Está en la página 1de 19

Universidad

Rey Juan Carlos

TEMA 2

LA MAGNITUD COSTE
ISBN: 978-4-690-5967-8

Asignatura de Contabilidad Analítica


Grado en Administración y Dirección de Empresas
1
Objetivos

 Adquirir conocimientos conceptuales básicos,


tales como coste, gasto, pérdida e inversión, que
permitan su uso adecuado
 Conocer diferentes clasificaciones de coste
 Conocer las claves que permiten la distinción
entre Coste Directo e Indirecto, así como su
imputación a un objeto de coste determinado
ISBN: 978-4-690-5967-8

2
Indice

2.1. Concepto de coste


2.2. Delimitación de los conceptos de coste,
gasto pérdida e inversión
2.3. Clasificación de los costes
2.4. Costes directos e indirectos
2.5. Relatividad de las cifras de coste
ISBN: 978-4-690-5967-8

3
2.1. Concepto de coste

Se puede analizar desde 3 perspectivas

Perspectivas

Sacrificio de valores

Salida de activos
ISBN: 978-4-690-5967-8

Consumo de factores

4
2.1. Concepto de coste

1.- Coste como sacrificio de valores


Bienes, servicios y derechos vinculados a un fin económico
concreto

2.- Coste como salida de activos


Salida de activos a cambio de una contrapartida. No es una
salida neta, sino que conlleva la incorporación al patrimonio de
la empresa de otros activos.

3.- Coste como consumo de factores


ISBN: 978-4-690-5967-8

Consumo valorado en dinero de los bienes y servicios


necesarios para producir

5
2.1. Concepto de coste

3. Coste como consumo de factores productivos

1. Debe existir un consumo o sacrificio de


factores de producción para realizar la
transformación económica de la cadena de
valor

2. Necesario: Debe incrementar el valor del


REQUISITOS bien al que se aplica. En caso contrario es un
despilfarro

Magnitud técnica
ISBN: 978-4-690-5967-8

3. Valoración
Magnitud económica

6
2.1. Concepto de coste

Definido el coste, nos preguntamos:

¿COSTE DE QUÉ? OBJETO DE COSTE

Aquello de lo que se pretende calcular el coste, es decir, la


contrapartida del sacrificio de valores.

Si se trata de un producto : PORTADOR DE COSTE.

En los procesos industriales multifásicos, se obtienen


portadores intermedios, hasta obtener el producto final ó
portador final
ISBN: 978-4-690-5967-8

7
2.2. Delimitación de los conceptos de coste, gasto e inversión

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

No consumidos Consumidos/Expirados
en el período en el período

PÉRDIDA GASTO COSTE


INVERSIÓN Consumo Consumo voluntario Aplicación a
involuntario de con contraprestación proceso
activo sin productivo
contraprestación
ISBN: 978-4-690-5967-8

CONTABILIDAD CONTABILIDAD
FINANCIERA ANALÍTICA
8
2.2. Delimitación de los conceptos de coste, gasto e inversión

Pertenecen al ámbito de la Contabilidad Financiera:


• INVERSIÓN: Bienes y servicios controlados por la entidad
susceptibles de generar beneficios futuros
• PÉRDIDA: Consumo involuntario de activos sin contraprestación
• GASTO: Gasto económico periodificado según los Principios
Contables. Consumo voluntario de activos con contraprestación

Pertenecen al ámbito de la Contabilidad de Costes:


• COSTE: Consumo necesario de bienes y servicios en un proceso
ISBN: 978-4-690-5967-8

productivo

9
2.3. Clasificación de los costes

CRITERIOS CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN


Consumo de elementos materiales
Materiales (materia prima, materia auxiliar, envase,
embalaje…)

Consumo relacionado con el trabajo


Naturaleza Personal humano en la empresa (sueldos y
del consumo salarios, seguridad social, seguros y
otros relacionados)

Alquileres o De bienes inmuebles o muebles, en uso


arrendamientos o a disposición de la empresa

Seguros Primas de seguros, exceptuando las


correspondientes al personal
Servicios profesionales
independientes
ISBN: 978-4-690-5967-8

Reparaciones y
mantenimiento de bienes
de inmovilizado

10
2.3. Clasificación de los costes
CRITERIOS CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
Transportes realizados
por terceros
Remuneraciones a agentes
mediadores
independientes

Publicidad y Propaganda
Naturaleza
del consumo
Servicios bancarios y Siempre que no tengan la
similares consideración de gasto financiero

