Está en la página 1de 26

PROYECTO

“PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES
Y REFUGIADOS Y DE LAS COMUNIDADES DE
ACOGIDA - PERÚ”

Programa de fortalecimiento de competencias


docente en la implementación de estrategias
pedagógicas que promuevan el mejoramiento
de relaciones entre pares y el desarrollo
socioemocional en niñas, niños y adolescentes
en el marco del Programa +DIVERSIDAD para
las zonas de intervención: Lima Norte, Lima Sur
y La Libertad

Producto elaborado por:

PERÚ

Socios implementadores
INTRODUCCIÓN
El proyecto "Promoción de la Educación Inclusiva e igualdad de oportunidades para niños, niñas y
adolescentes migrantes, refugiados y de las comunidades de acogida en el Perú" ha sido diseñado en
el marco del Programa Multianual de Resiliencia (MYRP) de ECW para Perú.

El Programa de ECW colabora con el país para que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a una
educación de calidad, relevante e inclusiva con igualdad de oportunidades para todos, en particular
para los migrantes y refugiados.

Desde el Programa se propone conseguir cinco resultados: 1) Las niñas, niños y adolescentes migran-
tes, refugiados y de las comunidades de acogida se benefician de un mayor acceso a una educación
inclusiva y de calidad. 2) Las niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados y de las comunidades de
acogida permanecen en el sistema educativo. 3) Las niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados
y de las comunidades de acogida desarrollan apropiadamente habilidades para la vida y capacidades
socio emocionales. 4) Las autoridades y funcionarios educativos en el nivel nacional y local mejoran la
toma de decisiones basadas en datos y evidencias disponibles en torno a las mejores prácticas en la
región sobre el acceso y la inclusión educativa. 5) El Programa Multianual de ECW en Perú promueve
la movilización de recursos para mejorar el acceso inclusivo y la retención en el sistema educativo de
estudiantes migrantes y refugiados.

MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO


En el marco de las buenas prácticas educativas, el currículo nacional, la transformación educativa
enmarcada en las propuestas del Proyecto Educativo Nacional (PEN) 2036 y frente a este nuevo
escenario de pandemia del COVID 19 y la migración venezolana, apuntaremos a la adquisición y
fortalecimiento de competencias socioemocionales en la comunidad educativa, en espacios virtuales
y presenciales de aprendizaje, interaprendizaje, de interacción y de colaboración.
Es así que, desde las buenas prácticas educativas, tendremos como referencia el Marco del desempeño
docente. El tratamiento del desempeño docente considera cómo este es descrito en el sistema
educativo nacional, teniendo en cuenta las disposiciones específicas del marco normativo y los
planteamientos del Proyecto Educativo Nacional.

En la Constitución Política, el Estado garantiza la existencia y ejercicio de la profesión docente,


a la que considera carrera pública y procura, junto con la sociedad, su evaluación, capacitación,
profesionalización y promoción permanentes. La docencia es definida en documentos fundamentales
de política educativa como la Ley N.º 28044, Ley General de Educación, y la Ley N.º 29944, Ley de
Reforma Magisterial, como una profesión de carácter ético, asociada a fines sociales, con autonomía

2
para desarrollar su trabajo en el marco del sistema y de la institución educativa y con responsabilidad
sobre el proceso y el logro educativo de sus estudiantes en cuanto individuos y en cuanto grupo.

Así se especifica como misión del profesor:

• Contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones


del desarrollo humano.
• Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje
de los estudiantes.
• Trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de convivencia en
la comunidad educativa.
• Participar en la institución educativa y en otras instancias con el fin de contribuir
al desarrollo del Proyecto Educativo Institucional y de los proyectos educativos
local, regional y nacional.
• Colaborar con la familia, la comunidad y el Estado en la formación integral
del educando.
• Prestar un servicio público esencial dirigido a concretar el derecho de los
estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y pertinencia.

A partir de los documentos mencionados se construye el Marco del Buen Desempeño Docente el
que se organiza a partir de cuatro dominios y nueve competencias con sus respectivos desempeños.

Entendiéndose por dominio (Gráfico 1) a un ámbito o campo del ejercicio docente que agrupa
un conjunto de desempeños profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los
estudiantes. Es importante recordar que en estos dominios subyace el carácter ético de la enseñanza,
centrada en la prestación de un servicio público y en el desarrollo integral de los estudiantes

Los cuatro dominios del Marco de Buen Desempeño Docente

Adaptado de: Marco del Buen desempeño docente. p, 25.

