Está en la página 1de 8

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA


DIRECCIÓN DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO

Lugar: __________ Fecha: __________ Hora: __________

I. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA:

PLAN DE LECCIÓN No.____ /

Unidad donde se dicta la instrucción:


Batallón : CENTRO DE ENTRENAMIENTO BASICO DE BRIGADA N°18
Brigada : DECIMA OCTAVA
División : OCTAVA
Curso o fase de instrucción : Primera fase militar.
Área de instrucción : Preparación humanística.
Materia : Derechos Humanos
Horas académicas : 1 HD.
Forma de comprobación : Teórica.
Lecciones previas requeridas: Las establecidas por la CEDOC.
Referencias : Directiva Estructurales-Manual básico de liderazgo EJC
386.
Perfil del instructor : Oficial o Suboficial de las armas, curso avanzado de
combate y curso CPI.
Perfil del instruido : El soldado regular en su primera fase.
Materiales para el instructor : De acuerdo a anexo 1A.
Materiales para el instruido : De acuerdo a anexo 2A.
Auxiliares : Dragoneantes.
Tareas de estudio previo : Referente Preparacion de Instruccion
Tropas requeridas : Soldados Regulares.
Transportes : Apoyo GMRPI
Consideraciones ambientales: Temperatura > 18°C – < 43°C.
Proponente plan de lección : ________________________________________________
Revisión y autorización : ________________________________________________
Fecha de publicación : De acuerdo a horario.
Última actualización : Omitido.
Clasificación de seguridad : Reservado.
Revisión jurídica : OMITIDO
Aprobación de seguridad : MY.OMAR JULIAN SIERRA GIL
Medidas de seguridad : Ver manual EJC 1-2 “NORMAS DE SEGURIDAD
CONTRA ACCIDENTES”. EJC 5-5
II. INTRODUCCIÓN:

Buenos días señores soldados soy el señor __________________________________ del


arma de _________________________________, orgánico del
____________________________________, instructor principal de la materia derechos
humanos, la cual es necesario dar a conocer a los miembros del Ejército Nacional para
garantizar el respeto, cumplimiento y aplicación de ellos en el desarrollo de operaciones.

Política integral de DD.HH. y D.I.H.


La legitimidad, como centro de gravedad estratégico de las Fuerzas Militares de
Colombia, se fortalece con las líneas de acción propuestas en esta Política. La regulación
en el uso de la fuerza exige obrar siempre dentro de la ley, permitiéndonos ganar el
respeto y la confianza de la población y demostrar que el éxito operacional está siempre
del lado de quien obtiene su apoyo.

Atraer la atención:
Los DD.HH. para el ejército nacional son de gran importancia ya que con el conocimiento
de ellos se podrán aplicar en operaciones militares evitando incurrir en la violación de
DD.HH. Logrando así que se cumplan los objetivo establecidos en la misión de la
institución.

Motivación:
Es necesario profundizar la orientación en el tema de los DD.HH. en los miembros del
Ejército Nacional, ya que es de vital importancia para el desarrollo de operaciones en el
campo de combate. Garantizando que todos procedimientos se lleven a cabo sin que se
incurra en la violación y futuros procesos jurídicos.

Enlace:
Los DD.HH. son facultades jurídicas las cuales tiene toda persona con el simple hecho de
ser humano, los cuales tienen que ser respetados sin distinción alguna y es un deber del
ejército nacional cumplirlos y hacerlos cumplir.

PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DEL TEMA:

MÉTODO DE INSTRUCCIÓN : TEÓRICO.


RELACIÓN INSTRUCTOR ESTUDIANTE : ____________________________________
TIEMPO DE INSTRUCCIÓN : 2 HD.
REFERENCIAS : CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
Modelo Único Pedagógico (MUP), DDHH y
DIH.

OBJETIVO FINAL DE LA MATERIA:


Al finalizar esta materia el soldado estará en la capacidad de reconocer e identificar el
origen y la importancia de los DD.HH. Para su cumplimiento y evitar futuras violaciones.
OBJETIVO DE ESTA INSTRUCCIÓN:
El soldado estará en la capacidad de identificar los organismos nacionales protectores de
los derechos humanos y sus funciones exponiendo con ejemplos que demuestren a juicio
del instructor el logro del objetivo relacionado en la tarea.

TAREA : Identificar los organismos nacionales protectores de los DD.HH,


sus funciones y relaciones con las FF.MM.
CONDICIÓN : Dada un área o bahía de instrucción, y explicaciones
demostrativas y/o dramatizadas sobre la tarea.
NORMA : Identifica los organismos nacionales protectores de los DD.HH sus
funciones y sus relaciones con las FF.MM.

III. DESARROLLO DEL TEMA:

ORGANISMOS NACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Los organismos nacionales protectores de derechos humanos tienen las siguientes


facultades:

De investigación:
 Procuraduría General de la Nación.
 Fiscalía General de la Nación.

De control:
 Defensoría del Pueblo.
 Personería.

1. PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN


Es la entidad que representa a los ciudadanos ante el estado, máximo organismo del
ministerio público y conformado por la defensoría del pueblo y la personería. Vigila el
correcto funcionamiento de la función pública, garantiza la protección de los derechos
humanos e interviene en representación de la sociedad para defender el patrimonio
público.

FUNCIONES DE LA PROCURADURIA:
 Preventiva: vigila el actuar de los servidores públicos y advierte cualquier hecho que
pueda ser violatorio de las normas vigentes.
 De intervención: en su calidad de sujeto procesal, interviene ante todas las
jurisdicciones en defensa de los derechos y las garantías fundamentales.

 Disciplinaria: encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas
disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que
ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, de conformidad con lo
establecido en el código único disciplinario o ley 734 de 2002.

NORMAS DISCIPLINARIAS:
 Código Disciplinario Único, ley 734 de 2002. sancionado por Andrés Pastrana en
febrero de 2002. establece normas de conducta para los servidores públicos e impone
sanciones y castigos por su inobservancia.
 Régimen disciplinario para las Fuerzas Militares, decreto 1797 de 2000: sin perjuicio
del poder disciplinario preferente de la procuraduría general de la nación, corresponde
a las fuerzas militares, conocer de los asuntos disciplinarios que se adelanten contra
sus miembros.

2. FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN :

Organismo que garantiza el acceso a una justicia oportuna y eficaz con el fin de
encontrar la verdad dentro del marco del respeto por el debido proceso y las garantías
constitucionales.

FUNCIÓN:
Investigar los delitos, calificar los procesos y acusar ante los jueces y tribunales
competentes a los presuntos infractores de la ley penal, ya sea de oficio o por denuncia.

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN:
 De oficio: Por iniciativa propia del estado.
 Por denuncia: Presentada ante alguna de las autoridades competentes
(Comisaría, Inspección de Policía o Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía,
URI).

¿QUÉ NO HACE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN?


No juzga a los presuntos autores o partícipes de un delito. Esta función corresponde,
previa acusación de la fiscalía, a los jueces y tribunales de la república; estos, de acuerdo
con las pruebas practicadas en la investigación y el juzgamiento, condenan o absuelven a
los acusados.

NO INVESTIGA LOS DELITOS COMETIDOS POR:

 Militares en razón de sus funciones.


 Congresistas (corte suprema de justicia).
 Menores de edad.
 Tampoco investiga las contravenciones.

IINSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL: Su misión es prestar auxilio y soporte


técnico y científico a la administración de justicia en todo el país, en lo concerniente a
medicina legal y las ciencias forenses.
DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES: Asesora en la definición de la política
y mecanismos de intercambio de pruebas e información con otros países u organismos
internacionales y por la justicia colombiana. Lleva el registro del estado de las
investigaciones por violación de derechos humanos e infracciones al derecho
internacional humanitario y realiza trámites de extradición.

CUERPO TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN C.T.I.: Asesora la definición de políticas y


estrategias asociadas con las funciones de policía judicial (investigación criminal,
servicios forenses, de genética, administración de la información técnica y judicial que sea
útil para la investigación penal). Planea, organiza, dirige, controla y ejecuta las funciones
de policía judicial de la fiscalía. Promueve el intercambio de información entre los distintos
organismos de seguridad del estado, para la programación y el desarrollo de operaciones
contra la delincuencia.

3. DEFENSORÍA DEL PUEBLO


Es una institución del estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los
derechos humanos en el marco de un estado social de derecho, mediante las siguientes
acciones integradas:

 Promoción y divulgación de los DD. HH.


 Defensa y protección de los DD. HH.
 Divulgación y promoción del D.I.H.
 El defensor del pueblo forma parte del ministerio público y ejerce sus funciones bajo la
suprema dirección del procurador general de la nación. Es elegido por la cámara de
representantes para un período de cuatro años de terna elaborada por el presidente de
la república.

FUNCIONES:
 Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el
exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o
entidades de carácter privado.
 Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.
 Invocar el derecho de habeas corpus e interponer las acciones de tutela, sin perjuicio
del derecho que asiste a los interesados.
 Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley.
 Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia.
 Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.
 Rendir informes al congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.

4. PERSONERIA
Reseña Histórica: Desde el surgimiento en Grecia y su paso a Latinoamérica a través de
la conquista española, la figura del síndico procurador o personero se constituyó en
vocero de los ciudadanos e investigador de la conducta de los funcionarios públicos.

La historia cuenta que en la misma antigüedad existían personas que se encargaban de


denunciar a los funcionarios públicos que abusaban de sus cargos, en américa existió la
institución de los síndicos personeros del común o procuradores generales de las
ciudades, que eran escogidos por el cabildo.

FUNCIONES:

 Actuar en los procesos civiles, contenciosos, laborales, de familia, penales, agrarios,


mineros y de policía, y en los demás en que deba intervenir por mandato de la ley.
 Iintervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas cuando lo
considere necesario para la defensa del orden jurídico, el patrimonio público o los
derechos y garantías fundamentales.
 Defender los derechos e intereses colectivos, adelantando las acciones populares que
para su protección se requieran.
 Con base en el artículo 282 de la constitución, interponer la acción de tutela y asumir la
representación del defensor del pueblo cuando este último se la delegue.

COMO VEEDOR CIUDADANO CUMPLE CON LAS SIGUIENTES TAREAS:

 Velar por el cumplimiento de la constitución, las leyes, los acuerdos y las sentencias
judiciales.
 Recibir quejas y reclamos sobre el funcionamiento de la administración y procurar la
efectividad de los derechos e intereses de los asociados.
 Orientar a los ciudadanos en sus relaciones con la administración, indicándoles la
autoridad a la que deben dirigirse para la solución de sus problemas.
 Velar por la efectividad del derecho de petición. con tal fin, debe instruir debidamente a
quienes deseen presentar una petición; escribir las de quienes no pudieren o supieren
hacerlo; y recibir y solicitar que se tramiten las peticiones y recursos de que tratan los
títulos i y ii del código contencioso administrativo.
 Poner en conocimiento de las autoridades competentes los hechos que considere
irregulares, a fin de que sean corregidos y sancionados.
 Velar por la defensa de los bienes del distrito y demandar de las autoridades
competentes las medidas necesarias para impedir la perturbación y ocupación de los
bienes fiscales y de uso público.
 Exigir de las autoridades distritales las medidas necesarias para impedir la propagación
de epidemias y asegurar la protección de la diversidad e integridad del medio ambiente
y la conservación de áreas de especial importancia ecológica.

IV. EVALUACIÓN:
En la revista de instrucción semanal se verificará que el personal instruido adquirió los
conocimientos trasmitidos por el instructor en las diferentes tareas dictadas.

V. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

a) POSIBLES ACCIDENTES:
 Posible caída de un árbol.
 Tormentas eléctricas.
 Cortaduras o laceraciones en el área de instrucción.
 Deshidratación.
 Picaduras de insectos o mordeduras de animales ofídicos.

b) NEUTRALIZACIÓN DE ACCIDENTES:
 Ubicar a los soldados a cierta distancia de los árboles.
 Verificar que el soldado se encuentre en buenas condiciones de salud.
 Hacer una limpieza en el área de instrucción.
 Establecer un área de instrucción amplia, despejada y mantener distancias entre sí.
 Verificar que el área se encuentre alejada de nidos de insectos.

c) ACCIONES ENCASO DE ACCIDENTE:


Inmovilización del accidentado y proceder a evacuar de forma segura y rápida.
Aplicar primeros auxilios.
Hacer uso del botiquín con el material necesario.
Verificar el estado del accidentado y atenderlo a su nivel.
En caso de que sea muy grave llevarlo al dispensario.

VI. LISTA DE VERIFICACIÓN (instruido). SI NO

El soldado identificó los organismos nacionales protectores


de los DD.HH. ____ ____

El soldado identificó las facultades de los organismos defensores


de los DD.HH. ____ ____

El soldado identificó las funciones de los diferentes organismos


de defensores de los DD.HH. ____ ____

El soldado identificó las normas disciplinarias de la procuraduría. ____ ____

El soldado identificó los casos en los cuales la fiscalía general


de la nación no investiga los delitos. ____ ____

El soldado identifico las tareas que cumple la personería


como veedor ciudadano. ____ ____

El soldado identificó la diferencia entre las clases de DD.HH.

____

____

El soldado estuvo atento y con buena disposición a la instrucción. ____ ____

El soldado solucionó todas sus inquietudes respecto al tema ____ ____


El soldado comprendió el motivo de la instrucción. ____ ____

El soldado identificó la tarea, condición y norma de la instrucción. ____ ____

VII. LISTA DE VERIFICACIÓN (Instructor). SI NO

El Instructor tuvo en cuenta el control sobre el personal. ____ ____

Se cumplieron en su totalidad los objetivos. ____ ____

El instructor tuvo en la instrucción el manual contra accidentes. ____ ____

El instructor utilizó un lenguaje adecuado y apropiado durante


desarrollo de la instrucción. ____ ____

El instructor presentó correctamente la carpeta del instructor. ____ ____

El instructor empleó la casuística en el desarrollo de la instrucción. ____ ____

Se observó idoneidad del tema por parte del instructor. . ____ ____

Se encontró el atril de área y atril de instructor debidamente bien ____ ____


presentado.

El personal se encontró en excelente disposición y organización. ____ ____

El instructor empleó el tiempo ordenado para teoría y para la práctica. ____ ____

_______________________ TE. PEDRAZA IBAÑEZ JHON FREDY


INSTRUCTOR. PRESIDENTE COMITÉ TÉCNICO.

CT. GARCIA MONCADA JORGE MY. OMAR JULIAN SIERRA GIL


CDTE. UNIDAD FUNDAMENTAL COMANDANTE CEBB

También podría gustarte