Está en la página 1de 92

Machine Translated by Google

|
UL 142

Tanques aéreos de acero para


Inflamable y combustible
Líquidos

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

| MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 tr1

Underwriters Laboratories Inc. (UL)


333 Camino de Pentecostés
Northbrook, IL 60062­2096

Norma UL de seguridad para tanques aéreos de acero para líquidos inflamables y combustibles, UL 142

Novena edición, de fecha 28 de diciembre de 2006

Revisiones: Esta Norma contiene revisiones hasta el 15 de diciembre de 2007 inclusive.

Resumen de Temas

Revisiones de la novena edición de UL 142 son siendo publicado para abordar numerosos temas que
fueron discutidos en reuniones pasadas del STP 142. Estas revisiones incluyen:

1. Revisión del para aclarar


alcance

2. Revisiones de términos del glosario

3. Revisiones de requisitos en cuanto a capacidad y dimensiones.

4. Requisitos dea revisiones sobre arriostramientos.

Revisiones de requisitos respecto a fondos de tanques y 5. a


soportes.

6. Requisitos dea revisiones sobre entradas de acceso.

7. Revisión del requisito sobre ventilación normal y de emergencia.

8. Adición de un diseño de junta soldada para la Figura 6.3

9. Adición de una prueba de elevación

10. Eliminaciónde la Guía de comparación de requisitos canadienses (CRG)

El texto que ha sido modificado de alguna manera se marca con una línea vertical en el margen. Cambios en
Los requisitos están marcados con una línea vertical en el margen y van seguidos de una nota con la fecha de vigencia.
indicando la fecha de publicación o la fecha en que el requisito modificado entra en vigor.

La siguiente tabla enumera las fechas de vigencia futuras con la referencia correspondiente.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
tr2 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Fechas de vigencia futuras Referencias

15 de diciembre de 2009 Párrafos 8.1, 9.1, 9.1.1, 9.2, 9.4, 13.1.2, 13.3.1, 13.3.6, 13.4.1, 13.4.2,
13.4.4, 15.1.2, 15.1.3, 15.4.2, 21.3 , 31.2.6, 44A.1, 44A.2, 44A.3,
Cuadros 13.1, 13.3, 21.1, 31.1, A2, A3 y Figuras 6.3, 7.1, 7.2, 9.1, 9.2,
9.3, 9.4, 13.1, 13.2,

Los requisitos nuevos y revisados están sustancialmente de acuerdo con las propuestas de UL sobre este tema del 6 de
abril de 2007, 31 de agosto de 2007 y 21 de septiembre de 2007.

Las revisiones de fecha 15 de diciembre de 2007 incluyen una portada reimpresa (página 1) de esta Norma.

Como se indica en la página del título (página 1), esta norma de seguridad de UL es una norma nacional estadounidense.
Se dirige la atención a la nota en la portada de esta norma que describe los procedimientos a seguir para conservar el
texto aprobado de esta norma ANSI/UL.

Como se indica en la página del título (página 1), esta norma de seguridad de UL ha sido adoptada por el Departamento
de Defensa.

El prólogo de UL ya no se encuentra dentro del estándar UL. Para obtener información sobre el uso y la aplicación de los
requisitos contenidos en esta norma, la versión actual del prólogo de UL se encuentra en ULStandardsInfoNet en: http://
ulstandardsinfonet.ul.com/ulforeword.html.

El maestro de esta norma en la oficina de UL en Northbrook es el documento oficial en la medida en que se relaciona con
un servicio de UL y el cumplimiento de un producto con respecto a los requisitos para ese producto y servicio, o si hay
preguntas sobre la exactitud de esta norma.

Los derechos de autor de las normas de seguridad de UL son propiedad de UL. Ni una copia impresa de una Norma, ni
el disquete de distribución de una Norma en Disquete ni el archivo de la Norma en el disquete de distribución deben
modificarse de ninguna manera. Todos los estándares de UL y todos los derechos de autor, propiedad y derechos
relacionados con esos estándares seguirán siendo propiedad única y exclusiva de UL.

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de
recuperación ni transmitirse de ninguna forma por ningún medio, ya sea electrónico, fotocopia mecánica, grabación o de
otro modo, sin el permiso previo de UL.

De vez en cuando se publican revisiones de las normas de seguridad de UL. Una norma UL de seguridad está actualizada
solo si incorpora las revisiones adoptadas más recientemente.

UL proporciona esta norma "tal cual" sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, incluidas, entre otras, las
garantías implícitas de comerciabilidad o idoneidad para cualquier propósito.

En ningún caso UL será responsable de ningún daño especial, incidental, consecuente, indirecto o similar, incluida la
pérdida de ganancias, pérdida de ahorros, pérdida de datos o cualquier otro daño que surja del uso o la imposibilidad de
usar este Estándar. incluso si UL o un representante autorizado de UL han sido advertidos de la posibilidad de que se
produzcan dichos daños. En ningún caso la responsabilidad de UL por cualquier daño excederá el precio pagado por este
Estándar, independientemente de la forma del reclamo.

UL intentará responder las solicitudes de soporte relacionadas con las versiones electrónicas de sus estándares. Sin
embargo, este servicio de soporte se ofrece únicamente en base a esfuerzos razonables y es posible que UL no pueda
resolver todas las solicitudes de soporte. UL admite las versiones electrónicas de sus normas solo si se utilizan en las
condiciones y sistemas operativos para los que están destinadas. Las políticas de soporte de UL pueden cambiar
periódicamente sin previo aviso.
MATERIAL CON COPYRIGHT UL –
NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 tr3

UL se reserva el derecho de cambiar el formato, la presentación, los tipos y formatos de archivos, los métodos y formatos de
entrega y similares de sus normas impresas y electrónicas sin previo aviso.

Los compradores de las versiones electrónicas de las Normas de seguridad de UL acuerdan defender, indemnizar y eximir de
responsabilidad a UL frente a cualquier pérdida, gasto, responsabilidad, daño, reclamación o sentencia (incluidos los honorarios
razonables de abogados) que resulten de cualquier error o desviación introducidos durante el proceso. El comprador almacena
una norma electrónica en su sistema informático.

Si se compró una versión de Estándar electrónico para un solo usuario, se puede almacenar una copia de este Estándar en el
disco duro de una sola computadora personal, o en un único servidor de archivos LAN o en el dispositivo de almacenamiento
permanente de una computadora de múltiples usuarios en tal de manera que a este Estándar solo pueda acceder un usuario a
la vez y para el cual no hay posibilidad de acceso múltiple y simultáneo.

Si se compró una versión del Estándar electrónico para múltiples usuarios, se puede almacenar una copia del Estándar en un
único servidor de archivos LAN, o en el dispositivo de almacenamiento permanente de una computadora de múltiples usuarios,
o en un servidor de Intranet. El número de usuarios simultáneos no excederá el número de usuarios autorizados.

Los Estándares Electrónicos están diseñados para uso en línea, como por ejemplo para ver los requisitos de un Estándar,
realizar una búsqueda de palabras y similares. Sólo se puede imprimir una copia de la Norma de cada versión para un solo
usuario de una Norma electrónica. Sólo se puede imprimir una copia de la Norma por cada usuario autorizado de una versión
para múltiples usuarios de una Norma electrónica. Debido a las diferencias en la configuración de computadora/software/
impresora utilizada por UL y la de los compradores de estándares electrónicos, es posible que la copia impresa obtenida por un
comprador no se vea exactamente como la vista de pantalla en línea o el estándar impreso.

Un empleado de una organización que compra una norma UL puede hacer una copia de la página o páginas que está viendo
para su uso interno justo y/o práctico.

Los requisitos de esta Norma ahora están en vigor, excepto aquellos párrafos, secciones, tablas, figuras y/u otros elementos de
la Norma que tengan fechas de vigencia futuras como se indica en la nota que sigue al elemento afectado. El texto anterior de
los requisitos que han sido revisados y que tienen una fecha de vigencia futura se ubican después de la Norma y están
precedidos por un aviso de ″REQUISITOS SUSTITUIDOS″.

Las presentaciones de nuevos productos realizadas antes de una fecha de vigencia futura especificada se evaluarán según
todos los requisitos de esta Norma, incluidos aquellos requisitos con una fecha de vigencia futura especificada, a menos que el
solicitante solicite específicamente que el producto se juzgue según los requisitos actuales. Sin embargo, si el solicitante elige
esta opción, se debe tener en cuenta que el cumplimiento de todos los requisitos de este Estándar será requerido como
condición para continuar con los Servicios de Listado, Reconocimiento y Seguimiento después de la fecha de vigencia, y se
debe comprender esto. significado por escrito.

Copyright © 2007 Underwriters Laboratories Inc.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
tr4 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Esta Norma consta de páginas fechadas como se muestra en la siguiente lista de verificación:

Página Fecha

1­8B ................................................. ........................ 15 de diciembre de 2007 9­11 ................... ................................................. .. 28 de


diciembre de 2006 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 de diciembre de 2007
13­15 ................................. .......................... 28 de diciembre de 2006 16­17 ................ ................................................. .... 15 de diciembre de
2007 18­21 ............................. ................................. 28 de diciembre de 2006
22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 de diciembre de 2007
23­24 ........................................ .......................... 28 de diciembre de 2006 25­26 ................ ................................................. .... 15 de diciembre
de 2007 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 de diciembre de 2006
28­31 ........................................ .......................... 15 de diciembre de 2007
32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 de diciembre de 2006
33­43 ........................................ .......................... 15 de diciembre de 2007 44­48 ................ ................................................. .... 28 de diciembre
de 2006 49 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 de diciembre de 2007
50­55 ........................................ .......................... 28 de diciembre de 2006 56­56B................ ................................................. ... 15 de diciembre
de 2007 57­60 ........................................ ................................ 28 de diciembre de 2006
A1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 de diciembre de 2006 A2­
A4................................. .......................... 15 de diciembre de 2007 SR1­SR16................ ................................................. 15 de diciembre de
2007

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006
(Página de título reimpresa: 15 de diciembre de 2007)

ANSI/UL 142­2007
1

UL 142

Norma para tanques aéreos de acero para productos inflamables y combustibles

Líquidos

La primera edición se tituló Tanques de almacenamiento horizontales y verticales sobre el suelo para
líquidos peligrosos. La segunda edición se tituló Tanques de almacenamiento aéreos para líquidos
peligrosos.

Primera edición ­ diciembre de 1922


Segunda edición ­ octubre de 1953
Tercera edición ­ mayo de 1968
Cuarta edición ­ diciembre de 1972
Quinta edición – diciembre de 1981
Sexta edición – septiembre de 1987
Séptima edición – abril de 1993
Octava edición – julio de 2002

Novena edición

28 de diciembre de 2006

La designación más reciente de ANSI/UL 142 como Estándar Nacional Estadounidense (ANSI) ocurrió
el 12 de diciembre de 2007. La aprobación ANSI para este estándar no incluye la portada, las páginas
de transmisión ni la portada.

Esta norma de seguridad ANSI/UL, que consta de la novena edición con revisiones hasta el 15 de
diciembre de 2007, está bajo mantenimiento continuo, por lo que cada revisión es aprobada por ANSI
al momento de su publicación.

La fecha de vigencia incluida como nota inmediatamente después de ciertos requisitos es la establecida
por Underwriters Laboratories Inc. y no forma parte del estándar aprobado por ANSI.

El Departamento de Defensa (DoD) adoptó UL 142 el 11 de agosto de 1989. La publicación de páginas


revisadas o una nueva edición de esta norma no invalidará la adopción del DoD.

Las revisiones de esta Norma se realizarán mediante la emisión de páginas revisadas o adicionales con
su fecha de emisión. Una norma UL está actualizada solo si incorpora las revisiones adoptadas más
recientemente, todas las cuales se detallan en el aviso de transmisión que acompaña al último conjunto
de requisitos revisados. Se pueden enviar comentarios o propuestas de revisión sobre cualquier parte
de la norma a UL en cualquier momento.
Las propuestas deben enviarse a través de una Solicitud de propuesta en el Sistema de desarrollo de
estándares colaborativos (CSDS) en línea de UL en http://csds.ul.com.

COPYRIGHT
MATERIAL
© 1981,
CON2007
COPYRIGHT
UNDERWRITERS
DE UL – LABORATORIES INC.
NO AUTORIZADO PARA SU REPRODUCCIÓN O DISTRIBUCIÓN SIN
EL PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
2 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

No hay texto en esta página

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1 Alcance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 2
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 2.1 Unidades de
medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 2.2 Referencias sin
fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 3
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

CONSTRUCCIÓN – TODOS LOS TANQUES

4 Capacidades y Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8A 5


Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8A 6
articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 7 Conexiones del
tanque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 8
Ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 9 pozos de
registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 10 Aberturas de llenado,
drenaje y calibre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 11
Pintura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

PARTE I – TANQUES DE CONTENCIÓN PRIMARIA

CONSTRUCCIONES CILINDRICAS HORIZONTALES

12 generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 13
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 13.1 Capacidades y
dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 13.2 Espesor del
acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 13.3 Cabezas y juntas de
cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 13.4 Construcción del tanque de
compartimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37

CONSTRUCCIONES CILÍNDRICAS VERTICALES

14 generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 15
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 15.1 Capacidades y
dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 15.2 Espesor del
acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 15.3 Parte superior del tanque
(techo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 15.4 Fondo del tanque
(suelo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

CONSTRUCCIONES RECTANGULARES

16 generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 17
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 17.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 17.2 Espesor del
acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 18
Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 18.1 Prueba de resistencia
hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 18.2 Prueba de carga
superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
4 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

PARTE II – TANQUES DE CONTENCIÓN SECUNDARIA

TODAS LAS CONSTRUCCIONES DE TANQUES DE CONTENCIÓN SECUNDARIA

19 generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

CONSTRUCCIONES CILINDRICAS HORIZONTALES

20 generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 21
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

CONSTRUCCIONES CILÍNDRICAS VERTICALES

22 Generalidades ................................................. ........................ .42B 23


Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 23.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 23.2 Fondo del tanque
(suelo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

CONSTRUCCIONES RECTANGULARES

24 Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 25
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 26 Prueba de
rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 26.1 Prueba de resistencia
hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 26.2 Prueba de carga
superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

PARTE III – TANQUES CON DIQUES

27 generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 27.1


Detalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 27.2 Capacidad del
dique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 28
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 28.1 Todos los tanques con
diques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 28.2 Construcciones de diques superiores
abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 28.3 Construcciones de diques superiores
cerrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 29 Pruebas de
rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 29.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 29.2 Prueba de
flotabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 29.3 Prueba de carga
hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

PARTE IV – SOPORTES DE TANQUES

30 generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 30.1 Todas las


construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 30.2 Construcciones de tanques
cilíndricos horizontales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 30.3 Construcciones de tanques cilíndricos
verticales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 30.4 Construcciones de tanques
rectangulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 31
Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 31.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 31.2
Sillines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 32 Pruebas de
rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
MATERIAL CON COPYRIGHT UL –
NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 5

PARTE V – ACCESORIOS, COMPONENTES Y CONSTRUCCIONES ESPECIALES DEL TANQUE

33 generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 33.1 Todos


los tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 33.2
Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 34
Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 35
Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 36
Pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 37 Serpentines
calefactores y pozos calientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 38
Sumideros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

MÉTODOS DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

39 Prueba de fugas del tanque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 39.1


Precaución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 39.2 Tanques de
contención primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52 39.3 Tanques de contención
secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 40 Prueba de resistencia
hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 40.1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 40.2 Aparatos
de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 40.3 Tanques de contención
primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 40.4 Tanques de contención
secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 41 Prueba de carga
superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 42 Prueba de
flotabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 43 Prueba de carga
hidrostática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 44 Prueba de carga de soporte
del tanque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Prueba de orejetas de elevación
44A ................................. ........................ .56A

PRUEBAS DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN

45 Tanques de Contención Primaria y Secundaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 46 Tanques con


diques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

MARCAS

47 generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 48 Elementos


de marcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 48.1 Todos los
tanques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 48.2 Tanques de
compartimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 48.3 Tanques de
contención secundaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 48.4 Tanques con
diques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 48.5 Tanques
rectangulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 49 Método de marcado y
ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

APÉNDICE A Tablas de capacidad y área mojada

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
6 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

INTRODUCCIÓN

1 Alcance

1.1 Estos requisitos cubren tanques de almacenamiento atmosférico de acero primario, secundario y de tipo dique
destinados a líquidos inflamables y combustibles estables, no corrosivos, que tienen una gravedad específica que no
excede 1,0 en aplicaciones sobre el suelo.
1.1 revisado el 15 de diciembre de 2007

1.1.1 Cada tipo de tanque puede fabricarse en una combinación de varias formas (cilíndrica, rectangular u oblonga) y
orientaciones (horizontal, vertical) con o sin múltiples compartimentos, según lo previsto en esta Norma.

1.1.1 agregado el 15 de diciembre de 2007

1.2 Estos tanques están diseñados para su instalación y uso de acuerdo con el Código de Líquidos Inflamables y
Combustibles, NFPA 30; la Norma para la instalación de equipos que queman petróleo, NFPA 31; las Instalaciones de
Dispensación de Combustible para Motores y Talleres de Reparación, NFPA 30A; la Norma para la Instalación y Uso de
Motores de Combustión Estacionarios y Turbinas de Gas, NFPA 37; el Código Uniforme de Incendios, NFPA 1; y el Código
Internacional de Incendios publicado por el Consejo de Código Internacional.
1.2 revisado el 15 de diciembre de 2007

1.3 Los tanques cubiertos por estos requisitos se fabrican, inspeccionan y prueban para detectar fugas antes de su envío
desde la fábrica como recipientes completamente ensamblados.
1.3 revisado el 15 de diciembre de 2007

1.4 Estos requisitos no se aplican a los tanques cubiertos por la Especificación para tanques soldados en campo para
almacenamiento de líquidos de producción, API 12D; y la Especificación para tanques soldados en taller para almacenamiento
de líquidos de producción, API 12F.
1.4 revisado el 15 de diciembre de 2007

1.5 Eliminado el 15 de diciembre de 2007

1.6 Estos requisitos no cubren evaluaciones especiales de resistencia a huracanes, tornados, terremotos, inundaciones u
otros desastres naturales; o resistencia al impacto del vehículo.
1.6 revisado el 15 de diciembre de 2007

1.7 Estos requisitos no cubren tanques portátiles destinados a transportar líquidos inflamables o combustibles (como
contenedores de envío), ni aplicaciones de uso móvil (como las montadas en un remolque). Estos tipos de productos están
cubiertos por normas separadas de la ONU, DOT o de productos de equipos.
1.7 revisado el 15 de diciembre de 2007

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 7

2 generales

2.1 Unidades de medida

2.1.1 Los valores indicados sin paréntesis son el requisito. Los valores entre paréntesis son información explicativa o aproximada.

2.2 Referencias sin fecha

2.2.1 Cualquier referencia sin fecha a un código o norma que aparezca en los requisitos de esta norma se interpretará como una referencia a
la última edición de ese código o norma.

3 Glosario

3.1 A los efectos de esta norma se aplican las siguientes definiciones.

3.1.1 TANQUE SOBRE EL SUELO (TANQUE DE ALMACENAMIENTO SOBRE EL SUELO o AST): un tanque de almacenamiento
diseñado para instalación sobre el nivel del suelo, al nivel del nivel o debajo del nivel del suelo sin relleno.
3.1.1 agregado el 15 de diciembre de 2007

3.2 TANQUE ATMOSFÉRICO: Un tanque de almacenamiento que ha sido diseñado para operar a presiones de ­ 0,5 psig a 1,0 psig (­ 3,4
kPa a 6,9 kPa) medidas en la parte superior del tanque.
3.2 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.3 Eliminado el 15 de diciembre de 2007.

3.3.1 DIQUE: una construcción de pared única que forma un fondo y lados con la parte superior abierta o cerrada destinada a proporcionar
una contención secundaria de tanques sobre el suelo, pero que no está destinada a ser presurizada para pruebas de fugas. Los tipos de
diques incluyen combinaciones de formas rectangulares o cilíndricas u orientaciones horizontales o verticales. Las construcciones de
diques con parte superior abierta no tienen cubiertas para evitar que la precipitación o los escombros entren al área del dique. Las
construcciones de diques con parte superior cerrada tienen cubiertas para resistir la precipitación o la entrada de escombros al área del
dique.
3.3.1 agregado el 15 de diciembre de 2007

3.4 TANQUE CON DIQUE: Un tanque de contención primario o secundario dentro de un dique de acero abierto o cerrado destinado
a proporcionar al menos el 110 por ciento de la capacidad de contención del tanque primario y la contención de derrames.

3.4 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.5 Eliminado el 15 de diciembre de 2007.

3.6 VENTILACIÓN DE EMERGENCIA: Abertura o dispositivo del tanque de almacenamiento que alivia automáticamente la presión
interna excesiva debido a una exposición a un incendio externo o al bloqueo de la ventilación normal.
3.6 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.6.1 ESPACIO INTERSTICIAL (ESPACIO ANULAR o INTERSTICIO): un espacio entre las paredes de un tanque de paredes múltiples que
es capaz de comunicar el fluido de una fuga en una pared adyacente a un punto de recolección para su monitoreo.

3.6.1 agregado el 15 de diciembre de 2007

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
8 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

3.7 VENTILACIÓN NORMAL: Abertura o dispositivo de un tanque de almacenamiento que alivia automáticamente la presión
interna o el vacío durante el almacenamiento normal (ecualización de la presión atmosférica) y durante las operaciones normales
(llenado o extracción). Los respiraderos normales están diseñados para no exceder 1,0 psig (6,9 kPa) de presión y menos 0,5
psig (menos 3,4 kPa) en el tanque.
3.7 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.8 Eliminado el 15 de diciembre de 2007

3.8.1 PRUEBAS DE RENDIMIENTO – Una evaluación completa realizada en una cantidad limitada de tanques
representativos. Estas pruebas están destinadas a verificar el cumplimiento de todos los requisitos de rendimiento aplicables
en una norma.
3.8.1 agregado el 15 de diciembre de 2007

3.8.2 CONTENCIÓN PRIMARIA – La capacidad del diseño y construcción de un tanque para contener un líquido durante su
uso normal.
3.8.2 agregado el 15 de diciembre de 2007

3.9 TANQUE DE CONTENCIÓN PRIMARIA: La pared de la construcción de un tanque que proporciona contención
primaria.
3.9 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.9.1 PRUEBAS DE PRODUCCIÓN: una evaluación limitada realizada en cada tanque antes del envío. Estas pruebas tienen
como objetivo verificar el cumplimiento de los requisitos de producción de una norma, como por ejemplo las fugas.
3.9.1 agregado el 15 de diciembre de 2007

3.9.2 CONTENCIÓN SECUNDARIA – La capacidad del diseño o construcción de un tanque para contener un líquido solo en
uso anormal (por fuga o ruptura de la contención primaria).
3.9.2 agregado el 15 de diciembre de 2007

3.10 TANQUE AÉREO DE CONTENCIÓN SECUNDARIA PARA LÍQUIDOS INFLAMABLES: Un tanque aéreo de contención
primaria contenido dentro de una carcasa de contención secundaria de acero que forma un espacio intersticial (anular),
que es capaz de ser monitoreado para detectar fugas al espacio desde las paredes interiores o exteriores. Los tipos de tanques
de contención secundaria sobre el suelo incluyen: cilíndrico horizontal, cilíndrico vertical y rectangular.

3.10 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.11 TANQUE DE ALMACENAMIENTO (TANQUE): un recipiente que tiene una capacidad de líquido superior a 60 gal (230
L), está diseñado para instalación estacionaria y no se utiliza para procesamiento.
3.11 revisado el 15 de diciembre de 2007

3.12 ACCESORIO DEL TANQUE: Dispositivos o componentes opcionales de un tanque sobre el suelo destinados a
proporcionar una función específica, como acceso para caminar o trepar, soporte de carga, contención de derrames, ventilación
o calefacción.
3.12 agregado el 15 de diciembre de 2007

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 8A

CONSTRUCCIÓN – TODOS LOS TANQUES

4 Capacidades y Dimensiones

4.1 Las capacidades, dimensiones y detalles constructivos deberán cumplir con los requisitos aplicables de este
estándar.

4.2 Las capacidades por pie de longitud o altura de depósitos cilíndricos se dan en la Tabla A1 del Apéndice A para
conveniencia para verificar las capacidades de tanques de varios diámetros.

4.3 La capacidad total (real) de un tanque no será:

a) Menor que la capacidad nominal nominal y

b) Más del 105 por ciento de la capacidad nominal nominal.


4.3 a partir del 28 de junio de 2007

5 materiales

5.1 Un tanque debe construirse con acero al carbono de grado comercial o estructural según 5.2 o Tipo 304 o 316.
acero inoxidable según 5.3. Sólo se utilizará material nuevo.
5.1 vigente desde el 28 de junio de 2007

5.2 El acero al carbono deberá cumplir con (a), (b), o ambos:

a) Cumplir con la Especificación para Acero Estructural al Carbono, ASTM A36M; o Especificación para
Acero, láminas y flejes, laminados en caliente, al carbono, estructurales, de baja aleación de alta resistencia y
de baja aleación de alta resistencia con formabilidad mejorada, ASTM A1011/A1011M; o Especificación para acero,
Láminas y tiras, bobinas de espesor pesado, carbono, laminadas en caliente, ASTM A635/A635M.

b) Tener un contenido de carbono de 0,3 por ciento o menos, o una equivalencia de carbono (CE) de 0,53 por ciento
o menos según lo determinado por la siguiente fórmula, y resistencia mecánica y soldadura.
características al menos equivalentes a las de uno de los aceros especificados en 5.2(a).

CE = C+ (Mn +Si)/6 + (Cr + Mo + V)/5 +(Ni + Cu)/15

en el cual:

= Carbón, = Y = Silicona, cr = Cromo, Mes = Molibdeno, EN =


(C Manganeso,
Minnesota

Vanadio, =
En Níquel y Con =
Cobre)
5.2 vigente desde el 28 de junio de 2007

5.3 El acero inoxidable deberá cumplir con la Especificación para acero inoxidable y cromo­níquel resistente al calor.
Placas, láminas y tiras de acero, ASTM A167; o Especificación para cromo resistente al calor y
Placas, láminas y tiras de acero inoxidable al cromo­níquel para recipientes a presión, ASTM A240/A240M.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
8B UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

No hay texto en esta página

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 9

5.4 El espesor del acero se determinará mediante lecturas de cinco micrómetros igualmente espaciados a lo largo del borde.
de la pieza completa enrollada. El espesor se determinará en la placa o lámina no menos de 3/8 de pulgada (9,5
mm) desde un borde cortado y no menos de 3/4 de pulgada (19,1 mm) desde un borde de fresado.

6 articulaciones

6.1 Los tipos de juntas para geometrías de tanques específicas se seleccionarán de la Tabla 6.1 y deberán cumplir con las
construcciones a las que se hace referencia en las figuras correspondientes.

Tabla 6.1

Tipos de juntas

Tipo de tanque Tipos de juntas

Conchas cabezas Abajo Techo Esquina

Figura 6.1 Figura 6.2 Figura 6.3 Figura 6.4 Figura 6.5

cilíndrico horizontal
En el – – –
(Primaria y secundaria) Todo

cilíndrico vertical
En el – –
(Primaria y secundaria) Todo Todo

Rectangular
– – –
(Primaria y secundaria) Todo Todo

dique

Todo – – – Todo
(parte superior abierta y cerrada)

a La junta de carcasa n.º 6 no se debe utilizar en tanques con un diámetro superior a 65 pulgadas (1,65 m) a menos que se utilice en la carcasa del
tanque de contención secundario donde la carcasa de contención secundaria está en contacto directo con el tanque primario.

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
10 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006
Este es un texto generado para figtxt.

Figura 6.1
Uniones de la carcasa

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 11

Este es un texto generado para figtxt.

Figura 6.2
Juntas de cabeza para tanques cilíndricos horizontales

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
12 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Este es un texto generado para figtxt.

Figura 6.3
Juntas inferiores para tanques cilíndricos verticales
Figura 6.3 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 13

Este es un texto generado para figtxt.

Figura 6.4
Juntas de techo para tanques cilíndricos verticales
Figura 6.4 a partir del 28 de junio de 2007

NOTA – A menos que se indique lo contrario, todas las soldaduras deben ser soldaduras de filete completo, al menos el material más grueso del más delgado.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
14 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

Figura 6.5
Juntas de esquina

C – Soldadura continua.

CF – Deberán ser soldaduras continuas de filete completo.

A – No menos de 1/2 pulgada (12,7 mm).

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 15

7 conexiones del tanque

7.1 Se debe proporcionar una conexión de tanque para cada abertura como se ilustra en la Figura 7.1 o 7.2 mediante:

a) Soldar un acoplamiento de tubería de acero, una brida de acero roscada o una boquilla de tubería estándar al tanque o

b) Una brida de acero soldada a un tramo de tubería que, a su vez, está soldada al tanque.

Las placas de refuerzo ilustradas en la Figura 7.2 son opcionales.

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
dieciséis UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Este es un texto generado para figtxt.

Figura 7.1
Conexiones de tuberías
Figura 7.1 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

No. 1 – Acoplamiento de medio tubo.

No. 2 – Acoplamiento de medio tubo.

No. 3 – Acero prensado, cubo dentro del tanque únicamente.

No. 4 – Acero forjado, cubo dentro del tanque.

No. 5 – Acoplamiento de tubo completo.

No. 6 – Acero forjado, con piloto.

No. 7 – Acero forjado, sin piloto.

No. 8 – Boquilla para tubería estándar y brida para soldar.

No. 9 – Niple de tubería estándar – puede estar sin rosca.

NOTAS –

1 Todas las soldaduras deben ser de filete completo.

2 Las conexiones de tubería números 8 y 9 se pueden recortar al ras.

3 Las conexiones de tuberías números 3, 4, 5, 8 y 9 se pueden soldar con sello en el lado opuesto de la soldadura que se muestra.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 17

Figura 7.2
Conexiones superiores o de carcasa (consulte la Tabla 7.1)
Figura 7.2 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

NOTAS –

1 Todas las soldaduras deben ser de filete completo.

2 DP es el diámetro exterior de la tubería más 5/8 de pulgada (0,63 mm).

3 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
18 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

Tabla 7.1
Conexiones superiores o de carcasa (consulte la Figura 7.2)
Todas las dimensiones en pulgadas.

Tabla 7.1 a partir del 28 de junio de 2007

Mínimo
espesor de
bridado Diámetro del agujero Longitud del lado de Ancho de
Diámetro exterior conexión, tubería en refuerzo placa de refuerzo placa de refuerzo
Tamaño de la conexión de tubería walla (n) placa (DR) (L) (EN)

24 24 0.375 24­1/2 49­1/2 60


22 22 0.375 22­1/8 45­1/2 55­1/4
20 20 0.375 20­1/8 41­1/2 50­1/2
18 18 0.375 18­1/8 37­1/2 45­3/4
dieciséis dieciséis 0.375 16­1/8 33­1/2 40­3/4
14 14 0.375 14­1/8 29­1/2 36
12 12­3/4 0.375 12­7/8 27 33
10 10­3/4 0.365 10­7/8 23 28­1/4
8 8­5/8 0.322 8­3/4 19 23­1/4
6 6­5/8 0.280 6­3/4 15­3/4 19­1/2
4 4­1/2 0,237 4­5/8 12 15­1/4
3 3­1/2 0.216 3­5/8 10­1/2 13­1/2
2 2­3/8 0.154 2­1/2 – –

1­1/2 1,90 0.145 2 – –

NOTA – Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.


a Accesorios Schedule 40 (estándar), para tamaños de hasta 12 pulgadas, inclusive; para más de 12 a 24 pulgadas, inclusive, consulte la última edición de
ASTM A53/A53M, A134, A135 o A139. La tubería hecha de placa conformada soldada eléctricamente a tope podrá ser sustituida por cualquiera de los
tramos de tubería mencionados anteriormente.

7.2 Las conexiones en el techo de los tanques verticales deben ser como se ilustra en la Figura 7.1, 7.2 o 7.3. Conexiones
en el casco de un tanque vertical deberá cumplir con las especificaciones de la Figura 7.2. Las placas de refuerzo
ilustrados en las Figuras 7.2 y 7.3 son opcionales.

7.3 La soldadura por deslizamiento del cubo y la brida con cuello para soldar deben cumplir con las dimensiones y el material.
requisitos para bridas de acero al carbono forjado según lo especificado en la Norma para bridas de tuberías y bridas
Accesorios, ASME B16.5.

7.4 Si se utiliza un acoplamiento para soldar, deberá cumplir con la Norma para accesorios de acero forjado, casquillo
Soldadura y Roscado, ASME B16.11, o la Especificación Estándar para Acoplamientos Roscados, Acero, Negro
o recubiertos de zinc (galvanizados) soldados o sin costura, para uso en juntas de tuberías de acero, ASTM A865.

