Está en la página 1de 12

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01
“ARGUMENTAMOS SOBRE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE MI COMUNIDAD”

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL : ANDAHUAYLAS 1.6. DIRECTOR : Prof. Herlinda CÁRDENAS SERNA
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : NUESTRA SEÑORA DE ASUNCIÓN 1.7. DOCENTE : Prof. Wilber HUACRE SICHA
1.3. ÁREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN 1.8. DURACIÓN : 13 de marzo al 12 de mayo (09 SEMANAS)
1.4. GRADO Y SECCIÓN : 5to U 1.9. HORAS SEMANALES : 04 horas
1.5. CICLO : VII

II. SITUACIÓN DE CONTEXTO:


La comunidad de Occocho es un centro poblado que pertenece al distrito de Huancaray, cuentan que en épocas antiguas tenían pocos habitantes con domicilios dispersos, esto debido a
muchos factores, una de ellos es que las personas vivían en sus instancias y algunos habían emigrado a la capital por el terrorismo, actualmente se observa el crecimiento de la población
en la comunidad, vemos casas construidas incluso de material noble alrededor de la carretera y una I.E moderna.
Los estudiantes de la I.E Nuestra Señora de Asunción viendo esta situación se sorprenden y quieren conocer las ventajas y desventajas del crecimiento poblacional en la comunidad de
Occocho. ¿Qué ventajas y desventajas trae el crecimiento poblacional a la comunidad Occocho para el buen vivir?

PROPÓSITO
Argumentaremos las ventajas y desventajas que trajo el crecimiento poblacional para vivir mejor.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUD(ES)

Enfoque de derechos Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una Postura común.

Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.

Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
Enfoque Intercultural Justicia
corresponde.

Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo.
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.

Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.


Enfoque Orientación al bien
común Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.