3
Para el presente proyecto, de las nueve competencias docentes presentadas en el Marco del Buen
Desempeño Docente, se desarrollarán las mencionadas a continuación:

DOMINIO 1:
Preparación para el aprendizaje de los estudiantes

Competencia 1 Desempeños

Conoce y comprende las 1. Demuestra conocimiento y comprensión de las


características de todos sus características individuales, socioculturales y evolutivas de
estudiantes y sus contextos, sus estudiantes y de sus necesidades especiales.
los contenidos disciplinares 2. Demuestra conocimientos actualizados y comprensión
que enseña, los enfoques y de los conceptos fundamentales de las disciplinas
procesos pedagógicos, con comprendidas en el área curricular que enseña.
el propósito de promover 3. Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de
capacidades de alto nivel y su las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las
formación integral. áreas que enseña.

Competencia 2 4. Elabora la programación curricular analizando con sus


compañeros el plan más pertinente a la realidad de su
Planifica la enseñanza de aula, articulando de manera coherente los aprendizajes
forma colegiada garantizando que se promueven, las características de los estudiantes y
la coherencia entre los las estrategias y medios seleccionados.
aprendizajes que quiere 5. Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función
lograr en sus estudiantes, el de los aprendizajes fundamentales que el marco curricular
proceso pedagógico, el uso nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en
de los recursos disponibles los estudiantes.
y la evaluación, en una 6. Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces
programación curricular en de despertar curiosidad, interés y compromiso en los
permanente revisión. estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos.
7. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base
del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo,
estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes.
8. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los
estudiantes como soporte para su aprendizaje.
9. Diseña la evaluación de manera sistemática,
permanente, formativa y diferencial en concordancia con
los aprendizajes esperados.
10. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de
aprendizaje en coherencia con los logros esperados de
aprendizaje y distribuye adecuadamente el tiempo.

4
DOMINIO 2:
Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes

Competencia 3 Desempeños

Crea un clima propicio para 11. Construye, de manera asertiva y empática,


el aprendizaje, la convivencia relaciones interpersonales con y entre todos los
democrática y la vivencia de estudiantes, basadas en el afecto, la justicia, la confianza, el
la diversidad en todas sus respeto mutuo y la colaboración.
expresiones, con miras a 12. Orienta su práctica a conseguir logros en todos
formar ciudadanos críticos e sus estudiantes, y les comunica altas expectativas sobre
interculturales. sus posibilidades de aprendizaje.
13. Promueve un ambiente acogedor de la diversidad,
en el que esta se exprese y sea valorada como fortaleza y
oportunidad para el logro de aprendizajes.
14. Genera relaciones de respeto, cooperación y
soporte de los estudiantes con necesidades
educativas especiales.
15. Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes
sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de
convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
16. Organiza el aula y otros espacios de forma segura,
accesible y adecuada para el trabajo pedagógico y el
aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
17. Reflexiona permanentemente con sus estudiantes
sobre experiencias vividas de discriminación y exclusión, y
desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.

Competencia 4 18. Propicia oportunidades para que los estudiantes


utilicen los conocimientos en la solución de problemas
Conduce el proceso de reales con una actitud reflexiva y crítica.
enseñanza con dominio de los 19. Desarrolla estrategias pedagógicas
contenidos disciplinares y el y actividades de aprendizaje que
uso de estrategias y recursos promueven el pensamiento crítico y
pertinentes para que todos creativo en sus estudiantes y que los
los estudiantes aprendan de motivan a aprender.
manera reflexiva y crítica lo 20. Constata que todos los estudiantes comprenden
que concierne a la solución de los propósitos de la sesión de aprendizaje y las
problemas relacionados con expectativas de desempeño y progreso.
sus experiencias, intereses y 21. Desarrolla, cuando corresponda, contenidos
contextos culturales teóricos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y
comprensible para todos los estudiantes.
22. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades
de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y
creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

5
23. Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles,
y el tiempo requerido en función del propósito de la
sesión de aprendizaje.
24. Maneja diversas estrategias pedagógicas para
atender de manera individualizada a los estudiantes con
necesidades educativas especiales.