7.5 Una conexión roscada deberá proporcionar una longitud mínima de rosca como se especifica en la Tabla 7.4.

7.6 Se debe instalar un accesorio de conexión de tubería de acero prensado con la sección del cubo en el interior del tanque.
como se ilustra en el Detalle 3 de la Figura 7.1. El espesor de la brida no será menor que el especificado en la Tabla
7.1.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 19

7.7 Todas las aberturas de conexión de tuberías en un tanque deben protegerse con tapones de madera o plástico, cubiertas
metálicas o su equivalente, para proteger las roscas y excluir materias extrañas durante el almacenamiento o el tránsito.
Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
20 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

Figura 7.3
Conexiones de techo para tanques verticales (boquillas de techo) [Ver Tablas 7.2 y 7.3]

NOTAS –

1 Cuando se utilice la boquilla de techo para fines de ventilación, deberá recortarse al ras con la placa de refuerzo o la línea del techo. El eje de las conexiones debe ser
vertical. Todas las soldaduras serán soldaduras de filete completo.

2 Si se utilizan placas de refuerzo, éstas tendrán un espesor igual o superior al espesor del techo.

3 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 21

Tabla 7.2
Conexiones de techo con bridas (consulte la Figura 7.3)

Tamaño nominal de la boquilla, pulgadas Diámetro máximo del agujero en el techo. Diámetro exterior de la placa de refuerzo
placa o placa de refuerzo (DP), pulgadas (DR), pulgadas

1­1/2 DOa + 0,100 5

2 HACER + 0,125 7

3 HACER + 0,125 9

4 HACER + 0,125 11

6 HACER + 0,125 15

8 HACER + 0,250 18

10 HACER + 0,250 22

12 HACER + 0,250 24

NOTA – Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

a DO es el diámetro exterior del cuello de la tubería en pulgadas.

Tabla 7.3
Conexiones de techo roscadas (consulte la Figura 7.3)

Tamaño nominal de la boquilla, pulgadas Diámetro máximo del agujero en el techo. Diámetro exterior de la placa de refuerzo
placa o placa de refuerzo (DP), pulgadas (DR), pulgadas

3/4 DOa + 0,100 4

1 HACER + 0,100 4­1/2

1­1/2 HACER + 0,100 5

2 HACER + 0,125 7

3 HACER + 0,125 9

4 HACER + 0,125 11

6 HACER + 0,125 15

8 HACER + 0,250 18

10 HACER + 0,250 22

12 HACER + 0,250 24

NOTA – Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

a DO es el diámetro exterior del acoplamiento en pulgadas.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
22 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Tabla 7.4
Longitud mínima de rosca para conexiones de tuberías roscadas

Diámetro nominal, Longitud mínima de roscab Espesor mínimo de la sección bridada de


pulgadasa accesorios de acero prensado

pulgadas (mm) pulgadas (mm)

1/8 1/4 (6.4)


1/4 3/8 (9.5)
3/8 3/8 (9.5)
1/2 1/2 (12.7)
3/4 5/8 (15,9) 0.135 (3.4)
1 5/8 (15,9) 0.150 (3.8)
1­1/4 16/11 (17,5) 0.150 (3.8)
1­1/2 3/4 (19,1) 0.150 (3.8)
2 3/4 (19,1) 0.150 (3.8)
2­1/2 1 (25,4) 0,179 (4.6)
3 1 (25,4) 0,179 (4.6)
3­1/2 1 (25,4) 0,179 (4.6)
4 1­1/8 (28,6) 0,179 (4.6)
5 1­3/16 (30,2)
6 1­1/4 (31.7)
8 1­3/8 (34.9)

una Norma para tubos de acero forjado soldados y sin costura, ASME B36.10.
b La conexión roscada deberá cumplir con la Norma para roscas de tuberías, uso general (pulgadas), ASME B1.20.1.

8 Ventilación

8.1 Cada tanque de contención primaria y cada compartimiento de un tanque de compartimiento deberá tener provisiones
tanto para ventilación normal como de emergencia. Las aberturas para estos respiraderos estarán ubicadas en la parte superior del
tanque. El espacio intersticial (anular) de un tanque de contención secundario debe tener provisiones para emergencia.
desfogue. La abertura para este respiradero de emergencia deberá ubicarse en la parte superior de la contención secundaria.
y terminará verticalmente por encima de la parte superior del tanque primario. Estas aberturas de ventilación deberán ser además
a las aberturas de llenado, extracción y medidor de nivel de líquido.
Revisado 8.1 vigente el 15 de diciembre de 2009

8.2 La ventilación normal deberá dimensionarse de acuerdo con la Tabla 8.2 y deberá ser al menos tan grande como el
conexión de llenado o extracción, lo que sea mayor, pero en ningún caso menos de 1­1/4 pulgadas (30 mm) nominal
diámetro interno.

8.3 La provisión para ventilación de emergencia deberá ser:

a) Una abertura que cumpla con los requisitos de 8.4 y esté prevista únicamente para ese fin.
o

b) Una boca de registro con tapa como se describe en 8.8 – 8.10 y una abertura de ventilación para ventilación normal.
Cumpliendo con los requisitos en 8.11.
8.3 vigente desde el 28 de junio de 2007

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 23

8.4 Una abertura de ventilación que proporcione ventilación de emergencia deberá tener una capacidad no menor a la especificada
en la Tabla 8.1. Una abertura de ventilación que proporcione ventilación normal y de emergencia también deberá tener una capacidad
no menos de lo especificado en la Tabla 8.1. No está prohibido el uso de respiraderos de emergencia para la ventilación normal de
los tanques primarios si los tanques están marcados como se especifica en 48.1.1(e).

Tabla 8.1
Capacidad de ventilación de emergencia para tanques primarios y espacio intersticial de contención secundaria
tanques

Capacidad de ventilación, pies cúbicos por Abertura mínima, tamaño nominal de tubería,
Superficie mojada, pies cuadrados,b horac,d pulgadas

20 21.100 2
30 31.600 2
40 42.100 3
50 52.700 3
60 63.200 3
70 73.700 4
80 84.200 4
90 94.800 4
100 105.000 4
120 126.000 5
140 147.000 5
160 168.000 5
180 190.000 5
200 211.000 6
250 239.000 6
300 265.000 6
350 2 88.000 8
400 312.000 8
500 354.000 8
600 392.000 8
700 428.000 8
800 462.000 8
900 493.000 8
1000 524.000 10
1200 557.000 10
1400 587.000 10
1600 614.000 10
1800 639.000 10
2000 662.000 10
2400 704.000 10
2800 y más 742.000 10

NOTA – La capacidad de ventilación de emergencia se basa en una presión atmosférica de 14,7 psi y 60 °F (101,4 kPa y 16 °C).
a
Interpolar para valores intermedios.
b Para unidades SI, m2 = pies2 × 0,093.
c Estos valores están tomados de NFPA 30. Ver 1.2.

d Para unidades SI, m3/s = pies3/h × 0,03.


e Estos tamaños de tubería se aplican únicamente a tuberías de ventilación abiertas del diámetro especificado, no más de 12 pulgadas (0,3 m) de largo y un calibre
presión en el tanque de no más de 2,5 psi (17,1 kPa). Si un tanque va a estar equipado con un dispositivo de ventilación o apagallamas, el respiradero
La abertura es para acomodar el dispositivo de ventilación o el apagallamas dimensionado de acuerdo con la Columna 2 de esta tabla.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
24 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

8.5 El área mojada de un tanque horizontal se calcula sobre la base del 75 por ciento del área expuesta total.
En la Tabla A2 del Apéndice A se incluye un valor, redondeado al número entero más cercano, para las áreas mojadas de tanques
horizontales de cabeza plana de varios diámetros y longitudes.

8.6 El área mojada de un tanque vertical se calcula sobre la base del área de superficie expuesta del casco del tanque. Para
tanques verticales sobre soportes, el fondo del tanque también se incluirá en el cálculo del área de superficie mojada. Para un
tanque vertical de más de 30 pies (9 m) de altura, los primeros 30 pies del armazón por encima del fondo del tanque se incluyen
en el cálculo. Los valores, al número entero más cercano, para áreas mojadas de tanques verticales de varios diámetros y alturas
se incluyen en la Tabla A3 del Apéndice A.

8.7 El área mojada de los tanques rectangulares se calcula sobre la base del área expuesta del casco, excluyendo la superficie
superior del tanque.

8.8 Una boca de acceso en la parte superior de un tanque, con una tapa construida de manera que se levante bajo presión interna
de modo que la presión en el tanque no pueda exceder una presión manométrica de 2,5 psig (17,2 kPa) puede servir para
ventilación de emergencia. Cuando dicha boca de acceso y tapa proporcionen ventilación de emergencia, el tanque deberá incluir
una abertura de ventilación para ventilación normal de acuerdo con los requisitos de 8.11.

8.9 La ventilación de emergencia de acuerdo con 8.8 se puede obtener mediante un arreglo tal que la tapa de un pozo de
alcantarilla de no menos de 16 pulgadas (0,4 m) de diámetro pueda levantarse verticalmente no menos de 1­1/2 pulgadas (38
mm) en condiciones que requiera ventilación de emergencia.

8.10 Una boca de acceso con pernos largos destinada a ventilación de emergencia debe cumplir con la Figura 9.1, excepto que el
número de pernos y el número de orificios pueden reducirse a la mitad del número especificado en la Tabla 9.1.
Los pernos deberán tener una sección sin rosca para que la cubierta pueda levantarse un mínimo de 1­1/2 pulgadas (38 mm).

8.11 Cada tanque provisto de una boca de acceso de acuerdo con 8.8 deberá tener una abertura de ventilación en la parte superior
del tanque para una ventilación normal. La abertura de ventilación deberá ser adicional a las aberturas de llenado y extracción, y
no deberá ser más pequeña que lo especificado en la Tabla 8.2.

Tabla 8.2
Tamaño de apertura para ventilación normal

Capacidad del tanque, galones estadounidenses Diámetro mínimo, tamaño nominal de tubería, pulgadasb

Menos de 2.500 1­1/4

2.500 – 3.000 1­1/2

3.001 – 10.000 2

10.001 – 20.000 2­1/2

20.001 – 35.000 3

35.001 – 50.000 4

a Para unidades SI, galones (galones estadounidenses) ×


3,8 = L. b Consulte la Norma para tuberías de acero forjado soldadas y sin costura, ASME B36.10.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 25

9 pozos de registro

9.1 Excepto lo indicado en 9.3, una boca de acceso para sujetar a la parte superior de un tanque debe ser como se ilustra en la Figura 9.1 o 9.3. Una boca
de acceso unida al casco en un lugar debajo de la parte superior del tanque o a la cabeza de un tanque debe cumplir con las Figuras 9.2 o 9.4.

Revisado 9.1 a partir del 15 de diciembre de 2009

9.1.1 Cada tanque que tenga más de 76 pulgadas (1,93 m) de diámetro deberá incorporar una boca de acceso.
Agregado 9.1.1 a partir del 15 de diciembre de 2009.

9.2 Excepto como se indica en la Figura 9.3, una boca de acceso para fijación al techo o la parte superior de un tanque cilíndrico vertical debe ser como se
ilustra en las Figuras 9.1, 9.2 o 9.3 y la Tabla 9.1. La placa de refuerzo y las manijas ilustradas en la Figura 9.3 son opcionales. Una boca de acceso unida al
casco de un tanque vertical o al costado de un tanque horizontal debe ser como se muestra en la Figura 9.2 o 9.4. Una boca de acceso del tipo ilustrado en
la Figura 9.2 deberá cumplir con la Tabla 9.3 con respecto al espesor mínimo de la placa de cubierta y la brida empernada y, si tiene un tamaño superior a
24 pulgadas (0,6 mm), también deberá cumplir con la Tabla 9.4 con respecto a diámetro de la placa de cubierta y círculo de pernos y el tamaño y número de
pernos.

Revisado 9.2 efectivo el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
26 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Figura 9.1
Bocas de visita superiores (Ver Tabla 9.1)
Figura 9.1 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

t – No menos de 0,167 pulgadas (4,24 mm) de espesor.

B: Pernos de mínimo 1/2 pulgada (12,7 mm) en orificios de 9/16 pulgada (14,3 mm). Cantidad según Tabla 9.1.

CF – Soldadura continua de filete completo.

G: Mínimo 2 pulgadas (50,8 mm) para tanques de más de 76 pulgadas (1,93 m) de diámetro.

Q: Espaciados mínimos de pernos roscados de 1/2 pulgada (12,7 mm) según la Tabla 9.1.

W – Orificios de drenaje opcionales. Se proporcionan dos. Orificio pasante de mínimo 1/4 de pulgada (6,4 mm) de diámetro, adyacente a la carcasa del tanque en el punto más alto del

tanque.

NOTA – Los números 4 y 5 se pueden recortar al ras como se muestra en el número 8.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 27

Tabla 9.1
Pozos superiores y pozos de registro o de cabeza (Ver Figuras 9.1 y 9.2)

Diámetro nominal de Diámetro nominal de Diámetro nominal de


Tamaño de la boca de acceso, cuello (ID) o abertura placa de cubierta (CC), círculo de pernos (DB), Número mínimo de
pulgadas (DO), pulgadas pulgadas pulgadas pernos

dieciséis dieciséis 20­1/2 19 dieciséis

18 18 22­1/2 21 18
20 20 24­1/2 23 20
22 22 26­1/2 25 22
24 24 28­1/2 27 24
30 30 35­1/2 33 42
36 36 41­1/2 39 52
Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Figura 9.2
Bocas de registro de carcasa o cabecera (Tanques horizontales: consulte la Tabla 9.1; Tanques verticales: consulte la Tabla 9.3)
Figura 9.2 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

t – No menos de 0,240 pulgadas (6,1 mm) de espesor.

B: Pernos de mínimo 1/2 pulgada (12,7 mm) en orificios de 9/16 pulgada (14,3 mm).

G: mínimo 2 pulgadas (50,8 mm) para tanques de más de 76 pulgadas (1,93 m) de diámetro.

NOTA: Todas las soldaduras deben ser de filete completo.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 29

Tabla 9.2
Bocas de visita en el techo para tanques verticales (Ver Figura 9.3)

Diametro de
agujero en el techo Afuera
plato o diametro de
Tamaño de Diametro de Diametro de Diametro de Mínimo refuerzo refuerzo
agujero de hombre, cuello (identificación), placa de cubierta círculo de pernos (DB), número de placa (DP), placa (DB),
pulgadasa pulgadasa (DC), pulgadasa pulgadasa pernos pulgadasa pulgadasa

dieciséis dieciséis 20­1/2 19 dieciséis 16­5/8 38


18 18 22­1/2 21 18 18­5/8 40
20 20 24­1/2 23 20 20­5/8 42
22 22 26­1/2 25 22 22­5/8 44
24 24 28­1/2 27 24 24­5/8 46

a Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

Tabla 9.3
Espesor de la placa de la tapa de registro y de la brida atornillada (ver Figuras 9.2 y 9.4)
Todas las dimensiones están en pulgadas a menos que se indique lo contrario.

Espesor mínimo de la brida atornillada después


Equivalente
Espesor mínimo de la placa de cubierta refinamiento
Máximo presiónb,
altura del tanque, libras por 16 pulgadas 18 pulgadas 20 pulgadas 16 pulgadas 18 pulgadas 20 pulgadas
piesa pulgadas cuadradas tapado tapado tapado tapado tapado tapado

21 9.1 1/4 1/4 5/16 1/4 1/4 1/4


27 11.7 5/16 5/16 3/8 1/4 1/4 1/4
32 13.9 5/16 5/16 3/8 1/4 1/4 1/4
35 15.2 5/16 3/8 7/16 1/4 1/4 5/16

24 pulgadas 30 pulgadas 36 pulgadas 24 pulgadas 30 pulgadas 36 pulgadas


tapado tapado tapado tapado tapado tapado

21 9.1 3/8 7/16 1/2 1/4 5/16 3/8


27 11.7 7/16 1/2 5/8 5/16 3/8 7/16
32 13.9 7/16 9/16 9/16 5/16 7/16 1/2
35 15.2 1/2 5/8 16/11 3/8 1/2 9/16

a Para unidades SI, 1 pie = 0,3 m.


b La presión equivalente se basa en la carga de agua.
c Para unidades SI, una presión manométrica de 1 psi = 6,9 kPa.
d Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

9.3 La tapa de una boca de acceso situada en la parte superior de un tanque puede ser del tipo de cierre automático o puede estar asegurada con tornillos largos.
pernos para que la cubierta pueda levantarse bajo presión interna. Véase 8.10.

9.4 Una junta de tapa de registro debe estar provista de un anillo o junta frontal de material que se determine que
aceptable para uso con líquidos inflamables y que tenga un espesor de no menos de 1/8 de pulgada (3,2 mm).
Revisado 9.4 efectivo el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
30 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Este es un texto generado para figtxt.

Figura 9.3
Bocas de visita en el techo para tanques verticales (Ver Tabla 9.2)
Figura 9.3 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

t = 1/4 de pulgada

NOTAS –

1 La construcción del pozo se puede enrasar.

2 Todas las soldaduras deben ser de filete completo.

3 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 31

Figura 9.4
Bocas de registro para tanques verticales (Ver Tablas 9.3 y 9.4)
Figura 9.4 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

NOTAS –

1 Todas las soldaduras deben ser de filete completo.

2 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
32 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

Tabla 9.4
Dimensiones del pozo de registro (Ver Figura 9.4)
Todas las dimensiones están en pulgadas a menos que se indique lo contrario.

Marco o marco construido


Marco con matriz anular de usando diámetro constante
espesor de
Brida de fijación diámetro constante enchufe morir
concha y
agujero de hombre Adentro Máximo Adentro Máximo
adjunto diametro de diametro de diametro de diametro de
brida (t) y Aproximado Longitud de agujero de hombre agujero en la concha agujero de hombre agujero en la concha

(t) radio (R) lado (L) Ancho (ancho) marco (identificación) (DH) marco (identificación) (DH)

Boca de inspección de concha de 16 pulgadas

0.167 3/16 38 45­1/2 18­5/8 20­1/4 dieciséis 17­3/4


1/4 1/4 38 45­1/2 18­1/2 20­1/2 dieciséis 18

Diámetro del círculo de pernos DB = 22­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 22­3/4 pulgadas Pernos de 20­3/4 pulgadas de diámetro en 7/8 pulgadas
agujeros de diámetro

Boca de inspección de concha de 18 pulgadas

0.167 3/16 42 50­1/2 20­5/8 22­1/4 18 19­3/4


1/4 1/4 42 50­1/2 20­1/2 22­1/2 18 20

Diámetro del círculo de pernos DB = 24­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 26­3/4 pulgadas Pernos de 20­3/4 pulgadas de diámetro en 7/8 pulgadas
agujeros de diámetro

Boca de inspección de concha de 20 pulgadas

0.167 3/16 46 55 22­5/8 24­1/4 20 21­3/4


1/4 1/4 46 55 22­1/2 24­1/2 20 22

Diámetro del círculo de pernos DB = 26­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 28­3/4 pulgadas Pernos de 28­3/4 pulgadas de diámetro en 7/8 pulgadas
agujeros de diámetro

Boca de inspección de concha de 22 pulgadas

0.167 3/16 50 60 24­5/8 26­1/4 22 23­3/4


1/4 1/4 50 60 24­1/2 26­1/2 22 24

Diámetro del círculo de pernos DB = 28­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 30­3/4 pulgadas.
Pernos de 28­3/4 pulgadas de diámetro en orificios de 7/8 pulgadas de diámetro

Boca de inspección de concha de 24 pulgadas

0.167 3/16 54 sesenta y cinco 26­5/8 28­1/4 24 25­3/4


1/4 1/4 54 64­3/4 26­1/2 28­1/2 24 26

Diámetro del círculo de pernos DB = 30­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 32­3/4 pulgadas Pernos de 28­3/4 pulgadas de diámetro en 7/8 pulgadas
agujeros de diámetro

Boca de inspección de concha de 30 pulgadas

0.167 3/16 66 79­1/4 32­5/8 34­1/4 30 31­3/4


1/4 1/4 66 79­1/4 32­1/2 34­1/2 30 32

Diámetro del círculo de pernos DB = 36­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 38­3/4 pulgadas Pernos de 42­3/4 pulgadas de diámetro en 7/8 pulgadas
agujeros de diámetro

Boca de inspección de concha de 36 pulgadas

0.167 3/16 78 93­3/4 38­5/8 40­1/4 36 37­3/4


1/4 1/4 78 93­3/4 38­1/2 40­1/2 36 38

Diámetro del círculo de pernos DB = 42­1/4 pulgadas, Diámetro de la placa de cubierta DC = 44­3/4 pulgadas Pernos de 42­3/4 pulgadas de diámetro en 7/8 pulgadas
agujeros de diámetro

NOTA – Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 33

10 aberturas de llenado, drenaje y calibre.

10.1 Además de las aberturas de ventilación, cada tanque y cada compartimento de un tanque multicompartimento deberán estar
Provisto de accesorios para acomodar el llenado, control de inventario y retiro del producto.

11 pintura

11.1 A menos que esté hecho de acero inoxidable, un tanque, después de haber sido probado y encontrado libre de fugas, deberá
Se aplicará al menos una capa de pintura a las superficies expuestas para protegerlas de la corrosión atmosférica durante el proceso.
almacenamiento en las instalaciones de la fábrica y en tránsito hasta el lugar de instalación.

PARTE I – TANQUES DE CONTENCIÓN PRIMARIA

CONSTRUCCIONES CILINDRICAS HORIZONTALES

12 generales

12.1 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 11 para todos los tanques
construcciones, los tanques cilíndricos horizontales de contención primaria también deben cumplir con los requisitos en
Construcción, Sección 13.

13 Construcción

13.1 Capacidades y dimensiones

13.1.1 Un tanque horizontal no debe exceder ni la capacidad máxima ni el diámetro para el


espesor correspondiente del acero especificado en la Tabla 13.1.

Tabla 13.1
Espesor mínimo de acero – tanques horizontales
Tabla 13.1 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

Espesor mínimo del acero, pulgadas (mm)


Diámetro máximo,
Capacidad real, galones estadounidenses (kL) pulgadas (m) Acero carbono Acero inoxidable

550 o menos (2,08) 48 (1,22) 0,093 (2,36) 0,071 (1,80)


551 – 1100 (2,14 – 4,16) 64 (1,63) 0,123 (3,12) 0,086 (2,18)
1101 – 9000 (4,17 – 34,07) 76 (1,93) 0,167 (4,24) 0,115 (2,92)
1101 – 35 000 35 (4,17 – 132,49) 144 (3,66) 0,240 (6,10) 0,158 (4,01)
001 – 50 000 50 001 (132,50 – 189,27) 144 (3,66) 0,365 (9,27) 0,240 (6,10)
– 75 000 (189,27 – 283,6) 156 (3,97) 0,365 (9,27) 0,365 (9,27)

13.1.2 La longitud total de un tanque horizontal no será mayor que seis veces su diámetro. Tanque
Los diámetros que excedan las 144 pulgadas (3,66 metros) se limitarán además a un máximo de 72 pies (21,95
metros) de longitud del cilindro.
Revisado 13.1.2 vigente el 15 de diciembre de 2009

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
34 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

13.2 Espesor del acero

13.2.1 Un tanque horizontal debe construirse con acero no más delgado que el especificado en la Tabla 13.1 para su capacidad y
diámetro.

13.3 Cabezas y juntas de cabeza

13.3.1 La cabeza de un tanque horizontal debe construirse con no más de tres piezas para diámetros de tanque de 48 a 96 pulgadas
(1,2 a 2,4 m); y cuatro piezas para diámetros de 97 a 156 pulgadas (2,42 a 3,9 m). Cuando se usan dos o más piezas, las juntas
deben ser una de las construcciones de juntas de armazón descritas en la Figura 6.1, excepto que no se debe usar la junta No. 6.

Revisado 13.3.1 efectivo el 15 de diciembre de 2009

13.3.2 La cabeza de un tanque horizontal debe tener bridas planas o bridas y abombadas.
13.3.2 vigente a partir del 28 de junio de 2007

13.3.3 La cabeza plana con bridas de un tanque horizontal de más de 72 pulgadas (1,8 m) de diámetro debe estar hecha de acero
de no menos de 5/16 de pulgada (7,9 mm) de espesor o debe estar reforzada de acuerdo con la Figura 13.1.

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 35

Figura 13.1
Refuerzos para cabecera y mamparos (Ver Tabla 13.2)
Figura 13.1 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

A – 1/2 pulgada (12,7 mm) mínimo

B – 3/4 de pulgada (19,1 mm) mínimo

C – 1­1/4 pulgadas (31,8 mm) mínimo

T: soldaduras por puntos, a no más de 12 pulgadas (0,3 m) de distancia

V – Refuerzo

D – Diámetro del tanque

X: 4 pulgadas (102 mm) como máximo desde la carcasa

NOTAS –

1 Véase la Tabla 13.2 para el arriostramiento de mamparos y cabezas planas con bridas (Nos. 1 y 2) y la Tabla 13.4 para el arriostramiento de mamparos planos sin bridas (No. 3).

2 Para el No. 1, la brida de prueba puede estar ubicada en la parte superior del tanque.

3 Para los números 1 a 4, los refuerzos pueden orientarse en cualquier dirección, pero deben colocarse dentro de 6 pulgadas (0,15 m) del centro del cabezal o mamparo. El arriostramiento

del No. 5 debe ser vertical.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
36 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Tabla 13.2
Arriostramiento para mamparos y cabezas planas con bridas (consulte la Figura 13.1)

vigas I Canales
Diámetro de la cabeza,
pulgadasa pulgadasa Librasb pulgadasa Librasb

72 a 84 3 5.7 3 4.1
85 a 96 3 5.7 4 5.4
97 a 108 4 7.7 5 6.7
109 a 120 5 10 5 6.7
121 a 132 5 10 6 8.2
133 a 144 5 10 6 8.2

a Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

b Para unidades SI, 1 kg = 2,2 libras.

13.3.4 Una cabeza plana con brida debe tener un radio interior de nudillo igual a al menos 2,0 veces el radio de la cabeza.
espesor.
13.3.4 vigente a partir del 28 de junio de 2007

13.3.5 La profundidad del plato de una cabeza abombada no deberá ser menor que la especificada en la Tabla 13.3.

13.3.6 La cabeza de un tanque de más de 144 pulgadas (3,66 metros) de diámetro deberá ser bridada y abombada,
con un radio abombado igual al diámetro del tanque y un radio de nudillo de al menos 1/10 del diámetro del tanque.
Agregado 13.3.6 a partir del 15 de diciembre de 2009

Tabla 13.3
Cabezas en forma de plato – profundidad del plato

Tabla 13.3 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

Diámetro Baja profundidad Diámetro Baja profundidad

Pulgadas metro Pulgadas milímetros Pulgadas metro Pulgadas milímetros

Hasta 60 (Hasta 1,52) 1­1/2 (38) 97 – 108 (2,46 – 2,74) 4­1/2 (114)
61 – 72 (1,55 – 1,83) 2 (51) 109 – 120 (2,77 – 3,05) 5­1/2 (140)
73 – 84 (1,85 – 2,13) 2­1/2 (64) 121 – 132 (3,07 – 3,35) 7 (178)
85 – 96 (2,16 – 2,44) 3­1/2 (89) 133 – 144 (3,38 – 3,66) 8 (203)
97 – 108 (2,46 – 2,74) 4­1/2 (114) 144 – 156 (3,58 – 3,96) 20 (508)

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 37

13.4 Construcción del tanque de compartimientos

13.4.1 El mamparo de un compartimiento tanque se construirá de manera que las fugas a través de las juntas del mamparo no se
dirijan de un compartimiento a otro. Consulte la Figura 13.1 para conocer las construcciones de mamparos aceptables. No se
permiten mamparos en tanques de más de 144 pulgadas de diámetro.
Revisado 13.4.1 efectivo el 15 de diciembre de 2009

13.4.2 El mamparo de un tanque con mamparo simple o doble deberá construirse de una sola pieza para diámetros de tanque
inferiores a 72 pulgadas, de no más de dos piezas para diámetros de tanque de 72 a 96 pulgadas y de tres piezas para diámetros
de 97 a 96 pulgadas. 144 pulgadas (2,42 a 3,6 m). Cuando se utilicen dos o más piezas, las juntas deberán ser de acuerdo con la
Figura 6.1 Juntas No. 1 o No. 2.
Revisado 13.4.2 efectivo el 15 de diciembre de 2009

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
38 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Figura 13.2
Mamparos para tanques de compartimentos
Figura 13.2 eliminada a partir del 15 de diciembre de 2009

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 39

13.4.3 El espesor mínimo del metal utilizado para un mamparo no deberá ser inferior a 0,167 pulgadas (4,24 mm).
para diámetros de 76 pulgadas (1,9 m) o menos y 1/4 de pulgada (6,4 mm) para diámetros de más de 76 pulgadas.

13.4.4 El mamparo plano sin bridas de un compartimiento tanque se arriostrará de conformidad con la Figura 13.1.
y Tabla 13.4.
Revisado 13.4.4 efectivo el 15 de diciembre de 2009

Tabla 13.4
Arriostramiento para mamparos y cabezas planas sin bridas (Ver Figura 13.1)

Diametro de Canales
cabeza,
pulgadasa Pulgadas Librasb Ángulos, pulgadasa

Hasta 60 3 4.1 2 ×2 × 3/8 o 2­1/2 × 2­1/2 × 1/4


61 a 72 3 4.1 3 ×3 × 7/16 o 3­1/2 × 3­1/2 × 5/16
73 a 84 4 5.4 3­1/2 × 3­1/2 × 1/2 o4 ×4 × 3/8
85 a 96 5 6.7 4 ×4 × 1/2 o5 × 3­1/2 × 3/8c
97 a 108 5 6.7 4 ×4 × 3/4 o6 ×4 × 3/8c
109 a 120 6 8.2 5 ×5 × 5/8 o6 ×4 × 1/2 taza

121 a 132 7 9.8 5 ×5 × 3/4 o6 ×4 × 9/16c


133 a 144 7 9.8 5 ×5 × 3/4 o6 ×4 × 9/16c

a Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.


b Para unidades SI, 1 kg = 2,2 libras.
c Pata corta del ángulo soldada a la cabeza.

13.4.5 Un mamparo plano bridado de un tanque de compartimiento de más de 72 pulgadas (1,8 m) de diámetro deberá
hecho de un material de no menos de 5/16 de pulgada (7,9 mm) de espesor o deberá estar reforzado de acuerdo con la Figura
13.1 y Tabla 13.2.

CONSTRUCCIONES CILÍNDRICAS VERTICALES

14 generales

14.1 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 11 para todos los tanques
construcciones, los tanques cilíndricos verticales de contención primaria también deben cumplir con los requisitos en
Construcción, Sección 15.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
40 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

15 Construcción

15.1 Capacidades y dimensiones

15.1.1 El diámetro mínimo de un tanque vertical no será inferior a un cuarto de su altura.

15.1.2 La altura del casco de un tanque vertical no deberá ser superior a 50 pies (15,24 m) y el diámetro deberá
no exceda los 14 pies (4,27 m).
Revisado 15.1.2 efectivo el 15 de diciembre de 2009

15.1.3 Eliminado a partir del 15 de diciembre de 2009

15.2 Espesor del acero

15.2.1 Un tanque vertical debe construirse con acero no más delgado que el especificado en la Tabla 15.1.

Tabla 15.1
Espesor mínimo del acero – tanques verticales

Actual
Espesor de la lámina de acero al carbono, pulgadas (mm) Espesor de la lámina de acero inoxidable, pulgadas (mm)
capacidad, EE. UU.
galones (kL) Caparazón Abajo topa Caparazón Abajo Arriba

1100 o menos 0.093 0.093 0.093 0.086 0.086 0.086

(4,16 o menos) (2.36) (2.36) (2.36) (2.18) (2.18) (2.18)


Más de 1100 0.167 0.240 0,123 0,115 0,158 0.086

(más de 4,16) (4.24)b (6.10) (3.12) (2.92)c (4.01) (2.18)

a Véase 15.3.3.

b Para un tanque de más de 25 pies (7,5 m) de altura, todas las partes del casco ubicadas a más de 25 pies por debajo del borde superior del casco
no deberá tener menos de 0,240 pulgadas (6,1 mm) de espesor.
c Para un tanque de más de 25 pies (7,5 m) de altura, todas las partes del casco ubicadas a más de 25 pies por debajo del borde superior del casco
no deberá tener menos de 0,158 pulgadas (401 mm) de espesor.

15.3 Parte superior del tanque (techo)

15.3.1 La parte superior de un tanque cilíndrico vertical debe estar construida con no más de cuatro piezas. Si dos o
Si se utilizan más piezas, las juntas deberán ser una de las construcciones de juntas de armazón descritas en la Figura 6.1.

15.3.2 La parte superior de una pared única y la cubierta exterior de un tanque vertical de contención secundaria deben estar abombadas.
o cónico.

Excepción: Los techos planos para tanques verticales son aceptable siempre que no haya ninguna fuga encontrada durante el
Tanque Fuga Prueba, Sección 39, que se lleve a cabo después de la Arriba Carga Prueba, Artículo 41.

15.3.3 La altura de una tapa cónica no debe ser inferior a un sexto del radio del tanque cuando la tapa
está hecho de acero de menos de 0,167 pulgadas (4,24 mm) de espesor y no debe tener menos de una doceava parte del radio
del tanque cuando la parte superior esté hecha de acero de no menos de 0,167 pulgadas de espesor. Una cabeza abombada tendrá una profundidad
de plato no inferior al especificado en la Tabla 13.3.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 41

15.4 Fondo del tanque (suelo)

15.4.1 El fondo de un tanque cilíndrico vertical debe estar construido con no más de cuatro piezas. Si se usan dos o más piezas, las
juntas deben ser una de las construcciones de juntas de armazón descritas en la Figura 6.1, excepto que no se debe usar la junta No.
6.

15.4.2 Los tanques cilíndricos verticales elevados sobre soportes deberán cumplir los requisitos del párrafo 30.3.
Agregado 15.4.2 a partir del 15 de diciembre de 2009

CONSTRUCCIONES RECTANGULARES

16 generales

16.1 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 12 para todas las construcciones de tanques, los tanques
rectangulares de contención primaria también deberán cumplir con los requisitos en Construcción, Sección 17, y Rendimiento, Sección
18.

17 Construcción

17.1 Generalidades

17.1.1 Las barras de refuerzo se pueden unir a la pared del tanque mediante soldadura intermitente o continua y se pueden colocar
en el interior o exterior de las paredes del tanque.

17.1.2 Se pueden utilizar tirantes dentro del tanque.

17.1.3 Los deflectores se soldarán intermitentemente o continuamente en el interior del tanque.

17.2 Espesor del acero

17.2.1 Los tanques de este tipo se construirán con acero de no menos de 0,093 pulgadas (2,36 mm) si son de acero al carbono o
0,071 pulgadas (1,80 mm) si son de acero inoxidable.

18 Rendimiento

18.1 Prueba de resistencia hidrostática

18.1.1 El tanque deberá ser probado para demostrar que la resistencia del conjunto y las uniones soldadas están de acuerdo con
estos requisitos.

18.1.2 El tanque no deberá romperse ni tener fugas cuando se someta a la prueba de resistencia hidrostática, Sección 40.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
42 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

18.2 Prueba de carga superior

18.2.1 Después de haber sido sometido a la Prueba de carga superior, Sección 41, el tanque deberá someterse a la Prueba de fugas,
Sección 39, y no deberá tener fugas.

PARTE II – TANQUES DE CONTENCIÓN SECUNDARIA

TODAS LAS CONSTRUCCIONES DE TANQUES DE CONTENCIÓN SECUNDARIA

19 generales

19.1 Todos los tanques de contención secundaria deben construirse para proporcionar un medio para monitorear las fugas hacia el espacio
intersticial (anular) a través de las paredes interiores o exteriores, y para que el líquido pueda fluir libremente dentro del espacio intersticial
hasta el punto de monitoreo.

CONSTRUCCIONES CILINDRICAS HORIZONTALES

20 generales

20.1 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 11 para todas las construcciones de tanques, los tanques
cilíndricos horizontales de contención secundaria también deberán cumplir con los requisitos de Construcción, Sección 21.

21 Construcción

21.1 El armazón del tanque de contención primaria de un tanque de contención secundario se construirá de acuerdo con la Parte I – Tanques
de contención primaria, construcciones cilíndricas horizontales, Secciones 12 y 13.

21.2 La coraza exterior y la cabeza de un tanque de contención secundaria deben cumplir con los requisitos especificados para la Parte I –
Tanques de contención primaria, construcciones cilíndricas horizontales, Secciones 12 y 13, excepto que una coraza secundaria y las
cabezas en contacto directo pueden envolver un mínimo de 300 grados o proporcionar un mínimo de 95 por ciento de contención, lo que sea
mayor.
21.2 vigente desde el 28 de junio de 2007

21.3 El armazón de un tanque secundario que no esté en contacto directo con el tanque primario debe tener separadores colocados como
se muestra en la Figura 21.1. Esta construcción no está permitida para tanques de más de 144 pulgadas de diámetro.
Revisado 21.3 vigente el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 42A

Figura 21.1
Posicionamiento del separador del tanque de contención secundaria

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
42B UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

21.4 Los separadores que se muestran en la Figura 21.1 pueden orientarse con el alma paralela o perpendicular a
la carcasa y debe tener un mínimo de canal de 3 por 1­1/2 pulgadas (76,2 por 38,1 mm) [brida de 1/4 de pulgada (6,4 mm)
por red de 3/16 de pulgada (4,8 mm)] con un peso de 4,1 libras por pie (6,1 kg por m).

21.5 Si la cubierta exterior del tanque de contención secundaria está en contacto directo con la de contención primaria
carcasa del tanque, la carcasa de contención secundaria puede construirse de acero con un espesor como se especifica en
Tabla 21.1.

21.6 Si las cabezas del tanque de contención secundario no están en contacto directo con las cabezas del tanque de contención primario
tanque, las cabezas del tanque secundario deberán tener un espesor mínimo como se indica en la Tabla 13.1 y ser
arriostrados de acuerdo con las Figuras 13.1 y 13.2.

Tabla 21.1
Espesor mínimo de acero para la carcasa exterior de tanques de contención secundaria horizontales en directo.
contacto con la carcasa del tanque de contención primaria
Tabla 21.1 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

Capacidad Espesor mínimo del metal, pulgadas (mm)


Diámetro máximo de
galones estadounidenses (kilolitros) tanque primario, pulgadas (m) Acero carbono Acero inoxidable

550 o menos (2,08) 48 (1,22) 0.093 (2,36) 0,071 (1.80)


551 – 1100 (2,14 – 4,16) 64 (1,63) 0.093 (2,36) 0,071 (1.80)
1101 – 9000 (4,17 – 34,07) 76 (1,93) 0,123 (3,12) 0.086 (2.18)
1101 – 35.000 (4,17 – 132,49) 144 (3,66) 0.167 (4,24) 0,115 (2.92)
35.001 – 50.000 (134,29 – 189,27) 50.001 – 144 (3,66) 0.240 (6,10) 0,158 (4.01)
75.000 (189,21 – 283,81) 156 (3,97) 0.240 (6,10) 0,158 (4.01)

21.7 Si la carcasa exterior de acero se extiende más de 12 pulgadas (0,3 m) más allá de la cabeza del tanque primario, el
La porción del armazón que no está en contacto directo con el tanque primario deberá cumplir con el material y
requisitos de construcción especificados en Construcción, Sección 13.

21.8 El espesor de un cabezal secundario que está en contacto directo con el cabezal primario puede reducirse
al espesor especificado en la Tabla 21.1. En este tipo de construcción no se utilizarán cabezas planas sin bridas.

CONSTRUCCIONES CILÍNDRICAS VERTICALES

22 generales

22.1 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 11 para todos los tanques
construcciones, los tanques cilíndricos verticales de contención secundaria también deben cumplir con los requisitos en
Construcción, Sección 23.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 43

No hay texto en esta página

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
44 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

23 Construcción

23.1 Generalidades

23.1.1 El armazón del tanque de contención primaria de un tanque de contención secundario se construirá de acuerdo con la
Parte I – Tanques de contención primaria, construcciones cilíndricas verticales, Secciones 14 y 15.

23.1.2 La cubierta exterior de un tanque de contención secundaria deberá cumplir con los requisitos especificados para tanques
de contención primaria, construcciones cilíndricas verticales, Secciones 14 y 15.

23.1.3 El armazón de un tanque de contención secundario que no esté en contacto directo con el tanque primario debe tener un
medio para colocar de manera segura el tanque primario dentro del armazón de contención secundario.

23.1.4 Si el armazón exterior del tanque de contención secundario está en contacto directo con el armazón del tanque de
contención primario, el armazón de contención secundario puede construirse de acero con un espesor como se especifica en la
Tabla 23.1.

Tabla 23.1
Espesor mínimo del acero para la carcasa exterior de tanques de contención secundaria verticales en contacto directo
con la carcasa del tanque de contención primaria

Espesor mínimo de la lámina de acero al carbono, pulgadas (mm)


Capacidad, galones estadounidensesa Caparazón Abajo
1100 o menos 0,093 (2,36) 0,093 (2,36)
Más de 1100 0,123b (3,12) 0,240 (6,10)
a Para unidades SI, 1 galón estadounidense =
3,78 L. b Para un tanque de más de 25 pies (7,5 m) de altura, todas las partes del casco ubicadas a más de 25 pies por debajo del borde superior del casco no
deben tener menos de 0,167 pulgada (4,24 mm) de espesor.

23.2 Fondo del tanque (piso)

23.2.1 El piso de la contención secundaria deberá estar separado del de la contención primaria y además de él.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 45

CONSTRUCCIONES RECTANGULARES

24 generales

24.1 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 11 para todas las construcciones de tanques, los tanques
rectangulares de contención secundaria también deberán cumplir con los requisitos de Construcción, Sección 25, y Pruebas de
desempeño, Sección 26.

25 Construcción

25.1 El armazón del tanque de contención primaria de un tanque de contención secundario se construirá de acuerdo con la Parte I –
Tanques de contención primaria, construcciones rectangulares, Secciones 16 y 17.

25.2 La cubierta exterior de un tanque de contención secundaria deberá cumplir con los requisitos especificados para la Parte I –
Tanques de contención primaria, construcciones rectangulares, Secciones 16 y 17.

25.3 El piso del casco de contención secundario deberá estar separado del casco de contención primaria y además de él.

26 Prueba de rendimiento

26.1 Prueba de resistencia hidrostática

26.1.1 El tanque de contención secundaria se debe probar para demostrar que la resistencia del conjunto y las uniones soldadas
están de acuerdo con estos requisitos.

26.1.2 Ni los tanques de contención primaria ni secundaria deberán romperse o tener fugas cuando se sometan a la Prueba de
Resistencia Hidrostática, Sección 40.

26.2 Prueba de carga superior

26.2.1 Después de haber sido sometido a la Prueba de carga superior, Sección 41, el tanque deberá someterse a la Prueba de fugas,
Sección 39, y no deberá tener fugas.

PARTE III – TANQUES CON DIQUES

27 generales

27.1 Detalles

27.1.1 Los requisitos de esta Sección cubren construcciones de tanques con diques superiores abiertos y cerrados.

27.1.2 Además de cumplir con los requisitos aplicables en las Secciones 4 a 11 para todas las construcciones de tanques y la Parte I
(tanques de contención primaria) o II (tanques de contención secundaria) de esta norma, un tanque con dique también debe cumplir
con los requisitos en 27.2 .1; Construcción, Sección 28; y Pruebas de desempeño, Sección 29.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
46 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

27.2 Capacidad del dique

27.2.1 La capacidad real del dique menos el volumen desplazado por los soportes u otros aparatos internos excepto el tanque deberá ser, como
mínimo, 110 por ciento de la capacidad real del tanque.

28 Construcción

28.1 Todos los tanques con diques

28.1.1 Las paredes y el piso del dique deben construirse de acero con un espesor no inferior a 0,093 pulgadas (2,36 mm) si es de acero al carbono
o 0,071 pulgadas (1,80 mm) si es de acero inoxidable.

28.1.2 Los contrafuertes utilizados para reforzar las paredes laterales deberán tener al menos el espesor de la pared lateral.

28.1.3 Los tanques cilíndricos horizontales deberán estar provistos de soportes que cumplan con los requisitos de la Parte IV de esta norma. Si se
proporcionan soportes para otras construcciones de tanques, deberán cumplir con los requisitos de la Parte IV de esta norma.

28.1.4 Los soportes se construirán de manera que el líquido pueda fluir libremente en el nivel más bajo del área del dique y no se bloquearán
fácilmente con escombros.

28.1.5 Los soportes, el tanque o ambos deben estar asegurados mecánicamente o ser integrales con el dique para evitar la rotación y el
levantamiento del tanque.

28.2 Construcciones de diques superiores abiertos

28.2.1 Se deben proporcionar dispositivos de acceso y salida (escaleras o escaleras) para el área del dique si la altura de la pared interior del
dique excede los 6 pies (1,8 m).

28.3 Construcciones de diques superiores cerrados

28.3.1 Los tanques de dique con parte superior cerrada deben estar provistos de cubiertas de acero sobre el área del dique para evitar que la
precipitación, los escombros u otros elementos ingresen al área del dique, al mismo tiempo que permiten la inspección.

28.3.2 El dique deberá diseñarse de manera que no pueda presurizarse, en caso de que se tapen los accesorios.

28.3.3 Las construcciones de diques con parte superior cerrada deben contar con un medio para ventilación de emergencia de acuerdo con
Ventilación, Sección 8.

28.3.4 Las construcciones de diques superiores cerrados con cubiertas destinadas a levantarse para ventilación de emergencia no deben estar
provistas de medios de sujeción ni provisión para bloqueo (si el bloqueo interfiere con el funcionamiento de la ventilación de emergencia) y deben
estar marcadas de acuerdo con 48.4.1 . Se construirán aberturas de ventilación para dirigir la ventilación hacia arriba, lejos del tanque.

28.3.5 Las cubiertas se construirán de manera que reduzcan el riesgo de lesiones a las personas durante el uso previsto.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 47

29 pruebas de rendimiento

29.1 Generalidades

29.1.1 Los tanques con diques superiores abiertos y cerrados deberán someterse a las siguientes pruebas.

29.2 Prueba de flotabilidad

29.2.1 Cuando se somete a la Prueba de Flotabilidad, Sección 42, no deberá haber evidencia de daño estructural, y el tanque no deberá mostrar
evidencia de elevación desde el piso del dique.

29.3 Prueba de carga hidrostática

29.3.1 Cuando se somete a la prueba de carga hidrostática, Sección 43, no deberá haber daño estructural ni deflexión de las paredes del dique que
exceda L/250, donde L es la longitud de la pared lateral. Además, no habrá fugas, como lo demostrará la inspección visual del dique.

PARTE IV – SOPORTES DE TANQUES

30 generales

30.1 Todas las construcciones

30.1.1 Estos requisitos cubren soportes integrales o asegurados a un tanque o dique.

30.1.2 Los tanques sobre soportes deben construirse para soportar, como mínimo, una carga estática de dos veces el peso del tanque lleno sin
deformación permanente del tanque o los soportes, o ambos.

30.1.3 Los soportes provistos de orificios pasantes para amarre deben tener ranuras o extremos abiertos para permitir la expansión y contracción
térmica.

30.2 Construcciones de tanques cilíndricos horizontales

30.2.1 Las sillas de montar pueden construirse como se describe en Construcción, Sección 31. Otras construcciones de sillas de montar o medios
de soporte deben evaluarse mediante la realización de análisis estructurales utilizando cálculos, o ensayarse de acuerdo con Pruebas de rendimiento,
Sección 32. Otros métodos de cálculos de análisis estructural , como el elemento finito, no está prohibido su uso.

montaña. El artículo de Zick titulado ″Stresses in Large Horizontal Pressure Vessels on Two Saddle Supports″ y muchas fuentes publicadas basadas
en su artículo son referencias útiles para este propósito.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
48 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

30.3 Construcciones de tanques cilíndricos verticales

30.3.1 Los tanques cilíndricos verticales sobre soportes como faldones o patas deben evaluarse mediante análisis estructural
utilizando cálculosb o probarse de acuerdo con Pruebas de desempeño, Sección 32.

b″The Pressure Vessel Design Handbook″ de Henry H. Bednar es una referencia útil para este propósito.

30.4 Construcciones de tanques rectangulares

30.4.1 Los tanques rectangulares sobre soportes deben evaluarse mediante análisis estructural utilizando cálculos o probarse
de acuerdo con Pruebas de desempeño, Sección 32.

31 Construcción

31.1 Generalidades

31.1.1 Los soportes se construirán con el material descrito en Materiales, Sección 5.

31.2 Sillas de montar

31.2.1 El espesor mínimo del material de las silletas construidas de acuerdo con la Figura 31.1 debe ser el especificado en la
Tabla 31.1.

31.2.2 La altura máxima de las silletas, medida desde la parte más baja del casco del tanque, debe ser de 12 pulgadas (305
mm), a menos que estén protegidas por materiales que tengan una clasificación de resistencia al fuego de no menos de dos horas.

31.2.3 La longitud de la placa base deberá ser al menos el 90 por ciento del diámetro del tanque.

31.2.4 El espesor del refuerzo debe ser un mínimo de 3/8 de pulgada (9,5 mm) para diámetros de tanque de 6 pies (1,8 m) o
menos y un mínimo de 1/2 pulgada (12,7 mm) para diámetros de tanque mayores de 6 pies.

31.2.5 Las monturas se colocarán a una distancia de D/4 del extremo del tanque primario, donde D es el diámetro del tanque.

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 49

Figura 31.1
Soportes para tanques cilíndricos horizontales

Tabla 31.1
Espesores mínimos de material para construcciones de sillas de montar en pulgadas
Tabla 31.1 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

Parte 550 o menos 551 – 1100 1101 – 9000 1101 – 35 000 35 001 – 50 000 50 001 – 75 000

Tanque máximo 48 64 76 144 144 156


Diámetro

Brida superior 0.093 0,123 0,24 0.560 0,60 1.24


Espesor
Placa de desgaste 0.093 0,123 0,24 0.240 0.365 0,49
Espesor
Ancho del sillín 4.5 6.0 6.0 9.0 10 12
Plato base 0,123 0.167 0,50 0,75 0,9 1.24
Espesor
Plato base 6.5 7.5 7.5 10 11 12
Ancho
Grosor de la red 0.093 0,123 0.167 0.240 0.365 0.365
Mínimo 334666
Número de
Refuerzos

31.2.6 Se deben utilizar placas de desgaste para tanques con capacidades superiores a 550 galones (2,09 kL) y
extender un mínimo de 0,1 veces el radio, en pulgadas, por encima de las puntas del sillín y tener un ancho mínimo de
b + 10t pulgadas, donde b es el ancho de la silla y t es el espesor de la carcasa. Placas de desgaste para
Los soportes de los tanques de más de 144 pulgadas (3,66 metros) de diámetro deberán tener al menos 38 pulgadas (965 mm) de ancho.
Revisado 31.2.6 efectivo el 15 de diciembre de 2009

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
50 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

32 pruebas de rendimiento

32.1 Como opción al análisis estructural del soporte, el tanque puede someterse a la prueba de carga del soporte del tanque, Sección 44.
No deberá haber daños ni deformación permanente del tanque o los soportes.

PARTE V – ACCESORIOS, COMPONENTES Y CONSTRUCCIONES ESPECIALES DEL TANQUE

33 generales

33.1 Todos los tipos

33.1.1 Los requisitos de esta sección cubren accesorios, componentes y construcciones especiales opcionales del tanque.

33.2 Materiales

33.2.1 Todos los materiales utilizados en la fabricación del accesorio deberán ser compatibles con el tanque base, el líquido inflamable y
combustible y las condiciones físicas y atmosféricas donde se puede utilizar el dispositivo.

33.2.2 Se debe evaluar la compatibilidad de los polímeros y elastómeros con los fluidos, superficies o condiciones atmosféricas con las que
la pieza entra en contacto. Estos materiales deberán cumplir con los requisitos de juntas y sellos, UL 157.

33.2.3 Todos los accesorios deben construirse para minimizar las tensiones en el tanque base.

34 escaleras

34.1 Las escaleras exteriores deberán cumplir con los requisitos de construcción de acuerdo con la edición actual de Normas de Salud y
Seguridad Ocupacional, Título 29 del Código de Regulaciones Federales, Parte 1910, Subparte D, Sección 1910.27 – Escaleras Fijas.

34.2 Las escaleras interiores deben cumplir con los requisitos de las escaleras exteriores, excepto que la superficie para trepar debe ser
vertical y directamente alineada con el borde de la boca de acceso del tanque. Los pozos de registro no deberán tener menos de 24 pulgadas
(0,6 m) de diámetro. Las tapas de escotilla, si se utilizan, no serán del tipo autoblocante si sólo pueden abrirse desde el exterior del tanque.

34.3 Las escaleras deben estar diseñadas para soportar, como mínimo, una carga estática de 1000 libras (454 kg) para escaleras con un
ascenso de 10 pies (3 m) o menos y 2000 libras (909 kg) para escaleras con un ascenso de más de 10 pies. La idoneidad se determinará
mediante ensayos como se describe en 34.4 y 34.5 o mediante cálculos.

34.4 Todas las escaleras deberán soportar la carga descrita en 34.5 sin dañar ni deformar permanentemente la escalera o el tanque.

34.5 Carga estática (escaleras): las escaleras con una longitud de ascenso de 10 pies (3 m) o menos deben soportar una carga estática de
1000 libras (454 kg). La carga debe aplicarse durante 1 minuto a un bloque de 3­1/2 pulgadas (89 mm) de ancho que descansa en el centro
del peldaño más largo. Las escaleras con una longitud de ascenso superior a 10 pies deberán soportar una carga estática de 2000 libras
(909 kg). La carga se debe aplicar durante 1 minuto al centro de dos peldaños espaciados a 10 pies de distancia usando bloques de 3­1/2
pulgadas de ancho.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 51

35 escaleras

35.1 Las escaleras deberán cumplir con los requisitos de construcción y desempeño de acuerdo con la edición actual de Normas de
Salud y Seguridad Ocupacional, Título 29 del Código de Regulaciones Federales, Parte 1910, Subparte D, Sección 1910.24 – Escaleras
Industriales Fijas.

35.2 Las barandillas deberán cumplir con el Subpárrafo 1910­23(d)(1) de las Normas de Salud y Seguridad Ocupacional, Título 29 del
Código de Regulaciones Federales.

35.3 Las escaleras de caracol en tanques verticales deberán cumplir adicionalmente con el Subpárrafo 1910.23(d)(2) de las Normas
de Salud y Seguridad Ocupacional, Título 29 del Código de Reglamentos Federales.

35.4 Todas las escaleras y barandillas deberán soportar las cargas descritas en 35.5 y 35.6, respectivamente, sin dañar ni deformar
permanentemente la escalera o el tanque.

35.5 Carga estática (escaleras): una carga estática de 1000 libras (454 kg) debe distribuirse uniformemente en un área de un pie
cuadrado (0,09 m2) en el centro del escalón más largo durante un período de un minuto.

35.6 Carga estática (barandilla): se debe aplicar una carga estática de 200 libras (91 kg) en varias direcciones en un punto encima del
riel ubicado a medio camino entre los soportes durante un período de un minuto. La carga se aplicará utilizando una placa de acero de
3­1/2 por 3­1/2 pulgadas (89 por 89 mm).

36 pistas

36.1 Las pistas (pasarelas) deberán cumplir con los requisitos de construcción de acuerdo con las Normas de Seguridad y Salud
Ocupacional, Título 29 del Código de Regulaciones Federales, Parte 1910, Subparte D, Sección 1910.23 – Protección de Aberturas y
Agujeros en Pisos y Paredes, subpárrafo (c) – Protección de pisos, plataformas y pasarelas de lados abiertos. Las pasarelas utilizadas
debajo del nivel superior del tanque solo deben tener una barandilla en un lado.

36.2 Todas las pasarelas y barandillas deberán soportar las cargas descritas en 36.3 y 35.6, respectivamente, sin dañar ni deformar
permanentemente la escala de base o el tanque.

36.3 Carga estática (pistas): una carga estática de 1000 libras (454 kg) debe distribuirse uniformemente en un área de un pie cuadrado
(0,09 m2) en el centro del escalón más largo durante un período de un minuto.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
52 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

37 Serpentines calefactores y pozos calientes

37.1 Un serpentín de calentamiento o un pozo caliente que se proporciona como parte de un conjunto de tanque y maneja un fluido distinto
del almacenado en el tanque, como vapor o agua caliente, no deberá tener juntas en la parte ubicada dentro del tanque a menos que dichas
juntas estén soldadas o soldadas continuamente. La conexión del serpentín o del pozo caliente deberá salir del tanque por encima del nivel
del líquido, a menos que esté hecha de acero que tenga un espesor de pared no menor al especificado para la parte del armazón del tanque
a través de la cual existe la conexión. Se deberá realizar una soldadura de filete completa y continua donde una conexión atraviese el tanque
o una tapa de registro.

38 sumideros

38.1 Un sumidero que se proporcione como parte de un conjunto de tanque deberá ser de acero con un espesor no menor que el de la
carcasa o el fondo del tanque. Se fijará al tanque mediante soldadura continua de filete completo, interior y exterior, o equivalente.

MÉTODOS DE PRUEBA DE RENDIMIENTO

39 Prueba de fuga del tanque

39.1 Precaución

39.1.1 Precaución: las pruebas con presión de aire presentan un riesgo de lesiones a las personas y se debe instruir al personal sobre las
precauciones que se deben tomar durante dichas pruebas. Las precauciones deben incluir el uso de un dispositivo de alivio de presión que
reduzca el riesgo de que el tanque se presurice por encima de la presión de prueba especificada.

39.2 Tanques de contención primaria

39.2.1 La prueba de fugas se realizará antes de pintar el tanque mediante el método descrito en los puntos (a) – (b). No deberá haber
evidencia de fugas ni signos de deformación permanente después de la prueba de fugas.
Si se somete a una presión de prueba de fugas, la pared, la cabeza o el techo del tanque pueden deformarse, pero volverán a su posición y
forma originales cuando se libere la presión de prueba.

a) Aplicar presión de aire interna y utilizar espuma de jabón o material equivalente para la detección de fugas. Para un
tanque horizontal o rectangular, la presión manométrica de prueba no debe ser inferior a 3 psi (21 kPa) ni superior a 5 psi (35
kPa). Para un tanque vertical, la presión manométrica de prueba no debe ser inferior a 1­1/2 psi (10 kPa) ni superior a 2­1/2
psi (17 kPa) o esa presión manométrica superior a 1­1/2 psi que primero provoca una deformación visible del tanque; o

b) Llene completamente el tanque con agua, aplicando hidrostáticamente la presión especificada en el punto (a), y examine el
tanque en busca de fugas.
39.2.1 vigente a partir del 28 de junio de 2007

39.2.2 Cada compartimento de un tanque que tenga dos o más compartimentos deberá someterse a prueba por separado para detectar fugas.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 53

39.3 Tanques de contención secundaria

39.3.1 Una vez completado el casco de contención primaria, se debe verificar si hay fugas en el tanque utilizando el método
descrito en 39.2.1 y 39.2.2 para tanques de contención primaria.

39.3.2 Una vez terminado el tanque de contención secundario terminado, el tanque primario debe presurizarse nuevamente
utilizando el método descrito en 39.2.1 y 39.2.2 y mantenerse durante 1 hora para verificar si hay fugas. Una caída continua
de presión se considerará evidencia de fuga.

39.3.3 Mientras se mantiene la presión en el tanque primario, el espacio intersticial (anular) delimitado por el tanque primario
y secundario debe presurizarse a las presiones indicadas en 39.2.1 y verificarse para detectar fugas externas aplicando una
solución de detección de fugas. No deberá haber evidencia de fugas ni signos de deformación permanente después de la
prueba de fugas. La pared, la cabeza o el techo de un tanque pueden deformarse cuando se someten a la presión de
prueba de fugas, pero deben volver a su posición y forma originales cuando se libera la presión de prueba.

39.3.4 Como opción a la prueba de fuga descrita en 39.3.2 y 39.3.3, el espacio anular puede probarse aplicando un vacío
de al menos 13 pulgadas de mercurio durante un mínimo de 12 horas. Si el tanque no puede mantener el vacío (más o
menos 2 pulgadas de mercurio) durante el tiempo especificado, se debe volver a probar el tanque utilizando el método
descrito en 39.3.2 y 39.3.3.

40 Prueba de resistencia hidrostática

40.1 Generalidades

40.1.1 La prueba de resistencia hidrostática se realizará como se describe en 40.3.1 y 40.4.1 utilizando el aparato de prueba
descrito en 40.2.1. Ni el tanque de contención primaria ni el armazón de contención secundaria se romperán ni tendrán
fugas cuando se sometan a esta prueba.

40.2 Aparatos de prueba

40.2.1 La fuente de presión de agua debe ser capaz de mantener una presión manométrica de al menos 30 psi (207 kPa)
durante un período no inferior a 2 minutos. Los manómetros deben calibrarse y tener un rango de presión manométrica de
0 – 50 o 0 – 60 psi (345 o 415 kPa), un tamaño de cara de al menos 3­1/2 pulgadas (89 mm) de diámetro, graduaciones de
una presión manométrica de 1 psi o 10 kPa como máximo y una precisión de ±1 por ciento de la lectura de escala completa.
Las tuberías y accesorios como se muestran en la Figura 40.1 deben ser apropiados para la presión de prueba.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
54 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

40.3 Tanques de contención primaria

40.3.1 El tanque y las conexiones deben disponerse como se muestra en la Figura 40.1. Todas las aberturas no utilizadas en el
El tanque a probar debe estar tapado.

a) El tanque debe llenarse completamente con agua y expulsarse todo el aire del tanque.

b) La presión se debe aplicar gradualmente al tanque en incrementos de una presión manométrica de 5 psi.
(35 kPa) a una velocidad que no exceda una presión manométrica de 2 psi (14 kPa) por minuto. el calibre
La presión debe mantenerse durante 2 minutos después de cada incremento de una presión manométrica de 5 psi hasta que el
Se alcanza una presión manométrica de prueba de 25 psi (172 kPa).

Excepción: Se debe utilizar una prueba de 15 psi (103 kPa) en lugar de 25 psi si la presión manométrica de los tanques puede ser
marcado como especificado en 48.5.1.

c) Una vez alcanzada la presión de prueba, el tanque debe ser examinado para detectar signos visibles de fugas o
ruptura.

40.4 Tanques de contención secundaria

40.4.1 Al finalizar la prueba en el armazón de contención primaria como se describe en 40.3.1, la presión es
para reducirse en la capa de contención primaria, el espacio intersticial (anular) debe llenarse con agua,
y el método de prueba debe repetirse para probar el armazón de contención secundaria. Presión en la primaria.
El tanque debe mantenerse igual que la presión del espacio anular mientras se prueba el espacio anular.

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 55

Figura 40.1
Aparato y disposición de prueba.

A – Válvula para expulsar el aire del tanque.

B – Válvula de purga – debe tener aproximadamente el mismo tamaño que C.

C­Válvula de control.

G: una presión manométrica de 0 a 50 psi (0 a 345 kPa).

D­Drenaje.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
56 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

41 Prueba de carga superior

41.1 La superficie superior de los tanques de tapa plana debe estar sujeta a una carga de 1000 libras (454 kg), aplicada sobre un
área de un pie cuadrado (0,09 m2) en la parte más débil de la parte superior del tanque durante un período de 5 minutos.

41.2 Luego se debe retirar la carga. No habrá deformaciones permanentes ni fugas al someter el tanque a la prueba de fugas del
tanque, Sección 39.

42 Prueba de flotabilidad

42.1 El área del dique debe llenarse con agua hasta su máxima capacidad mientras el tanque permanece vacío. Esta condición debe
mantenerse durante un mínimo de una hora. El tanque no deberá mostrar elevación del piso del dique.

42.2 Luego se vaciará el dique y luego se examinarán el tanque y el dique. No habrá evidencia de daño estructural.

43 Prueba de carga hidrostática

43.1 Esta prueba debe realizarse inmediatamente después de la prueba de flotabilidad. Se vaciará el dique y se determinará su
posición de referencia. Luego se llenará el dique con agua y se examinará para detectar daños estructurales o deflexiones. No habrá
daño estructural ni deflexión de las paredes del dique que exceda L/100, donde L es la longitud de la pared lateral. Después de vaciar
el dique, no habrá daños estructurales ni deflexión permanente de las paredes del dique. Además, no habrá fugas, como lo
demostrará la inspección visual del dique.

43.2 A continuación se vaciará el dique. No habrá deformaciones permanentes ni fugas al someter el tanque a la prueba de fugas del
tanque, Sección 39.

44 Prueba de carga de soporte del tanque

44.1 Un tanque provisto de soportes integrales no deberá mostrar evidencia de deformación permanente o daño al tanque o a los
soportes cuando se ensaye como se describe en 44.2.

44.2 El tanque debe estar completamente lleno de agua. Se debe colocar una carga uniformemente distribuida igual al peso del
tanque lleno sobre la parte superior del tanque lleno en una línea paralela al eje longitudinal del tanque. El tanque y los soportes
deberán soportar esta carga durante 2 minutos.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 56A

Prueba de orejeta de elevación 44A

Se agregó 44A a partir del 15 de diciembre de 2009.

44A.1 Los accesorios destinados a levantar y mover un tanque deberán estar sujetos durante no menos de 1 minuto a una carga igual al
doble del peso del tanque vacío. Se pueden probar accesorios únicos o múltiples para establecer una clasificación de carga para cada
accesorio. Un accesorio o accesorios se probarán de manera que simule la configuración de elevación en el peor de los casos para la
cual se determinará la capacidad de carga de cada accesorio.
Se agregó 44A.1 a partir del 15 de diciembre de 2009.

44A.2 Después de esta prueba, el tanque no deberá tener fugas cuando se pruebe según la prueba de fugas de producción. Los
accesorios de elevación y el tanque no deberán mostrar evidencia de daño, definido por grietas o desgarros del propio accesorio de
elevación, de la pared del tanque o de cualquier accesorio de soldadura de metal.
Se agregó 44A.2 a partir del 15 de diciembre de 2009.

44A.3 Como alternativa a las pruebas, se pueden utilizar cálculos al doble del peso del tanque vacío, siempre que las tensiones del
accesorio no excedan las propiedades del material y que no haya una deformación permanente del tanque que exceda el 1 por ciento de
sus dimensiones originales.
Se agregó 44A.3 a partir del 15 de diciembre de 2009.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
56B UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

No hay texto en esta página

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 57

PRUEBAS DE FABRICACIÓN Y PRODUCCIÓN

45 Tanques de Contención Primaria y Secundaria

45.1 Cada tanque de contención primaria y secundaria, antes de pintar, será probado por el fabricante y se determinará que está hermético
contra fugas utilizando el método de la Prueba de fugas del tanque, Sección 39.

45.2 Si se observan fugas durante las pruebas, el tanque debe sellarse herméticamente y volverse a probar. Los defectos en las soldaduras
deben repararse desconchando o fundiendo uno o ambos lados de la unión, según sea necesario, y volviendo a soldar.

46 tanques con diques

46.1 Cada tanque de contención primaria o secundaria, antes de pintar, será probado por el fabricante y se determinará que esté hermético
contra fugas utilizando el método de la Prueba de fugas del tanque, Sección 39.

46.2 Cada casco de dique debe ser inspeccionado antes de pintar para detectar defectos de soldadura con un tinte penetrante, flujo
magnético u otro método de prueba no destructivo aceptable. Si todas las uniones están doblemente soldadas (interior y exterior), se puede
utilizar una inspección visual. La Prueba de Carga Hidrostática, Sección 43, también puede usarse para determinar defectos de soldadura.

46.3 Si se observan fugas durante las pruebas, el tanque debe sellarse y volverse a probar. Los defectos en las soldaduras deben repararse
desconchando o fundiendo uno o ambos lados de la unión, según sea necesario, y volviendo a soldar.

MARCAS

47 generales

47.1 Cada tanque deberá marcarse como se indica en Elementos de marcado, Sección 48, utilizando el método descrito en Método y
ubicación de marcado, Sección 49.

48 elementos de marcado

48.1 Todos los tanques

48.1.1 Cada tanque deberá estar marcado con:

a) El nombre del fabricante, nombre comercial o marca comercial u otra marca descriptiva que identifique a la organización
responsable del producto.

b) Una de las siguientes declaraciones, según corresponda:

1) ″Este tanque requiere ventilación de alivio de emergencia. Capacidad no inferior a la basada en la ___ CFH
instalación dentro de un pie de la parte superior del tanque”, con el valor apropiado derivado de la Tabla 8.1 insertado;
o

2) Para los tanques provistos de una boca de acceso del tipo perno largo de acuerdo con los requisitos de
8.10, la tapa de la boca de acceso debe estar marcada: "Esta boca de acceso está provista de pernos largos para
permitir la ventilación de alivio de emergencia". No los reemplace con pernos más cortos”.

c) La declaración: "Este tanque está diseñado únicamente para instalación estacionaria".


MATERIAL CON DERECHOS DE AUTOR
DE UL: NO AUTORIZADO PARA SU REPRODUCCIÓN O DISTRIBUCIÓN
SIN EL PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
58 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

d) Si un fabricante produce tanques en más de una fábrica, cada tanque deberá tener una marca distintiva mediante la cual
pueda identificarse como producto de una fábrica en particular.

e) Identificación de las aberturas de ventilación de emergencia.

f) Cuando el tanque tenga soportes integrales de acero soldado, el tanque deberá estar marcado: "Sobre soportes".
La marca estará adyacente a la marca de conformidad.
48.1.1 vigente desde el 28 de junio de 2007

48.2 Tanques de compartimentos

48.2.1 Además de las marcas requeridas en 48.1.1, los tanques del compartimiento también deberán estar marcados con lo siguiente:

a) Las declaraciones de ventilación aplicables según se describe en 48.1.1(b) para cada compartimento.

b) Identificación de las aberturas de ventilación de emergencia de cada compartimento.

48.3 Tanques de contención secundaria

48.3.1 Además de las marcas requeridas en 48.1.1 y 48.2.1, según corresponda, los tanques de contención secundaria también deben
estar marcados con las siguientes declaraciones:

a) ″El espacio anular requiere ventilación de alivio de emergencia. Capacidad no inferior a pies cúbicos por ___
hora”, con el valor apropiado derivado de la Tabla 8.1 insertado.

b) ″Presurizar el tanque primario cuando se pruebe la presión del espacio anular″ o texto equivalente.

48.4 Tanques con diques

48.4.1 Además de las marcas requeridas en 48.1.1 y 48.2.1, los tanques con diques también deberán estar marcados con las
declaraciones:

a) ″Diques superiores abiertos″ o ″Diques superiores cerrados″. La marca estará adyacente a la marca de conformidad.

b) La capacidad del área del dique en galones estadounidenses. La capacidad también puede expresarse en términos de
porcentaje de contención del tanque primario.

c) (Para tanques con dique superior cerrado únicamente donde la cubierta se usa para ventilación de emergencia)
″Cubierta utilizada para ventilación de emergencia. No asegure la cubierta”.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 59

48.5 Tanques rectangulares

48.5.1 Si un tanque se somete a una presión manométrica de prueba hidrostática de 15 psi (103 kPa) como se cubre en la
Excepción a 40.3.1(b), el tanque debe estar marcado para indicar una presión manométrica de prueba de fugas máxima de 3
psi. (21kPa).

49 Método de marcado y ubicación

49.1 El marcado requerido deberá estar grabado en relieve, grabado o estampado en una placa de metal resistente a la
corrosión, o como se describe en 49.2. Las marcas deberán tener un tamaño y estilo de tipo correspondiente a Franklin Gothic
de 18 puntos [letras de 1/4 de pulgada (6,4 mm) de alto] o su equivalente. La placa de identificación se sujetará mediante
soldadura fuerte o mediante tornillos de accionamiento, remaches, soldadura o soldadura fuerte a un soporte o soporte que
luego se suelda o se suelda al tanque.

49.2 Si se utiliza una etiqueta sensible a la presión, tinta o pintura estarcida, u otro método, deberá cumplir con los requisitos
de la Norma para sistemas de marcado y etiquetado, UL 969; ser apto para uso en exteriores y exposición a combustibles y
gasolina; y tener una temperatura superficial mínima de 60 °C (140 °F).

49.3 Para tanques de contención primaria y secundaria, la placa de identificación deberá estar fijada al tanque.

49.4 Para tanques provistos de una boca de registro del tipo de perno largo, la marca en 48.1.1 debe fijarse directamente a la
tapa de la boca de registro.

49.5 Para tanques con diques, la placa de identificación deberá fijarse al exterior del armazón del dique.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
60 UL 142 28 DE DICIEMBRE DE 2006

No hay texto en esta página

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
28 DE DICIEMBRE DE 2006 UL 142 A1

APÉNDICE A

Tablas de capacidad y área mojada

Tabla A1
Capacidad de galones por pie de longitud

Diámetro en Galones estadounidenses 1 pie Diámetro en Galones estadounidenses 1 pie Diámetro en Galones estadounidenses 1 pie
pulgadas longitud pulgadas longitud pulgadas longitud

24 23.50 sesenta y cinco 172,38 105 449,82


25 25,50 66 177,72 106 458.30
26 27,58 67 183.15 107 467.70
27 29,74 68 188,66 108 475.89
28 31,99 69 194,25 109 485.00
29 34.31 70 199,92 110 493.70
30 36,72 71 205.67 111 502.70
31 39.21 72 211.51 112 511.90
32 41,78 73 217,42 113 521.40
33 44.43 74 223,42 114 530.24
34 47.16 75 229,50 115 540.00
35 49,98 76 235,66 116 549.50
36 52,88 77 241.90 117 558.51
37 55,86 78 248.23 118 568.00
38 58,92 79 254,63 119 577,80
39 62.06 80 261.12 120 587,52
40 65,28 81 267,69 121 597,70
41 68,58 82 274,34 122 607.27
42 71,97 83 281.07 123 617.26
43 75,44 84 287,88 124 627.00
44 78,99 85 294,78 125 638.20
45 82,62 86 301.76 126 647,74
46 86,33 87 308.81 127 658.60
47 90.13 88 315.95 128 668,47
48 94.00 89 323.18 129 678,95
49 97,96 90 330.48 130 690.30
50 102.00 91 337,86 131 700.17
51 106.12 92 345.33 132 710.90
52 110.32 93 352,88 133 721,71
53 114,61 94 360.51 134 732.60
54 118,97 95 368.22 135 743.58
55 123,42 96 376.01 136 754,64
56 127,95 97 383,89 137 765,78
57 132,56 98 391,84 138 776,99
58 137,25 99 399,88 139 788.30
59 142.02 100 408.00 140 799,68
60 146,88 101 416.00 141 811.14
61 151,82 102 424,48 142 822.69
62 156,83 103 433.10 143 834.32
63 161,93 104 441.80 144 846.03
64 167.12

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
A2 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Cuadro A2
Áreas mojadas para tanques horizontales

(El área mojada equivale al 75 por ciento del área total)


Tabla A2 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

3 32
4 39 55
5 46 sesenta y cinco 88
6 53 74 100 128
7 60 84 112 142 173
8 67 93 124 156 190 226
9 74 102 136 170 206 245 286
10 81 112 147 184 223 264 308 353
11 88 121 159 198 239 283 329 377 428
12 95 131 171 213 256 301 350 400 454 509
13 102 140 183 227 272 320 371 424 480 537 598
14 109 150 194 241 289 339 393 447 506 565 628
15 116 159 206 255 305 358 414 471 532 594 659
dieciséis 123 169 218 269 322 377 435 495 558 622 690
17 130 178 230 283 338 395 456 518 584 650 720
18 137 188 242 298 355 414 477 542 610 678 751
19 197 253 312 371 433 499 565 636 707 781
20 206 265 326 388 452 520 589 662 735 812
21 216 277 340 404 471 541 612 688 763 843
22 225 289 354 421 490 562 636 714 792 873
23 235 300 368 437 508 584 659 740 820 904
24 244 312 383 454 527 605 683 765 848 935
25 324 397 470 546 626 706 791 876 965
26 336 411 487 565 647 730 817 905 996
27 347 425 503 584 668 754 843 933 1027
28 359 440 520 603 690 777 869 961 1057
29 371 454 536 622 711 801 895 989 1088
30 383 468 553 641 732 824 921 1018 1118
31 395 482 569 659 753 848 947 1046 1149
32 496 586 678 775 871 972 1074 1180
33 510 602 697 796 895 999 1103 1210
34 524 619 715 817 918 1025 1131 1241
35 539 635 734 838 942 1051 1159 1272
36 553 652 753 860 966 1077 1187 1302
37 567 668 772 881 989 1103 1216 1333
38 685 791 902 1013 1129 1244 1363
39 701 810 923 1036 1155 1272 1394
40 718 828 944 1060 1181 1301 1425
41 734 847 966 1083 1207 1329 1455
42 751 866 987 1107 1233 1357 1486
43 767 885 1008 1130 1259 1385 1517

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Tabla A2 Continúa en la página siguiente
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 UL 142 A3

Tabla A2 Continuación

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

44 904 1029 1154 1284 1414 1547


45 923 1051 1178 1310 1442 1578
46 941 1072 1201 1336 1470 1609
47 960 1093 1225 1362 1798 1639
48 979 1114 1248 1388 1527 1670
49 998 1135 1272 1414 1555 1700
50 1157 1295 1440 1583 1731
51 1178 1319 1466 1612 1762
52 1199 1342 1492 1640 1792
53 1220 1366 1518 1668 1823
54 1246 1389 1544 1697 1854
55 1263 1413 1570 1725 1884
56 1437 1593 1753 1915
57 1460 1622 1781 1945
58 1484 1648 1809 1976
59 1507 1674 1839 2007
60 1531 1700 1867 2037
61 1726 1895 2068
62 1752 1923 2099
63 1778 1951 2129
64 1803 1980 2160
sesenta y cinco 1829 2007 2190
66 1855 2036 2221
67 2064 2252
68 2093 2282
69 2121 2313
70 2149 2343
71 2177 2374
72 2205 2405

a Para unidades SI, 1 pie = 0,3 m.


b Para unidades SI, 1 pie2 = 0,09 m2.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
A4 UL 142 15 DE DICIEMBRE DE 2007

Cuadro A3
Zonas mojadas para tanques verticales
(Área del caparazón hasta una elevación de no más de 30 pies sobre el fondo)
Tabla A3 revisada a partir del 15 de diciembre de 2009

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

3 28
4 38 50
5 47 63 79
6 56 76 94 113
7 66 88 110 132 154
8 75 101 127 151 176 201
9 85 113 141 170 198 226 255
10 94 126 157 189 220 251 283 314
11 103 139 173 208 242 276 311 345 381
12 113 151 188 227 264 301 340 377 415 452
13 164 204 246 286 326 368 408 450 490 531
14 176 220 265 308 351 396 440 484 528 572 616
15 189 236 284 330 377 424 471 519 566 613 660
dieciséis 202 251 302 352 402 453 502 554 603 654 704
17 267 321 374 427 481 534 588 641 695 748
18 283 340 396 452 510 565 623 679 735 792
19 298 359 418 477 538 597 657 716 776 836
20 314 378 440 502 566 628 692 754 817 880
21 397 462 527 594 659 727 792 858 924
22 416 484 552 623 691 761 829 899 968
23 435 506 577 651 722 796 867 940 1012
24 454 528 602 679 757 830 905 981 1056
25 550 628 708 785 865 943 1021 1100
26 572 653 736 816 900 980 1062 1144
27 594 678 764 848 934 1018 1103 1188
28 616 703 792 879 969 1056 1144 1232
29 728 821 911 1003 1093 1185 1275
30 753 849 942 1038 1131 1226 1319

a Para unidades SI, 1 pie = 0,3 m.


b Para unidades SI, 1 pie2 = 0,09 m2.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr1

Requisitos reemplazados para la


Norma para
Tanques aéreos de acero para líquidos inflamables y combustibles

UL 142, novena edición

Los requisitos mostrados son los requisitos actuales que han sido reemplazados por requisitos en las revisiones emitidas para
esta Norma. Para conservar los requisitos actuales, no descarte los siguientes requisitos hasta que se alcancen las fechas de
vigencia futuras.
Este es un texto generado para figtxt.

8.1 Cada tanque de contención primaria y cada compartimiento de un tanque de compartimiento deberá tener provisiones para
Este es un texto generado para figtxt.

ventilación normal y de emergencia. El espacio intersticial (anular) de un tanque de contención secundario debe tener provisiones
Este es un texto generado para figtxt.

para ventilación de emergencia. Deberá haber una abertura de ventilación además de las aberturas de llenado, extracción y
medidor de nivel de líquido.
8.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

9.1 Excepto lo indicado en 9.3, una boca de acceso para sujetar a la parte superior de un tanque debe ser como se ilustra en la
Figura 9.1. Una boca de acceso unida al armazón en un lugar debajo de la parte superior del tanque o a la cabeza de un tanque
debe cumplir con la Figura 9.2.
9.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

9.2 Excepto lo indicado en 9.3, una boca de acceso para fijación al techo de un tanque cilíndrico vertical debe ser como se ilustra
en las Figuras 9.1, 9.2 o 9.3. La placa de refuerzo y las manijas ilustradas en la Figura 9.3 son opcionales. Una boca de acceso
unida al casco de un tanque vertical debe ser como se muestra en la Figura 9.2 o 9.4. Una boca de acceso del tipo ilustrado en la
Figura 9.2 deberá cumplir con la Tabla 9.3 con respecto al espesor mínimo de la placa de cubierta y la brida empernada y, si
tiene un tamaño superior a 24 pulgadas (0,6 mm), también deberá cumplir con la Tabla 9.4 con respecto a diámetro de la placa
de cubierta y círculo de pernos y el tamaño y número de pernos.
9.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

Este es un texto generado para figtxt.