Impuestos Sólo aquellos en los que la empresa sea


contribuyente

Suministros
ISBN: 978-4-690-5967-8

Depreciaciones del activo


material e inmaterial

Financieros Derivados de la utilización de recursos


financieros ajenos
11
2.3. Clasificación de los costes

CRITERIOS CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN

Relación Coste propio de un objeto de coste,


causa/efecto originado única y exclusivamente por
Coste DIRECTO
con objeto de él. Se puede calcular su medida técnica
coste y económica

Coste común a varios objetos de coste


que no puede ser imputado
Coste INDIRECTO
directamente. Es necesario utilizar
instrumentos de reparto
ISBN: 978-4-690-5967-8

12
2.3. Clasificación de los costes

CRITERIOS CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN

Según el
momento de Coste REAL O Coste calculado a partir de consumos
cálculo HISTÓRICO reales durante un período de tiempo

Calculado a partir de consumos


Coste ESTÁNDAR O
predeterminados, a un precio estándar
PREDETERMINADO
prefijado para un período futuro

Según su No fluctúan frente a variaciones en el


variabilidad Coste FIJO
nivel de actividad
respecto a la
actividad del Varía ante alteraciones del nivel de
Coste VARIABLE
período actividad
ISBN: 978-4-690-5967-8

Tiene un componente fijo y otro


Coste SEMIVARIABLE
variable

13
2.3. Clasificación de los costes
CRITERIOS CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN

Coste que permite un grado de control y


Según el grado toma de decisiones, pudiendo los
de previsión y Coste responsables de los centros o secciones
control CONTROLABLE influir tanto en la eficiencia de su utilización
como en su cuantía en el período
considerado
Aquellos que no se encuentran bajo influencia
directa de los responsables de las secciones o
Coste NO
centros de coste, de modo que la
CONTROLABLE
responsabilidad es asumida por niveles de
dirección superior
Según su
asignación a los Coste del Coste que incrementa el valor de los
elementos elementos inventariables, derivados de todas
PRODUCTO o
inventariables INVENTARIABLE las operaciones originadas por el proceso
ISBN: 978-4-690-5967-8

(existencias) productivo

Coste del PERIODO


Costes derivados por operaciones distintas a
o NO
las de producción. No son inventariables
INVENTARIABLE
14
2.3. Clasificación de los costes
CRITERIOS CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN
Según su Coste asignado en procesos simples en
Coste ESPECÍFICO O
relación con el los que se obtienen productos
INDIVIDUAL
proceso homogéneos
productivo
Coste asignado en procesos múltiples en
Coste COMÚN los que se obtienen varios productos por
voluntad del empresario

Coste asignado en procesos múltiples en


los que se obtienen varios productos
Coste CONJUNTO
independientemente de la voluntad del
empresario
Según su Coste con importancia y oportunidad
relación con la para cada toma concreta de decisiones,
Coste RELEVANTE
toma de costes modificables a través de la elección
decisiones de una posibilidad de actuación
Coste sin relevancia en una determinada
ISBN: 978-4-690-5967-8

Coste IRRELEVANTE
toma de decisiones
Coste que se mide por el valor de la renta
Coste DE
o beneficio que se podría obtener si el
OPORTUNIDAD O
recurso económico fuera utilizado en su
IMPLÍCITO
mejor alternativa
15
2.4. Costes directos y costes indirectos

COSTE
DIRECTO
IMPUTACIÓN DE
COSTES A UN OBJETO Afectación
DE COSTE
INMEDIATA inmediata de
DETERMINADO costes a objeto de
coste

MEDIATA

COSTE
INDIRECTO
Imputación de CLAVE
ISBN: 978-4-690-5967-8

costes mediante DE DISTRIBUCIÓN


un reparto
racional

16
2.4. Costes directos y costes indirectos

Condicionantes para la distinción entre


Coste Directo e Indirecto

1. Objeto de coste 2. Existencia de un sistema de


medida del consumo
individualizado

¿de qué
vamos a calcular
el coste? Viabilidad Viabilidad
técnica económica
ISBN: 978-4-690-5967-8

Principio de
economicidad
17
2.4. Costes directos y costes indirectos

¿CÓMO IMPUTAR COSTES


INDIRECTOS A DIFERENTES CLAVE DE
OBJETOS DE COSTE? DISTRIBUCIÓN

Requisitos

Representativa:
Operativa:
Estimación
Criterio de
del consumo
ISBN: 978-4-690-5967-8

economicidad
Criterio de causalidad

18
2.5. Relatividad de las cifras de costes

EL COSTE NO ES ÚNICO Y EXACTO

•Valoración de consumos

•Clasificación de costes (CD/CI)

CAUSAS •Imputación de costes indirectos

•Sujeto de coste

•Finalidad del coste


ISBN: 978-4-690-5967-8

DIFERENTES COSTES
CONSECUENCIA
PARA DIFERENTES PROPÓSITOS

19

También podría gustarte