IV. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

PRODUCTO INTEGRADOR:
PRODUCTO DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN: Elaboramos un video argumentativo las ventajas y desventajas que trajo el crecimiento poblacional para vivir mejor.
PROPOSITO DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN
EVIDENCIA/ INSTRUMENT
CRITERIOS DE FECHA Y
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADO N° ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRODUCTO DE O DE RECURSOS
EVALUACIÓN HORAS
PROCESO EVALUACIÓN
 Lee diversos EVALUACIÓN DIGANÓSTICA
 Evaluaciones Ficha de
tipos de textos  Retroalimentación de la evaluación
escritos. 01 resueltas Evaluación 13-17/03 sistematiza
Todas las Desempeños precisados  Introducción al área Registro del MED
 Escribe diversos 02  Organizadores escrita 04 horas ción.
capacidades  Normas de convivencia para el logro de las competencias.
tipos de textos. visuales Papelotes
 Obtiene información  Identifica información TÍTULO: Leemos y Reflexionamos a partir de estrategias de
del texto escrito. explícita y relevante. lectura: ”Ventajas y desventajas del crecimiento demográfico”
CAMPO TEMÁTICO:
 Paratextos.
 Idea principal e ideas secundarias.
 Tema, subtema, propósito comunicativo.
 Infiere e interpreta  Explica el tema, los
 Predicciones Analiza el texto  Formula predicciones
información del subtemas, la idea Videos
y explica el  Identifica información
LEE DIVERSOS texto. principal y secundaria y ACTIVIDADES: Internet
tema, ideas y el explícita en el texto.
TIPOS DE el propósito  Revisión de la información (Aula invertida) 20-24/03 Hojas
propósito  Ubica el tema e ideas
TEXTOS comunicativo. 03  Propósito de aprendizaje y criterios de evaluación. Lista de 02 horas impresas
comunicativo. y el propósito
ESCRITOS EN cotejo Tableta
 Reflexiona y evalúa  Opina sobre el  Observamos un video. En un comunicativo.
SULENGUA Periódicos
contenido del texto  Localizamos los paratextos de la lectura ´presentada. organizador  Reflexiona sobre el
MATERNA. la forma y el Papelotes
 Leemos el texto Ventajas y Desventajas del crecimiento gráfico contenido del texto.
contenido del texto. (mindomo)
poblacional aplicando la técnica del subrayado.
 Identificamos el tema, subtema, idea principal y
complementaria y el propósito comunicativo en un texto
 Presentan las reflexiones del texto leído.
 Opinamos en forma crítica sobre los textos leídos.
 Retroalimentación
 Obtiene información  Integra información TITULO: Leemos y reflexionamos a partir de información del  Une información
del texto escrito. explícita y relevante. texto: “los zorros y los conejos" explicita del texto.
 Realiza conclusiones
CAMPO TEMÁTICO: del texto.
 Intertextualidad  Explica una parte del
 Información explícita e implícita Ficha de
 Infiere e interpreta  Elabora conclusiones a texto en relación con
 Formato mixto trabajo
información del partir de la información Redactamos el sentido global del
 Conclusiones virtual
conclusiones texto.
LEE DIVERSOS texto. del texto. ACTIVIDADES: Libros
del texto leído.
TIPOS DE  Revisión de la información (Aula invertida) 27-31/03 Portafolio
TEXTOS 04 Lista de 02 horas Video
 Reflexiona y evalúa  Explica la función de  Propósito de aprendizaje y criterios de evaluación.
ESCRITOS EN cotejo Internet
LENGUA la forma y el una parte del texto en  Leemos en grupo diversos textos, los zorros y los Pág. Web
MATERNA. conejos. Periódicos
contenido del texto. relación con el sentido
 Identificamos información en textos de formato mixto Papelotes.
global.  Integramos información explícita.
 Elaboramos conclusiones del texto.
 Respondemos preguntas y repreguntas de los demás.
 Explicamos una parte de la lectura en relación con el
sentido global del texto.
 Metacognición.
 Retroalimentación
 Obtiene  Identifica información TÍTULO: Analizamos textos empleando los tres niveles de
información del explícita, y comprensión del texto.
texto escrito. complementaria CAMPO TEMÁTICO:
 Nivel literal, inferencial y crítico.
seleccionado datos
 Argumentos.
específicos.  Características implícitas de personas, objetos, lugares.
 Infiere e interpreta  Deduce características 05 ACTIVIDADES:
información del implícitas de personas,  Revisión de la información (Aula invertida)
texto. personajes, animales,  Reto y criterios de evaluación.
objetos y lugares.  Observamos un video.  Selecciona datos
LEE Realiza
 Leemos el texto empleando los tres niveles de específicos del texto. Videos
DIVERSOS preguntas de
 Reflexiona y evalúa  Evalúa el contenido del comprensión de textos.  Razona características 03-05/04 Internet
nivel literal
TIPOS DE la forma y el texto. (Validez de los de personas, objetos, Lista de 02 horas Hojas
 Identificamos datos específicos del texto. inferencial y
TEXTOS lugares del texto. cotejo impresas
contenido del texto. argumentos).  Colige características implícitas en el texto. crítico y evalúa
ESCRITOS EN  Evalúa el contenido del Papelotes
 Evaluamos el contenido del texto, sus argumentos. el contenido de
LENGUA argumentos. texto.
 Infiere e interpreta  Establece semejanzas  Retroalimentación.
MATERNA. información del y diferencias.  Metacognición
texto.  Deduce relaciones
lógicas de causa y
efecto.
 Reflexiona y evalúa  Distingue hechos y
la forma y el opiniones en un texto.
contenido del texto.  Utiliza ideas del texto
para refutar una opinión.
ESCRIBE  Adecúa el texto a la  Adecúa el texto a la 06 Título: Texto argumentativo Relación de  Adecúa el texto al Lista de 10-14/03 Videos
situación situación comunicativa Campo temático: fuentes de propósito cotejo 02 horas Internet
comunicativa. considerando el  Texto argumentativo: Estructura, propósito comunicativo. comunicativo, tipo
propósito comunicativo,  Tesis textual.
DIVERSOS tipo textual y las  Argumentos  Presenta las ideas
características del  Conclusión en forma
TIPOS DE género discursivo.  Signos de puntuación ordenada.
TEXTOS EN  Organiza y  Ordena las ideas en  Usa correctamente
SU LENGUA torno a un tema. Actividades:
desarrolla las ideas los signos de
MATERNA.  Revisión de la información (Aula invertida)
de forma coherente puntuación.
 Reto y criterios de evaluación. investigación y
y cohesionada.  Se ajusta el texto a Hojas
 Observamos un video. esquema de
 Utiliza  Utiliza los signos de la situación impresas
 Recogemos información de fuentes viables. estructura del
convenciones del puntuación. comunicativa. Papelotes
texto.
lenguaje escrito de  Redactamos ideas coherentes y cohesionadas en relación
forma pertinente. al problema.
 Utiliza correctamente los signos de puntuación en el texto.
 Reflexiona y evalúa  Evalúa de manera
 Revisa si el texto se ajusta a la problemática planteada.
la forma, el permanente el texto
 Retroalimentación.
contenido y el determinando si se
 Metacognición
contexto del texto ajusta a la situación
escrito. comunicativa.

