Está en la página 1de 24

27/10/2020

Le damos la bie
segundo módul
tercera unidad d
geriátricos . En
las característic
de caídas en la
además de iden
diferentes moda
rehabilitación en
balance.

Curso E Learning “Evaluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor”


LORETO BURBOA CAMINO Unidad Nº 3 . Síndromes Geriátricos
• Kinesióloga Módulo 2: Síndrome de caída en el
• Magíster en Gerontología Clínica
• Diplomado en Gerontopsicomotricidad
adulto mayor.
• Docente clínico y de aula de la carrera de Kinesiología, Universidad
Autónoma de Chile.
• Directora de la zona Sur Red Kineam, red de kinesiólogos que
trabajan para personas mayores.

OBJETIVOS
Para este módulo nos
planteado como objeti
• Analizar las caracte
caídas como síndro
en personas mayor
Analizar las características de las caídas como • Identificar las difere
síndrome geriátrico en personas mayores modalidades de en
balance en la perso
• Aplicar la rehabilita
Identificar las diferentes modalidades de multisensorial en d
entrenamiento del balance en la persona mayor alteraciones sensor
mayor
Aplicar la rehabilitación multisensorial en diferentes
alteraciones sensoriales del adulto mayor
Company Logo

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

1
27/10/2020

Acá presentamos
TABLA DE CONTENIDOS contenidos para e
Comenzaremos h
U3M2 Síndrome de caída en el adulto mayor caídas en las per
sus antecedentes
riesgo, evaluació
1. CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES. Luego hablaremo
• 1.1 Antecedentes intervención en la
• 1.2 Factores de riesgo del balance en la
• 1.3 Consecuencias de las caídas desde el entrenam
• 1.4 Evaluación de gravedad hast
• 1.5 Tratamiento Rehabilitación de
somatosensorial,
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE vestibular.
• 2.1 Entrenamiento del centro de gravedad
• 2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente
• 2.1.2 Entrenamiento del centro de gravedad en Bipedestación
• 2.2 Rehabilitación Multisensorial
• 2.2.1 Imposición del Sistema Somatosensorial
• 2.2.2 Imposición del Sistema Visual
• 2.2.3 Imposición del Sistema Vestibular
Company Logo

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Para comenza
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES este síndrome
Diremos prime
1.1 Antecedentes es un síndrom
las personas m
constitutiva de
que es un sínt
“algo anda ma
La caída es un síndrome común entre las personas mayores y constituye una
que nos está a
no es constitutiva de la edad, sino que es un síntoma de que lado que debe
en los exámen
“algo anda mal”. lado, debemos
caídas sigan o
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

2
27/10/2020

La Organización m
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES salud defina las caí
“consecuencia de c
1.1 Antecedentes acontecimiento que
paciente al suelo en
voluntad”. En este s
Caídas también debemos c
circunstancias en q
no alcanza a llegar
La OMS define las caídas también nos está in
que existe una pérd
como: “consecuencia de equilibrio. Por ejem
cualquier acontecimiento individuo no llegó a
que precipite al paciente había una silla de la
a sostenerse, tamb
al suelo en contra de su considera como ca
voluntad”. no hubiese sido po
persona se cae.
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES Como antecedentes


1.1 Antecedentes constituyen un prob
con un costo ec
siendo la segunda c
Caídas. Epidemiología en chile
Constituyen un problema de salud pública con un costo económico
mundial por lesio
representando un 11
considerable, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial por lesiones En las personas m
no intencionales, representando un 11%. caidas y sus consec
fuente importante de
siendo más frecuent
Entre el 30 y el 40% de las personas mayores de 65 años que viven en la La incidencia aume
comunidad se caen cada año, aumentando cerca del 50% cuando cumplen los según el estado de v
80años de las personas m
viven en la comuni
aumentando cerca d
los 80 años, y casi
antecedentes de
anterior, razón por l
posterior.
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

