Está en la página 1de 25

Tema 3

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico

Caso práctico: desarrollo


de planes, programas,
proyectos, actividades y
acciones desde los
departamentos de
orientación
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
3.1. Introducción y objetivos 4
3.2. Desarrollo procedimental de la intervención
desde el asesoramiento psicopedagógico 6
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

3.3. Diferencia entre planes, programas, proyectos,


actividades y tareas 10
3.4. Ejecución y evaluación de la intervención 14
3.5. Referencias bibliográficas 19

A fondo 21

Test 23
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 3
Tema 3. Esquema
Ideas clave

3.1. Introducción y objetivos

En las páginas correspondientes a este tema trataremos de presentar, mediante el


desarrollo práctico y ejemplificante con el trabajo de una actividad (caso práctico),
la importancia que tienen la ejecución de planes, programas, proyectos,
actividades y acciones desde los departamentos de orientación.

Para ello trabajaremos el desarrollo procedimental de la intervención desde el


asesoramiento psicopedagógico, estableciendo la diferencia entre planes,
programas, proyectos, actividades y tareas, así como el abordaje y ejecución de la
evaluación dentro de los procesos de la intervención psicopedagógica; en ese
sentido, iremos intercalando junto a las explicaciones teóricas, ejemplos prácticos
que darán sentido a la idea de «caso» que ilustra el título de este tema.

El desempeño eficaz de la funciones que cada profesional de la orientación,


dentro de los departamentos, llega a conseguir, se alcanza por medio del diseño y el
desarrollo de una planificación previa de todos sus procesos de trabajo, que
especifiquen con detalle y mimo los objetivos y procedimientos a seguir, así como
las líneas de trabajo, la temporalidad y la evaluación de las mismas, durante todo el
curso académico.

Teniendo en cuenta lo supuestos indicados, la planificación de los procesos de


orientación que se presentaran en este tema quiere servir de guía, de muestra y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ejemplo, para la ejecución de las responsabilidades y competencias profesional de


los miembros del departamento de orientación. Del mismo modo, los planes,
programas, proyectos, actividades y acciones propuestas deberán centrar sus
esfuerzo, como veremos a continuación, en desarrollar acciones dirigidas a la
atención de todo el alumnado, así como a la satisfacción de las necesidades de

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 4
Tema 3. Ideas clave
cada estudiante buscando, con ello, la autonomía encaminada a la construcción del
propio aprendizaje.

Por ello, todo proceso derivado de la actividad del departamento de orientación


persigue, con su trabajo y planificación, la integración e implicación de todas y
todos los miembros de la comunidad educativa en su desarrollo, promoviendo
para ello las intervenciones reactivas y preventivas, para optimizar y favorecer los
procesos de enseñanza-aprendizaje.

En este tema encontraremos muchas referencias y similitudes conceptuales y


teóricas, con otras materias transversales y, trabajadas a lo largo del máster y de la
especialidad; el motivo no es otro que el necesario y obligatorio abordaje de
aspectos metodológicos y conectados con la investigación psicoeducativa.

Los objetivos que nos planteamos abordar para conseguir todo lo expuesto, en este
tema, son los siguientes:

 Mostrar el desarrollo de los procesos de la intervención en la orientación


psicopedagógica.

 Diferencia entre planes, programas, proyectos, actividades y tareas.

 Definir la ejecución y la evaluación de la intervención en los procesos de


orientación psicopedagógica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 5
Tema 3. Ideas clave
3.2. Desarrollo procedimental de la intervención
desde el asesoramiento psicopedagógico

En este apartado vamos a exponer los componentes estructurales del método y del
proceso, así como algunas de las técnicas que se puede utilizar para desarrollar el
conocimiento y la acción (comprensión e intervención profesional).

Cuando hablamos de método, nos estamos refiriendo al procedimiento concreto que


se emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de la investigación, para propiciar
resultados coherentes.

El método es la serie de pasos sucesivos que conducen a una meta.

Bajo el título estrategia teórico-metodológica se describe una relación entre la teoría, el


método y la técnica en el proceso de conquista (búsqueda) de lo real como ya nos
explicaba Jesús Ibañez (Ibañez, 1996: 61) «[…] la investigación es una operación de la
caza. Investigar viene de 'üestigo' (seguir las huellas que deja una presa en el camino).
Los dispositivos de investigación son dispositivos de predacción (interacción entre
organismos): son capturados los cuerpos (en la selección de la muestra, o en la reunión
del grupo, o en la elección de una institución) y son capturadas las almas -las hablas-
(en la entrevista, en la discusión, en la asamblea)».