 Adecúa el texto a la  Elige estratégicamente Título: Planificamos nuestro texto argumentativo.


situación el registro formal e Campo temático:  Elige el registro
comunicativa. informal adaptándose a Tema adecuado.
los destinatarios Registro formal e informal  Escribe las ideas
Digresiones, contradicciones y repeticiones. en forma
 Organiza y  Escribe las ideas en Coherencia y cohesión.
forma coherente y coherente y
desarrolla las ideas
ESCRIBE cohesionada. cohesionado.
de forma coherente Actividades:
DIVERSOS  Usa Videos
y cohesionada.  Revisión de la información (Aula invertida)
adecuadamente la 17-21/03 Internet
TIPOS DE  Reto y criterios de evaluación.
Esquema de ortografía en el Lista de 02 horas Hojas
TEXTOS EN  Utiliza  Utiliza la ortografía para 07  Observamos un video. planificación. cotejo impresas
texto.
SU LENGUA convenciones del dar sentido al texto.  Diálogo sobre el tema Papelotes
 Evalúa la
MATERNA. lenguaje escrito de  Diferenciamos los tipos de registros. coherencia y
forma pertinente.  Ordena las ideas sin digresiones, repeticiones y cohesión del texto.
 Reflexiona y evalúa  Evalúa la coherencia y
contradicciones.
la forma, el cohesión del texto  Utiliza los signos de puntuación en su planificación.
contenido y el
 Evalúa la coherencia y cohesión del texto.
contexto del texto
 Retroalimentación.
escrito.
 Metacognición

ESCRIBE  Adecúa el texto a la  Adecúa el texto a la 08 Título: Redactamos nuestra introducción y tesis, argumentos Redactamos la  Redacta en relación a Lista de 24-28/04 Videos
DIVERSOS situación situación comunicativa. y conclusiones de nuestro texto argumentativo. introducción y la situación cotejo 02 horas Internet
TIPOS DE comunicativa. Campo temático: tesis del texto comunicativa. Hojas
TEXTOS EN  Tesis. argumentativo.  Utiliza impresas
 Introducción adecuadamente los Papelotes
SU LENGUA  Organiza y  Establece diversas  conectores conectores.
MATERNA. desarrolla las ideas relaciones lógicas entre
las ideas a partir de  Emplea el símil,
de forma coherente
y cohesionada. conectores. metáfora, antítesis.
 Emplea un
 Utiliza  Emplea diversas figuras vocabulario
convenciones del retóricas: Símil, pertinente y de
lenguaje escrito de metáfora, antítesis. términos
forma pertinente. especializados.
 Reflexiona y evalúa  Determina el uso
la forma, el pertinente del
contenido y con vocabulario y de
texto del texto términos
escrito. especializados.

 Organiza y  Establece diversas


desarrolla las ideas relaciones lógicas entre
las ideas a partir de Actividades:
de forma coherente Revisión de la información (Aula invertida)
conectores.
y cohesionada. Reto y criterios de evaluación.
Observamos un video.
 Utiliza  Emplea diversas figuras Escribimos la tesis del texto argumentativo.
convenciones del retóricas: Símil,
lenguaje escrito de metáfora, antítesis. Escribimos la introducción del texto argumentativo.
forma pertinente. Utiliza los signos de puntuación en su planificación.
 Reflexiona y evalúa  Determina el uso Evalúa la coherencia y cohesión del texto.
la forma, el pertinente del Retroalimentación.
contenido y con vocabulario y de Metacognición
texto del texto términos
escrito. especializados.

