Está en la página 1de 20

Tema 4:

Instituciones que contribuyen al


control social de la delincuencia
Instituciones del Sistema de Control Penal
2º Criminología
2020-2021
Familia

Escuela

Grupo de iguales

Religión

Índice Trabajo

Medios de comunicación y redes


sociales

Prisión

Fuerzas policiales

Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 2


FAMILIA
Familia
• Primer agente de socialización
• Término “familia”
• Aprendemos: primeros comportamientos esenciales.
Normas de conducta. Valores.
• Estado propone aspectos del ámbito privado.
• Supone conexión sociedad e individuo.
• Gran importancia para situaciones posteriores.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 4
Colegio
Colegio
• Uno de los controles más influyentes
• Papel muy variado: cultura, orden, disciplina,
responsabilidad + creatividad, imaginación, desarrollo
personal.
• Ligado al poder político y económico. Religión y
familia.
• Formar sujetos: críticos, solidarios, participativos
conforme a los ideales de la sociedad de justicia y
convivencia. Respetar, cuestionar y actuar conforme.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 6
Grupo de
iguales

7
Grupo de iguales
• Miembros misma generación/edad
• Pasan tiempo y duración suficientes como para determinar
roles y estatus.
• Función socializadora: comunicarse, controlar los impulsos,
etc. Comportarse conforme a convenciones socialmente
aceptadas.
• Desarrollo de la identidad personal.
• Identidad de grupo.
• Número reducido: relaciones más próximas y directas.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 8
Religión
Religión
• Comprender fenómenos: vida y muerte.
• Históricamente Iglesia y Estado se confundían.
Normas de control de la Iglesia.
• Pecados como medios de control. Inquisición.
• No significa papel social negativo: canal de
transmisión de valores. ONG.
• Código moral con sanciones: prevención general
positiva/negativa.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 10
Religión
• Estado rompe con la religión. Constitución 1978:
estado aconfesional. Pluralidad de confesiones.
• Sigue habiendo vínculos Estado-Iglesia.
Matrimonio/registro civil, Código penal/bigamia.
• Elementos negativos: subordinación de la mujer. En
ocasiones los límites no están claros.
SENTENCIA 154/2002, de 18 de julio: Padres testigos
de Jehová no autorizan transfusión de sangre.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 11
Religión
• Libertad religiosa es un derecho fundamental que
puede entrar en conflicto con otros derechos
fundamentales.
• Importante función de control social. Rol positivo:
prevención de la delincuencia. Rol negativo: regula
comportamientos que entran en conflicto con
derechos fundamentales o política criminal y social
del Estado.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 12
13

Trabajo
Trabajo
• Control social informal: desempeño laboral y
relaciones en el trabajo.
• Adaptación al mercado laboral: valores, normas
y exigencias impuestas.
• Competitividad continua.

Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 14


15

Medios de
comunicación
Medios de comunicación
• España S.XIX
• Constitución 1978: libertad de expresión (Art.20CE) es
un derecho fundamental.
• Conflictos con el derecho a la intimidad personal
(Art.18CE).
• Afección de su función por prácticas “des-
informativas”: prensa sensacionalista.

Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 16


Medios de comunicación
• El debate público a su vez supone un esquema de valores.
• Círculo vicioso: información-desarrollo de opiniones-valores y
respuestas sociales. Funciones: informativa- “instrumento
ideológico”-preventiva.
• Positivo: formación de la opinión pública.
• Negativo: también se equivocan. Doctrina Sullivan (acogida por el TC):
se dañó el honor e intimidad, pero se concedió primacía a los medios
de comunicación de que no incurrirán en responsabilidad por las
noticias difundidas salvo que se difunda con conocimiento de su
falsedad o con temerario desprecio a la verdad.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 17
Medios de comunicación
¿Cómo informan de la delincuencia los medios de
comunicación? (Osorio, 2005): Imagen distorsionada.
• Se centran en delitos violentos y de carácter sexual
• Discurso dramático y emotivo. Datos
descontextualizados, exagerados.
• Visión descuidada y simplista del delito.
• Errores judiciales o mal funcionamiento del sistema
judicial.
Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 18
Medios de comunicación
Varona Gómez (2011): los medios de comunicación
crean mitos sobre la delincuencia.
• Que aumenta constantemente
• Que es sobre todo violenta y obra de delincuentes
extremadamente peligrosos.

Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 19


Medios de comunicación
Influencia en: preocupación del delito y actitudes
punitivas de la sociedad.
¿Relación de esto con la política criminal?
• Se exige una reforma penal que aumente los delitos y
las penas.
• Delito como instrumento político en campañas
políticas.

Tema 4: Instituciones control social de la delincuencia 20

También podría gustarte