3
27/10/2020

En el mismo t
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES Encuesta Nac
realizada dura
1.1 Antecedentes 2016 y 2017,
fracturas por t
Caídas. Epidemiología en chile
En la Encuesta Nacional de Salud (ENS 2016-2017), las fracturas por trauma leve en
presenta una
de 71.3%. en
población que se ha fracturado al menos una vez después de los 20 años presenta una de 65 años y
prevalencia total de 58.1% y, en adultos mayores de 65 años, representa un 71.3%. Otro dato muy
que de los ad
residen en ce
estadía , uno
Los AM que viven en ELEAM uno de cada dos presentan una o más caídas durante el presentan una
año. durante el año
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

A su vez, la mis
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES encuesta arrojó
Chile una caída
1.1 Antecedentes desencadenar d
lesiones como fr
Caídas. Epidemiología en chile cadera, heridas
síndrome de pos

En Chile, la fractura de cadera ocurre en el 2,6% de las caídas; heridas


graves: 10,2%, lesiones que requieren atención médica: 12% y el
síndrome postcaída: en el 21% de las caídas.
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

4
27/10/2020

Continuando con los


podemos decir que
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES se cae una vez, tiene
volver a caerse en lo
1.1 Antecedentes Las caídas al ser cau
mortalidad y depend
Caídas. Epidemiología en chile altos costos para los
Una caída puede ser
La persona mayor que se cae una vez, tiene mayor riesgo de volver a caerse en
los próximos meses. Al ser causa de morbilidad, mortalidad y dependencia, se una enfermedad no d
asocian a altos costos para los servicios de salud. La caída puede ser l
fragilidad en el Adult
ser un predictor de m
Es frecuente que la p
Una caída puede ser el primer indicio de una enfermedad no detectada. presenta una caída d
volver a caer, lo que
limitación en la realiz
actividades de la vid
Síndrome Post Caída
La caída puede ser la manifestación de fragilidad en el Adulto Mayor, y además
ser un predictor de muerte.
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES


1.2 Factores de riesgo
Dentro de los
encontramos:
Personas portadoras de Personas portado
enfermedades crónicas, Personas que se exponen crónicas, neurológi
neurológicas, a barreras musculares, com
osteoarticulares y arquitectónicas. Parkinson, artrosis,
musculares.
cerebro-vascular en

Personas que se
Aquellos con
antecedentes previos de arquitectónicas, com
caídas (el 75% podría estado y obstáculos
sufrir una nueva caída en
los siguientes seis meses). Aquellos con ant
caidas (el 75% po
caida en los siguien
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

5
27/10/2020

Continuando con lo
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES riesgos, los clasifica
Modificables y no m
1.2 Factores de riesgo Dentro de los factor
modificables encon
mayor a 75 años, o
deterioro cognitivo,
Factores No modificables el cual se relaciona
Edad >75 años osteoartritis
actividad dentro del
tienen las mujeres a
mayor prevalencia d
en ellas y el historia
deterioro cognitivo sexo femenino

Historial de caídas
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Los factores de ries


1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES modificables se div
intrínsecos y extríns
1.2 Factores de riesgo Dentro de los factor
se encuentran las a
equilibrio y marcha
Factores potencialmente modificables los pies, debilidad m
miembros inferiores
factores neuropsico
Delirium, depresión
Factores Intrínsecos Factores extrínsecos Deterioro sensorial.
Los factores extríns
se relacionan con p
• Alteración del equilibrio y marcha • Peligros ambientales ambientales, alguno
• Problemas de los pies, debilidad • Medicamentos (psicofármacos, como las benzodiac
muscular de miembros inferiores) polifarmacia, benzodiacepinas,
diuréticos, antiarrítmicos) trastornos metabóli
• Factores neuropsicológicos
(Delirium, depresión, E. Parkinson) • Trastornos metabólicos (IMC
• Deterioro sensorial <23kg/m2, Diabetes Mellitus,
Deficiencia vitamina D).
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