El término diseño de investigación (procedimentar, protocolizar, etc.) está asociado al


cuerpo de las discusiones que hicieron de la metodología un dominio con aspiraciones
disciplinarias. Las diversas clasificaciones sobre los tipos de diseño asocian el concepto
(de diseño) con la dimensión técnica del proceso de investigación y, a su vez, esta
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

asociación entre diseño y técnica se vincula a determinadas concepciones de la


investigación empírica. Así, la metodología se fue constituyendo como un discurso en
torno de las operaciones técnicas involucradas en la producción de conocimientos en
el seno de aquello que comenzaba a actuar (Geertz, 1994).

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 6
Tema 3. Ideas clave
Cuando hablamos de un proceso nos referimos a un conjunto de actividades
relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en
resultados: ¿cómo podemos, por ejemplo, mejorar el proceso de comunicación entre
las familias y los tutores? La clave para un proceso es la entrada, el comienzo, donde se
llevan a cabo una serie de actividades utilizando esa entrada (inicio), para después crear
una salida (opciones, alternativas). Por lo tanto, todo lo que se lleva a cabo en la
entidad, organización y/o empresa tiene una entrada, hace una actividad con la
entrada y crea una salida de un proceso (sin olvidar que no todos los procesos deben
tener un procedimiento).

Un procedimiento es una forma concreta para realizar una actividad o un proceso.


Cuando se tiene un proceso que tiene que ocurrir de una manera concreta, y se
especifica cómo sucede, lo que se tiene es un procedimiento.

Un ejemplo de procedimiento puede ser un proceso de revisión del Plan de Acción


Tutorial (PAT) que tuviera establecido un centro educativo. Para incorporar, por
ejemplo, el trabajo sobre la igualdad de género, existen un conjunto de medidas y
acciones establecidas en dicho PAT, para revisar, aprobar y aceptar entre todos los
miembros de la comunidad educativa).

Contar con un proceso que no tiene un procedimiento es muy distinto a los procesos
que se basan en el conocimiento y en las habilidades de las personas que desempeñan
el trabajo: por ejemplo, cuando un docente transmite sus conocimientos diariamente
en el aula, no tiene un procedimiento documentado para hacerlo, ya que depende de
su experiencia docente, del contexto de su propia clase, del perfil del alumnado, de las
herramientas de las que disponga, etc. Puede dar clase de pie, sentado, moviéndose a
lo largo del aula, puede teatralizar sus explicaciones, etc. Es decir:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Pueden existir algunos procedimientos que describen los pasos a seguir, pero
también existen procedimientos que no se encuentran documentados.

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 7
Tema 3. Ideas clave
Es responsabilidad del centro educativo según su estructura y organización
(recordemos la importancia del departamento de orientación), acorde siempre al
marco normativo, determinar si tienen que documentar un procedimiento con el fin de
garantizar que los resultados sean consistentes desde el proceso y el procedimiento
asociado.

Junto al procedimiento nos encontramos con los protocolos, también llamados


instrucciones, pautas de trabajo o incluso consignas; los protocolos son el conjunto de
tareas a realizar para asegurar el resultado de una actividad. Es el nivel de mayor
detalle en la especificación de la ejecución de una determinada actividad con el que
podemos trabajar (la unidad más específica).

En resumen, para organizar, ordenar y secuenciar de manera lógica, eficaz y eficiente


cualquier actividad nos debemos dotar de una estructura de
proceso/procedimiento/protocolos que garantice y asegure el resultado que se
pretende (figura 1). Y una vez que tenemos organizada y estructurada la actividad en
procesos, procedimientos y protocolos, debemos realizar una representación gráfica
(diagrama de flujo) de todas las actividades que hemos secuenciado y distribuido tanto
en el tiempo de ejecución e intervalo de actuación, como en la asignación de personas

Para ampliar este tema, puedes ampliar información en el apartado «A fondo» de


este mismo tema)
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 8
Tema 3. Ideas clave
Actividad
(en contexto
educativo)

Secuencia de eventos o actividades que da como


Proceso 1 resultado un objetivo específico.

