes del rendimiento

En la tabla 10 se muestran los resultados del análisis de varianza para los componentes del
rendimiento.

Tabla 10. Resultados del análisis de la varianza para las variables agronómicas de tres
localidades del corredor seco, 2023

p-value
Fuente de numD
denDF Largo Diámetro Hileras Granos
variación F de de por por
mazorca mazorca mazorca hilera
Loc 2 9 0.8963 0.2317 0.5216 0.8228
Nfert 1 9 0.1616 0.2127 0.085 0.4911
Prod 3 54 0.0052 0.6502 0.9844 0.6012
Loc:Nfert 2 9 0.9716 0.9282 0.9677 0.6412
Loc:Prod 6 54 0.736 0.3007 0.1862 0.541
Nfert:Prod 3 54 0.9461 0.2967 0.2613 0.0671
Loc:Nfert:Prod 6 54 0.0747 0.4006 0.5748 0.2321

En la tabla 10, se observa que de todas las variables consideradas únicamente “Largo de
mazorca” muestra significancia para el factor Prod, por lo que se procede a realizar la
prueba de medias, cuyos resultados se presentan en la tabla 11:

Tabla 11. Prueba de medias de la variable largo de mazorca para el factor Prod, en tres
localidades del corredor seco, 2023.

Producto Medias
MM 15.19 A
Sin
14.61 B
producto
Bacter
14.57 B
suelo
EM-1 14.49 B

Se puede observar para la variable largo de mazorca el mejor producto es MM con una
media de 15.19 cm.
39

5.4.4. Rendimiento

Los datos para esta variable corresponden al peso en kilogramos de grano al 12% de
humedad obtenidos por parcela neta. En la tabla 12 se muestran los resultados del análisis
de varianza.

Tabla 12. Resultados del análisis de la varianza para el rendimiento de grano de maíz en
tres localidades del corredor seco, 2023

Fuente de variación numDF denDF p-valor


<0.000
Loc 2 9
1
Nfert 1 9 0.1516
Prod 3 53 0.4147
<0.000
Mazorca cosechadas 1 53
1
Loc:Nfert 2 9 0.6873
Loc:Prod 6 53 0.0552
Nfert:Prod 3 53 0.9342
Loc:Nfert:Prod 6 53 0.4753

Para poder realizar el análisis de varianza se incluyó como covariable “mazorcas


cosechadas”, esta resultó ser significativa por lo que si debe de incluirse dentro del modelo.
Así mismo, revisando las distintas fuentes de variación se puede observar que únicamente
el factor Loc mostró diferencias significativas, por lo que corresponde realizar la prueba de
medias.

Tabla 13. Prueba de medias de la variable largo de mazorca para el factor Prod, en tres
localidades del corredor seco, 2023.

Loc Medias E.E.


AF 5.145 0.36 A
40

SJA 4.7 0.36 A


Zacapa 3.218 0.36 B

La prueba de medias muestra que las localidades AF y SJA son similares y diferentes a
Zacapa.

6. CONCLUSIONES

Los 70 agricultores que participaron en la ECA se capacitaron y fortalecieron sus


conocimientos sobre el manejo de la fertilización química orgánica en el cultivo de maíz.

Los participantes de la ECA adquirieron conocimientos sobre los distintos productos


orgánicos para mejorar la eficiencia de los fertilizantes químicos, así como la elaboración
artesanal de microorganismos de montaña.

El 78% de los productores beneficiados mostraron una disposición a seguir replicando las
prácticas y tecnologías utilizadas durante la ECA, ya que observaron durante su desarrollo
que éstas aumentaron el rendimiento de grano.

Se realizaron análisis de varianza para cada variable respuesta, validando la homogeneidad


y normalidad de los residuos. La "altura de planta" reveló diferencias significativas entre
las localidades SJA y AF respecto a Zacapa. La variable "altura de mazorca" mostró
variaciones en el comportamiento de los productos entre localidades, destacando
preferencias por SJA y AF. En rendimiento, solo el factor Localidades evidenció
diferencias, destacando que AF y SJA son comparables pero difieren de Zacapa. El
producto MM destacó en "Largo de mazorca" con una media superior de 15.19 cm.
41

7. RECOMENDACIONES

Dado el impacto positivo en el rendimiento observado tras la capacitación en fertilización


química orgánica, se recomienda continuar y expandir programas de capacitación para
agricultores. Abordar otros aspectos agronómicos podría fortalecer aún más sus prácticas y
contribuir a un aumento sostenible en el rendimiento.

Dada la alta disposición del 78% de los productores a replicar las prácticas aprendidas, se
sugiere implementar iniciativas que faciliten la adopción generalizada. Estas pueden incluir
programas de seguimiento, apoyo técnico continuo y la creación de comunidades de
aprendizaje para compartir experiencias entre agricultores.
42

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuellar, D. (2014). Escuelas de campo para agricultores con enfoque de adaptación al


cambio climático.

Escobar Betancourt, J. (2011). Documento técnico 3 Guía metodológica para el desarrollo


de Escuelas de Campo. Recuperado el 27 de 11 de 2018, de
http://www.fao.org/climatechange/71215/es/

FAO-PESA. (2011). GUÍA METODOLÓGICA DE ESCUELAS DE CAMPO PARA


FACILITADORES Y FACILITADORAS EN EL PROCESO DE EXTENSIÓN
AGROPECUARIA.

Zapata, Y. E. (2013). La escuela de campo, como estrategia de aprendizaje significativo de


un tema de sanidad vegetal.

A bastida Ulloa, JA. 1999. Evaluación de la incidencia de aflatoxinas en dos variedades de


maiz (Zea mays) en Zamorano (en línea). Tesis Ing. Agr. Francisco Morazán,
Honduras. UZ. Consultado el 19 de mar. 2018. Disponible en
https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/1498/3/T937.pdf

Arrieche Luna, IE. 2008. Efecto de la fertilización orgánica y química en suelos degradados
cultivados con maíz (zea mays l.) en el estado Yaracuy, Venezuela (en línea). Tesis
doctoral. Universidad de Valladolid. 210p. Consultado el 20 mar. 2018. Disponible
en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/142 tesis doctoral
43

Bonilla Morales, N (Comp.). 2008. Manual de recomendaciones del cultivo de maíz (en
línea). San José, Costa Rica, INTA. p. 16 – 28. Consultado 19 mar. 2018.
Disponible en http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00178.pdf
Cardona Orellana, JA. 2014. Recomendaciones técnicas para el cultivos de maíz para
zonas de producción comprendidas entre 0 a 1400 msnm (en línea). Guatemala,
ICTA. 11p. Consultado 4 abril 2018. Disponible en
http://www.icta.gob.gt/publicaciones/Maiz/Recomendaciones%20tecnicas%20de
%20maiz%20ICTA.pdf
CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.). 2016.La
desertificación del suelo (en línea). México. Consultado el 19 de mar. 2018.
Disponible en: http://www.ciad.mx/rss/1555-la-desertificacion-del-suelo.html
DanTec S.A. (Distribuciones agrícolas Nicaragua y tecnología). Tratamiento de suelos
desertificados por contaminación por agroquímicos, utilizando la tecnología bacter.
Nicaragua.
Fuentes López, MR; Van Etten, J; Ortega Aparicio, A; Vivero Pol, JL. 2005. Maíz para
Guatemala: propuesta para la reactivación de la cadena agroalimentaria del maíz
blanco y amarillo (en línea). Guatemala, FAO. 80 p. Consultado el 19 de mar. 2018.
Disponible en https://www.academia.edu/1440711/Ma%C3%
ADz_para_Guatemala_propuesta_para_la_reactivaci
%C3%B3n_de_la_cadena_agroalimentaria_de_ma%C3%ADz_blanco_y_amarillo
Gaspar, L. Tejerina, W. 2018. Fertilización del cultivo de maíz (en línea). Argentina,
Agroestrategias. 4p. Consultado el 19 de mar. 2018. Disponible en:
http://www.agroestrategias.com/pdf/Cultivos%20-%20Fertilizacion%20de
%20Maiz.pdf
Green Facts. 2005. Desertificación de los suelos (en línea). Consultado el 19 de mar. 2018.
Disponible en: https://www.greenfacts.org/es/desertificacion/desertificacion-
greenfacts-level2.pdf
Guía Urbana.2007. La desertificación del suelo (en línea, sitio web). Consultado el 19 de
mar. 2018. Disponible en: http://www.guia-urbana.com/contaminacion/la-
desertificacion-del-suelo.php
44

ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, Guatemala). 2000. Aspectos generales


y guía para el manejo agronómico del maíz en Guatemala. Guatemala, ICTA. 58 p.

ITIS (Integrated Taxonomic Information System). 2017. Encyclopedia of Life (end line).
Estados Unidos de América. Consultado el 19 de mar. 2018. Disponible en
http://www.itis.gov
Ortega Paz, GE. 2017. Evaluación de cinco niveles de fertilización con macronutrientes N-
P-K, en dos variedades de maíz, finca El Zapotillo, CUNORI, Chiquimula, 2015.
Tesis Lic. Chiquimula, Guatemala, USAC-CUNORI. 63 p.
Ovando, N. Alai (América latina en movimiento). 2017. Contaminación de los suelos por
productos químicos (en línea, sitio web). Consultado el 20 de mar. Disponible en:
http://www.alainet.org/es/articulo/186630
Tapia, L. Ministerio del Ambiente Ecuador. 2014. Desertificación y degradación de la tierra
(en línea). Consultado el 19 de mar. 2018. Disponible
en:http://www.ambiente.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/04/
am_045_aan_ddts_0104141.pdf
Vera Ortiz, J. 2012 Ecología y medio ambiente, la contaminación del suelo (en línea, sitio
web). Consultado el 19 de mar. 2018. Disponible en:
http://yomavera.blogspot.com/2012/11/contaminacion-del-suelo.html

FAO (Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura). 2012.


Biofertilizantes y otras tecnologías disponibles para enfrentar la Crisis de los
Fertilizantes en la Región de América Latina y el Caribe (en línea). Consultado 24
Oct. 2022. Disponible en: https://www.fao.org/americas/eventos/ver/es/c/1530162/

Montejo et al (2018), Biofertilización y fertilización química en maíz (Zea mays l.) en


Villaflores, Chiapas, México (en linea). Consultado 24 Oct. 2022.Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/6538/653868369003/
Martinez (2018), Respuesta foliar y radical del maíz a la fertilización biológica-química en
un suelo Luvisol (en linea). Consultado 24 Oct. 2022. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/437/43755165008/
García (2017), Combinacion de la fertilizacion quimica-organica al suelo sobre el
rendimiento de tomate en el municipio de CHIQUIMULA, CHIQUIMULA. (en
45

linea). Consultado 24 Oct. 2022. Disponible en:


unori.edu.gt/descargas/Informe_Final_Proyecto_Fertilizacin_quimica_organica_al_
suelo_en_Tomate_Chiquimula_2017.pdf
Centeno, Muestreo Foliar En Maiz (en linea) sonsultado 25 Oct. 2022. Disponible en:
www.fertilab.com.mx/blog/139-muestreo-foliar-en-maiz. Accessed

9. ANEXOS
46

Anexo 1: gráficos de diagnósticos para la comprobación del supuesto de homogeneidad de


varianzas

Variable altura de mazorca Variable altura de planta

Variable largo de mazorca Variable diámetro de


mazorca
47

Variable hileras por mazorca Granos por hilera

Variable largo rendimiento


48

También podría gustarte