9.4 Una junta de tapa de registro debe estar provista de un anillo o junta frontal de un material que se considere aceptable para
su uso con líquidos inflamables y que tenga un espesor de no menos de 1/8 de pulgada (3,2 mm).
9.4 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr2 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Figura 6.3
Juntas inferiores para tanques cilíndricos verticales
Figura 6.3 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

B
NO. 1

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr3

Figura 7.1
Conexiones de tuberías
Figura 7.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

No. 1 – Acoplamiento de medio tubo.

No. 2 – Acoplamiento de medio tubo.

No. 3 – Acero prensado, cubo dentro del tanque únicamente.

No. 4 – Acero forjado, cubo dentro del tanque.

No. 5 – Acoplamiento de tubo completo.

No. 6 – Acero forjado, con piloto.

No. 7 – Acero forjado, sin piloto.

No. 8 – Boquilla para tubería estándar y brida para soldar.

No. 9 – Niple de tubería estándar – puede estar sin rosca.

NOTAS –

1 Todas las soldaduras deben ser de filete completo, de al menos 1/8 de pulgada (3,2 mm).

2 Las conexiones de tubería números 8 y 9 se pueden recortar al ras.

3 Las conexiones de tuberías números 3, 4, 5, 8 y 9 se pueden soldar con sello en el lado opuesto de la soldadura que se muestra.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr4 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Figura 7.2
Conexiones superiores o de carcasa (consulte la Tabla 7.1)
Figura 7.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

NOTAS –

1 Todas las soldaduras deben ser de filete completo, con un radio de al menos 1/8 de pulgada (3,2 mm).

2 DP es el diámetro exterior de la tubería más 5/8 de pulgada (0,63 mm).

3 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr5

Figura 9.1
Bocas de visita superiores (Ver Tabla 9.1)
Figura 9.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

t – No menos de 0,167 pulgadas (4,24 mm) de espesor.

B: Pernos de mínimo 1/2 pulgada (12,7 mm) en orificios de 9/16 pulgada (14,3 mm).

CF: soldadura de filete completa continua, al menos 1/8 de pulgada (3,2 mm).

G – Mínimo 2t.

Q: Espaciados mínimos de pernos roscados de 1/2 pulgada (12,7 mm) según la Tabla 9.1.

W – Orificios de drenaje opcionales. Se proporcionan dos. Orificio pasante de mínimo 1/4 de pulgada (6,4 mm) de diámetro, adyacente a la carcasa del tanque en el punto más

alto del tanque.

NOTA – Los números 4 y 5 se pueden recortar al ras como se muestra en el número 8.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr6 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Figura 9.2
Bocas de registro de carcasa o cabecera (Tanques horizontales: consulte la Tabla 9.1; Tanques verticales: consulte la Tabla 9.3)
Figura 9.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

t – No menos de 0,167 pulgadas (4,24 mm) de espesor.

B: Pernos de mínimo 1/2 pulgada (12,7 mm) en orificios de 9/16 pulgada (14,3 mm).

G: Mínimo 2 pulgadas (50,8 mm) para tanques de 6 pies (1828,8 mm) de diámetro o más.

NOTA: Todas las soldaduras deben ser de filete completo, con un radio de al menos 1/8 de pulgada (3,2 mm).

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr7

Figura 9.3
Bocas de visita en el techo para tanques verticales (Ver Tabla 9.2)
Figura 9.3 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

t = 1/4 de pulgada

NOTAS –

1 La construcción del pozo se puede enrasar.

2 Todas las soldaduras deben ser de filete completo, con un radio de al menos 1/8 de pulgada (3,2 mm).

3 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr8 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Figura 9.4
Bocas de registro para tanques verticales (Ver Tablas 9.3 y 9.4)
Figura 9.4 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

NOTAS –

1 Todas las soldaduras deben ser de filete completo, con un radio de al menos 1/8 de pulgada (3,2 mm).

2 Para unidades SI, 1 pulgada = 25,4 mm.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr9

Tabla 13.1
Espesor mínimo de acero – tanques horizontales
Tabla 13.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Espesor mínimo del acero, pulgadas (mm)


Diámetro máximo,
Capacidad real, galones estadounidenses (kL) pulgadas (m) Acero carbono Acero inoxidable

550 o menos (2,08) 48 (1,22) 0,093 (2,36) 0,071 (1,80)


551 – 1100 (2,14 – 4,16) 64 (1,63) 0,123 (3,12) 0,086 (2,18)
1101 – 9000 (4,17 – 34,07) 76 (1,93) 0,167 (4,24) 0,115 (2,92)
1101 – 35 000 35 (4,17 – 132,49) 144 (3,66) 0,240 (6,10) 0,158 (4,01)
001 – 50 000 (132,50 – 189,27) 144 (3,66) 0,365 (9,27) 0,240 (6,10)

13.1.2 La longitud total de un tanque horizontal no será mayor que seis veces su diámetro.
13.1.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

13.3.1 La cabeza de un tanque horizontal debe construirse con no más de tres piezas para los diámetros del tanque.
de 48 a 96 pulgadas (1,2 a 2,4 m); y cuatro piezas para diámetros de 97 a 144 pulgadas (2,42 a 3,6 m). Cuando
Si se utilizan dos o más piezas, las juntas deberán ser una de las construcciones de juntas de armazón descritas en la Figura 6.1.
excepto la junta número 6, no se utilizará.
13.3.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr10 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Figura 13.1
Arriostramiento para mamparos y cabezas planas con bridas (consulte la Tabla 13.2)
Figura 13.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

T: soldaduras por puntos, a no más de 12 pulgadas (0,3 m) de distancia.

X – No más de 4 pulgadas (102 mm) del armazón.

Y – Refuerzo [ubique 6 pulgadas (152 mm) debajo del centro de la cabeza].

NOTA – El arriostramiento deberá ser horizontal como se muestra o vertical (no como se muestra).

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr11

Tabla 13.3
Cabezas en forma de plato – profundidad del plato

Tabla 13.3 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Diámetro Baja profundidad Diámetro Baja profundidad

Pulgadas metro Pulgadas milímetros Pulgadas metro Pulgadas milímetros

Hasta 60 (Hasta 1,52) 1­1/2 (38) 97 – 108 (2,46 – 2,74) 4­1/2 (114)
61 – 72 (1,55 – 1,83) 2 (51) 109 – 120 (2,77 – 3,05) 5­1/2 (140)
73 – 84 (1,85 – 2,13) 2­1/2 (64) 121 – 132 (3,07 – 3,35) 7 (178)
85 – 96 (2,16 – 2,44) 3­1/2 (89) 133 – 144 (3,38 – 3,66) 8 (203)

13.4.1 El mamparo de un tanque de compartimiento se construirá de manera que las fugas a través de cualquier mamparo
Las uniones no se dirigirán de un compartimento a otro. Consulte la Figura 13.2 para ver mamparos aceptables.
construcciones.
13.4.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

13.4.2 El mamparo de un tanque con mamparo simple o doble, ilustrado en el Detalle 1 de la Figura 13.2, deberá
construido de una sola pieza para diámetros de tanque inferiores a 72 pulgadas, de no más de dos piezas para tanques
diámetros de 72 a 96 pulgadas y tres ,piezas para diámetros de 97 a 144 pulgadas (2,42 a 3,6 m).
Cuando se utilicen dos o más piezas, las juntas deberán ser de acuerdo con la Figura 6.1 Juntas No. 1 o No. 2.
13.4.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Este es un texto generado para figtxt.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr12 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Figura 13.2
Mamparos para tanques de compartimentos
Figura 13.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

A – 1/2 pulgada (12,7 mm) mínimo

B – 3/4 de pulgada (19,1 mm) mínimo

C – 1­1/4 pulgadas (31,8 mm) mínimo

T: soldaduras por puntos, a no más de 12 pulgadas (0,3 m) de distancia.

V – Arriostramiento horizontal.

X – No más de 4 pulgadas (102 mm) del armazón

NOTAS –

1 Véanse la Figura 13.1 y la Tabla 13.2 para el arriostramiento de mamparos planos con bridas (Núms. 1 y 2) y la Tabla 13.4 para el arriostramiento de mamparos planos sin bridas (Núm. 3).

2 Para el No. 1, la brida de prueba puede estar ubicada en la parte superior del tanque.

3 El arriostramiento deberá ser horizontal como se muestra o vertical (no como se muestra).

4 Para los números 1 y 2, el refuerzo no deberá estar a más de 6 pulgadas (0,15 m) del centro.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr13

13.4.4 El mamparo plano sin bridas de un compartimiento tanque se arriostrará de conformidad con la Figura 13.2.
y Tabla 13.4.
13.4.4 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

15.1.2 La altura del casco de un tanque vertical no deberá ser superior a 35 pies (10,5 m).
15.1.2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

15.1.3 La capacidad de un tanque vertical no deberá exceder los 50,000 galones (189 kL).
15.1.3 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

21.3 El armazón de un tanque secundario que no esté en contacto directo con el tanque primario debe tener separadores.
colocado como se muestra en la Figura 21.1.
21.3 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Tabla 21.1
Espesor mínimo de acero para la carcasa exterior de tanques de contención secundaria horizontales en directo.
contacto con la carcasa del tanque de contención primaria
Tabla 21.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Capacidad Espesor mínimo del metal, pulgadas (mm)


Diámetro máximo de
galones estadounidenses (kilolitros) tanque primario, pulgadas (m) Acero carbono Acero inoxidable

550 o menos (2,08) 48 (1,22) 0.093 (2,36) 0,071 (1.80)


551 – 1100 (2,14 – 4,16) 64 (1,63) 0.093 (2,36) 0,071 (1.80)
1101 – 9000 (4,17 – 34,07) 76 (1,93) 0,123 (3,12) 0.086 (2.18)
1101 – 35.000 (4,17 – 132,49) 144 (3,66) 0.167 (4,24) 0,115 (2.92)
35.001 – 50.000 (134,29 – 189,27) 144 (3,66) 0.240 (6,10) 0,158 (4.01)

Tabla 31.1
Espesores mínimos de material para construcciones de sillas de montar en pulgadas
Cuadro 31.1 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Parte 550 o menos 551 – 1100 1101 – 9000 1101 – 35.000 35.001 – 50.000

Tanque máximo 48 64 76 144 144


Diámetro

Brida superior 0.093 0,123 0,24 0.560 0,60


Espesor
Placa de desgaste 0.093 0,123 0,24 0.240 0.365
Espesor
Ancho del sillín 4.5 6.0 6.0 9.0 10
Plato base 0,123 0.167 0,50 0,75 0,9
Espesor
Ancho de la placa base 6.5 7.5 7.5 10 11
Grosor de la red 0.093 0,123 0.167 0.240 0.365
Número mínimo 33466
de refuerzos

31.2.6 Se deben utilizar placas de desgaste para tanques con capacidades superiores a 550 galones (2,09 kL) y
extender un mínimo de 0,1 veces el radio, en pulgadas, por encima de las puntas del sillín y tener un ancho mínimo de
b + 10t pulgadas, donde b es el ancho de la silla y t es el espesor de la carcasa.
31.2.6 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL
Machine Translated by Google

|
sr14 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Cuadro A2
Áreas mojadas para tanques horizontales

(El área mojada equivale al 75 por ciento del área total)


Cuadro A2 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

3 32
4 39 55
5 46 sesenta y cinco 88
6 53 74 100 128
7 60 84 112 142 173
8 67 93 124 156 190 226
9 74 102 136 170 206 245 286
10 81 112 147 184 223 264 308 353
11 88 121 159 198 239 283 329 377 428
12 95 131 171 213 256 301 650 400 454 509
13 102 140 183 227 272 320 371 424 480 537
14 109 150 194 241 289 339 393 447 506 565
15 116 159 206 255 305 358 414 471 532 594
dieciséis 123 169 218 269 322 377 435 495 558 622
17 130 178 230 283 338 395 456 518 584 650
18 137 188 242 298 355 414 477 542 610 678
19 197 253 312 371 433 499 565 636 707
20 206 265 326 388 452 520 589 662 735
21 216 277 340 404 471 541 612 688 763
22 225 289 354 421 490 562 636 714 792
23 235 300 368 437 508 584 659 740 820
24 244 312 383 454 527 605 683 765 848
25 324 397 470 546 626 706 791 876
26 336 411 487 565 647 730 817 905
27 347 425 503 584 668 754 843 933
28 359 440 520 603 690 777 869 961
29 371 454 536 321 711 801 895 989
30 383 468 553 340 732 824 921 1018
31 395 482 569 659 753 848 947 1046
32 496 586 678 775 871 972 1074
33 510 602 697 796 895 999 1103
34 524 619 715 817 918 1025 1131
35 539 635 734 838 942 1051 1159
36 553 652 753 860 966 1077 1187
37 567 668 772 881 989 1103 1216
38 685 791 902 1013 1129 1244
39 701 810 923 1036 1155 1272
40 718 828 944 1060 1181 1301
41 734 847 966 1083 1207 1329
42 751 866 987 1107 1233 1357
43 767 885 1008 1130 1259 1385

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN
TablaPERMISO
A2 Continúa DE
en laUL
página siguiente
Machine Translated by Google

|
15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142 sr15

Tabla A2 Continuación

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

44 904 1029 1154 1284 1414


45 923 1051 1178 1310 1442
46 941 1072 1201 1336 1470
47 960 1093 1225 1362 1798
48 979 1114 1248 1388 1527
49 998 1135 1272 1414 1555
50 1157 1295 1440 1583
51 1178 1319 1466 1612
52 1199 1342 1492 1640
53 1220 1366 1518 1668
54 1246 1389 1544 1725
55 1263 1413 1570 1753
56 1437 1593 1781
57 1460 1622 1809
58 1484 1648 1839
59 1507 1674
60 1531 1700
61 1726
62 1752
63 1778
64 1803
sesenta y cinco 1829
66 1855

a Para unidades SI, 1 pie = 0,3 m.


b Para unidades SI, 1 pie2 = 0,09 m2.

Cuadro A3
Zonas mojadas para tanques verticales
(Área del caparazón hasta una elevación de no más de 30 pies sobre el fondo)
Cuadro A3 vigente hasta el 15 de diciembre de 2009

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

3 28
4 38 50
5 47 63 79
6 56 76 94 113
7 66 88 110 132 154
8 75 101 127 151 176 201
9 85 113 141 170 198 226 255

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN
TablaPERMISO DE
A3 Continúa en UL siguiente
la página
Machine Translated by Google

|
sr16 15 DE DICIEMBRE DE 2007 − UL 142

Tabla A3 Continuación

Diámetro del tanque, piesa

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Tanque

longitud,
piesa Área mojada de tanques con cabeza plana, pies cuadradosb

10 94 126 157 189 220 251 283 314


11 103 139 173 208 242 276 311 345 381
12 113 151 188 227 264 301 340 377 415 452
13 164 204 246 286 326 368 408 450 490
14 176 220 265 308 351 396 440 484 528
15 189 236 284 330 377 424 471 519 566
dieciséis 202 251 302 352 402 453 502 554 603
17 267 321 374 427 481 534 588 641
18 283 340 396 452 510 565 623 679
19 298 359 418 477 538 597 657 716
20 314 378 440 502 566 628 692 754
21 397 462 527 594 659 727 792
22 416 484 552 623 691 761 829
23 435 506 577 651 722 796 867
24 454 528 602 679 757 830 905
25 550 628 708 785 865 943
26 572 653 736 816 900 980
27 594 678 764 848 934 1018
28 616 703 792 879 969 1056
29 728 821 911 1003 1093
30 753 849 942 1038 1131

a Para unidades SI, 1 pie = 0,3 m.


b Para unidades SI, 1 pie2 = 0,09 m2.

MATERIAL CON COPYRIGHT UL –


NO AUTORIZADO PARA SU ulterior reproducción o
DISTRIBUCIÓN SIN PERMISO DE UL

También podría gustarte