6
27/10/2020

Una revisión sistem


1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES prospectivos evaluó
asociación de factor
1.2 Factores de riesgo riesgo de caerse en
mayores que viven e
La probabilidad de q
mayor presente una
asociación significat
aquellos que han ca
veces en un período
determinado es deci
recurrentes,
que para pacientes q
menos una vez. En
se describen las var
significativas que se
riesgo mayor para c
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES


Las consecuencia
1.3 Consecuencia de las caídas caídas son múltip
ellas tenemos: Sí
Caída, Lesiones d
Fracturas (cadera, blandos, Fractura
Lesiones de tejidos
Síndrome Post Caída. fémur, húmero, Hematoma subdu
blandos.
muñeca, costillas). Dependencia, en

Dependencia
Hospitalización
(limitación de la
Hematoma subdural. (enfermedades
movilidad por lesión
iatrogénicas).
física).

Riesgo de
Muerte.
institucionalización.
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

7
27/10/2020

En cuanto a la e
últimas investiga
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES demuestran que
equilibrio estátic
1.4 Evaluación la presencia de
la polifarmacia,
indicadores para
Adulto Mayor qu
Las últimas investigaciones demuestran que el equilibrio estático y riesgo de caer.
dinámico, fallas visuales y polifarmacia son los mejores indicadores para Dentro de las ev
detectar a un Adulto Mayor que esta en riesgo de caer. clínicas, las más
recomendadas s
unipodal y el tim
las cuales fuero
Evaluación
módulo de balan
riesgo de
persona mayor.
caídas

Estación Timed up and


Company Logo

Unipodal go

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

En la siguiente imag
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES grafica el algoritmo d
manejo de caídas en
1.5 Tratamiento personas mayores. E
importante destacar
persona que tenga
alteraciones ya sea
equilibrio estático o
dinámico, y peor aún
ambos, debe ser de
kinesiólogo para el i
un taller de caídas.
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

8
27/10/2020

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES Con respecto al tra


éste tiene 4 ejes de
1.5 Tratamiento por un lado la prev
nuevas caídas ade
valorar de forma gl
adulto mayor, tamb
debemos Identifica
de riesgos intrínse
extrínsecos y circu
Prevenir nuevas Valorar de forma de las caídas y por
caídas global al AM estimar las consec
corto y mediano pl

Estimar las Identificar factores


consecuencias a de riesgos
corto y mediano intrínsecos y
plazo extrínsecos y
circunstancias de
las caídas
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

En el mismo tema,
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES estrategias de inter
caídas se abordan
1.5 Tratamiento atención , es así co
nivel primario, secu
terciario de prevenc
Las estrategias de intervención ante las caídas se de los cuales descr
continuación.
abordan según nivel de atención

Prevención
Prevención Terciaria

Prevención Secundaria
Primaria
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

9
27/10/2020

En la prevención pri
enfocaremos en la
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES salud y promoción d
saludables, esto inc
1.5 Tratamiento ejercicio físico, adem
alimentación saluda
Educación para la salud y proteínas, disminuc
promoción de hábitos ambiental, si es nec
saludables. visita domiciliaria pa
donde se desenvuel
Prevención Disminución del riesgo revisar exceso de m
Primaria ambiental. trayecto, el estado d
iluminación dentro d
nombrar algunos, y
Detección precoz de los detección precoz de
factores de riesgo intrínseco
riesgo intrínseco, ev
están en buen estad
últimos control al oft
ejemplo.
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES La prevención se


ya se ha caído. s
1.5 Tratamiento se realizará eval
de enseñar a cae

Evaluación diagnóstica
ante la caída.

Corrección de los peligros


ambientales.

Prevención Corrección de los factores


Secundaria de riesgo intrínsecos.

Evaluación de caídas a
repetición.

Aprender a caer y a
levantarse
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

10
27/10/2020

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES Por último la


prevención tercia
1.5 Tratamiento tendrá un enfoqu
el tratamiento y
rehabilitación de
complicaciones c
el síndrome de p
Tratamiento y rehabilitación caída y entrenam
de las complicaciones de marcha y equ
(fractura de cadera).

Prevención Kinesiterapia y
rehabilitación de la marcha
Terciaria y del equilibrio.

Tratamiento de síndrome
Post caída
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Por otro lado, es im


1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES adultos mayores a t
prevención de caíd
1.5 Tratamiento investigaciones rea
demostrado que el
Adultos Mayores qu
talleres debe ser de
Taller de prevención de caídas
intensidad, de bajo
prolongado en el tie
tener una duración
una frecuencia de t
semana, debe inco
Trabajo Grupal Frecuencia Duración flexibilización, forta
equilibrio y relajació
• 10 -12 • 3 veces por • Una hora
personas semana
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

11
27/10/2020

A su vez debe con


1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES calentamiento con
minutos, en donde
1.5 Tratamiento movilizaciones lent
articulaciones, ejer
además de ejercici
la fase principal se
Taller de prevención de caídas ejercicios de fortale
predominio en extr
además de ejercici
del centro de grave
más adelante, está
Calentamiento Fase principal Vuelta a la calma
duración de 30 min
fase vuelta a la cal
• 10 minutos • 30 minutos • 15 minutos
prioridad a ejercicio
los músculos traba
principal.
Company Logo

Manual de prevención de caídas en el adulto mayor. Minsal

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Continuando con el
1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES revisión sistemática
Cochrane, demostró
1.5 Tratamiento ejercicio físico en el
caídas en personas
principalmente el en
Ejercicio Físico
equilibrio y el fortale
• La efectividad de ciertos programas de ejercicios que contienen muscular. Además d
categorías múltiples puede reducir tanto la tasa de caídas (RaR 0.71 IC
95% 0.63-0.82) y el riesgo de caída (RR 0,85 IC 95% 0,76-0,96) ya sea ejercicio grupal .
grupal o individualmente en casa (RaR 0,68 IC 95% 0,58 a 0,80), con
calidad de evidencia moderada. Los tipos de ejercicio que comúnmente se
incluyeron fueron el entrenamiento de equilibrio y el fortalecimiento
muscular.

Tai Chi
• Como ejercicio grupal, reduce el riesgo de caerse significativamente (RR
0.71 IC 95% 0.57-0.87), pero es menos efectivo en la reducción de tasa de
caídas (RaR 0,72 IC 95% 0,52 -1,00).
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

12
27/10/2020

1. CAIDAS EN PERSONAS MAYORES


1.5 Tratamiento Continuando con
de la revisión,
intervenciones m
de manera indivi
Intervenciones Multifactoriales enfoque m
• Integran evaluación con intervención individualizada, También se re
usualmente involucrando un tratamiento multidisciplinario, lo consumo de su
cual podría reducir la tasa de caídas (RaR 0.76 IC 95% 0.67- vitamina D.
0.86), con calidad de la evidencia baja.

Suplementación con vitamina D


• Los resultados no mostraron una diferencia estadísticamente
significativa en la tasa de caídas (RaR 1.00 IC 95% 0.90-1.11)
ni en el riesgo de caídas (RR 0.96 IC 95% 0.89-1.03), pero
podría hacerlo en personas con niveles bajos de vitamina D
(RR 0.70 IC 95% 0.56-0.87), con calidad de la evidencia baja.
Company Logo

Valencia G A, Rodríguez V. Síndrome de caídas en el adulto mayor. Factores de riesgo y prevención. 2019

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

El segundo tema que


2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE módulo es la interven
del balance que pres
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad Comenzaremos habla
del centro de graveda
Es importante mencio
mayores deben sabe
de gravedad está rela
sustentación, es deci
Los AM deben conocer primero que el CG está relacionado con sedestación, o los pie
la base de sustentación, es decir, los pies y glúteos en forma de moverse en
sedestación, o los pies en bipedestación, y la forma de moverse Por otro lado, aquello
en relación con la base declive en su estabilid
desarrollar una perce
verticalidad real y com
Aquellos que experimentan un declive en su estabilidad posturas anormales e
ortostática suelen desarrollar una percepción inexacta de la puede generar una c
centro de gravedad f
verticalidad real y comienzan a adoptar posturas anormales en
sustentación.
bipedestación.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

13
27/10/2020

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE Entrenar el centro


2.1 Entrenamiento del centro de gravedad tiene como objeti
en el espacio una
erecta en sedesta
El objetivo del entrenamiento del centro de gravedad es: bipedestación, Ac
alejarse de la líne
inclinaciones del
Mantener en el espacio una mejor postura erecta en sedestación o bipedestación mejorar el contro
Desplazar el cuer
espacio con may
Acercarse o alejarse de la línea media con inclinaciones del tronco para mejorar el control confianza. Y por ú
ortostático parámetros de la
motora como res
aeróbica, fuerza,
Desplazar el cuerpo por el espacio con mayor rapidez y confianza. coordinación y fl
cuales son esen
buen equilibrio y
Mejorar parámetros de la destreza motora como resistencia física aeróbica, fuerza, potencia,
coordinación, flexibilidad, que son esenciales para un buen equilibrio y movilidad.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


El entrenamient
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad centro de grave
realizarse en se
en bipedestació

Entrenamiento Entrenamiento
del CG en del CG en
Sedestación Bipedestación
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

14
27/10/2020

Comenzaremos
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE entrenamiento d
gravedad en sed
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad En él los adultos
aprenden a sen
2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente erguidos, despla
por el espacio e
posturas o volve
erguidos despué
Los AM aprenden a sentarse erguidos, desplazar el peso por el pequeñas altera
espacio en distintas posturas o volver a sentarse erguidos después (tracción o desp
de pequeñas alteraciones (tracción o desplazamiento del cuerpo), del cuerpo), sea
sean esperadas o no. o no.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


El entrenamiento
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad de gravedad en
sedente tiene
2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente niveles.
El primer nivel c
 Desarrollar una postura más erguida en sedestación el mantenimie
 Usar la vista para mejorar el equilibrio en equilibrio en se
sedestación en donde s
Nivel 1: Mantenimiento de  Desarrollar una mejor conciencia sensorial de la desarrollar una
equilibrio en sedestación postura del cuerpo en el espacio más erguida
 Fortalecer la musculatura del tronco. posición, co
conciencia senso
postura y fortalec
tronco.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

15
27/10/2020

El segundo nivel
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE sedestación co
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad voluntarios de los b

2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente Acá se int


movimientos de
actividades de
• Se introducen distintos movimientos de brazos en sedestación par
Nivel 2: Equilibrio en las actividades de equilibrio en sedestación para dificultad.
sedestación con aumentar la dificultad.
movimientos • Sutiles movimientos del CG mientras los brazos se Ahora se precisan
voluntarios de los brazos mueven en distintas direcciones. del centro de grav
brazos se mue
direcciones.

Al mismo tiempo,
tronco y el hemi
emplean de forma
estabilización, con
fuerza.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


2.1 Entrenamiento del centro de gravedad Luego tenemos el
sedestación
voluntarios del tron
2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente
Se solicita a lo
muevan el tro
Se solicita a los participantes que muevan direcciones. Se bu
Nivel 3: Equilibrio en sedestación el tronco en distintas direcciones. Mejora de los músculos
con movimientos voluntarios del tronco la fuerza de los músculos del tronco, hemicuerpo in
cadera y hemicuerpo inferior. movimientos m
controlados lejos
contra la gravedad
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

16
27/10/2020

El cuarto nivel corre


2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE Equilibrio en sedest
movimientos volunt
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad piernas. Estos mov
hemicuerpo inferior
2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente fortalecen los músc
tronco, las piernas y
deben exigir movim
máximo grado de a
Nivel 4: Equilibrio en sedestación Estos movimientos del hemicuerpo inferior también
busca mejorar la fle
con movimientos fortalecen los músculos del tronco, las piernas y los
las articulaciones co
voluntarios de las piernas pies. Exigir movimientos con el máximo grado de
de la rodilla y el tob
amplitud mejora la flexibilidad de las articulaciones
coxofemoral, de la rodilla y el tobillo.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

El Nivel 5 corres
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE sedestación mien
se opone resist
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad Acá se aplica
sobre las cader
2.1.1 Entrenamiento del centro de gravedad en sedente participantes en d
este nivel, se tra
control ortostát
Nivel 5: Equilibrio en sedestación Se aplica impulsión/tracción sobre las caderas u hombros
de los participantes en distintas direcciones. A este nivel, se reactivo de los pa
mientras
Y por último, el
se opone resistencia a alteraciones trabaja la capacidad de control ortostático anticipatorio y
reactivo de los participantes. Equilibrio en
desplazamientos
en el espacio. M
Nivel 6: Equilibrio en sedestación Mejoran el control del CG porque los participantes deben centro de gra
con desplazamientos dinámicos del desplazar el peso de la línea media moviendo las caderas participantes deb
peso en el espacio en distintas direcciones al tiempo que mantienen el de la línea m
equilibrio. caderas en dis
tiempo que man
mismo tiempo, lo
las caderas y el
fortalecen durant
Company Logo

Isotónicos como
Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005
imagen.
Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

17
27/10/2020

Una vez realizado


corresponde el ent
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE dependiendo de la
que el entrenamien
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad progresa según eta

2.1.2 Entrenamiento del centro de gravedad en Bipedestación El Nivel 1 correspo


postura en bipedes
Se le enseña a los
postura cuando es
Nivel 1: Comprobación • Se le enseña a los participantes a correcta y se le sol
de la postura en
comprobar su postura cuando estén bipedestación con
bipedestación: Idealmente se utiliz
de pie.
El segundo nivel co
bipedestación con
sustentación: El ob
Nivel 2. Equilibrio en aprendan a manipu
• El objetivo es que los participantes cuando se altera la
bipedestación con
alteración de la base de
aprendan a manipular el CG cuando adquirida, esta estr
sustentación se altera la base de sustentación. mayores para reali
impliquen cambiar
Company Logo

caminar, entrar y s
de pie en espacios
Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


2.1 Entrenamiento del centro de gravedad En las siguiente
imágenes se m
Nivel
2.1.22.Entrenamiento
Equilibrio endelbipedestación conen
centro de gravedad alteración de la base de sustentación
Bipedestación
distintos ejercic
(ABS) 2 de entrenami
posición bípedo
Nivel 2. Equilibrio en bipedestación con alteración de la base de
sustentación
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

18
27/10/2020

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


2.1 Entrenamiento del centro de gravedad El tercer nivel co
Desplazamiento
Nivel
2.1.22.Entrenamiento
Equilibrio endelbipedestación conen
centro de gravedad alteración de la base de sustentación
Bipedestación
multidireccionale
(ABS) Estos ejercicios
finalidad enseña
cuerpo con mayo
Nivel 3: • Estos ejercicios tienen por finalidad enseñar a mover espacio y del mo
Desplazamientos el cuerpo con mayor eficacia en el espacio y del adecuado para la
multidireccionales del modo más adecuado para las exigencias de las las tareas. La me
tareas. flexibilidad articu
peso fortalecimiento d
inferior se produ
tiempo que aum
a la que los parti
desplazan y tran
del cuerpo.
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Y por último el cua


2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE corresponde a Tra
peso con movimien
2.1 Entrenamiento del centro de gravedad cuerpo. Se Ejercita
coordinación moto
Nivel
2.1.22.Entrenamiento
Equilibrio endelbipedestación conen
centro de gravedad alteración de la base de sustentación
Bipedestación participantes es de
(ABS) cuatro esquinas: la
primero, así como
ortostático adaptat
Nivel 4. Transferencias • Ejercitan el nivel de coordinación motora de los cuando el adulto m
del peso con participantes es decir, marcha a cuatro esquinas: la marcha estática y l
cabeza gira primero, así como el control ortostático hacia un lado dura
movimientos de adaptativo, sobre todo cuando el AM practica la Estas actividades m
cabeza y cuerpo. marcha estática y la cabeza gira hacia un lado capacidad para rea
durante la actividad. diarias que puedan
cabeza mientras ca
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

19
27/10/2020

A continuación nos
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE entrenamiento Mul
2.2 Rehabilitación Multisensorial las distintas maner
sistema somatosen
Nivel 2. Equilibrio en bipedestación con alteración de la base de sustentación vestibular. Es impo
Propósito de un programa de entrenamiento sensorial:
(ABS) propósito de un pro
rehabilitación sens
de los sistemas cu
sean temporales o
Forzar el uso de los sistemas cuando las contrario, compens
cuando las alterac
alteraciones sean temporales o reversibles permanentes o pro

compensarlos o sustituirlos cuando las


alteraciones sean permanentes o progresivas
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

A continuación
entrenamiento del s
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE Lo realizaremos en
2.2 Rehabilitación Multisensorial hicieron mal en es
multisensorial que
evaluación de marc
2.2.1 Imposición del Sistema Somatosensorial mostraron mucho b
los ojos prematura
no usan con
Aquellos participantes que lo hicieron mal esta prueba somatosensoriales
(mostraron mucho balanceo del cuerpo o abrieron los ojos sino que muestran
prematuramente), no usan con eficacia las aferencias Ejemplo de ello oc
somatosensoriales para controlar el equilibrio, sino que periférica, también
muestran una dependencia visual. en los pies o extrem
Mejorar el empleo
por parte de los adu
equilibrio será mu
Ejemplo neuropatía sensorial periférica o pérdida de la que realizar activid
sensibilidad en los pies o extremidades inferiores poca o nula visib
ciudad de noche,
oscuras o levantars
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

20
27/10/2020

Con el entrenamie
somatosensorial tam
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE beneficiarán los adu
2.2 Rehabilitación Multisensorial mayores que exper
cambios significativ
vista.
2.2.1 Imposición del Sistema Somatosensorial Para entrenar este
todas las actividade
 Los adultos mayores que experimenten cambios significativos en la vista equilibrio deben pra
sobre una superfici
en función de la edad o de una patología también se beneficiarán de este
amplia. Además la v
tipo de capacitación sensorial. comprometerse de
forma.
Todas las actividades para el equilibrio deben practicarse sobre una
superficie firme y amplia.

La visión debe comprometerse de alguna forma.


Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

A continuación
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE diferentes ejer
entrenamiento
2.2 Rehabilitación Multisensorial somatosensor
pueden observ
2.2.1 Imposición del Sistema Somatosensorial en superficies
distracción vis
cerrando los o
observando un
esté en movim

Realizar actividades con los ojos


cerrados obliga a depender de las
aferencias somatosensoriales para Ocupar la vista en una actividad El participante debe depender de las
mantener el equilibrio. obliga a depender de las aferencias aferencias somatosensoriales para
Company Logo

somatosensoriales para controlar el controlar el equilibrio cuando la visión se


equilibrio. distrae moviendo un objeto o superficie
multiforme por delante de su campo
Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005 visual.
Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

21
27/10/2020

En cuanto a la impo
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE visual, lo realizarem
individuos que tuvie
2.2 Rehabilitación Multisensorial estación que se mue
Para su entrenamien
2.2.2 Imposición del Sistema Visual tipo de superficie so
permanecen de pie
el uso de informació
superficie

Es importante determ
Para enseñar a los participantes a usar su sistema visual con participante tiene en
mayor eficacia para mantener el equilibrio, se debe alterar el que dificulten la visió
tipo de superficie sobre la que permanecen de pie con el fin equilibrio, o saber si
de dificultar el uso de información procedente de la superficie. en ausencia de cual
para mantener el eq
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