Método que se sigue para implementar algo o lograr un


Procedimiento 2 resultado. Está estructurado por pasos que deben seguirse
ordenadamente para cumplir el objetivo planteado.

Protocolo 3 Dcumento o una normativa que establece cómo se debe


actuar en ciertos procedimientos. De este modo, recopila
conductas, acciones y técnicas que se consideran adecuadas
ante ciertas situaciones.

Figura 1. Proceso, procedimiento, protocolo. Fuente: elaboración propia.

Siguiendo con el ejemplo sobre el Pan de Acción Tutorial antes mencionado, y cerrar
este punto del tema, podemos establecer como actividad a estructurar, dentro del PAT,
la representación gráfica (ver figura 2) para detectar el absentismo escolar en distintas
intensidades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 9
Tema 3. Ideas clave
Figura 2. Proceso, procedimiento, protocolo para la detección del absentismo escolar dentro del PAT.

Fuente: https://www.ciudadreal.es/documentos/accionsocial/En_Ciudad_Real_ningun_escolar_sin_clase.pdf

3.3. Diferencia entre planes, programas,


proyectos, actividades y tareas

Una vez establecidas y apreciadas (esencial poder identificarlas) las diferencias


entre los procesos, los procedimientos y los protocolos, debemos sumar a esa
diferencia la comprensión entre los planes, programas, proyectos, actividades y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tareas (complementario a lo desarrollado en el punto anterior -1.2-).

En nuestro lenguaje habitual los conceptos antes mencionados, suelen emplearse


indistintamente, pero dentro de nuestra jerga profesional, de la planificación, existe
un acuerdo, más o menos consensuado y compartido, les otorga diferentes

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 10
Tema 3. Ideas clave
alcances, distintos niveles de concreción. Va a ver con un poquito más de detalle
esas especificaciones:

El plan es el término de carácter más global, hace referencia a las decisiones de


carácter general que expresan las líneas de trabajo fundamentales, las prioridades,
la asignación de recursos, las estrategias de acción y el conjunto de medios e
instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos.
En otras palabras,

el plan es el parámetro técnico dentro del cual se enmarcan los programas y


proyectos.

Nota: entendemos por parámetro el «dato o factor que se toma como necesario

para analizar o valorar una situación»; «la variable que, en una familia de
elementos, sirve para identificar cada uno de ellos mediante su valor numérico»
(RAE, 2020).

Podemos hablar, por ejemplo, de un Plan Europeo para la integración de la


educación emocional en el contexto educativo; o de un Plan Nacional para el
desarrollo integral del uso de TICs en el contexto educativo.

El programa hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado en un


conjunto de proyectos relacionados y/o coordinados entre sí, y que son de similar
naturaleza (tienen un hilo conductor y una conexión necesaria, persiguen un mismo
objetivo). Podemos hablar por ejemplo de programa en educación emocional,
programa para la prevención del acoso, programa para la igualdad entre
adolescentes, programa de integración cultural en secundaria, etc.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 11
Tema 3. Ideas clave
En ese sentido podemos señalar que: un programa está constituido por un conjunto
de proyectos, siguiente unidad de trabajo.

La siguiente unidad de trabajo a la que recurrimos es el proyecto que, al igual que


los programas, se concretan a través de un conjunto de actividades organizadas y
articuladas entre sí para lograr determinadas metas y objetivos específicos. La
diferencia entre un programa y un proyecto radica en la diversidad y especificidad
del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que se va a realizar: si es compleja,
habrá de ser un programa con varios proyectos; si es sencilla, un simple o único
proyecto podrá desarrollarla.

Por último y en nuestro avance hacia la especificación ya mencionada, debemos


hacer referencia a las actividades y tareas.

La actividad es el medio de intervención sobre la realidad mediante la realización


secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y
objetivos específicos de un proyecto.

Y la tarea, es la acción de una actividad con un grado máximo de concreción y


especificidad; con ambas unidades podemos establecer una dimensión de trabajo
donde,

un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay y se
pueden realizar, para concretar un proyecto.