Competencia 5 25. Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten


evaluar en forma diferenciada los aprendizajes esperados,
Evalúa permanentemente el de acuerdo con el estilo de aprendizaje de los estudiantes.
aprendizaje de acuerdo con 26. Elabora instrumentos válidos para evaluar el
los objetivos institucionales avance y logros en el aprendizaje individual y grupal de los
previstos, para tomar estudiantes.
decisiones y retroalimentar 27. Sistematiza los resultados obtenidos en
a sus estudiantes y a la las evaluaciones para la toma de decisiones y la
comunidad educativa, teniendo retroalimentación oportuna.
en cuenta las diferencias 28. Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en
individuales y los diversos función de criterios previamente establecidos, superando
contextos culturales. prácticas de abuso de poder.
29. Comparte oportunamente los resultados de la
evaluación con los estudiantes, sus familias y autoridades
educativas y comunales, para generar compromisos sobre
los logros de aprendizaje.

DOMINIO 3:
Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad

Competencia 6 Desempeños

Participa activamente, con 30. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con
actitud democrática, crítica y iniciativa, para intercambiar experiencias, organizar el
colaborativa, en la gestión de trabajo pedagógico, mejorar la enseñanza y construir
la escuela, contribuyendo a la de manera sostenible un clima democrático en la escuela.
construcción y mejora continua 31. Participa en la gestión del Proyecto Educativo
del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y de los planes de mejora
Institucional y así este pueda continua, involucrándose activamente en equipos de
generar aprendizajes de calidad. trabajo.
32. Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de
investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad
del servicio educativo de la escuela.

6
Competencia 7 33. Fomenta respetuosamente el trabajo
colaborativo con las familias en el aprendizaje de los
Establece relaciones de estudiantes,
respeto, colaboración y reconociendo sus aportes.
corresponsabilidad con las 34. Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza,
familias, la comunidad y otras los saberes culturales y los recursos de la comunidad y su
instituciones del Estado y entorno.
la sociedad civil; aprovecha 35. Comparte con las familias de sus estudiantes,
sus saberes y recursos en autoridades locales y de la comunidad, los retos de su
los procesos educativos y da trabajo pedagógico, y da cuenta de sus
cuenta de los resultados. avances y resultados.

DOMINIO 4:
Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente

Competencia 8 Desempeños

Reflexiona sobre su práctica 36. Reflexiona en comunidades de profesionales sobre


y experiencia institucional su práctica pedagógica e institucional y el aprendizaje de
y desarrolla procesos de todos sus estudiantes.
aprendizaje continuo de modo 37. Participa en experiencias significativas de desarrollo
individual y colectivo, para profesional en concordancia con sus necesidades, las de
construir y afirmar su identidad los estudiantes y las de la escuela.
y responsabilidad profesional.. 38. Participa en la generación de políticas educativas de
nivel local, regional y nacional, expresando una opinión
informada y actualizada sobre ellas, en el marco de su
trabajo profesional.

Competencia 9 Desempeños

Ejerce su profesión desde 39. Actúa de acuerdo a los principios de la ética


una ética de respeto de los profesional docente y resuelve dilemas prácticos y
derechos fundamentales de normativos de la vida escolar sobre la base de ellos.
las personas, demostrando 40. Actúa y toma decisiones respetando los derechos
honestidad, justicia, humanos y el principio del bien superior del niño y el
responsabilidad y compromiso adolescente.
con su función social.

7
Asimismo, desde El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) se plantea siete enfoques
transversales que están vinculados al fortalecimiento de la democracia, el respeto y valoración de
las diferencias (físicas, étnicas y de género), el desarrollo sostenible, el bien común y la excelencia. A
continuación (Gráfico 2), se observa el planteamiento de los enfoques transversales.

Elaboración propia.

Desde el Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036: el reto de la ciudadanía plena se presenta
como visión, para los próximos quince años, la necesidad de enfocarnos en:

“Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y prosperamos a lo


largo de nuestras vidas, ejerciendo responsablemente nuestra libertad para construir
proyectos personales y colectivos, conviviendo y dialogando intergeneracional e
interculturalmente, en una sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva,
que respeta y valora la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad
ambiental”.
(PEN al 2036, p.24)

Para alcanzar la visión planteada en el PEN 2036 implica también que en el país logremos los
siguientes propósitos, desde los diferentes sectores y ámbitos en que nos encontremos:

1. Asegurar que la educación de las personas en todas las etapas de la vida contribuya a
construir una vida ciudadana, es decir, contribuya a la convivencia de sujetos que en una
comunidad democrática ejercen con responsabilidad su libertad, de modo que logren
vidas plenas y contribuyan a lograr un país justo y próspero;

8
2. Enfrentar los grandes desafíos vinculados a asegurar que el derecho a la educación
sea ejercido por TODAS LAS PERSONAS, es decir, que enfrentemos de modo efectivo
los desafíos vinculados a la inclusión y equidad dejando en el pasado la reproducción
de la actual segregación y la incapacidad del sistema educativo para crear igualdad de
oportunidades;

3. Asegurar que las personas alcancen una vida activa y emocionalmente saludable,
promoviéndola desde todos los espacios educativos, así como gracias a la acción de cada
quien en todos los espacios en los que vive, y que permita a todas y todos lograr de
modo autónomo y en cooperación con nuestros semejantes nuestros distintos proyectos
individuales y colectivos; y

4. Asegurar que las experiencias educativas que viven las personas en todas las etapas de
la vida las equipen para desarrollar labores productivas sostenibles que, en armonía con
el ambiente, contribuyan a la prosperidad de TODAS LAS PERSONAS, considerando la
permanente incorporación de los resultados de la investigación, así como las innovaciones
científicas, pedagógicas y tecnológicas.

En el siguiente (Gráfico 3) se puede observar la articulación de la visión, propósitos y orientaciones


estratégicas del PEN al 2036.

Articulación de la Visión, Propósitos y Orientaciones Estratégicas


del Proyecto Educativo Nacional al 2036

PEN al 2036, p.69

9
Por otro lado, la Resolución Ministerial 531-2021 “Disposiciones para el retorno a la presencialidad
y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el año 2022 en
instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural,
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, el que se desarrolla en conformidad con
los artículos 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, entre otros documentos oficiales, desarrolla
el concepto de la “nueva escuela”.

La nueva escuela busca ampliar en los estudiantes el desarrollo de experiencias diversas dentro y
fuera de la escuela, y se sustenta en las siguientes características:

41. Centralidad en el bienestar del estudiante


42. Énfasis en el soporte socioemocional
43. Valoración y atención de la diversidad
44. Evaluación formativa para la mejora
45. Procesos de enseñanza y aprendizajes híbridos

Finalmente, es necesario analizar que desde 2016 comienza a registrarse un ingreso importante de
ciudadanos venezolanos a territorio peruano, producto de la crisis política y económica que atraviesa
ese país. En este momento nuestro país es el segundo en la región con mayor migración de origen
venezolano y el primer país en número de solicitantes de refugio de esta nacionalidad en la región.
Según el reporte de la Superintendencia Nacional de Migraciones, entre enero de 2016 y mayo de
2021, 1.553.449 personas venezolanas habrían ingresado por punto de control migratorio y de ellas
788.295 permanecen en el Perú. Sin embargo, la cifra no oficial se estima en aproximadamente 1,2
millones.

Fuente: Encuesta a migrantes y refugiados venezolanos en


Perú. (agosto, 2021). Equilibrium-Cende

De los cuáles el 46% cuenta con al menos una niña o niño en edad escolar (entre 6 y 17 años de
edad). Esto supone un reto para el sector educativo peruano, el que tiene la corresponsabilidad de
garantizar el derecho a la educación de esta población. Las estrategias desde el sector educativo
para garantizar la cobertura y permanencia educativa han beneficiado también a los niños, niñas y
adolescentes migrantes.

10
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias profesionales de la o el participante, y comprendan la importancia del
desarrollo socioemocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje e interacción con las demás
personas, en los diferentes espacios en que se desenvuelve. Todo ello alineado a la promoción de la
empatía, la autoconfianza (SEL), la resolución de problemas y la construcción de relaciones saludables,
así como a los enfoques de derechos, inclusión, interculturalidad, igualdad de género; de orientación
al bien común, principios de protección y cuidado integral de la niñez y adolescencia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Fortalecimiento docente en habilidades socioemocionales

b. Entrenamiento docente para la identificación de vulnerabilidad física y psicológica en sus estudiantes

c.Acompañamiento socioemocional a niñas, niños y adolescentes

d. Relacionamiento y trabajo con estudiantes desde la disciplina positiva

e. Aplicación de la caja de herramientas virtual con recursos interactivos – gamificación y colaborativos,


que apoye la comprensión de la temática de las sesiones

f. Elaboración del producto final: carpeta de estrategias pedagógicas vinculadas a análisis de casuísticas,
según nivel educativo