ESCRIBE  Adecúa el texto a la  Adecúa el texto a la 09 Título: Revisamos la versión final del texto argumentativo. Redactamos las  Redacta en relación a Lista de 01-05/05 Videos
DIVERSOS situación situación comunicativa Campo temático: conclusiones la situación cotejo 02 horas Internet
TIPOS DE comunicativa. considerando las  del texto comunicativa. Hojas
TEXTOS características más Actividades: argumentativo.  Utiliza impresas
comunes del tipo Revisión de la información (Aula invertida) adecuadamente los Papelotes
textual. Reto y criterios de evaluación. conectores.
 Elige estratégicamente Observamos un video.  Emplea el símil,
el registro formal o Escribimos la conclusión del texto argumentativo. metáfora, antítesis.
informal adaptándose a  Emplea un
Utilizamos los conectores de finalización.
los destinatarios. vocabulario
Evalúa la coherencia y cohesión del texto.
 Organiza y  Ordenas las ideas en pertinente y de
torno a un tema sin Retroalimentación. términos
desarrolla las ideas
contradicciones, Metacognición especializados.
de forma coherente
digresiones,
y cohesionada.
repeticiones
innecesarias ni vacíos
de información.
 Utiliza  Utiliza la puntuación
convenciones del para dar sentido al
lenguaje escrito de texto.
forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa  Evalúa la coherencia y
la forma, el cohesión del texto
contenido y con
texto del texto
escrito.

 Obtiene Título: Elaboramos nuestro video argumentativo sobre  Localiza y


 Recupera información
información del crecimiento poblacional. selecciona de la
explícita del texto oral.
texto oral. Campo temático: información
 Infiere e interpreta  Explica el tema y el  Panel: propósito, características y estructura. relevante
información del propósito comunicativo  Planificación y ejecución del video. expresada por los
texto oral. del texto oral.  Recursos expresivos: Elementos verbales y paraverbales: interlocutores del
 Adecúa el texto oral a la  Prosémica y Cinésica.
debate.
situación comunicativa
 Adecúa, organiza y
considerando el  Participa en
desarrolla las ideas Actividades:
propósito comunicativo, diversos
SE COMUNICA de forma coherente  Observación de un video Esquema de
el tipo textual y intercambios
y cohesionado.  Revisión de información planificación Libros
ORALMENTE características del orales alternando
género discursivo.  Planificación del panel del Panel Portafolio
EN SU  Organización del panel. los roles de
 Utiliza recursos no  Emplea sobre la 09- Video
LENGUA 10  Participación del panel hablante y oyente. Rúbrica
verbales y estratégicamente realidad 12/05/ Internet
MATERNA.  Revisión del panel
paraverbales de gestos y movimientos nacional. Pag. Web
forma estratégica. corporales.
.
 Participa en diversos
 Interactúa
intercambios orales
estratégicamente
con distintos alternando los roles de
interlocutores. hablante y oyente.

 Reflexiona y evalúa  Opina como hablante y


la forma, el oyente sobre el
contenido y
contenido del texto oral.
contexto del texto
oral.
SE COMUNICA  Obtiene 11 Título: Ensayamos la grabación de nuestro video. Ensayamos el Reconocemos Lista de 09- Libros
 Recupera información
ORALMENTE información del Campo temático: proceso de un elementos básicos para cotejo 12/05/ Portafolio
explícita del texto oral.
✔ Espacio y gesto
texto oral. fórum sobre la la ejecución de un fórum Video
EN SU realidad entablando efectos de la
 Infiere e interpreta  Explica el tema y el Internet
LENGUA nacional y realidad con la calidad
información del propósito comunicativo ✔ La vocalización. Pag. Web
MATERNA. texto oral. del texto oral. cómo influye en de servicio educativo
la educación, nacional.
 Adecúa, organiza y  Adecúa el texto oral a la ✔ La empatía. mediante el
desarrolla las ideas situación comunicativa
de forma coherente considerando el análisis de las
y cohesionado. propósito comunicativo, Actividades: informaciones y
posiciones
el tipo textual y ✔ Desplazamientos en escenario. ideológicas.
características del
género discursivo.
 Utiliza recursos no  Emplea
verbales y estratégicamente
paraverbales de gestos y movimientos
forma estratégica corporales.
 Participa en diversos
 Interactua
intercambios orales
estrategicamente
con distintos alternando los roles de
interlocutores hablante y oyente.

