Está en la página 1de 2

Práctica: The “Little Albert Experiment”

https://www.youtube.com/watch?v=FMnhyGozLyE
Aparece John Watson, Rosalind Rainero y el pequeño Alberto. Watson era profesor de
psicología y es famoso porque fue el primero que formuló los principios del conductismo. Lo
que proponía es que toda psicología debe fundarse sobre los datos que se obtienen de la
conducta del sujeto. Descarta construir una teoría psicológica usando los datos de la
introspección. Propuso utilizar solo los datos extraídos de la conducta observable del sujeto.

Lo primero que se hace en el experimento es presentarle al niño diferentes estímulos,


diferentes animales. Lo que se observa es que no hay ninguna reacción innata, por lo que
los animales no fueron un estímulo incondicional para Alberto. Cuando la rata se acerca al
niño, una persona con una barra metálica hace un sonido violento. Esto se hizo varias
veces y a continuación comenzó la fase de prueba.

¿Cuál fue el EC, EI, RC, RI?


El estímulo condicionado fue la rata blanca.
El estímulo incondicionado fue el sonido que hacían los investigadores golpearon una barra
de acero con un martillo.
La respuesta condicionada fue el miedo.
La respuesta incondicionada fue el susto.

¿Cómo se midió la RC?


La respuesta condicionada se midió observando.
Lo que se pudo observar es que cuando la rata se acercaba al niño, este lloraba y se
intentaba alejar de la rata. Dando signos evidentes de que de que le tenía miedo a la rata.

¿Qué se trataba de demostrar?


Se trataba de demostrar que se podía producir condicionamiento pavloviano en humanos.

Ejemplos de miedo en sujetos humanos adquiridos por condicionamiento pavloviano


Un ejemplo es el miedo a los perros: Un niño que ha tenido una experiencia traumática con
un perro (el estímulo incondicionado) podría desarrollar un miedo intenso hacia los perros
en el futuro. En este caso, el ladrido de un perro podría convertirse en un estímulo
condicionado que provoca una respuesta de miedo.

El segundo ejemplo son fobias específicas: Las fobias son ejemplos clásicos de miedo
adquirido por condicionamiento pavloviano. Por ejemplo, alguien que tuvo una experiencia
desagradable en un ascensor (el estímulo incondicionado) podría desarrollar una fobia a los
ascensores, donde el sonido del ascensor o el simple acto de entrar en uno se convierte en
el estímulo condicionado que desencadena el miedo.

El tercer ejemplo es la ansiedad social: Un adolescente que recibe humillaciones en público


(el estímulo incondicionado) podría desarrollar ansiedad social. En este caso, situaciones
sociales, como dar un discurso en público o interactuar con extraños, se convierten en
estímulos condicionados que desencadenan el miedo y la ansiedad.

EL cuarto ejemplo es el miedo a los ruidos fuertes: Un niño que vive en un área donde se
producen frecuentes explosiones o disparos (el estímulo incondicionado) podría desarrollar
un miedo condicionado a los ruidos fuertes. Cualquier ruido fuerte, como un trueno o una
puerta que se cierra de golpe, podría provocar una respuesta de miedo.

El quinto ejemplo es el miedo a la oscuridad: Un niño que ha tenido experiencias negativas


en la oscuridad (el estímulo incondicionado) podría desarrollar un miedo a la oscuridad en
general. En este caso, la simple ausencia de luz se convierte en el estímulo condicionado
que desencadena el miedo.

También podría gustarte