En el mismo tema
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE de obligar a los pa
mantener el equilib
2.2 Rehabilitación Multisensorial
Una de ellas es
2.2.2 Imposición del Sistema Visual superficie blanda,
los ojos abiertos y
Hay tres formas sencillas de obligar a los participantes a usar la vista situada delante y a
para mantener el equilibrio:
También se puede
superficie inestable
Realizar ejercicios sobre una superficie blanda (gomaespuma) con los ojos abiertos y tapiz rodante, etc
centrados en una diana visual situada delante y a nivel de los ojos. centrados en una
a nivel de los ojo
equilibrada o desp
Realizar ejercicios sobre una superficie inestable o móvil (tablas basculantes, tapiz distintas direccione
rodante) con los ojos abiertos o centrados en una diana visual situada delante y a
nivel de los ojos.
Y por último, redu
pies juntos o mon
Reducir la base de sustentación (pies juntos, monopedestación).
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

22
27/10/2020

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


2.2 Rehabilitación Multisensorial
Acá podemos ve
2.2.2 Imposición del Sistema Visual diferentes ejercic
las característica
mencionadas
anteriormente

Alterar la superficie de sustentación Caminar de puntillas sobre


bajo los pies y animar a los De pie sobre una tabla una rejilla reticulada
participantes a fijar la mirada en una basculante fijándose en una mientras se fija la mirada
Company Logo

diana visual mejorará el uso de la diana visual.


vista para controlar el equilibrio. en una diana visual.
Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Y para finalizar, de
2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE del sistema vestibu
Lo realizaremos en
2.2 Rehabilitación Multisensorial tuvieron errores en
evaluación multise
2.2.3 Imposición del Sistema Vestibular la imagen.
Para ello, debemos
una superficie blan
reducida o ausente
-Ejemplo, Realizan
superficie blanda o
Para animar a los participantes a usar el visión se ocupa en
sistema vestibular como sistema segunda tarea com
sólo con los ojos.
primario del equilibrio, será necesario La base de susten
comprometer el uso de los sistemas móvil con el fin de
visual y somatosensorial para esa tarea. información somat
Aunque siga dispo
somatosensorial, a
por tanto no es útil
Company Logo

Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

23
27/10/2020

2. INTERVENCIÓN EN ALTERACIÓN DEL BALANCE


2.2 Rehabilitación Multisensorial Aquí podemos obs
diferentes manera
imponer el sistem
2.2.3 Imposición del Sistema Vestibular en ambas imagen
apreciar que la vis
distracción y la su
inestable.

El sistema vestibular se convierte en una


fuente importante de información para el Caminar sobre una colchoneta de
equilibrio cuando los ojos están ocupados gomaespuma con los ojos cerrados
Company Logo

en realizar una tarea secundaria y se altera constituye un desafío para el sistema


la superficie de sustentación bajo los pies. vestibular de algunos adultos mayores.
Debra. J. Rose. Equilibrio y movilidad con personas mayores.2005

Curso E Learning “Ev aluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor” www.Innovares.cl OTEC Innovares

Muchas gracias po
atención, como sie
esperamos haber
ampliado sus resp
las caídas en perso
mayores.
Cualquier duda o
consulta, estaré at
responder en el fo
aula virtual de OTE
Innovares.
Gracias.

Curso E Learning “Evaluación Integral y Prescripción del ejercicio en la persona mayor”


LORETO BURBOA CAMINO Unidad Nº 3 . Síndromes Geriátricos
• Kinesióloga Módulo 2: Síndrome de caída en el
• Magíster en Gerontología Clínica
• Diplomado en Gerontopsicomotricidad
adulto mayor.
• Docente clínico y de aula de la carrera de Kinesiología, Universidad
Autónoma de Chile.
• Directora de la zona Sur Red Kineam, red de kinesiólogos que
trabajan para personas mayores.

24

También podría gustarte