11
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES
El Minedu ha identificado la relación entre Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para
la Educación Básica (RVM 212-2020-MINEDU) y las competencias incluidas en el CNEB. Si bien
se trata de contenidos transversales a todas las competencias, algunas de ellas están especialmente
vinculadas con las habilidades socioemocionales, como se muestra a continuación:

Competencia del CNEB Habilidad socioemocional


Autoconcepto
Autoestima
Conciencia social
Conciencia emocional
Construye su identidad (1) Comunicación asertiva
Regulación emocional
Toma de decisiones responsables
Empatía
Autocuidado
Autoconcepto
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Comunicación asertiva
motricidad (2)
Creatividad
Autocuidado
Asume una vida saludable (3)
Toma de decisiones responsables
Comunicación asertiva
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices Resolución de conflictos
(4) Conciencia social
Trabajo en equipo
Empatía
Conciencia social
Comportamiento prosocial
Toma de decisiones responsables
Convive y participa democráticamente en la búsqueda
Regulación emocional
del bien común (16)
Comunicación asertiva
Resolución de conflictos
Creatividad
Trabajo en equipo
Toma de decisiones responsables
Autoconcepto
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma (29)
Autoestima
Regulación emocional

Fuente: Ministerio de Educación del Perú. (2021). Desarrollo de las habilidades


socioemocionales en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa

12
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA
DE FORTALECIMIENTO DE
COMPETENCIAS (PFC)

El PFC se desarrolla en 10 horas cronológicas sincrónicas, 02 horas para realizar actividades de


extensión y 10 horas de aplicaciones prácticas en la escuela para cada uno de los niveles educativos
de primaria y de secundaria.

Estas horas estarán organizadas en tres módulos que articulan las competencias a fortalecer, el
desarrollo de estrategias formativas y la toma de decisiones para la mejora de la práctica pedagógica.

ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2
Desarrollo mis habilidades Contribuyo en la detección y
socioemocionales prevención

Fortalecimiento docente en Entrenamiento docente para la


habilidades socioemocionales: identificación de vulnerabilidad física,
autoconocimiento y autorregulación psicológica y social en sus estudiantes

Sesiones: 1 y 2 Sesiones: 3 y 4
(90 minutos por sesión) (90 minutos por sesión)

ESTACIÓN 3 ESTACIÓN 4
Fortalezco habilidades Oriento en el sentido y la
socioemocionales en mis protección de la vida
estudiantes
Desarrollo de la conciencia
Acompañamiento socioemocional social y la cooperación
para niñas, niños y adolescentes
Sesión 7
Sesiones 5 y 6 (90 minutos por sesión)
(90 minutos por sesión)

13
A continuación, se detalla por módulo los temas que se desarrollarán en cada sesión:

ESTACIÓN 1. Desarrollo mis habilidades socioemocionales


Sesión 1
• Qué son las emociones
• Emociones primarias o básicas
• Emociones secundarias
• Mis emociones y yo (conciencia emocional)
• Autocuidado emocional

Sesión 2
• Regulación de mis emociones
• Resolución de conflictos (mentalidad de crecimiento
• Escucha activa para la empatía
• Bienestar emocional: sentido de vida (conciencia emocional)

ESTACIÓN 2. Contribuyo a la detección y prevención


Sesión 3
• Problemas de aprendizaje
• Violencia física y psicológica
• Violencia y acoso escolar

Sesión 4
• Violencia familiar
• Deserción escolar

ESTACIÓN 3. Fortalezco habilidades socioemocionales en mis estudiantes


Sesión 5
• Autoestima y autoconcepto
• Autoconocimiento
• Resiliencia y bienestar emocional

Sesión 6
• Autoconciencia emocional
• Regulación de emociones
• Solución de conflictos
• Comunicación asertiva y empatía
• Escucha activa

ESTACIÓN 4. Oriento en el sentido y la protección de la vida


Sesión 7
• Cooperación y trabajo en equipo
• Apertura a la diversidad (inclusión)
• Toma de decisiones responsables
• Orientación al bien común

14
SESIONES DE APRENDIZAJE Y
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Las estrategias formativas del PFC se aplican según la modalidad de desarrollo: presencial y a distancia.
Dichas estrategias orientan y organizan, en forma gradual, los procesos formativos de cada uno de los
módulos para fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes participantes.

Metodologías digitales
El modelo en el que se desarrollará la formación docente es el blended-mixto. Pues se busca combinar
el aprendizaje en línea y fuera de línea. El material en línea desarrollado complementa la sesión
de formación presencial y los recursos creados enriquecen las sesiones de enseñanza-aprendizaje.
Complementariamente, en el desarrollo de las sesiones se aplicarán las siguientes metodologías:

a) Análisis de casos
La casuística se desarrollará con la presencia de seis personajes cada uno de ellos aparecerá en los
niveles de primaria y secundaria en los momentos que se consideren oportunos.

Cada uno de ellos vivirá situaciones cotidianas y cercanas a las y los docentes y las y los estudiantes

Miladri y Juan, quienes tendrán 7 años en el nivel primaria


y 12 años en la secundaria. Viven en Lima norte

15
Enderson y María, quienes tendrán 9 años en el nivel
primaria y 14 años para la secundaria. Viven en Lima sur.

Akemi y Pedro, quienes tendrán 11 años en el nivel


primaria y 16 años en la secundaria. Viven en la región La
Libertad.

16
Flipped classroom o clase invertida
Es la pedagogía inversa que brinda mayor autonomía a los estudiantes, les ofrece recursos, multimedia
para el estudio y hace del aula un espacio de interacción mucho más fluido entre docentes, estudiantes
y grupos de estudiantes.

Fuente: Aulaplaneta (13 de mayo de 2015). Cómo aplicar la


pedagogía inversa o flipped classroom.

17
Considerando el marco del enfoque competencial no debemos descuidar la retroalimentación la
que debe ser conducida de manera sistemática y no esporádica para pasar del plano operativo
consistente en la atención a la modificación de la actuación, al plano metacognitivo, es decir, la reflexión
consciente de los procesos llevados a cabo lo que repercutirá en la formación de la autonomía en
los estudiantes.

c) Aprendizaje cooperativo (1)


El aprendizaje cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos
de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos
donde los estudiantes trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas
académicas y profundizar en su propio aprendizaje.

Dos autores de referencia, los hermanos David y Roger Jonhson, ambos psicólogos sociales, lo han
definido como aquella situación de aprendizaje en las que los objetivos de los participantes se hallan
estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos “solo puede alcanzar sus objetivos si
y solo si los demás consiguen alcanzar los suyos”.

¿En qué se distingue del trabajo en grupo clásico?

• En valorar el potencial educativo de las relaciones interpersonales


existentes en cualquier grupo.
• En considerar los valores de socialización e integración como eficazmente
educativos.
• En el aprendizaje por desequilibrio.
• En la teoría del conflicto sociocognitivo.
• En el incremento del rendimiento académico.

¿Qué funciones básicas se desarrollan en el aprendizaje cooperativo?

• Ponerse de acuerdo sobre lo que hay que realizar.


• Decidir cómo se hace y qué va a hacer cada cual.
• Realizar los correspondientes trabajos o pruebas individuales.
• Discutir las características de lo que realiza o ha realizado cada cual, en
función de criterios preestablecidos, bien por el profesor, bien por el propio
grupo.
• Considerar cómo se complementa el trabajo; escoger, de entre las
pruebas o trabajos individuales realizados, aquél que se adopta en común, o
bien ejecutar individualmente cada una de las partes de un todo colectivo.
• Valoración en grupo de los resultados, en función de los criterios
establecidos con anterioridad

Ventajas del Aprendizaje cooperativo

Esta metodología aporta una mejora significativa del aprendizaje de todos los estudiantes que se
implican en él, en términos de:

• Motivación por la tarea


• Actitudes de implicación y de iniciativa
• Grado de comprensión de lo que se hace i del porqué se hace
• Volumen de trabajo realizado
• Calidad del mismo
• Grado de dominio de procedimientos y conceptos
• Relación social en el aprendizaje

18
Caja de herramientas digitales
Las sesiones de capacitación docente contemplan su desarrollo en 10 horas sincrónicas y 2 horas
de extensión por nivel y se realizarán a partir del modelo siguiente:

El PFC está divido en cuatro estaciones.


La primera y segunda estación están conformado por dos sesiones.
La tercera estación está conformado por tres sesiones.

La caja de herramientas digitales que recibirá el docente por cada sesión, de las estaciones 1 y 3, está
compuesta por los siguiente Recursos Educativos Digitales (RED):

- Una presentación en Google slides


-Una infografía digital
-un formato de quizz de cierre en Educaplay o Word Wall.
- Un video corto de máx. 3 minutos. (solo en los temas que amerite)
- dos actividades interactivas desarrolladas en Genially, Canva.
-dos fichas de aplicación para el estudiante por tema.

Para la estación 2 los docentes recibirán:

-Tres flujogramas de detección y referencias de casos


-Tres fichas de diagnósticos: problemas de aprendizaje, por violencia familiar (primaria y
secundaria)
-Un decálogo para el docente frente al hallazgo de violencia en el menor

19
SESIÓN 1 DE CAPACITACIÓN DOCENTE

1. Sílabo
Estación 1. Fortalecimiento docente en habilidades socioemocionales

Sesión 1.
1. Qué son las emociones
2. Emociones primarias o básicas
3. Emociones secundarias
4. Mis emociones y yo (conciencia emocional)
5. Autocuidado emocional

2. Número de horas. 1:30 horas (90 minutos)

3. Marco del Buen Desempeño Docente

Dominios Competencias Desempeños


3. Participación en la gestión de la 6. Participa activamente, con acti- 30. Interactúa con sus pares,
escuela articulada a la comunidad tud democrática, crítica y colabo- colaborativamente y con iniciativa,
rativa, en la gestión de la escuela, para intercambiar experiencias,
contribuyendo a la construcción y organizar el trabajo pedagógico,
mejora continua del Proyecto Edu- mejorar la enseñanza y construir
cativo Institucional y así este pueda de manera sostenible un clima
generar aprendizajes de calidad. democrático en la escuela.

4. Desarrollo de la profesionalidad 9. Ejerce su profesión desde una 46. Actúa de acuerdo a los
y la identidad docente ética de respeto de los derechos principios de la ética profesional
fundamentales de las personas, docente y resuelve dilemas prácti-
demostrando honestidad, justicia, cos y normativos de la vida escolar
responsabilidad y compromiso con sobre la base de ellos.
su función social. 47. Actúa y toma decisiones
respetando los derechos humanos
y el principio del bien superior del
niño y el adolescente.

20
Sugerencias metodológicas Materiales y herramientas
Momentos pedagógicos
(estrategias pedagógicas) virtuales

Motivación (10 minutos)

Desarrollo (30 minutos)

Conclusiones (5 minutos)

Pausa Activa (5 minutos)

Revisión de lo aprendido (5
minutos)

Desarrollo (20 minutos)

Cierre- Producto final de la sesión


(10 minutos)

21
ORGANIZACIÓN DE LA APLICACIÓN
PRÁCTICA PARA LA ESCUELA

Las sesiones de aprendizaje en el aula para la Aplicación Práctica para la escuela se desarrollan en
10 horas, presenciales o semipresenciales, para cada uno de los niveles educativos de primaria y de
secundaria.

Estas horas estarán organizadas, en el nivel primaria en tres sesiones de una hora cada una para
el ciclo III (primer y segundo grado), tres sesiones para el ciclo IV (tercer y cuarto grado) y cuatro
sesiones para el ciclo V (quinto y sexto grado).

Para el nivel secundario se organizan con cuatro sesiones para el ciclo VI (primer y segundo grado) y
seis sesiones para ciclo VII (de tercer a quinto grado).

A continuación, se presenta el modelo de la estructura de una sesión de primaria:

SESIÓN 1 DE APRENDIZAJE EN EL AULA

1. Sílabo
Sesión 2.
1. Regulamos nuestras emociones
2. Resolvemos conflictos

2. Número de horas. 1:00 hora (60 minutos)

3. Programa Curricular primaria


Competencias: Construye su identidad
Capacidades: Se valora a sí mismo/ Autorregula sus emociones.
Desempeños precisados: Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas,
cualidades, gustos y preferencias, y las diferencia de las de los demás. / Describe, a través de diversas
formas de representación, las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las razones
que las originan.

22
Sugerencias metodológicas Materiales y herramientas
Momentos pedagógicos
(estrategias pedagógicas) virtuales

Motivación (10 minutos)

Desarrollo (45 minutos)

Cierre- Producto final de la sesión


(5 minutos)

23
GLOSARIO
4. Emociones
Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando
responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a
una persona, objeto, lugar, entre otros.
La palabra emoción deriva del latín emotio, que significa “movimiento”, impulso”.
La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración y no se pueden
calificar como buenas o malas, positivas o negativas.

5. Emociones primarias
Se consideran las siguientes: miedo, alegría, tristeza, enfado, asco, curiosidad, admiración, sorpresa,
culpa y seguridad (Aguado, R. 2018).

6. Emociones secundarias

Plutchik, R.
Rueda simplificada de las emociones secundarias

Las emociones secundarias que se refuercen más en la personalidad de cada persona dependerán
de la autoestima, del autoconocimiento, y de la identidad personal. Además, en estos ámbitos influirá
notoriamente los valores sociales que le han sido inculcados, tanto de ámbito familiar como social.
Otro gran peso sobre las emociones secundarias son las circunstancias vividas en el momento
presente.

24
7. Inteligencia emocional
“Es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y los de los demás, motivarnos a nosotros
mismos, para manejar acertadamente las emociones, tanto en nosotros mismos como en nuestras
relaciones humanas” (Daniel Goleman).

8. Estado de ánimo
Un sinónimo podría ser la “vivencia emocional”. Suele usarse mucho la expresión, por ejemplo, al
hablar de una persona que tras una pérdida importante se encuentra deprimido y tiene episodios
frecuentes de tristeza. El estado de ánimo contrario sería el alegre.

9. Sentimientos
Estos son más duraderos que las emociones. No suelen estar relacionados con sensaciones
físicas intensas, son más suaves y no ponen en marcha comportamientos de manera inmediata.
Los sentimientos funcionan como una herramienta emocional que permite la interrelación, toma
decisiones, estado de ánimo e, incluso, estado de salud y gesticulación de cada individuo.

10. Abandono emocional


El abandono emocional es un estado emocional subjetivo en el que la persona se siente no querida,
abandonada, insegura o descartada.

El término abandono no se refiere solo a una ausencia/experiencia física. La forma más común de
abandono, de hecho, se refiere a la ausencia emocional de la figura de apego principal. Sin embargo,
este sentimiento de vacío no tiene edad, precisamente porque cualquier niño puede percibirlo,
cualquier adulto puede ser devastado.

Sentirse rechazado, que es un componente significativo del abandono emocional, tiene un impacto
biológico, ya que activa los centros físicos del dolor cerebral y puede dejar una huella emocional en
su sistema de alarma.

11. Bloqueo emocional


Cuando una experiencia nos afecta emocionalmente mucho, nuestra psique activa un mecanismo
de defensa que nos ayuda a sobrevivir al trauma evitando revivir el dolor: el bloqueo emocional. De
este modo amortiguaremos el impacto de la situación y nos protegeremos del dolor, impidiéndonos
seguir adelante y hacernos daño, o incluso ser víctimas de un estrés particularmente intenso que
puede generar un trauma. El bloqueo emocional es una barrera, un mecanismo de defensa para no
entrar en el fondo de las emociones y, por lo tanto, no nos permite avanzar en una determinada
situación.

12. Empatía
La empatía se activa más fácilmente cuando el otro se parece a nosotros o cuando, al menos,
percibimos una afinidad que nos une. Instintivamente, somos más propensos a ayudar y apoyar a
nuestros familiares, a los habitantes de nuestro barrio, a las personas que frecuentan nuestro propio
lugar de culto o cuyos hijos juegan en el mismo equipo de fútbol que los nuestros.

La empatía también debe mantenerse en equilibrio con el autocontrol para que podamos manejar
niveles excesivos de excitación emocional que pueden confundir las fronteras y hacernos sentir
angustia. una empatía emocional excesiva puede causar depresión, estados de ansiedad y agotamiento
emocional. En el entorno médico, esta condición de desgaste se llama fatiga compasiva.

25
13. Carencias afectivas
Son la devastadora consecuencia de una deprivación afectiva en un niño durante su primera infancia,
es decir, una falta de afecto o falta de cariño. Este periodo es fundamental en el ser humano para
establecer las bases (de seguridad o inseguridad) sobre las que se desarrollará y construirá su
posterior proyecto de vida.

14. Autoestima
La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Es la
predisposición a saberse apto para la vida y para satisfacer las propias necesidades, el sentirse
competente para afrontar los desafíos que van apareciendo y merecedor de felicidad.

26

También podría gustarte