 Reflexiona y evalúa  Opina como hablante y


la forma, el oyente sobre el
contenido y
contenido del texto oral.
contexto del texto
oral.
 Utiliza recursos no  Emplea ✔ Ejercitación vocal y gestual.
Grabación del
verbales y estratégicamente ensayo del
paraverbales de gestos y movimientos fórum.
forma estratégica corporales.
 Participa en diversos
 Interactua
intercambios orales
estrategicamente
con distintos alternando los roles de
interlocutores hablante y oyente.

 Reflexiona y evalúa  Opina como hablante y


la forma, el oyente sobre el
contenido y
contenido del texto oral.
contexto del texto
oral.
SE COMUNICA  Obtiene 12 Título: Grabamos el video final sobre crecimiento poblacional Expone y  Localiza y Lista de 09- Libros
 Recupera información
ORALMENTE información del ventajas y desventajas.. difunde su selecciona de la cotejo 12/05/ tableta
explícita del texto oral.
texto oral. Campo temático: información Portafolio
EN SU discurso
 Infiere e interpreta  Explica el tema y el  Recursos expresivos: Elementos verbales y paraverbales: relevante Video
LENGUA  Prosémica y Cinésica.
sobre
información del propósito comunicativo acciones para expresada por los Internet
MATERNA. texto oral. del texto oral.  Revisión del discurso oral interlocutores del
afrontan la Pag. Web
 Adecúa el texto oral a la problemática debate.
situación comunicativa Actividades:
 Adecúa, organiza y  Observación de un video actual
considerando el generado por el  Participa en
desarrolla las ideas  Revisión de información
propósito comunicativo, Covid 19 en un diversos
de forma coherente  Pronunciamos el discurso
el tipo textual y video. intercambios
y cohesionado.  Grabamos el discurso
características del orales alternando
género discursivo.  Revisión del discurso
los roles de
 Utiliza recursos no  Emplea hablante y oyente.
verbales y estratégicamente
paraverbales de gestos y movimientos
forma estratégica corporales.
.
 Interactua  Participa en diversos
estrategicamente intercambios orales
alternando los roles de
con distintos
hablante y oyente.
interlocutores

 Reflexiona y evalúa  Opina como hablante y


la forma, el oyente sobre el
contenido y
contenido del texto oral.
contexto del texto
oral.
EVALUACION DEL PRODUCTO RUBRICA 12-05/05

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSALES DESEMPEÑOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y


organización de información para mostrar reportes e informes que 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES demuestren análisis y capacidad de síntesis.
GENERADOS POR LAS TIC
Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o
● Personaliza entornos virtuales. investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en 6 12 17 18
distintas comunidades y redes virtuales

● Gestiona información del entorno virtual. Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles,
estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y 13
● Interactúa en entornos virtuales. valorando el trabajo colaborativo.

Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos


● Crea objetos virtuales en diversos formatos virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas
17 18
necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y
eficiencia.

GESTIONA SU APRENDIZAJE Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus


potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
● Define metas de aprendizaje. limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
forma constante.
● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos
de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de
● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
manera secuenciada y articulada
aprendizaje.
Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
en relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para
alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y
el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si
los aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o
no cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO:

RÚBRICA DE LA COMPETENCIA LEE

CRITERIOS VALORACIÓN

Inicio Proceso Logro Esperado Logro Destacado

Identifica y selecciona la No identifica ni selecciona A veces logra identificar y seleccionar Identifica y selecciona información explícita del Logra adecuadamente identificar y seleccionar
información explícita. información explícita del texto. información explícita del texto. texto. información explícita del texto.

Deduce e interpreta la No deduce ni interpreta la A veces logra utilizar la deducción en la Relaciona y deduce la información del texto Logra adecuadamente
información información del texto. información en del texto para una interpretación adecuada. relacionar y deducir la información del texto para una
interpretación adecuada.