Para cerrar este punto, podemos ver en la figura 3 un ejemplo/caso práctico en el


que desarrollar y ubicar las unidades de acción e intervención trabajadas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 12
Tema 3. Ideas clave
Figura 3. Planificación: niveles de concreción.

Fuente: https://studylib.es/doc/4470945/plan--programa--proyecto

Un pequeño caso/muestra ilustrativa podría ser, por ejemplo, crear:

 Plan: plan nacional de educación integral 2030 (basado y apoyado, por ejemplo,
en los ODS -Objetivos Desarrollo Sostenible, ONU 2030-, donde nos podemos
fijar en los números #4 y #10, destinados a la educación integral y las reducción
de las desigualdades, respectivamente).

 Programa: programa autonómico «Escuela y educación emocional».

 Proyecto: proyecto escolar «educación emocional en secundaria desde la


orientación educativa».
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Actividad: DIY (Do It Yourself) «escritura expresiva: diario de mis emociones».

 Tarea: el alumnado de secundaria deberá escribir y describir, explicando


diariamente, en su diario las emociones semanales.

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 13
Tema 3. Ideas clave
En definitiva, un plan puede tener tantos programas, proyectos, actividades y tareas
(unidades de trabajo en definitiva), como sean requeridas y necesarias para su
correcta implementación y ejecución (ver figura 4).

Figura 4. Desarrollo ilustrativo Plan- Proyecto-Actividad-Tareas.

Fuente: http://juanjosesalvador.blogspot.com/2012/08/plan-programa-proyecto-actividad.html

Del mismo modo, y a modo de cierre de este apartado, es relevante recordar como
ya hicimos anteriormente, que todo aspecto metodológico trabajado y abordado a
lo largo de otras materia en el presente máster, es relevante traerlo a colación
para poder complementar y desarrollar, por ejemplo, un proyecto esto es:
objetivos, justificación, marco teórico, metodología, cronograma, etc.; y por
supuesto, la evaluación, punto en el que nos centraremos a continuación

3.4. Ejecución y evaluación de la intervención

Tan importante como desarrollar una internación en las diferentes unidades de


trabajo que hemos abordado en este tema, es poder cerrar la misma
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

(intervención/trabajo), con la ejecución (desarrollo e implementación de las


acciones establecidas) y evaluación de dicha intervención. Cuando hablamos de
evaluación estamos designando el conjunto de actividades que sirven para
proporcionar un juicio, realizar una valoración, medir (un objetivo, una situación, un

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 14
Tema 3. Ideas clave
proceso, una actividad, resultados, efectividad, etc.), acorde a los criterios de valor
con los que hemos decidido trabajar (indicadores o competencias, por ejemplo).

El proceso evaluativo solo será útil y práctico cuando se entienda y se construya


como un medio, una herramienta para la mejora de un programa, de un proyecto,
de un procedimiento, etc. En ese sentido cualquier intervención educativa, social,
psicoeducativa y/o psicopedagógica, requiere en primer lugar de un buen
diagnóstico y una evaluación permanente para poder llevar a cabo las
modificaciones que sean necesarias según vaya siendo preciso en cada momento.

La evaluación consiste en recoger la información más relevante para, después,


poder tomar decisiones; ahí radica su utilidad.

Toda evaluación ha de ser sistemática, necesita un proceso previo de planificación


(qué vamos a evaluar, cómo vamos a evaluar, dónde vamos a evaluar y cuándo
vamos a hacerlo); esa planificación ha de estar planeada de antemano y cubrir
todos los momentos de la intervención esto es, desde el diagnóstico inicial, hasta
incluso evaluar la propia evaluación.

Acorde a lo mencionado, podemos recordar lo indicado por el autor Ander-Egg


(1983; 2001; 2006; 2012):

«La evaluación es una forma de investigación social aplicada, sistemática,


planificada y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar de
manera válida y fiable, datos e información suficiente y relevante, en que
apoyar un juicio acerca del mérito y el valor de los diferentes componentes de
un programa (tanto en la fase de diagnóstico, programación o ejecución), o de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o


realizarán, con el propósito de producir efectos o resultados concretos;
comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de
forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e
inteligente entre cursos de acción, o para solucionar problemas y promover
Procesos de orientación educativa y asesoramiento
psicopedagógico 15
Tema 3. Ideas clave
el conocimiento y la comprensión de los factores asociados al éxito o al
fracaso de sus resultados» (Ander-Egg, 2000, p. 18).

Podemos resumir, por tanto, que la evaluación ha de ser útil, ética y precisa o
exacta; y nunca será un proceso que se realice al final, sin fijarse al principio lo que
debería evaluarse, reducir la evaluación a una mera cuantificación de datos,
subjetiva (sin un proceso científico previo), sin explicaciones; y tampoco ha de ser
burocrática, convirtiéndose en una rutina obligada, meramente formal y sin utilidad
alguna.

Entonces, ¿para qué evaluamos? evaluamos para poder valorar el grado de


idoneidad (por ejemplo la necesidad o realidad de un programa), la eficacia
(objetivos que pretendemos logar, los resultados obtenidos), y el grado de
eficiencia (resultados obtenidos y medios requeridos para ello).

Nota: por eficacia entendemos la «capacidad de logara el efecto que se desea o

espera»; mientras que la eficiencia es, la «capacidad de disponer de alguien o de


algo para conseguir un efecto determinado» (RAE, 2020).

Para cerrar este tema, y recordando la transversalidad de los contenidos de otras


materias y asignaturas del máster tienen en este sentido (metodologías,
investigación, etc.), hablaremos de las etapas del proceso evaluativo y de los
momentos en los que realzamos la evaluación.

Veamos el primero de los dos contenidos, las etapas del proceso de evaluación (de
un plan, programa, proyecto, etc.);
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Primera etapa: determinamos los objetivos a trabajar, qué se evaluaría y para


qué se evaluará. Por ejemplo, ante una situación conflictiva en nuestro centro,
reiterada y en escalada, en el clima de convivencia, nos planteamos qué aspectos
evaluaríamos y con qué finalidad.

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 16
Tema 3. Ideas clave
 Segunda etapa: establecemos el marco de referencia sobre el que evaluaremos,
esto es, concretamos lo que vamos a evaluar (indicadores de evaluación). Por
ejemplo, siguiendo lo indicado en el punto anterior, podemos usar como
indicadores el número de conflictos, peleas en al patio o en el aula.

 Tercera etapa: elegimos y evaluamos los instrumentos para obtener la


información (por ejemplo, un cuestionario para el profesorado, familia o
alumnado, dependiendo de qué estemos evaluando: el PAT, una escuela de
familia, una actividad en aula).

 Cuarta etapa: recogemos los datos por medio de los instrumentos establecidos.
Por ejemplo en persona, tras una tasación en aula, a través del tutor, por medio
digital (si el cuestionario es online), etc.

 Quinta etapa: analizamos la información obtenida (trabajamos con los datos);


por ejemplo, analizamos los cuestionarios con un software (SPSS), o una base de
datos (Excel).

 Sexta etapa: presentamos los resultados y las conclusiones tras el análisis de los
datos; redactamos el informe de resultados conclusiones, para difundirlo y
presentarlo. Por ejemplo, preparando una memoria o informe de resultados,
organizando un ppt., para presentar en la reunión con la comisión pedagógico
y/o dirección.

 Séptima etapa: revisamos las medidas a tomar, recomendando y adoptando


aquellas decisiones que impliquen y se encaminen hacia la mejora del objeto
evaluado. Por ejemplo, comprobamos que los objetivos se han cumplido (o no),
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

y en función de dichos resultados, modificamos nuestras actividades, nuestras


acciones.

Tras revisar las etapas del proceso evaluativo, procedemos a cerrar el tema
haciendo referencia a los momentos (4) en los que podemos realizar la evaluación:

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 17
Tema 3. Ideas clave
en la fase de diagnóstico, en el diseño, en la implementación y ejecución y, en la
fase de resultados.

1. Evaluación de la fase de diagnóstico: esta evaluación la realizamos tras haber


estudiado y entendido la realidad sobe la que vamos a trabajar (por ejemplo el
centro educativo, el contexto o el PAT). Con esta evaluación realizamos un
diagnóstico de las necesidades (por ejemplo sobre el PAT o un grupo de
alumnos), para dirigir nuestra acción.

2. Evaluación del diseño: en esta evaluación revisamos el diseño del programa


(plan, proceso, procedimiento, etc.), así como su coherencia y aplicabilidad. Por
ejemplo, nos cercioramos de que el diseño para implementar un Programa para
prevenir situaciones de ciberacoso en adolescentes de 14 a 16 años es adecuado:
los tiempos son propios a un curso académico, hay realismo en la aplicabilidad
de las acciones, etc.

3. Evaluación de la implementación y ejecución: esta evaluación sirve para poder


guiar el proceso de ejecución de neutro proyecto, programa, procedimiento… De
esta forma podemos obtener información relevante para llevar a cabo los ajustes
que sean necesarios, al mismo tiempo que el programa se está llevando a cabo.
Con este momento evaluativo buscamos por ejemplo, explicar nuestro trabajo
en el momento de su desarrollo, los fallos o desajustes que se estén produciendo
en nuestro anterior Programa para prevenir situaciones de ciberacoso en
adolescentes de 14 a 16 años.

Y por último para cerrar,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

4. Evaluación de los resultados: con esta evaluación podemos describir y evaluar


los resultados de un programa, proceso, procedimiento…, relacionándolo con los
objetivos iniciales que nos habíamos planteado, para evaluar la validez de dicho
programa (o plan o proceso). Con esta evaluación podemos comprobar los
efectos, los logros que se han producido, tanto los buscados y positivos, como los

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 18
Tema 3. Ideas clave
no buscados y negativos. Este momento evaluativo lo realizamos al finalizar
nuestra acción (nuestro programa, plan…), lo que nos facilita la toma de
decisiones sobre la continuación, terminación y modificación de, por ejemplo, un
programa (como nuestro proyecto escolar «educación emocional en secundaria
desde la orientación educativa» (página 14).

3.5. Referencias bibliográficas

Ander-Egg, E. (1983). Técnicas de investigación social. Alicante: Ed. el autor, D.L.

Ander- Egg, E. (2000). Metodología y práctica de la Animación Sociocultural. Madrid:


CCS.

Ander-Egg, E.; José Águila, M. y Fresno García, JM. (2001). Cómo elaborar proyectos
para la Unión Europea. Madrid: CCS.

Ander-Egg, E. (2006). Metodologías de acción social. Jaén: Universidad de Jaén.

Ander-Egg, E. (2012). Humanismo y Trabajo Social. Interacción y perspectiva:


Revista de Trabajo Social, 2(1), 47-79.

Ibañez, J. (1996). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres


perspectivas. En García Ferrando, M.; J. Ibañez y F. Alvira, El análisis de la realidad
social. Métodos y técnicas de investigación. 1era reimpresión 2da edición. Madrid:
Alianza Universidad Textos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En Ciudad Real ningún Escolar sin Clase. (S.f) Recuperado de:


https://www.ciudadreal.es/documentos/accionsocial/En_Ciudad_Real_ningun_esc
olar_sin_clase.pdf

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 19
Tema 3. Ideas clave
Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las
culturas. 1a. edición esp. Barcelona: Paidós Básica.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Objetivos de Desarrollo Sostenible


2030. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-
de-
desarrollo-sostenible/

Real Academia Española. (2020). Parámetro. En Diccionario de la lengua española


(23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/?w=par%C3%A1metro

Real Academia Española. (2020). Eficacia. En Diccionario de la lengua española (23.a


ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/eficacia

Real Academia Española. (2020). Eficiencia. En Diccionario de la lengua española


(23.a ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/eficiencia
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 20
Tema 3. Ideas clave
A fondo
Introducción a los procesos de calidad

Cantón Mayo, I. (2010). Introducción a los procesos de calidad. Revista Iberoamericana


sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 8(5). Disponible en:
https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/4723

En este amplio y detallado artículo, podemos encontrar la exposición de dos puntos


clave en el desarrollo de los métodos de calidad en contexto educativo, esto es:
procesos y resultados. Con la gestión de los procesos se pretende situar a los
usuarios de los centros educativos como el eje sobre el que pivota la mejora de los
mismos, por lo que supone un cambio cultural en los centros como organizaciones
(Cantón, 2010). Podemos leer en el artículo dos partes bien diferenciadas: una
somera introducción a la conceptualización, los tipos, las herramientas y estado de
los procesos para alcanzar la calidad, y una síntesis de los trabajos enmarcados en el
monográfico, que sin remarcar netamente los procesos que desarrollan, pretenden,
cada uno en su estilo, mejorar la calidad mediante actividades de entrada,
desarrollo y salida; es decir, de procesos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 21
Tema 3. A fondo
Qué son los diagramas de flujo y cómo usarlos en educación

VV.AA. (2018). Educación 3.0. Qué son los diagramas de flujo y cómo usarlos en
educación. Recuperado de:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/diagramas-de-flujo-educacion/

En esta página web podemos encontrar una gráfica y visual explicación acerca de
qué son los diagramas de flujo en los contextos educativos, y su uso y aplicación en
y desde los centros escolares. Para ello, la entrada en la web nos aporta como
ejemplo 5 herramientas para crear diagramas de flujo: Draw.io, Dia, Lucid Chart,
Pencil e yEd.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico 22
Tema 3. A fondo
Test
1. Todo proceso derivado de la actividad de los departamentos de orientación
busca, persigue, con su trabajo y planificación:
A. Cumplir con los estándares educativos, acorde a legislación.
B. Lograr los indicadores de eficacia y eficiencia marcados en la LOMLOE.
C. La implicación y la integración de toda la comunidad educativa.
D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2. ¿Qué es el método?
A. Las actividades que, acorde al método científico, se deben conseguir para el
logro delos objetivos.
B. La ciencia que se encarga de recopilar, organizar, procesar, analizar e
interpretar datos
C. El procedimiento que, con mayor frecuencia, se realiza en una distribución
de datos.
D. Los pasos, consecutivos, que nos conducen a un logro, a una meta.

3. Para Jesús Ibañez en la investigación:


A. La predacción entre organismos es fundamental.
B. Hay una confluencia de diferentes metodologías.
C. Se producen acciones entre las muestras participantes.
D. Los dispositivos que intervienen trabajan en aras de la interacción.

4. Cuando hacemos referencia a un proceso, estamos hablando de:


A. Un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

B. Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de


intervención.
C. Un conjunto de actividades que están relacionadas, que interactúan e
influyen en los resultados
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.
Procesos de orientación educativa y asesoramiento
psicopedagógico
23
Tema 3. Test
5. Un procedimiento es:
A. Es el parámetro técnico-teórico que engloba programas y proyectos
B. Es un proceso de planificación socioeducativa, acorde a regulación
normativa.
C. Un conjunto de habilidades profesionales que el personal docente
desarrolla en el aula.
D. Una manera específica de realizar y desarrollar una actividad o un proceso.

6. Para organizar, poder ordenar y secuenciar de manera eficaz una actividad:


A. Debemos crear una ordenación procesual.
B. Debemos construir una estructura procedimental.
C. Debemos elaborar una organización basada en protocolos.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. Todo plan permite:


A. Enmarcar los programas y los proyectos que se desarrollen.
B. Como parámetro técnico de trabajo permite enmarcar las actividades.
C. Analizar las acciones que se llevan a cabo en los procedimientos y
protocolos.
D. Establecer y desarrollar los Planes de Acción Tutorial y lo Planes de
Atención a la Diversidad.

8. Toda actividad que desarrollemos desde los departamentos de orientación


permiten:
A. Desarrollar las competencias que los estudiantes, por Ley, han de trabajar.
B. Implementar con eficacia lo establecido en los planes educativos de los
centros
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Intervenir sobre la realidad por medio de las acciones establecidas por los
orientadores.
D. Ejecutar de forma eficaz los indicadores de calidad establecidos por Ley.

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico
24
Tema 3. Test
9. Cuando hablamos de evaluar, en todo proceso psicopedagógico:
A. Hacemos referencia al conjunto de actividades que sirven para realizar una
valoración.
B. Nos referimos a los planes de intervención psicoeducativa.
C. Estamos mencionando las actividades metodológicas que desarrollan los
departamentos de orientación.
D. Hacemos referencia al conjunto de actividades que no sirven para realizar
un medición.

10. Un plan de trabajo, desarrollado en un Departamento de orientación, puede:


A. Desarrollar tantos programas como sean necesarios.
B. Tener tantas actividades como sean requeridas.
C. Ejecutar tantas tareas como necesite su implementación.
D. Todas las respuestas anteriores son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de orientación educativa y asesoramiento


psicopedagógico
25
Tema 3. Test

También podría gustarte