Reflexiona sobre la lectura. No reflexiona ni da su punto de A veces reflexiona en cuanto a las el texto Reflexiona sobre el texto leído y da a conocer Logra adecuadamente reflexionar en cuanto al texto
vista sobre el texto leído. leído y da a conocer su opinión. su opinión crítica. leído y da a conocer su opinión.

RÚBRICA PARA EVALUAR LA COMPETENCIA ESCRIBE

CRITERIOS INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO

No adecua su texto a la Poca adecuación en el texto a la Escribe un texto adecuándose a la situación Escribe el texto adecuándose a la situación comunicativa,
Adecúa el texto al propósito, registro y al situación comunicativa. situación comunicativa. comunicativa teniendo en cuenta su teniendo en cuenta su estructura, destacando su propósito
público en una ficha de aplicación estructura y destacando el propósito comunicativo y el uso adecuado del registro formal e informal.
comunicativo.

Organiza sus ideas en su texto argumentativo, No organiza sus ideas Poca organización de sus ideas en Utiliza buena organización de sus ideas con la Organiza excelentemente sus ideas teniendo en cuenta la
teniendo en cuenta su estructura, elementos y menos cuenta con la su texto descriptivo para la estructura y elementos adecuados. estructura establecida, elementos y el propósito del texto.
el propósito del texto para su debate. estructura. redacción de su debate.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de No utiliza un lenguaje Utiliza un lenguaje formal en su Utiliza un lenguaje formal con el uso Utiliza un lenguaje formal en su juicio crítico en el texto que
forma pertinente manteniendo las formal y adecuado en su juicio crítico en el texto. adecuado de las propiedades textuales. escribe a partir de sus ideas y opiniones con el uso adecuado y
propiedades textuales para desarrollar su redacción. correcto de los recursos gramaticales y ortográficos.
texto.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y No reflexiona ni evalúa la Poca reflexión en la evaluación de la Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
contexto del texto escrito. forma, el contenido y contexto forma, el contenido y contexto del contexto del texto escrito. de manera consciente y realiza una opinión acerca del trabajo
del texto escrito texto escrito. realizado.

COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CRITERIOS INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO

Obtiene información del texto No obtiene información del texto oral Obtiene poca información del texto oral Obtiene información del texto oral Logra adecuadamente obtener información del
oral. texto oral

Infiere e interpreta información No logra inferir e interpretar información del texto oral A veces Infiere e interpreta información del Infiere e interpreta información del texto oral Infiere e interpreta adecuadamente la información
del texto oral texto oral. del texto oral.

Adecua, organiza y desarrolla No organiza las ideas de forma coherente. Pocas veces organiza las ideas de forma Organiza las ideas de forma coherente. Organiza adecuadamente las ideas de forma
las ideas de forma coherente y coherente. coherente y cohesionada.
cohesionada.

Utiliza recursos no verbales y No utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma Pocas veces utiliza recursos no verbales y Utiliza recursos no verbales y paraverbales de Utiliza adecuadamente los recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica. paraverbales de forma estratégica. forma estratégica. paraverbales de forma estratégica.
estratégica.

Reflexiona y evalúa la forma, el No reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto Pocas veces reflexiona y evalúa la forma, el Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contenido y contexto del texto del texto oral contenido y contexto del texto oral contexto del texto oral contexto del texto oral de manera crítica.
oral

VI. BIBLIOGRAFÍA

7.1. DEL DOCENTE:

 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. Fascículo general. Comunicación. 2013. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Comunicación.2015. Lima. Ministerio de Educación
 Ministerio de Educación. Manual para el docente de Comunicación 5to grado de Educación Secundaria. 2012.Editorial Santillana

7.2. DEL ESTUDIANTE:


Ministerio de Educación. Libro de Comprensión lectora de 3er grado de Educación Secundaria. 2020.Grupo Editorial Santillana
Ministerio de Educación. Libro de Comunicación 5to grado de Educación Secundaria. 2012.Editorial Santillana.

Occocho, 10 de marzo del 2023.

_______________________________________ _________________________________
Prof. Herlinda CARDENAS SERNA Prof. Wilber HUACRE SICHA
DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte