Está en la página 1de 83

Intro a RRII

El pensamiento latinoamericano en las RRII - Tickner

Desde el pensamiento decolonial, el Sur es + que un espacio geográfico, es una metáfora del sufrimiento
producido por el capitalismo moderno colonial, es la herida colonial.

El pensamiento decolonial → ofrece opciones para la reconstrucción de proyectos políticos y éticos para
las RRII que buscan soluciones a problemas modernos (violencia de género y étnica, crisis ambiental,
crisis de representaciones políticas), más allá de las soluciones ofrecidas por los paradigmas modernos
coloniales del Marxismo, el Liberalismo e incluso el Posestructuralismo.

La dependencia intelectual entre Sur y Norte ha sido muy criticada desde varios ángulos. 1ero, se ha
argumentado que las categorías y los conceptos diseñados en EEUU son de escasa utilidad cuando se
aplican a contextos políticos y sociales distintos, hasta tal punto que pueden ser disfuncionales y
contraproducentes. → Las principales teorías de las RI se basan en el quehacer mundial de las grandes
potencias y la centralidad del poder, entendida en términos estratégico-militares, lo cual puede ser poco
relevante para analizar y orientar la política internacional de la mayoría de los países latinoamericanos.
2do, el predominio de un modelo disciplinario made in USA tiene el efecto de desconocer a los países del
Sur como protagonistas activos en la construcción de su propio conocimiento acerca del mundo.

Década de 1960 y 1970 diversos autores de América Latina (AL) formularon la Teoría de la Dependencia
→ con el fin de comprender los problemas del subdesarrollo y las particularidades de la inserción global de
los países periféricos. De forma similar, la preocupación por la dependencia económica y política de AL
explica la emergencia y consolidación de los estudios internacionales en ese período, que en gran medida
giraron en torno al problema de la autonomía.

El pensamiento de la CEPAL (Comisión Económica p/ América Latina)


Pese a la afirmación común de que el Sur no es productor de ideas, sino de la materia prima a partir de la
cual el Norte las concibe, hay antecedentes interesantes de pensamiento latinoamericano sobre las RI que
vale la pena explorar. → desde la disciplina de las RI también se han desarrollado varios enfoques, entre
ellos la Autonomía Periférica y el Realismo Periférico, que ilustran de qué forma inculos los modelos
teóricos hechos en EEUU - tales como el Realismo y el Liberalismo - han sido transformados a la hora
de “viajar” a AL.
En 1950 y 1960, la CEPAL, con su 1er director, Raúl Prébisch, revolucionó la forma de entender los
problemas de desarrollo en América latina. La escuela cepalina, en contraste con la Teoría de la

1
Modernización, intentó explicar el subdesarrollo en función de las dinámicas del sistema internacional
capitalista, en particular cómo la división internacional del trabajo y la inserción de las economías
latinoamericanas en el sistema global producían relaciones asimétricas entre los países fuertes -
denominados céntricos - y los de la periferia. → En respuesta, la CEPAL, señaló la necesidad de orientar
la producción de la región hacia bienes manufacturados, a fin de volver sus economías menos vulnerables
a los cambios en el mercado global. El instrumento interno por el cual esta transformación debía efectuarse
era la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), la cual requería una intervención activa del
estado en la regulación económica. → Aunque sus recomendaciones se implantaron regionalmente, la
viabilidad de su modelo de desarrollo fue cuestionado, entre otros factores porque la ISI creó un nuevo tipo
de dependencia frente a las importaciones y la inversión extranjera.

La Teoría de la Dependencia
Esta teoría comparte muchos de los supuestos fundamentales de la escuela cepalina, como el
carácter desigual de las relaciones de intercambio en la economía global, la división del mundo entre
centro y periferia, la inserción desventajosa de América Latina en la división internacional del trabajo con
base en su especialización en bienes primarios, pero rechazó al mismo tiempo su propuesta de cambio
gradualista. P/ muchos escritores de la Teoría de la Dependencia, la revolución cubana de 1959 y la
expansión de grupos guerrilleros de izquierda por toda AL durante el auge de la Guerra Fría habían llevado
a las élites regionales a abandonar la hoja de ruta propuesta por la CEPAL, consistente en un proceso de
desarrollo + incluyente y equitativo, y a aliarse con EEUU para luchar contra el comunismo.

Supuesto básico que comparten todos los autores de la Teoría de la Dependencia: el subdesarrollo es
producto directo de la expansión del sist. capitalista, el cual vincula diversas economías al sist. global
según sus aparatos productivos. → La dependencia se mantiene a través de esta división
internacional del trabajo, así como por medio de las relaciones de dominación que genera en los países
dependientes, al igual que las alianzas estratégicas que establecen los grupos dominantes de la periferia
con los del centro. Así, las dimensiones interna y externa, social, económica y política se vuelven
importantes a la hora de examinar el carácter de la dependencia en distintos momentos históricos.

En el caso de AL, la dependencia no se limitó a los países + pobres ni a los que producían bienes
primarios, sino que entre las décadas de 1930 y 1950, se afianzó en las economías + avanzadas de la
región (Brasil, Argentina, Chile y México) → las que tenían + desarrollo capitalista y mercados de
consumidores.
Según Santos, esta etapa, llamada de dependencia transnacional, tuvo como característica central la
presencia del capital extranjero.

2
Según Cardoso, el desarrollo dependiente fue el principal resultado de la dependencia transnacional.
El desarrollo dependiente generó graves distorsiones en las estructuras económicas, políticas y sociales de
los países latinoamericanos, básicamente por estar circunscritas en los intereses capitalistas
transnacionales.
Guillermo O’Donnell (1972), en su análisis del modelo burocrático autoritario en Brasil y el Cono Sur,
muestra que la modernización y la industrialización en AL, en vez de producir condiciones favorables para
la democracia, se asociaron con el auge de gobiernos autoritarios en estos países.
En 1960 y 1970, la Teoría de la Dependencia se convirtió en un verdadero paradigma de las cs sociales
en AL. Constituyó el lente principal a través del cual la academia regional analizaba problemas de
subdesarrollo y la lucha de clases, también ofreció las bases para repensar las relaciones internacionales
latinoamericanas, dadas las luces que arrojaba sobre los problemas como el estado, el desarrollo nacional
y la soberanía,etc. → La Teoría de la Dependencia constituyó una reacción elocuente al etnocentrismo
característico de los análisis dominantes sobre AL, los cuales tendían a representarla como una región
atrasada precisamente porque no había logrado agotar las mismas etapas de desarrollo de los países
avanzados. En contraposición, la Teoría de la Dependencia aclaró que el subdesarrollo y el desarrollo en
distintas partes del mundo son producidos históricamente en función de las necesidades del capitalismo
global.
Las teorías feministas, por su parte, se nutrieron de algunas ideas de la Teoría de la Dependencia, entre
ellas la existencia de estructuras de violencia propagadas por el capitalismo que obstaculizaban la
satisfacción de necesidades básicas de algunos sectores de la población mundial, e introdujeron en estos
marcos de análisis la categoría del género como otra condición + de exclusión y discriminación en la
sociedad. → Escuela poscolonial: p/ analizar los problemas del 3er mundo hoy en día, se nutren también
de reflexiones provenientes de la Teoría de la Dependencia. → De esta forma, dicho enfoque
latinoamericano constituye uno de los pocos modelos exitosos de exportación de conocimiento de Sur a
Norte.

Autonomía periférica y nacimiento de las RRII


En gran medida, el nacimiento y la consolidación de las RI en AL entre 1960 y 1980 respondieron a la
necesidad de reducir los niveles de dependencia política, económica e intelectual de la región. →
Cómo lente analítico sobre la política mundial, la Teoría de la Dependencia se consideraba demasiado
determinista, en el sentido de que no visualizaba la posibilidad de romper con las relaciones dependientes
entre periferia y centro salvo por medio de la vía revolucionaria. Se creía que el análisis de las RI desde la
perspectiva yankee del Realismo NO obedecía a las necesidades de AL, ya que dicha teoría se centraba
en las relaciones de poder estratégico militar entre los actores estatales en un mundo anárquico.

3
La autonomía → se la veía como factor indispensable p/ el desarrollo económico, algo que la dependencia
ya había recalcado, el concepto también empezó a vincularse con la política exterior de la región. De
afuera para adentro, la autonomía se empezó a considerar como un mecanismo regional p/protegerse de
los efectos + negativos de la dependencia. Y de adentro hacia fuera, se vio como un instrumento p/ afirmar
los intereses regionales en el sist. internacional.

La Teoría de la Dependencia y el Realismo, a pesar de plantear preguntas y problemas muy diferentes -


la 1era pregunta acerca del subdesarrollo y la dominación centro-periferia, mientras que el 2do gira en
torno a las relaciones de poder entre grandes potencias - comparten una serie de supuestos acerca del
carácter del orden global. → Ambos consideran que el poder, sea económico como en el caso de la
dependencia o estratégico-militar en el Realismo, establece relaciones jerarquizadas entre diferentes
países en el orden global; ambos observan que en un mundo en que no existe un gobierno internacional,
los fuertes hacen lo que quieren en materia de política mundial; y ambos ofrecen pocas esperanzas de que
los países periféricos puedan satisfacer sus objetivos en política internacional, salvo por medio del
establecimiento de relaciones subordinadas y dependientes con un país + fuerte.
Por su parte, la Teoría de la Dependencia comparte con la Teoría de la Interdependencia la idea de un
sistema global interconectado, producido primordialmente por el capitalismo, y por ende la importancia de
los temas económicos p/ la política internacional. Las 2 también identifican a los actores no estatales, en
particular las empresas transnacionales, como jugadores importantes en el escenario internacional.
- Esta fusión de conceptos tomados de la Teoría de la Dependencia, el Realismo y la
Interdependencia constituye un modelo híbrido latinoamericano, la Autonomía Periférica,
que se convirtió en un marco conceptual central p/ analizar la política internacional desde
muchos países de la región.

Para Jaguaribe, la autonomía es función de lo que el autor describe como la viabilidad nacional y de la
permisibilidad internacional. Lo 1ero se refiere a la existencia de recursos humanos y materiales
adecuados, y el grado de cohesión sociocultural que existe dentro de un país dado. Lo 2do se relaciona
con la capacidad de un país p/neutralizar las amenazas externas y depende de factores como las
capacidades económicas y militares, así como el establecimiento de alianzas con terceros países.
Jaguaribe identifica 2 requisitos adicionales p/el logro de la autonomía, a saber, la autonomía
tecnológica y empresarial, y la existencia de relaciones favorables con EEUU, el poder hegemónico.
La autonomía constituye un tema que atañe a la problemática internacional de los países periféricos. En el
pensamiento céntrico es algo que ni siquiera se discute, ya que los países fuertes como EEUU gozan de
autonomía de forma casi automática, y por ende, no tienen que reflexionar acerca de cómo adquirirla. En
muchos contextos del 3er mundo, la autonomía es importante en términos simbólicos, ya que se

4
considera un mecanismo fundamental p/ asegurar formas de desarrollo NO dependiente y p/
garantizar la independencia del estado. Como forma de práctica política, la autonomía constituye un
instrumento p/ defender la soberanía nacional y el desarrollo, p/ controlar las actividades de las empresas
transnacionales, p/ afianzar las capacidades negociadoras y p/ defender otros intereses frente a los países
fuertes. → Podría argumentarse que el pensamiento latinoamericano, la autonomía y no el poder tal y
como lo conciben teorías como el Realismo, se plantea como la estrategia principal que la región debe
desarrollar ante el mundo.

Realismo Periférico
A partir de 1982, la irrupción de la crisis de la deuda comenzó a truncar los márgenes de maniobra de la
región dentro del sistema internacional. Las prescripciones neoliberales que entraron en boga llevaron a
una reevaluación del papel del estado en las sociedades latinoamericanas, así como a un recetario de
reformas económicas que incluyeron la liberalización del comercio y la inversión, la privatización y el
mejoramiento de la competitividad.

Según Escudé, la adopción acrítica de marcos teóricos producidos principalmente en EEUU ha tenido
consecuencias negativas en AL, en la medida en que ha favorecido los propósitos ideológicos de las élites
de estos países. Así, mientras que la teoría realista se utilizó p/justificar políticas exteriores agresivas, la
Teoría de la Interdependencia llevó a una sobrestimación de sus posibilidades de acción en el plano
externo. Por otro lado, el autor identifica como problemática la centralidad del estado en las teorías de las
RI, dado que éstas presentan a dicho actor como un “ser vivo” sin precisar los intereses específicos que
representa. En el caso de los países periféricos, esta “falacia antropomorfa” del estado es utilizada, según
Escudé, p/ promover los intereses de las élites en desmedro del bienestar gral. En contraposición a ello, el
autor propone un enfoque que se centre en los intereses ciudadanos.

Las premisas básicas del Realismo Periférico, que se alejan sustancialmente de la Autonomía
Periférica, son a) el concepto de interés nacional debe definirse en términos del desarrollo económico
centrado en el bienestar de la ciudadanía; b) los países periféricos deben eliminar las confrontaciones
políticas con las potencias del centro en aquellos casos en que las políticas de éstas no afecten
directamente los intereses materiales del país en cuestión c) los países periféricos deben evitar
confrontaciones improductivas con las grandes potencias, incluso cuando tales confrontaciones no generan
costos inmediatos e) los países periféricos deben examinar las ventajas de aliarse con el poder dominante
o con una coalición de grandes potencias. → El Realismo Periférico presume que una estrategia +
cautelosa de alineación o asociación con las potencias, o como mín, de no enfrentamiento con ellas, es el
mejor garante de los intereses de los países periféricos, en especial el desarrollo económico.

5
Integración y seguridad
La crítica formulada por el Realismo Periférico sobre la autonomía y su insistencia en la necesidad de
una política internacional + “pragmática” refleja en gran medida la situación política e intelectual
prevaleciente en AL entre la década de 1990 y los primeros años del siglo XXI. → Tanto el pensamiento
cepalino como la Teoría de la Dependencia y la Autonomía Periférica perdieron peso como guías p/ la
acción externa de la región. → la investigación sistemática de la integración económica y política y el
regionalismo, así como de la seguridad, se volvió parte fundamental de las RI latinoamericanas.

Conclusiones: Aportes de las RRII en AL


AL tiene una tradición propia de reflexión sobre las RI que se distancia de las perspectivas teóricas
desarrolladas en EEUU en varios sentidos. 1ero, las RI latinoamericanas evidencian una relación estrecha
entre la teorización y la práctica de la política internacional. En particular, este campo ha estado
caracterizado por la creación de conocimiento susceptible de ser convertido en estrategias y políticas
específicas por parte de los estados latinoamericanos, entre otros, con el fin de mejorar sus márgenes de
maniobra en el sistema internacional. 2do, y en contraste con las vertientes dominantes de las RI, cuya
identidad se ha constituido en torno a la dicotomía entre lo que ocurre “adentro” del estado y lo que sucede
“afuera”, en el sistema internacional anárquico, en AL las lógicas internas y externas han gozado de un
peso explicativo semejante. 3ero, los autores latinoamericanos analizados ven como problemática la
descripción del sist. internacional en términos de anarquía, ya que tanto el capitalismo global como el
poderío estratégico-militar de algunos países del Norte constriñen la acción de los países latinoamericanos
(y los del Sur en gral) de múltiples formas. 4to, el pensamiento cepalino, la Teoría de la Dependencia y
la Autonomía Periférica identifican la “debilidad estatal” como el producto histórico de la inserción
internacional de AL, la cual articuló el proceso de construcción del estado con las dinámicas del capitalismo
global de formas nocivas p/ su consolidación. → De allí que la autonomía se haya constituido en uno de
los conceptos centrales que las RI en AL hayan intentado desarrollar.

Audio clase 2 - del campus


Hitos principales del desarrollo de la disciplina → ¿que le da autonomía? → preocupación por entender el
escenario internacional, aquellas relaciones q se consideran exterior a una comunidad. (tiene antecedentes
remotos).
Se crea la catedra de rrii 1919 en Gales (objetivo: entender las causas de la guerra y buscar los medios para
evitarla).
primer debate teórico entre: realismo (post 2da guerra mundial) e idealismo (pre 2da guerra mundial).

6
Idealismo → influencias filosóficas desde el iluminismo del siglo 18. Armonía de intereses entre los hombres
de vivir en un mundo pacífico, si existían guerras se debía al egoísmo de los principes, a la diplomacia
secreta, a principes que se divorciaban de los intereses de sus poblaciones. Desde el idealismo se proponía
la instauración de formas de gobierno representativas y republicanas (asumiendo que no iba a traer guerras).
Difundir la educación como otra pata para la seguridad y paz internacional. → clima de discordia; estalló la
2da GM → creo un terreno fértil para la escuela realista. → el idealismo partía de lo que debía ser la
comunidad internacional.

El realismo → parte desde otro lado (≠) que era entender las RRII tal como eran, como estaban dadas en la
realidad, su objetivo era conocer primero el problema (ej: la guerra) para luego ver como evitarla. Parte de la
idea de que el sist. internacional es anárquico. El realismo, a nivel internacional, no tiene grandes
perspectivas de modificar el sistema internacional, xq considera que sus principales bases son inmutables,
características conflictivas del comportamiento humano se trasladan al Estado cuyo objetivo principal es la
búsqueda de poder. → las RRII son sinónimo de lucha y competencia por el poder entre los Estados (estado
= unidad principal que conforma el sistema internacional). son sus comportamientos y relaciones que hay que
entender para entender lso fenómenos internacionales.
Análisis del poder → foco de la disciplina. ¿Qué es el poder? al igual q todos los conceptos en cs sociales,
puede leerse de distintas maneras. El realismo decía que el poder podía ser cualquier cosa que permitiera el
control de un hombre sobre otro hombre (relación; el 1ero no tiene poder si no tiene a quien imponerle su
voluntad) → poder = el control de un Estado sobre otro Estado. Los estudios basados en los enfoques
realistas, terminaban definiendo el poder en función de las capacidades materiales (militares o económicas, lo
+ fácil de medir), analizaban el poder con la capacidad que tenían los Estados.
El realismo tuvo el monopolio de la disciplina hasta los años 70. Luego, surgieron con fuerza otros enfoques
que cuestionan esta visión estatocéntrica del sistema internacional - la explicación de todos los sucesos
internacionales solamente a partir de acciones y decisiones que se consideraban estatales - aparecieron
enfoques que ampliaron el panorama a la observación de otros tipos de actores - individuales, pequeños
grupos de individuos que afectaban, regiones, empresas, actores sociales y todas sus variantes (ONG,
sindicatos, organizaciones criminales, terroristas, instituciones internacionales, etc) - → actores que influían
en las RRII y que no habían sido el enfoque y centro de la observación realista. Aparecieron enfoques q
tambien cuestionaron la idea de que las relaciones políticas internacionales estaban basadas exclusivamente
en la lucha del poder y la competencia, destacando relaciones de cooperación. → aparecieron enfoques que
cuestionaron la concepción de Estado como si fuera un actor único, unitario, una individualidad en si misma
→ desde enfoques pluralistas (diversidad de actores e intereses que hay dentro de un Estado) y marxistas
(estado como parte administrativa coercitiva de una sociedad).

7
Aparecieron enfoques que diferenciaron diversas dimensiones → dimensiones de los actores y las de
sistemas (formado no solo por actores sino que por una estructura que podía condicionar el accionar de estos
actores). Esta estructura, entre muchas otras cosas, podía estar compuesta por la organización económica
y/o normas internacionales. Ambas pudiendo moldear las posibles conductas de los actores (dimensión
estructural).
Enfoques que incorporaron la necesidad de entender el funcionamiento de la estructura económica global
para entender las relaciones de poder se destacan → aportes marxistas y enfoques latinoamericanos (cepal,
teoría de la dependencia) = centro y periferia.
Con los nuevos enfoques aparecieron nuevas concepciones de poder, que permitieron ver que no solo las
capacidades materiales generaban poder, sino que había otras formas mas sutiles en las que operaba el
poder (un actor podía movilizar sus ideas y preferencias en el ceno de instituciones de modo tal que le fueran
favorables).
Forma + completa de definir el poder → aquella naturaleza relacional que entiende al poder como parte de
una estructura social en la que los actores se interrelacionan y en esa interrelación van creando significados.
El poder tiene distintos significados en estas relaciones.

Ole Waever - Paz y seguridad: 2 conceptos en evolución y su relación cambiante


Paz y Seguridad → conceptos estrechamente vinculados aunque existe una gran variación sistemática en el
uso de uno y otro.
Durante la Guerra Fría → se supuso ampliamente que las principales investigaciones políticas estaban
guiadas por los conceptos de poder y seguridad.
Durante los 80, la reorientación de gran parte de la investigación para la paz - en especial Europa - fue un
movimiento hacia la “seguridad” y un acercamiento con los estudios estratégicos encauzados a este tema.
3 preguntas clave que guían el capítulo: la paz tiene una historia conceptual antigua. ¿Cuál ha sido el
significado particular del concepto “paz” en las diferentes etapas del siglo XX? → ¿Cuándo se puso en boga y
con qué finalidad? ¿Cuál ha sido el significado histórico del término “seguridad” y cómo deberíamos entender
la centralidad de este concepto en el siglo XX? - ¿ como se relacionan ambos conceptos en los diferentes
periodos y contextos?
La historia de mediados del siglo XX es la historia donde el concepto “seguridad” se difundió mundialmente,
gracias a la posición política de EEUU, que lo eligió como su concepto clave.

Historia del concepto seguridad hasta 1945


Seguridad → parece un concepto directo, la mayoría de las discusiones que buscan problematizarlo han
supuesto que el aspecto crítico reside en sus especificaciones, como es el caso de “seguridad nacional” ante

8
“seguridad común” o “seguridad humana”, en lugar de historiar el significado de “seguridad” como tal. → NO
obstante, la seguridad como idea, concepto o aspiración está lejos de ser algo estable o simple.

La historia de “la seguridad” se ha escrito varias veces, principalmente en contexto alternos a las RRII,
aunque siempre con una relevancia para éstas.
La seguridad no siempre ha sido un término claramente positivo. Para los cristianos era muy ambiguo, solo
Dios tenía conocimiento certero de la salvación, y para un humano dicha “seguridad” sería presuntuosa (...);
→ el concepto certitudo se volvió el vehículo para desarrollar una actitud moderna y positiva hacia seguridad.
Otra dimensión importante del cambio (del significado de seguridad) se vincula con los sentimientos subjetivos
y objetivos de la seguridad. → hoy en día tendemos a interpretar la seguridad a partir de un modelo
perceptivo, lo subjetivo significa percepción de lo objetivo. → seguridad objetiva: cuán amenazado alguien
está - seguridad subjetiva es cuán amenazado alguien percibe (o interpreta erróneamente) que está.
Durante 2 siglos el concepto se dividió entre sûrete versus sécurité (certeza/certidumbre vs seguridad) sólo
para fusionarse otra vez. → este extraño “episodio” y la complejidad entre lo subjetivo y lo objetivo condujeron
al probabilismo.
Con el surgimiento de los E. modernos, la seguridad comenzó a aparecer en formas asimilables dentro del
pensamiento del siglo XX en forma de “seguridad nacional”. Así el Estado se volvió el centro del pensamiento
acerca de la seguridad (en el ámbito político). → El significado y la medida primordial de la seguridad es la
seguridad individual, aunque se ha procurado conferir este poder al Estado. (Antes del siglo XX, la seguridad
no era un concepto clave o el eje del pensamiento internacional). Un 1er paso en esta dirección vino con la
seguridad colectiva en el periodo entre guerras. → sirvió para proclamar una “Identidad de intereses entre los
grupos dominantes y el mundo en general para mantener la paz”.
Hoy la imagen general del desarrollo histórico es que se promovió siempre una política en el nombre de la
seguridad nacional. → El par conceptual “seguridad nacional” es + una reacción a “la seguridad colectiva”
que al revés.
Durante los 40 el concepto “seguridad nacional” hizo una entrada triunfal en EEUU, y obtuvo una
importancia sorprendente. Entre las razones que explican este cambio terminológico se encuentran las
dificultades civiles y militares de coordinación durante la 2GM, reflejado en parte por los problemas p/
movilizar al país en esfuerzos que perduraron largo tiempo y ante la sospecha de “ejércitos permanentes”. →
EEUU para manejar su rivalidad geopolítica con la URSS, requirió un concepto que expresara un esfuerzo
militar y no militar que justificara una política con más fuerza que antes. → El concepto se arraigó y se
diseminó globalmente → pronto pareció que siempre había estado entre nosotros, probablemente porque
“tomó prestado” su contenido de otro concepto que había sido socavado.
En el período de la posguerra, la seguridad adquirió un significado particular en los asuntos internacionales,
un significado distinto de su connotación cotidiana. → Éste es el núcleo de la teoría de seguritización. → en

9
el marco internacional, el significado de “la seguridad” es ése: alguien (un actor seguritizador) señala a un
desarrollo o potencialidad, que alguien o algo (un objeto de referencia) con un derecho inherente a sobrevivir
está amenazado existencialmente y, por lo mismo, se justifican las acciones extraordinarias como el secreto,
la violencia, el reclutamiento, y otras “medidas de seguridad”.

Que algo sea asunto de seguridad significa que se trata de una cuestión demasiado urgente y peligrosa
como para resolverla con las políticas normales: debe abordarse con la lógica de la necesidad y de las
medidas extraordinarias.

Historia del concepto de paz hasta 1945


La guerra civil había sido el elemento central de la paz a lo largo de los siglos y cuando esta preocupación
cesó, la paz se volvió una realidad nacional en términos de “quietud pública y seguridad”. Por lo tanto, el
significado central de la paz dio un giro hacia la seguridad externa durante el siglo XVIII.
- La Ilustración introdujo una esperanza sistemática hacia la paz en el sentido de dejar
excluida a la guerra del orden social.

Un ámbito de paz y razón debía excluir su antítesis: la guerra.


Paz positiva y negativa, pueden igualmente despolitizar la laicización. La paz negativa lo hizo cuando la
guerra se definió en términos del “mal absoluto” y en parte como consecuencia de los desarrollos
tecnológicos. // La paz positiva lo hizo cuando se le ató a un modelo de sociedad perfecta (democracia, libre
mercado o socialismo) fijada a partir de medios extra políticos. (La paz positiva significa justicia social y
elimina las raíces de la guerra y la violencia).
Conclusión intermedia: la relación entre seguridad y paz antes de 1945
La seguridad y paz se han asociado frecuentemente de manera positiva aunque distante, y su jerarquía ha
cambiado en varias ocasiones. → Sólo con el surgimiento del E. moderno ambas se vincularon
estrechamente en un paquete coherente.
Dentro del marco de los E. modernos, la búsqueda por consolidar la paz nacional - enmarcada bajo el nombre
de seguridad - transformó el concepto de paz en una problemática internacional. Hasta cierto punto “la
seguridad” fue la que definió la paz.
Concepto distintivo de seguridad - se formó en la 1era mitad del siglo XX -. 1ero adquirió la forma de
seguridad colectiva, y después de seguridad nacional.

Paz y seguridad durante la guerra fría

10
La constelación de la Guerra Fría es confusa, ya que por un lado la fórmula de “paz y seguridad” es
prominente en el sist. de leyes internacionales y en la ONU, y por el otro lado, los conceptos de paz y
seguridad estaban lejos de intercambiarse.

“Paz y seguridad internacional” en la ONU


meta principal de la ONU → es evitar otra guerra mundial. Metas + amplias: la de los DDHH, de las
relaciones cordiales entre los Estados, del desarrollo económico, pueden verse como un panorama + amplio
de las causas de guerra, o como “Paz positiva”.
El término “seguridad” no se emplea para denotar “seguridad nacional” sino “seguridad internacional”. La
seguridad internacional NO niega la seguridad nacional, + bien asume que la verdadera seguridad nacional
sólo se puede realizar como seguridad internacional, mientras que la seguridad internacional no busca
asegurar algo internacional, sino aportar seguridad nacional de manera sana.

Las anomalías de las Naciones Unidas, comparadas con otros discursos, se derivan en parte de haber
importado el lengua de la inter guerra; y parcialmente de haber establecido el tema de la seguridad como un
“acto discursivo potenciado”; en paralelo a la función dominante para los Estados, aunque centrada en el
Concejo de Seguridad. En este contexto, la paz y seguridad operan como una fórmula conjunta.

Paz en el Este, seguridad en el Oeste


Los conceptos de paz y seguridad se destruyeron c/v + por la división Este - Oeste. Es probable que una
precondición fuese el debilitamiento del hasta entonces sencillo concepto de paz negativa. → C/v con mayor
fuerza, la seguridad asumió el lugar de la paz en el sentido tradicional de prevención de la guerra.

Los ochenta: redefinición y reposicionamiento


El patrón cambio durante los años ochenta. En lo que se conoció como la “2da Guerra Fría”, el surgimiento de
movimientos para la paz en Europa occidental buscó impedir el despliegue de nuevos misiles nucleares de
alcance intermedio y los intelectuales que pertenecían y simpatizaban con dicho movimiento trataron de
adoptar el término “seguridad” que antes había sido utilizado por el poder dominante.
Paz y seguridad después de la Guerra Fría
La paz reapareció como un concepto occidental post GF.
En el ámbito de las políticas, “la seguridad” se está transformando por su interacción c/v mayor con el
concepto de “riesgo”.
La seguridad militar se enfoca c/v + hacia el terrorismo, y éste ya no establece distinción entre la seguridad
interna y la externa de un Estado.

11
La investigación para la paz se ha visto en aprietos por un nº de razones. Una tiene que ver con que se le
asocia a posturas y debates de la Guerra Fría y, otra, con sus problemas meta - teóricos.

Clase 3 - audio campus: conceptos y tendencias sobre la seguridad internacional


La seguridad según Hobbes → causa del establecimiento del Estado moderno (para proteger al individuo). →
Esto que se lograba a nivel nacional/interior no se lograba a nivel internacional.
Kant → seguridad internacional se lograba a través de un ordenamiento jurídico internacional → centrales las
instituciones internacionales para que legislaran y poder suprimir acciones violentas.

Hobbes dio bases al realismo para considerar la seguridad como el objetivo más importante del interés
nacional en una situación de anarquía.
Kant fue tomado x los idealistas para considerar que las organizaciones internacionales serían quienes
lograrían la convivencia pacifica entre los Estados.
Guerra fría escuela preponderante → el realismo. Escuela para la cual la seguridad se considera tema
principal de lo que se llama alta política (aquella parte de la política internacional que cubre los temas que
son vitales para la supervivencia del Estado) ≠ de la baja política (incluye temas de economía, comercio,
leyes, orden social en gral) → la baja política requiere de la seguridad para funcionar.

● Fue en la 2da post guerra cuando se generalizo la asociación del tema de la paz internacional con el
concepto de seguridad. → xq EEUU elige el concepto de seguridad como clave para su política
exterior.

Seguridad → cotidianamente, es asumida como una cualidad de las personas que estan libres de amenazas
a su individualidad → esta idea trasladada al lenguaje político de los Estados refiere a la situación
de un Estado q esta libre de agresiones exteriores y de movimientos internos que lo puedan
poner en peligro.
1986 ONU brindó unas definiciones respecto a la seguridad en un documento → según este documento la
seguridad es una situación en la que los Estados consideran que NO hay peligro de un ataque militar, de
presión política, o coerción económica con lo que pueden proseguir libremente su propio desarrollo y
progreso. // la seguridad internacional a partir de esta concepción se entiende como el resultado de la
suma de seguridades de cada Estado miembro de la comunidad internacional. (Se considera que debe
lograrse por medio de la cooperación entre esos Estados).
En este documento y el de la OEA → el concepto de seguridad esta relacionado a - aunque no es
exactamente lo mismo que - el mecanismo de seguridad colectiva → lo cual implica un conocimiento de
que la seguridad NO es divisible. Osea que la agresión a un estado amenaza la seguridad de todos los

12
otros Estados (de la comunidad internacional en su conjunto) esa agresión pone en peligro uno de los
conceptos básicos sobre los que se construye la comunidad internacional que es: la soberanía de los
Estados. → La concepción tradicional de la soberanía: plena autoridad del Estado dentro de sus
fronteras como su autonomía de poderes externos, si alguien interviene desde el exterior sobre mi territorio
esta amenazando mi autoridad y mi autonomía, pero no solo las mías - según el concepto de seguridad
colectiva - sino que esta violando ese principio de soberanía, y por ende amenazando potencialmente a la
soberanía de todos los otros Estados. → Esta noción de soberanía va a ir cambiando, pero en principio,
habilita a las ideas principales de la organización de las Naciones Unidas: que es la obligación que asumen
los Estados miembros de apoyar medidas colectivas (militares o no militares), que adoptan colectivamente
para enfrentar la agresión que recibe eventualmente cualquiera de ellos; es decir, el compromiso de
defenderse entre todos de cualquier agresión a uno de ellos.

El término de seguridad también se asocia a la defensa → esta íntimamente relacionada pero tampoco es
lo mismo. Por defensa: solemos entender las distintas medidas tomadas por un ente - un Estado, por
ejemplo - para prevenirse ante los peligros y distintas agresiones de las que podría llegar a ser objeto, por lo
tanto estas medidas hacen a la seguridad y en ese sentido parece que no puede haber una sin la otra, pero
se trata de una relación + compleja, porque el aumento de una no es necesariamente directamente
proporcional al aumento de la otra (mayores recursos para defenderse no implica una mayor seguridad, o al
contrario, puede haber seguridad sin un gran esquema de defensa) → la amenaza es el concepto que se ha
utilizado en las estrategias de defensa, que no es lo mismo que el peligro, puede ser externo mientras que la
amenaza es una percepción que uno tiene sobre algo que le resulta intimidante, lo que uno ve como peligro
pero no necesariamente lo es. → Aquello que para unos puede ser elemento de defensa, para otros puede
constituir una amenaza.

Concepto de seguridad humana → concepto que perfilo a fines del siglo XX y que estuvo promovido
inicialmente por el PNUD (programa de naciones unidas para el desarrollo) que en los años 90 consideraba
que la concepción de seguridad utilizada hasta el momento era demasiado estrecha, limitaba el campo de
acción internacional a la seguridad del territorio del estado y dejaba de lado todo aquello que hacía a la
seguridad en la vida cotidiana de las personas, que tenía distintas dimensiones - seguridad económica
(pobreza, desempleo, etc), seguridad alimentaria (distribución de alimentos), seguridad sanitaria
(disponibilidad de recursos vitales como el agua o atención y prevención de enfermedades), seguridad
ambiental (crisis ecológica, contaminación), seguridad personal frente a la violencia física (tortura, violación,
maltrato), seguridad de las comunidades (identidades y amenazas de conflicto del tipo de limpieza etnica),
seguridad política (protección de los DDHH individuales frente a la represión política por parte de los
Estados) → esta nueva propuesta en cuanto a como concebir la seguridad tuvo mucho imptacto.

13
¿QuIén obtiene un Estado? ¿Y por qué? - Las reglas optativas de la soberanía - Stephen D.Krasner

En la política internacional, la soberanía todavía gobierna. (...)


El reconocimiento internacional no es contingente de atributos tales como el tamaño geográfico o la
población. Tampoco depende de un gobierno efectivo ni de una autonomía política completa. Si bien los
líderes políticos quieren el reconocimiento internacional, es posible que no quieran una independencia plena.
Sistema de votación por mayorías calificadas (sistema de la UE) → significa que los estados miembros
están obligados a cumplir incluso aquellas políticas públicas con las que están en desacuerdo.

La soberanía es, en otras palabras, aquello que los actores relevantes dicen que es. → las muchas y
diferentes configuraciones que prevalecen en relación con el reconocimiento, la autonomía y la efectividad
del gobierno nos demuestran que la soberanía no tiene un único significado. La soberanía no ha sido
desplazada por otros modos de ordenar la vida política, precisamente porque ha sido tan maleable, no
porque provea un modelo fijo y universal.

El ambiente internacional es demasiado complejo para que cualquier conjunto de reglas, inclusive aquellas
relativas a la soberanía, sean aplicadas rígidamente en todos los casos. → El espectro político es hoy en
día extremadamente amplio e incluye a entidades políticas que no son generalmente reconocidas, pese a
poseer independencia de facto y control interno efectivo; (...) Los impedimentos para resolver lo que
aparentan ser conflictos de soberanía - Kosovo, Osetia del Sur o Palestina - no son físicos, intelectuales o
legales, sino políticos, relacionados con los intereses de aquellos actores cuyo consentimiento es necesario
obtener para hacer que un acuerdo no sea abandonado.

La soberanía como responsabilidad y los fundamentos del nuevo intervencionismo humanitario


-Piedrahita Ramirez

En los debates contemporáneos sobre la soberanía → suele plantearse su transformación o erosión debido
a la cambiante naturaleza del orden internacional y de la relación que comienza a plantearse entre las
autoridades soberanas de los Estados y los ciudadanos.
La concepción westfaliana de la soberanía se reconstruye para dar paso a una nueva forma de soberanía,
acorde con las transformaciones de la posguerra fría, con las exigencias de protección de los DDHH y con la
cosmovisión filosófico-política del liberalismo internacionalista.

14
La concepción tradicional de la soberanía ha estado anclada en una visión particular del poder y control del
Estado, que supone un grado considerable de autoridad dentro de las fronteras territoriales y autonomía
frente a todo tipo de poder externo. → El correlato de esta concepción tradicional de la soberanía es la
defensa del principio de autodeterminación, consiste en la capacidad de las comunidades políticas para
definir de manera libre y autónoma sus formas de organización política particulares, combinando así 2
facetas de la autoridad soberana de la modernidad: de un lado la libertad de interferencia externa
(soberanía en clave negativa), y del otro la autonomía de los miembros de la comunidad política para
definir las normas bajo las cuales desean vivir (soberanía en sentido positivo - soberanía popular).

En los albores del sistema westfaliano, y en el período de descolonización posterior a la 2GM, resultó común
afirmar el carácter absoluto de la soberanía estatal. (...) → era posible salvaguardar el pluralismo cultural
y político de las comunidades particulares, para lo cual resultaba imperativo reafirmar el principio de
soberanía como valor supremo del orden internacional. → El carácter absoluto de la soberanía en la
práctica iba en consonancias con algunas formulaciones teóricas que negaban la necesidad de que los
Estados soberanos estuvieses sometidos a algún tipo de control o exigencia de rendición de cuentas frente a
la comunidad internacional.

Durante el mismo período de la contienda bipolar (Guerra Fría), se hacían evidentes algunas tensiones entre
la defensa absoluta de la soberanía y la protección de los DDHH, ahora también parte sustancial del derecho
internacional posterior a la Carta de la ONU. → Alex Bellamy identifica 4 tendencias anómalas que desde la
GF establecían la necesidad de replantear la relación entre soberanía y DDHH, y pensar de forma
novedosa el contenido de estos principios. 1) la soberanía no ha sido una barrera efectiva contra la
intervención extranjera, como lo demuestran las intervenciones unilaterales emprendidas durante la GF; las
intervenciones tienen lugar a pesar de la soberanía de los Estados receptores de la intervención. 2) Después
de 1948 comienza a popularizarse la idea según la cual la soberanía es un DDHH y no un derecho o
prerrogativa de los Estados, resaltando una idea moderna según la cual los límites de la acción estatal están
definidos en función de garantizar la voluntad popular y sus intereses. 3) Las limitaciones al poder absoluto
que el Estado ampara en su soberanía, ya que el derecho internacional constriñe el accionar estatal en su
soberanía externa y se tiende a afirmar que el Estado no debe comportarse de forma despótica y arbitraria
en el ejercicio de su soberanía interna. → se encuentra la posibilidad lógica y política de que el principio de
no intervención no constituya un corolario del principio de soberanía: así ocurre cuando los imperativos
de protección humanitaria se superponen o cuando es el mismo Estado quien soberanamente solicita la
injerencia extranjera, en los denominados casos de la intervención por invitación.

15
Las tensiones entre soberanía y protección de los DDHH, así como los factores que inciden en la erosión de
la autonomía y soberanía estatal, generan un marco propicio para el surgimiento de la nueva concepción de
la soberanía.

Boutros Boutros - Ghali (Secretaria General ONU) planteaba de forma + contundente esa necesidad de
reformular la noción tradicional de la soberanía, afirmando la existencia de una “soberanía universal” que
reside en toda la humanidad y que se funda en los derechos de los individuos y los derechos de los pueblos.

La comunidad internacional debe involucrarse en las crisis y conflictos, alegando que la responsabilidad
soberana implicaba una rendición de cuentas ante los ciudadanos, pero también a nivel internacional: al
plantear la soberanía como una responsabilidad y NO como un derecho, el fallo en el ejercicio de dicha
responsabilidad autorizaba a los actores internacionales a intervenir incluso en contra de la voluntad
soberana de las autoridades estatales (...).

La nueva concepción de la soberanía implica desechar la idea según la cual el principio de no


intervención constituía una aceptación tácita de que el Estado podría hacer dentro de sus fronteras lo que
quisiera; supone además que la comunidad internacional tiene un deber de corregir la falla estatal allí donde
los gobiernos son incapaces de proteger o culpables de vulnerar los DDHH.

Kofi Annan (ONU) → 2 ideas fundamentales resumen el planteamiento de Annan en torno al problema de la
intervención: 1) que el ejercicio de la soberanía implica responsabilidad y no sólo poder 2) la protección de
los DDHH debe ser tomada en serio en su aspiración universal, esto es, que deben diseñarse los
mecanismos idóneos para su protección más allá de las fronteras para satisfacer las crecientes demandas
de justicia universal. → a las características básicas de la soberanía tradicional debía añadirse la
obligación por el respeto de los DDHH, que pasaría a condicionar moral, política y legalmente la autoridad de
los Estados.

En contraste con el concepto tradicional de seguridad anclado en las fronteras nacionales, la noción de
“seguridad humana” se concentra en la cotidianidad individuos y comunidades, en la protección de su vida
y dignidad.
La manera en que distintos gobiernos y organizaciones internacionales han integrado los presupuestos de la
seguridad humana en la formulación de su política exterior, ha conducido a la formulación de distintas
concepciones del enfoque. → 2 grandes visiones/interpretaciones: la amplia, defendida por Japón y la
Comisión de Seguridad HUmana, y la restringida, impulsada por Canadá, algunos países escandinavos y el
Human Security Centre. → la visión amplia de la seguridad humana se concentra en la libertad frente a la

16
necesidad, enfocada a las necesidades básicas del individuo, a nivel económico, social, ambiental, sanitario,
etc. Esta visión está + centrada en la ayuda al desarrollo que en los elementos de violencia asociados
tradicionalmente a la seguridad; de proveer los estándares mínimos de vida digna para las personas -
evitando pobreza, enfermedades y falta de educación - → el componente desarrollista y economicista prima
en esta visión amplia de la seguridad humana.
La visión + restringida del enfoque considera la seguridad humana como libertad frente al miedo,
concentrándose en la eliminación del uso de la fuerza y la violencia. La idea de libertad frente al temor centro
su discurso y sus políticas de implementación en temas como la protección a civiles en los conflictos
armados, la prevención y solución pacífica a los conflictos, la defensa de los Derechos Individuales, la
promoción de la democracia y la gobernabilidad. → la diferencia planteada con la visión amplia de la
seguridad humana tiene que ver con el tipo de políticas y respuestas ofrecidas ante las nuevas amenazas de
seguridad.

El informe “La Responsabilidad de Proteger”, se ocupa del denominado “derecho de intervención


humanitaria”, es decir, la cuestión de si es adecuado que los Estados adopten medidas coercitivas, y en
particular militares, contra otro Estado para proteger a personas que corren peligro en ese otro Estado y los
casos en que pueden hacerlo.

El reporte de la ICISS plantea avances y aportes considerables al debate internacional sobre los DDHH
frente a la soberanía; el primero y + relevante es el giro conceptual propuesto para pasar del “derecho de
intervención” a la “responsabilidad de proteger”. → La Comisión reconstruía la polémica sobre la
injerencia humanitaria y la soberanía como responsabilidad para plantear una nueva perspectiva no desde el
punto de vista de quienes podrían intervenir, sino desde aquéllos que necesitan la ayuda; el único “derecho”
en cuestión sería el de las víctimas de violaciones masivas de DDHH de ser protegidas de abusos y
atrocidades. → la Comisión proponía una doctrina que definía de forma novedosa la soberanía como
responsabilidad, volviendo a poner la autoridad estatal en el centro del debate, y ampliaba la necesidad de
protección + allá de la mera reacción coercitiva, pues comprendía una amplia dimensión de prevención y de
reconstrucción posconflicto. → la intención de la Comisión era promover un nuevo régimen jurídico
internacional que respondiera satisfactoriamente al dilema político planteado por Annan, para lo cual debían
tenerse en cuenta algunso elementos ya presentes en el derecho internacional, especialmente la
Convención contra el Genocidio y el reciente Estatuto de Roma que había dado forma a la Corte Penal
Internacional. → cumplimiento de las normas por parte de los Estados constituye c/v + una condición para
que éstos sean considerados legítimos por la comunidad internacional = los Estados ya no podrán
comportarse como deseen, pues podrían ser sometidos a un control o rendición de cuentas tanto a nivel
interno como a nivel internacional. (idea de la condicionalidad de la soberanía).

17
La responsabilidad de reaccionar es el componente de la doctrina + relacionado con el dilema central que
plantea el debate amplio sobre la intervención humanitaria, y es el aspecto que mayor atención atrajo en el
debate académico y en las discusiones políticas.

la Comisión insiste en que las excepciones planteadas al principio de no intervención deben ser limitadas, y
que la acción militar es siempre “una medida excepcional y extraordinaria”, y para estar justificada debe
existir o ser inminente un grave daño a las personas, como los que se contemplan en 2 circunstancias
especiales: “grandes pérdidas de vidas humanas, reales o previsibles, con o sin intención genocida, que
sean consecuencia de la acción deliberada de un Estado, o de su negligencia o incapacidad de actuar o del
colapso de un Estado, o una “depuración étnica” en gran escala, real o previsible, llevada a cabo mediante el
asesinato, la expulsión forzosa, el terror o violación”. (ICISS). → al especificar esto, la Comisión deja claro
que NO todas las amenazas a la seguridad humana ni todas las violaciones de los DDHH constituyen una
justificación válida de la intervención; los actos deben ser cometidos a “gran escala” y debe ser posible
establecer la responsabilidad por la comisión de las atrocidades.
Existen para la Comisión otras 4 condiciones necesarias para justificar la decisión de intervenir militarmente,
denominadas “principios precautorios”, y cuyo contenido también es fácilmente rastreable en la vieja
tradición de la guerra justa. El criterio del “último recurso” se alude a que la fuerza militar debe ser empleada
sólo en la medida en que se hayan explorado exhaustivamente, sin éxito, otras medidas como las “vías
diplomáticas y no militares de prevención o solución pacífica de las crisis humanitarias”.

La voluntad de intervenir para proteger extraños: ¿qué debería hacerse cuando existe un reclamo
generalizado de protección, pero no existe Estado o coalición dispuestos a emprender las medidas
necesarias? → tal parece ser el caso de las crisis humanitarias recientes, como en Darfur, la República
centroafricana y Siria.

Audio clase 4 Campus - Soberanía, legitimidad e intervenciones militares internacionales


Estamos en nuestro cuarto encuentro asincrónico de introducción a las relaciones internacionales donde
vamos a continuar con el tema de la violencia y la paz estos dos conceptos tan antagónicos y a la vez
relacionados como vimos en la clase y las lecturas pasadas, como dijimos la violencia específicamente en su
forma de guerra fue una de las principales preocupaciones que dieron origen a las relaciones internacionales
como disciplina en el período de entreguerras y un siglo después seguimos enfrentando el problema de la
violencia de formas muy variadas y la paz sigue siendo una aspiración por la que se siguen debatiendo los
medios efectivos y legítimos para alcanzarla, esos medios son las intervenciones militares internacionales en
situaciones de crisis humanitarias y/o de violaciones a los Derechos Humanos, son situaciones que forman

18
parte del debate sobre la violencia y la paz porque implican el uso de las fuerzas en distintas escalas.
Además porque exponen una tensión entre la obligación de los estados de velar por los Derechos Humanos,
una de las obligaciones que han asumido los estados al formar parte de la Organización de las Naciones
Unidas desde mediados de siglo y sus derechos soberanos, es decir su derecho a que ningún externo
ingieren sus asuntos internos, o sea su soberanía. que era la soberanía en términos coloquiales como
me suele gustar ponerlo para que se entienda bien, es el poder político supremo, la autoridad Suprema
que posee el poder último inapelable sobre algún sistema de gobierno, en el sistema internacional
esa soberanía le es reconocida a los Estados, ahora las condiciones bajo las cuales se reconoce esta
soberanía no son unánimes, no hay reglas claras a cumplir para obtener la soberanía, como habrán leído en
Krasner, sino que esto depende más bien de los apoyos que consigan aquellos que reclaman esa soberanía
que existen en tanto y en cuanto alguien me la reconozca. Entonces la práctica de las intervenciones
internacionales se vincula la soberanía porque cuando se interviene en un Estado se está cuestionando su
poder supremo de organizar políticamente esa comunidad. Pero puede ser inclusive que el mismo estado o
pida o acepte esta intervención admitiendo que no puede cumplir con este mandato, la justificación de las
intervenciones por cuestiones humanitarias existe desde lejos en el tiempo en realidad. Hitler utilizó la fuerza
alegando defender a los alemanes étnicos en Austria Checoslovaquia. Pero la realidad, es que después de
la segunda posguerra, con la creación de la Organización de las Naciones Unidas, pasa a ser un tema de
continuo debate multilateral principalmente en una búsqueda de establecer criterios de cuando esas
intervenciones digámoslo así son buenas y cuando no, cuando son legítimas no como dijimos que como
habrán leído también en piedrahita, la Organización de las Naciones Unidas por un lado reconoce la
soberanía de sus estados miembros aboga porque no haya conflicto entre ellos y no se afecte esa soberanía
por medio de enfrentamientos violentos y por el otro los compromete intervenir en los conflictos en
determinadas circunstancias, en los conflictos entre ellos - entre Estados - . En este marco y cuando la ONU
estaba recién creada en 1948 el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de lo que se llamaban
observadores militares de las Naciones Unidas en Oriente medio, que tenia el objetivo de vigilar un
acuerdo armisticio entre Israel y sus vecinos árabes, la misión se llama ONUVT, y al año siguiente se
autoriza otra observación similar entre India y Pakistán, eran misiones limitadas inicialmente para mantener
el alto al fuego, estabilizar situaciones sobre el terreno, era observar treguas ya pactadas entre las partes,
estas dos son misiones que siguen en funcionamiento hasta hoy en día (Datos en el PowerPoint). Pero
principalmente fueron siempre el núcleo inicial a partir del cual se organizaban otras operaciones de
mantenimiento de paz cómo se llaman operaciones mantenimiento de paz. Por ejemplo está primera
ONUVT y contribuyó con la organización de la primera operación armada de mantenimiento de paz de
Naciones Unidas que fue la fuerza de emergencia las Naciones Unidas que se desplego en 1956 para
responder a la crisis del canal de suez seguramente habrá escuchado y leído tenido una referencia sobre
esta crisis, básicamente una crisis que surge o se manifiesta a partir de la nacionalización del canal de Suez,

19
que había sido históricamente un paso entre Gran Bretaña y la India, que después se transforma en
fundamental para el paso del petróleo hacia Europa. En aquel momento, de en 1956 fue un enfrentamiento
militar liberado sobre territorio egipcio que implicó la alianza militar del Reino Unido, Francia, e Israel por un
lado contra Egipto con el apoyo de mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la liga
árabe por el otro. Fue una victoria militar para los tres aliados occidentales pero también una derrota política
porque la gran presión diplomática que tuvieron estos aliados por parte de Estados Unidos y de la unión
soviética cada uno por sus distintos motivos forzó a Francia, GB, e Israel a retirar sus ejércitos, ese retiro
estuvo supervisado por esta fuerza de la ONU que se mantuvo en la región con objetivos básicamente
mantener la paz entre israelíes y egipcios, y esta misión se consideró exitosa en el corto plazo pero como
sabemos las crisis entre Israel y Egipto no tardaron en repetirse y eso hizo que la misión siguiera activa en
esta región hasta la actualidad. En cambio otra misión entre estas primeras que supuso un importante
cuestionamiento ya en aquel momento este tipo de intervenciones, que fue la misión de las Naciones Unidas
en el Congo ONU en 1960, fue la primera misión a gran escala llegó a tener 20.000 solados en su momento
más activo pero también provocó la baja de 250 efectivos de la ONU, entre ellos el secretario general que
había sido uno de los promotores de esta idea de la fuerza militar de la ONU para que actuar como
amortiguador entre partes en conflicto, este secretario general muere cuando se estrella un avión en que
viajaba el Congo y persisten las dudas e indicios sobre si fue derribado o si fue por accidente. Fue la primera
misión de mantenimiento de paz de la ONU que usó las fuerzas como medio para implementar las
decisiones del Consejo de Seguridad, uso la fuerza en el terreno, de nuevo sin entrar en el detalle el
conflicto que básicamente los invito a googlear el peso que estuvo vinculado a la descolonización del Congo
de su metrópoli belga a una serie de guerras civiles donde Estados Unidos y la unión soviética apoyaban a
partes opuestas en plena guerra fría a luchas por el territorio más rico, intentos de secesión, a luchas étnicas
también en el medio, todo esto escenario es intervención de la ONU que termina siendo la ONU digo en
lugar de neutral frente a las partes, más funcional a una facción que a la otra la facción separatista portada
por Bélgica y Estados Unidos, entonces la ONU está acusada de no hacer nada para evitar el asesinato del
presidente del país y todo esto va a ser que la percepción de los congoleses fuera que la ONUC era
mínimamente una injerencia externa inoportuna en los asuntos de su país. De hecho si les interesa pueden
buscar también encendidos discursos ante la asamblea de la ONU en 1948, está el discurso del Che
Guevara por ejemplo, año que se retira esta misión, considerada un fracaso es objetivo de lograr la paz. En
aquel momento las discusiones casi deshacen la propia ONU, de hecho la violencia permanece durante
años en el Congo no sé si también lo han escuchado pero hubo una primera y segunda guerra del Congo, la
Segunda Guerra terminó en el 2003 y la violencia sigue hoy en día, en forma de violencia entre partidos, por
ejemplo que no se reconoce quien gana las elecciones entre etnias sobre todo en el norte del país, en forma
de ataques violentos de grupos armados y también de represión gubernamental, hay miles de denuncias
Internacionales por derechos humanos no reconocidos por los gobiernos acusados de fraude y manipulación

20
de las elecciones. Este continuo de la violencia llevó a nuevas misiones de la ONU, con muchos cambios por
supuesto respecto de la original Onuc, que sigue presente ahí y que actualmente se llama Monusco, esta es
otra de las de las misiones las cuales la resumía y algunos mínimos datos en el en el PowerPoint, dicho
esto, hay que decir también que muchas otras intervenciones hasta el fin de la Guerra Fría en general
tuvieron lugar en medio oriente en buena medida se consideró que lograban su mandato inmediato - el
objetivo de contribuir al cese de hostilidades momentáneo - Entre esas consideraciones estaba incluida la
liberación de Kuwait en el 91 cuando - la liberación de la ocupación de Irak - que se da después de una serie
de resoluciones del Consejo de Seguridad que establecían bloqueos, embargos, exigencias desarme al
gobierno de hussein. Hasta que el consejo finalmente autoriza los estados miembros a utilizar todos los
medios necesarios para conseguir la liberación de Kuwait y Estados Unidos encabeza una alianza para
liberar Kuwait y lo logra. Este caso va a ser distinto al del 2002, cuando Estados Unidos denuncia el apoyo
ataque terrorista, la producción de armas de destrucción masiva como amenaza internacional, la represión
de la dictadura de Hussein, pero termina atacando sin autorización del Consejo de Seguridad, en 1991 había
sacado con esa esa autorización. Volviendo a los 90 con el fin de la guerra fría con aquel éxito en Kuwait y
los cambios que se produjeron en las nociones de seguridad como vimos la clase pasada, se produjeron
también algunas modificaciones en el tipo de accionar de lo que eran las misiones de paz específicamente
que pasaron ahora están destinadas principalmente a la supervisión de la implementación de los acuerdos
de paz que van surgiendo con el fin de la Guerra Fría, que van ampliando sus actividades a cuestiones de
desarme, de vigilancia de elecciones, de capacitaciones a policías en derechos humanos. Por ejemplo, ese
tipo de cosas, mas amplio el campo de acción y misiones que con el tiempo se apuntan más también a
conflictos intraestatales, más que interestatales, es decir, conflictos dentro los estados más que entre los
estados. La agenda para la paz que se publica en 1992 de la ONU fue la que plasmó ese giro hacia los
conflictos internos como posibles amenazas para la paz internacional y la defensa de ciertos valores
considerados universales como justificación de las intervenciones. Así fue como se generaron las ayudas
humanitarias para Bosnia-herzegovina o para Somalia o en Haití donde la ONU concentró su atención más
en la ayuda humanitaria que en el conflicto mismo en el terreno, pero aún así, muchas de las intervenciones
fueron muy problemáticas, y contribuyeron a deslegitimar esta participación de la ONU, los soldados de la
ONU, llamados cascos azules, que como muchos casos sufrían ataques sistemáticos ellos mismos, por
ejemplo entre el 92 y 93 en el caso de Somalia. Es el clásico ejemplo que se cita de estos ataques, fueron
consiguiendo - los cascos azules - mayores autorizaciones para ellos también ejercer la fuerza en su
defensa, y eso hizo que se planteara el dilema de hasta donde llegaba el poder de estos cascos Azules y
además eso también no iba justificando nuevas intervenciones que no siempre eran exitosas y eso
contribuyo a ese debate. En Bosnia, por ejemplo, donde hubo una limpieza étnica clara en el año 92, la ONU
tardó intervenir y cuando lo hizo se capturaron cascos azules como rehenes, se acordaban las partes de
zonas de seguridad, pero esas no eran respetadas y finalmente ese conflicto en realidad se termina de

21
alguna manera resolviendo cuando Estados Unidos entra a Kosovo en 1999 y fuerza y obliga a Acuerdos de
Paz, entonces esas malas experiencias hicieron que el consejo de seguridad de la ONU no fuera
contundente en otros casos, por ejemplo, frente al genocidio en Ruanda y desde entonces se avivó el debate
sobre cuándo debe actuar y cuando, la ONU era acusada tanto de actuar como de no actuar y de cómo
actúar cada caso, de ese debate surgió en 2001 el origen del compromiso adoptado por la asamblea general
de la ONU, sobre la responsabilidad de proteger referida a evitar el genocidio, los crímenes de guerra, las
limpiezas étnicas, los crímenes de lesa humanidad. Como habrán visto en Piedrahita estaba la concepción
de seguridad humana, ese concepto dedicado más a la seguridad de las personas que el concepto clásico
de la seguridad del estado, a su vez la responsabilidad de proteger chocaba con la concepción más clásica
de la soberanía. Si ahora la comunidad internacional tenía responsabilidad de proteger a las víctimas de
aquellos crímenes, ¿como lo hacía sin vulnerar la soberanía los estados? en este sentido el propio concepto
de soberanía ya había ido cambiando de una concepción prioritaria a una concepción más bien
condicionada, la condición del respeto a la soberanía pasaría a ser que las autoridades el estado pudieran y
quisieran evitar el sufrimiento de sus ciudadanos, si el estado no podía o no quería hacerlo, entonces esa
responsabilidad recaía en la comunidad internacional, le daba a la comunidad internacional la legitimidad
para intervenir, pero en la práctica esto trajo también problemas que tenían que ver con: en qué casos
intervenir y en cuales no, hasta donde, como ejercer el uso de la fuerza en esos casos, mucho de esto
dependiendo tanto de la interpretación de las fallas de un estado en su obligación de proteger a la población,
como de la situación geoestratégica del estado, sus relaciones con otros países. // En este sentido entre los
textos objetivos tienen también el de marrero Rocha donde compara la situación de Libia y de Siria, dónde
marca la heterogeneidad que hubo en esa interpretación y en la ejecución de este principio de la
responsabilidad de proteger en los dos casos mostrando una serie de factores que llevan a esas
diferencias que provocaron la intervención en Libia pero no en Siria. Esta responsabilidad de proteger
también fue invocada recientemente para el caso de Venezuela.

Notas de clase 4/9/2020


guerra de El Salvador y Honduras → había algunos que exportaban más y otros que importaban más, dio
lugar a varias expresiones de disconformidad y a estos dos países se les suma un problema histórico de las
fronteras (guerra del futbol).
Cambio en el concepto de seguridad → giro de seguridad estatal a seguridad humana.

(Battaglino) Hay ciertas transformaciones regionales que pese a todo mantienen altas las posibilidades de
mantener la paz en la región. Elementos favorables para el mantenimiento de la paz 1) consolidación de las
democracias 2) eliminación de las fuentes/hipótesis de conflicto DENTRO de la religión.

22
Hipótesis muy difundida → las democracias se las asocia con una propensión mayor al dialogo. 1)
(idealismo) que en democracia se requiere cierto apoyo de la opinión pública para sostener un conflicto
militar. (porque el pueblo es el que pone el cuerpo en ese conflicto o de sostenerlo) 2) se asocia la propia
experiencia y el ejercicio político de los líderes democráticos a que van a dialogar más y resolver los
conflictos por vías democráticas. → En democracia circula más la información.
La amenaza se ve fuera de la región y no dentro de la región (por ejemplo los recursos naturales de cada
país latinoamericano). → cambio de percepción de las amenazas: fomenta el intercambio de info entre los
países latinoamericanos.

Prólogo Ha Joon Chang y capítulo 1 ¿Qué fue del buen samaritano?


Prólogo - el milagro económico de Mozambique - Cómo huir de la pobreza
Existe corrupción porque hay demasiado mercado, no demasiado poco. Libre mercado y democracia no son
socios naturales. Las naciones no son pobres porque sus habitantes sean perezosos: su población es
“perezosa” porque ellas son pobres.
Capítulo 1 - retorno al lexus y al olivo
Según Friedman, a menos que encajen en una serie concreta de políticas económicas que denomina “el
corsé dorado”, los países del mundo del olivo no serán capaces de unirse al mundo del Lexus. Al describir el
“corsé dorado”, comprendía en buena parte la ortodoxia económica neoliberal de nuestro tiempo: para
encajar en él, un país debe privatizar las empresas de propiedad estatal, mantener baja la inflación, reducir
el tamaño de la burocracia gubernamental, equilibrar el presupuesto, liberalizar el comercio, desregular la
inversión extranjera, desregular los mercados de capitales, y varias medidas más…. (...). → según el, este
es el único camino hacia el éxito en la nueva economía global. Su “corsé” es el único equipo adecuado para
el duro pero emocionante juego de la globalización.
Historia oficial de la globalización → según esta historia, la globalización ha evolucionado durante los últimos
3 siglos de la siguiente manera. UK adoptó medidas de libre mercado y libre comercio en el siglo XVIII,
mucho antes que otros países. A mediados del siglo XIX, la superioridad de tales programas se hizo tan
evidente, que otros países empezaron a liberalizar su comercio y desregular sus economías nacionales.
Este ordenamiento mundial liberal, perfeccionado hacia 1860 bajo la hegemonía británica, estaba basado
en: políticas industriales de laissez - faire en el país; barreras bajas a los flujos internacionales de artículos,
capital y mano de obra, y estabilidad macroeconómica, a nivel nacional como internacional, garantizada po
rlos principios de dinero sólo y presupuestos equilibrados. Siguió un período de prosperidad sin precedentes.
→ la contracción e inestabilidad resultantes en la economía mundial, y luego, por último, la 2da GM,
destruyeron los últimos vestigios del primer orden mundial liberal.

23
Después de la 2GM, la economía global se reorganizó siguiendo una línea + ñiberal, esta vez bajo la
hegemonía yankee. (igualmente el proteccionismo y la intervención del Estado aún persistían en la mayoría
de naciones en vías de desarrollo y, ni que decir tiene, en los países comunistas).
Por suerte, las políticas mezquinas han sido en buena parte abandonadas en todo el mundo desde la
década de 1980 después del ascenso del neoliberalismo. → finales de los 70, fracasó la ISI (industrialización
de sustitución de importaciones) en países en vías de desarrollo - protección, subvenciones y regularización
-.

En la historia oficial de la globalización, el 1er período posterior a la 2GM se describe como una época de
globalización incompleta. → Se dice que hubo un aumento considerable de integración entre los países
ricos, lo cual aceleró su crecimiento, la mayoría de naciones en vías de desarrollo se negaron a participar de
lleno en la economía global hasta la década de 1980, quedándose fuera del progreso económico.
Este relato tergiversa el proceso de globalización entre los países ricos durante ese período. Estas naciones
bajaron considerablemente sus barreras arancelarias entre las décadas de 1950 y 1970. Pero en ese tiempo
también usaron muchas otras medidas nacionalistas p/ fomentar su propio desarrollo económico:
subvenciones, empresas de propiedad estatal, dirección gubernamental de créditos bancarios, controles de
capital, etc.
El autor dice que no hay nada inevitable en la globalización, porque está + impulsada por la política (esto es,
voluntad y decisión humanas) que por la tecnología, como afirman los “malos samaritanos”. → la tecnología
solo define los límites externos de la globalización. La forma exacta que adopte depende de lo que hagamos
con las políticas nacionales y de los acuerdos internacionales que suscribamos.

Diana Tussie - el estudio de la economía política internacional


La EPI como campo analítico estudia la interacción entre la economía y la política en el ámbito internacional
y sus raíces a nivel nacional. Postula como premisa que lo político y lo económico son esferas con espacios
comunes, donde los actores económicos tienen intereses políticos y las reglas del mercado son resultado de
políticas estatales. → hoy es un campo en rápido crecimiento que se caracteriza por un enfoque
interdisciplinario.
La EPI tuvo como objetivo comprender el fenómeno de las empresas trasnacionales (algunos consideraban
que aportaban tecnología, mercados externos y empleos, por el contrario, otros la situaban en los extremos
+ negativos del sistema por su capacidad de inmiscuirse en la política interna y derrocar gobiernos) que
parecía hacer estragos con la soberanía nacional.
El vigor de la EPI es resultado en parte del proceso de globalización que revela la interdependencia y
porosidad de las fronteras nacionales. El estado sigue siendo el actor clave en la regulación de los
mercados, pero otros actores circunvalan y socavan sus reglas y también generan reglas propias.

24
El objetivo de la EPI es comprender tanto la construcción del sistema internacional como la política externa
de cada país. (...) La EPI parte del postulado de que las RI se han desarrollado con indiferencia y hasta han
negado el peso de las fuerzas económicas y de los operadores de mercado.
El poder → aquello que permite a un actor conformar y determinar las estructuras de la economía política
global en las que el resto de los actores han de operar. Con su concepción de poder, la EPI hace una crítica
al realismo como mirada unidimensional de la política.

El eje central de las RRII estaría + cerca de la EPI que del eje de la guerra y la paz. El estado no deja de
ser el conductor de la actividad económica pero no puede perderse de vista la relevancia de agentes del
mercado como actores políticos, ya sea en cooperación o competencia con el estado.

Relaciones económicas transfronterizas: no se dan sólo entre naciones, sino también entre agentes no
gubernamentales, regionales, multinacionales y hasta locales. La EPI parte de un supuesto básico: la
economía es un escenario de pujas de poder.
La problemática de la epi se define por la influencia recíproca de la economía en la política (y viceversa),
así como de lo interno en lo externo (y viceversa).

La EPI incluye el análisis político – económico de una serie de problemas relacionados.

• La globalización, la construcción de hegemonía y la resistencia y desafío a la misma; relaciones y

25
negociaciones comerciales y financieras.

• Internacionalización de empresas y su incidencia en el sistema internacional, en la política exterior de


países en particular y las respuestas sociales tanto en el plano nacional como sus enlazamientos
internacionales en movimientos de antiglobalización y alterglobalización.

• La gobernanza global, los organismos internacionales, su uso y construcción, sus agendas y


condicionamientos.

América Latina: incidencia e impulso práctico


La clave de esta escuela fue la premisa de que el atraso de América Latina se debía a la dependencia y
sumisión al capital extranjero. En el ámbito interno, dicha sumisión contaba invariablemente con el apoyo de
grupos nacionales. En el plano internacional, reconocía el contrapeso que significaba la mera existencia de
la Unión Soviética.
Se postulaba que la única vía posible para romper con las relaciones de subordinación era generar recursos
e imaginación política para un nuevo estilo de inserción. El objeto de estudio fue la inserción externa y su
concepto central, la búsqueda o preservación de la autonomía. → La autonomía no sólo se veía como
factor indispensable para el desarrollo, sino que el concepto también empezó a vincularse con la política
exterior.
Con los vertiginosos cambios de los años 90, la preocupación por la autonomía fue reemplazada por la aper-
tura, la internacionalización, la aceleración de los procesos de integración regional y las negociaciones
comerciales.

El mundo anglosajón: crecimiento disciplinario e impulso teórico


Así como la autonomía es el concepto organizador en la experiencia latinoamericana, en la escuela
norteamericana lo son la hegemonía y la construcción de normas o regímenes internacionales a manera de
proveer estabilidad al orden económico. → La teoría de la estabilidad hegemónica defiende la necesidad
de un estado hegemónico para sostener un orden económico liberal en el cual el estado hegemónico es el
que carga con el peso de mantener el orden y el resto de los participantes son sus beneficiarios, en tanto
que tienen acceso libre al mercado nacional del hegemón para sus exportaciones. = de no prevalecer ese
polo hegemónico, se produciría el derrumbamiento de un orden dado. (argumentos de índole realista).
defensores de la corriente interdependentista → apoyados en análisis históricos, sus defensores muestran
cómo es posible la cooperación en ausencia de hegemonía.
La interdependencia se refiere a situaciones caracterizadas por efectos recíprocos (aunque no
necesariamente simétricos). La interdependencia es compleja y tiene tres características principales:

26
1. La existencia de canales múltiples que conectan a las sociedades.

2. La agenda de las relaciones interestatales consiste en múltiples temas sin una jerarquía
clara o sólida.

3. En presencia de la interdependencia económica, los desacuerdos se resuelven de forma


cooperativa aunque la fuerza militar retenga su relevancia para las relaciones con un bloque
rival.

En la epi compiten diversos planteamientos teóricos que no sólo se distinguen por los problemas que
abordan, sino también por la elección del marco de análisis y sus premisas como se sintetiza en el cuadro
1.

audio del campus clase 6 - Introducción a EPI - Estado y Mercado


en la economía política internacional (EPI) → una perspectiva distinta de lo que veníamos viendo
inicialmente en la unidad anterior. Nos enfocamos en la disciplina o sub disciplina que aborda el análisis de
distintos problemas internacionales observando principalmente una interacción la economía y la política o lo
que podríamos decir, su corporización que es el mercado y el estado o lo que podríamos decir son sus
principales elementos la riqueza y el poder. Además de su interacción, la EPI se enfoca también en
vincular constantemente aquello que sucede a nivel nacional con aquello que sucede a nivel
internacional, entendiendo los fenómenos a partir de la observación en estos dos niveles. Hay distintas
vertientes de la economía política internacional pero siempre todas se dedican a observar y teorizar sobre
los problemas internacionales relacionando vinculaciones y conflictos económicos y políticos entre las
naciones. Si nosotros tuviéramos que rastrear el origen de la economía política internacional como disciplina
tendríamos que en realidad remontarnos a la mismísima definición de economía en el sentido griego;
economía era todo lo que tenía que ver con las decisiones políticas sobre el manejo de la economía
hogareña, una familia extendida que incluye esclavos, donde había que tomar decisiones de producción de
alimentación, de seguridad contra los ataques al territorio familiar, decisiones de enseñanza de Justicia, todo
lo que hacía al abastecimiento del hogar. Pero economía política como se entiende en la modernidad, como
disciplina académica recién aparece en el siglo 18 con los fisiócratas cómo estudio específico de aquella
parte de la política relacionada con la prosperidad de un estado. Los fisiócratas consideraban la agricultura
la base de la riqueza de las Naciones. Después vino Adam Smith priorizando el comercio y la industria,
David Ricardo igual y Mill, pero después de esto se va a producir un quiebre en las Ciencias Sociales, es un
quiebre que no se da de un día para el otro, viene ya desde tendencias del siglo 18 y que se va

27
consolidando en la academia que subdivide la disciplina porque deja de observarse un orden político y
económico como algo único, algo que para los autores que mencionamos antes era inconcebible. Ahora se
empieza a ver un quiebre que distingue a la sociedad como el ámbito de lo privado donde funciona el
mercado, donde se atiende a la producción y distribución, y por otro lado el estado como el sector público,
donde se resuelven los conflictos y sobre todo en la toma de decisiones centralizada con la autoridad
coercitiva del poder. La definición de estado es que se van separando la disciplina economía sobre todo con
la influencia de la escuela neoclásica que se concentran temas de precios, cantidades, de mecanismos de
Mercado. Se va distanciando de la práctica política por lo que aquellos interesados en las instituciones en el
gobierno se fueron dedicando más bien a la ciencia política y donde hubo poca comunicación entre unos y
otros. No sufrió la absoluta separación tampoco, obviamente hubo excepciones y análisis de todo tipo. De
todas formas, en general no se volvió hablar de economía política como disciplina hasta después de la
Segunda Guerra Mundial. De hecho, si lo relacionamos con el nacimiento de las RRII ustedes se acordarán
que cuando veíamos realismo, gran parte de la preocupación del realismo era la preocupación por darle
autonomía a lo político de las relaciones internacionales, el análisis político era la lucha por el poder y de esa
manera lo diferenciaban del análisis económico que era la lucha más bien por la riqueza, por la repartición
de la riqueza. Entonces con estos antecedentes, la economía política internacional, así con ese nombre y
reconocida como disciplina autónoma, vinculado a la teoría de las relaciones internacionales en los años 70
sobre todo a partir de la controversia sobre las empresas transnacionales y la influencia que estas
empresas tenían a nivel nacional se los empezaron a ver como ejemplos negativos de capital monopólico
que podían coptar decisiones de los gobiernos y que afectaban la soberanía de estos estados y de esta
forma ponían en tela de juicio esa diferenciación entre el estudio de la política por un lado y el estudio de la
economía por el otro. Un estudio de carácter muy influyente que mostraba que estaban ahora estos otros
actores con lógica no estatales que también daban forma al mundo, es decir, aparte de los estados había
otros actores que circunvalaban y que socavaban su regla, además de generar sus propias reglas, y en eso
amenazaban la idea de la soberanía nacional por otro lado y también se ponía en tela de juicio la autonomía
de la economía, porque después de la Segunda Guerra Mundial, también había cierta idea plasmada en las
organizaciones internacionales del tipo del fondo monetario internacional o los acuerdos generales de
aranceles y comercio, cuanta más interdependencia económica entre los países más posibilidades habrá de
resolver los conflictos por otros medios que no fueran conflictos violentos y sin embargo la crisis del petróleo
en el 73 y el colapso el tipo de cambio fijo de bretón Woods entre el 71 y 73, va a dar lugar a nuevas
medidas de protección comercial que iba a volver a poner en el centro de debate el hecho de que el
funcionamiento la economía internacional también está sometido a las presiones políticas de los gobiernos.
→ La acción política estaba en el corazón del sistema económico y los intereses económicos estaban en el
corazón de la política, ninguna era autónoma de la otra.

28
Era imposible entender lo que pasaba dentro si no se entendía lo de afuera y viceversa. así fue como se fue
creando bibliografía influyente o revistas académicas. Empresas transnacionales en la ONU, instituto
latinoamericano de economía transnacional que se crea en México en el 77. En realidad ya había habido
antes de esta nueva tendencia los académicos occidentales tienen un antecedente importante para la
perspectiva de la economía política internacional no siempre reconocidos. La introducción a las principales
escuelas de las relaciones internacionales y que tuvo lugar en América Latina, aunque no se le dio el
nombre de economía política internacional y sin embargo tenía un enfoque que aportaba mucho a esta
perspectiva, que fueron las escuelas que tuvieron que ver con porque sé que empezaron a desarrollarse
como pensamiento estructuralista o como la visión de Centro - periferia, la idea central de estas nociones era
que el atraso y la desigualdad de América Latina en este caso se debían a la subordinación de las
economías latinoamericanas al centro desarrollado y al capital extranjero, va haber obviamente distintas
vertientes una más radical más descreída del Estado y una más moderada dando un rol central al Estado
para liderar un posible cambio, pero compartían esta idea general del centro y periferia. Raúl prebisch fue
quien propuso pensar de manera sistemática al sistema mundial capitalista diferenciado en un centro y la
periferia, no fue el primero de estos conceptos son conceptos que viene ya de Romano Manuel Espero, que
aplica América Latina y a partir de lo cual explica que el centro desarrollado como basando su actividad
económica en la industria había logrado aumentar sus tasas de productividad a un nivel mayor y más rápido
que la periferia subdesarrollada que en general era agropecuaria y minera. Eso llevaba un deterioro en los
términos de intercambio, además la innovación tecnológica que caracterizaba al sector industrial y la
tendencia a la concentración del capital afecta la distribución de la riqueza a nivel mundial y la evolución
sistema internacional. Entonces iba derivando de las necesidades de las economías desarrolladas y la
periferia está adaptada a esas necesidades, además el punto de vista de la disciplina se decía que los
países del centro conformaban cierta visión del orden mundial o un pensamiento céntrico en función de sus
intereses y en ese pensamiento los países no desarrollados eran considerados más bien como segmentos
del mercado mundial, economías nacionales capaces de desplegar sus propias estrategias para el
desarrollo. Entonces desde prebisch la prescripción para la acción de lo que había que hacer dentro de la
que se pudiera era que los países periféricos debían rebelarse contra ese pensamiento céntrico para tener
una comprensión más idónea de los problemas de su propio desarrollo y lograr una situación de mayor
simetría en el sistema económico mundial. Se requerían los cambios en la estructura productiva y por esos
cambios una de las medidas que consideramos posible como estrategia, era apuntar el conocimiento como
motor del desarrollo sin invertir en conocimiento y también invertir en esquemas de integración regional.
Porque esos esquemas de integración regional los veían como vías de industrialización de los países
latinoamericanos (...) el concepto de autonomía también es muy importante tanto para pensarse los países
periféricos en ese marco internacional como para estos países definir sus propias políticas. (...) para no dejar
de mencionar el aporte latinoamericano muy escuetamente y muy centrado solamente por ahí en la

29
propuesta de Prebisch en gran parte es compartida por las escuelas los dos centros de desarrollo
académico principales que se suelen reconocer de economía política internacional. Aunque hay autores
también que discuten esta diferenciación oposición pero que para organizarlo inicialmente nos resulta útil
puedes decir que son la escuela Norteamericana, escuela británica o inglesa. En Estados Unidos la
economía política internacional se desarrolló en función de tres escuelas clásicas, tres escuelas del
pensamiento económico = es nacionalismo o nacionalismo económico, la escuela liberal y la escuela
estructuralista y en general las 3 dominadas más bien por el método más cuantitativo, con más influencia la
economía. Son escuelas que debatían acerca de la hegemonía, que tenía que tener un estado para ser un
hegemón, que costos y beneficios tenía ser un hegemón, temas de regímenes internacionales y también la
interdependencia compleja (buscaba ampliar la cantidad de actores cuando se analizaba el sistema
internacional, + canales de comunicación entre la sociedad, discutir las jerarquías en la agenda
internacional) → interdependencia compleja venía a discutir esas prioridades mostrando que esas
prioridades iban cambiando de acuerdo al contexto. La EPI británica tuvo un desarrollo + multidisciplinario, +
preocupado por el cambio el status quo en el mundo, un análisis + cualitativo que cuantitativo, se interesa
por la comprensión de la sociedad en su conjunto, por las cuestiones de poder, como se distribuye ese poder
en distintos actores y sobre todo en actores menos clásicos (mafias, lobbys → informales), surgen los
estudio “nuevos” de la EPI dedicados a temas de género, de pobreza o de medio ambiente.

Chang → el autor diferencia lo que son las historias oficiales acerca del desarrollo, acerca de la
globalización, de lo que él considera las historias más bien reales de esos conceptos y de esos procesos.
donde él va hacer mucho centro en como la política, en Corea del Sur, se transforma en centro de la
economía, es decir va a mostrar que la dirección de la economía la da la política, por supuesto sin obviar la
política, ciertas lógicas del funcionamiento del mercado, no se puede entender una sin la otra. Van a ver que
él menciona, por ejemplo, la regulación de comercio que llevó a cabo Corea del Sur,(..) regulación
inteligente una regulación que no significa tampoco una protección eterna pero qué es definida
políticamente, una dirección de la orientación de los recursos, a dónde van los recursos, a qué sectores van
esos recursos, cuáles son los sectores seleccionados a los cuales se refuerza y a cuáles se abandona
también. y bueno a ver que también lo vincula con el régimen político cuando hace referencia a las
limitaciones que sufria Corea del Sur en término de democracia, de libertades civiles, inclusive de igualdad
de género, (...) obviamente en contexto de recursos limitados las familias de clase media que el caracteriza
en esa a Corea del Sur. Eso no significa que esas sean condiciones necesarias para el desarrollo, para
cierta evolución económica y política de los países, pero hacen a la forma de desarrollo que tienen lugar en
un momento determinado nivel nacional y mundial. Es decir no se entiende si no se entiende el contexto
completo de cada una esta situaciones y lo mismo a nivel nacional e internacional y tratamos en la otra
interacción de la economía política internacional que como señala Chang al vincular las recomendaciones y

30
las condiciones que las instituciones multilaterales de crédito establecen para los prestatarios eso también
direcciona a las políticas económicas de los países y por ende eso también da funcionamiento al conjunto de
la economía internacional. Esto es lo que busca explicar la economía política internacional, esta disciplina
sub disciplina, donde entonces entra obviamente una gran variedad de temas y de perspectivas, se suma la
escuela crítica que lo que la diferencia de las anteriores principalmente es que en lugar de explicar los
fenómenos partiendo de los intereses o de las preferencias que tienen los actores, “tienen tal o cual interés
y entonces actúan racionalmente en función de su interés”, lo que se pregunta la escuela crítica es como y
porqué esos actores tienen o construyen esos determinados intereses, es decir dan más lugar a las
percepciones, a las ideas en esa conformación y por eso se le llama post racionalista → buscan
explicaciones más allá de la mera racionalidad y sin considerar además los intereses como algo dado. Es
decir esos intereses los discuten, discuten cómo se construyen esos intereses, no es que esos intereses son
así me explican algo, sino que tengo que entender porque determinados actores tienen determinados
intereses en determinado momento, porque también el enfoque histórico hace al post racionalismo.

las empresas transnacionales: un punto de encuentro para la EPI de América Latina


El argumento central es que las etn no solo son actores económicos, sino que también actores “políticos”
que intervienen en los procesos de reconfiguración de la relación Estado-mercado-naturaleza mediante la
construcción de nuevos arreglos de gobernanza económica.

América Latina, como región, fue pionera en la construcción de enfoques de la Economía Política
Internacional (epi) con los aportes del estructuralismo y la teoría de la dependencia.
(...) más allá de importantes avances en la última década, todavía (América Latina) transita un proceso de
fragmentación y dispersión que dificulta la generación de producción teórica y marcos de análisis propios.
Consecuencia: la región queda sumida en una posición de periferia epistémica y reproduce enfoques
teóricos y agendas de investigación importados acríticamente desde universidades del Norte. → argumento:
el estudio de las Empresas Transnacionales (etn) constituye un eje articulador en torno al cual comenzar
a superar la fragmentación y dispersión del campo de la epi en América Latina.

La epi en América Latina transita, en la actualidad, un momento de búsqueda de una identidad como parte
de un proceso de recuperación de sus aportes y tradiciones en la construcción de miradas sobre lo
internacional.

la epi británica → Las nuevas relaciones de poder internacionales se constituyeron como el foco principal
de análisis de los autores de ya que estas implicaban la reconfiguración de los Estados y del espacio de la
política pública.

31
Un punto central de coincidencia entre ambas escuelas (británica y estadounidense): fue el diagnóstico
acerca de que ni la Economía ni las Relaciones Internacionales por separado podían dar respuesta a la
internacionalización de la producción que se hizo evidente a partir de los años 70. → Consecuencia: los
autores de la epi de los años setenta propusieron el análisis de la interacción entre Economía y Política que
involucra tanto a actores estatales como no estatales en el nivel nacional y en el internacional.

La teoría de la dependencia → intentó explicar las características del desarrollo dependiente en los países
latinoamericanos y propuso el estudio del capitalismo contemporáneo desde el punto de vista de la
“periferia” y no del “centro”.

Este estudio concluye que la construcción del campo de la epi se explica a partir del funcionamiento de dos
lógicas simultáneas: la “proliferación de nichos” y la “polarización reductiva”. → La “proliferación de
nichos” = mecanismo mediante el cual operan formas de socialización y referenciación de conocimiento
legítimo. Esta dinámica pluraliza el campo de la epi y se expresa fundamentalmente en el ámbito de la
producción y publicación bibliográfica. // La “polarización reductiva” = es la dinámica de diferenciación
entre las escuelas estadounidense y británica en torno a la cual se articula la visión predominante de la epi.
Este 2do mecanismo se manifiesta en la reproducción intergeneracional de académicos de la epi, sobre todo
en el ámbito de la formación a nivel de posgrado. → La epi latinoamericana comparte la caracterización del
mainstream de la epi anglosajona al ser un campo poblado de nichos fragmentados. Principal diferencia = no
opera una lógica de polarización que contribuya a constituir el campo dicotómicamente a partir de un
proceso de diferenciación entre 2 polos.

Desde la década de los 70, las etn han tenido un grado creciente de participación en las economías
latinoamericanas a partir de la adopción de los países de estrategias de inserción internacional que
priorizaron la atracción de inversión extranjera directa en un marco de liberalización económica y
desregulación de los mercados. → Las ETN actualmente ejercen papeles que tradicionalmente estaban
asociados a la esfera pública de los Estados.

concepto de gobernanza global → (aparece en el ámbito del multilateralismo de los organismos


internacionales como el marco ideacional para conducir y gestionar las acciones de los Estados, empresas y
actores sociales en sintonía con las necesidades de la transnacionalización económica).

Gran parte de la epi todavía entiende a las etn netamente como actores económicos, es decir, como fuente
de inversión extranjera con distinto grado de participación e implicancia en el mercado. (....) las etn son
también actores “políticos” en la medida en que son relevantes en los proceso de generación de reglas

32
formales e informales que regulan los procesos socioeconómicos, redefiniendo de este modo la relación
Estado-mercado-naturaleza y la configuración y el alcance de cada esfera.

Durante los 90 → la mayoría de los países latinoamericanos firma tratados de libre comercio (tlc) y tbi,
impulsados por los organismos de crédito internacional y por las premisas del Consenso de Washington. A
partir de esta nueva proliferación de los tratados, se abrieron 2 grandes líneas de análisis dentro de la
epi latinoamericana. Una 1era línea se vincula con el estudio de los impactos de la firma de los tlc sobre
sectores económicos específicos y sobre las cadenas de valor nacionales y regionales. Una 2da línea
puede ser identificada a partir de los estudios sobre la gobernanza global del comercio y de las inversiones
que pone el foco sobre la creación de una nueva normativa construida a partir de las cláusulas de los
tratados.

A partir del TLCAN - Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre EEUU, Canadá y México - se
generó una camada de analistas de la EPI que se enfocó en el estudio de los impactos de la apertura
comercial tras la firma de los TLC. El punto de partida fue el señalamiento de la asimetría existente entre las
economías de los países negociadores. → la creencia de que el libre comercio traería beneficios
económicos fue duramente cuestionada por diversos sectores de economistas que pusieron en duda los
modelos econométricos que “objetivamente” mostraban los impactos positivos de la liberalización para las
economías + pequeñas. → el área de estudio de los tlc ha resultado ser uno de los puntos donde la epi
latinoamericana ha mostrado su especificidad en el vínculo entre el campo de estudio y la política: muchos
de los intelectuales que desplegaron esta línea de estudio lo hicieron no aduciendo neutralidad frente al
fenómeno de los tlc, sino desde una posición de involucramiento directo con las campañas de las
organizaciones sociales y sindicales que se articularon contra la firma de los tratados.
Una 2da línea de la epi vinculada al comercio y las inversiones se ha enfocado en la nueva arquitectura legal
internacional construida a partir de los tlc y los tbi, lo que implicó la constitución de un nuevo régimen legal a
nivel global que eleva a los inversores extranjeros a la calidad de sujeto jurídico internacional a la par que los
Estados. (...) Las etn requieren “seguridad jurídica” que les garantice que los Estados no van a modificar
ningún aspecto de su inversión y de su ganancia. → Esta nueva arquitectura legal plasma la
internacionalización del capital y la consolidación de las etn como los sujetos que pueden modificar o incluso
frenar las decisiones soberanas de los Estados en defensa del medio ambiente o de los derechos humanos.
(...) → Esta 2da línea que aquí resaltamos no solo estudia los impactos económicos de los tlc y los tbi, sino
que se concentra sobre los efectos que sus cláusulas tienen sobre el espacio para la política pública.

A partir de los años ochenta, las empresas de los países más industrializados presionaron a “sus” Estados
con el fin de que estos incorporaran en la agenda de negociación comercial multilateral los “nuevos temas”

33
asociados al comercio, como derechos de propiedad intelectual, servicios, inversiones, compras
gubernamentales, etc. → Los TLC impulsados por EEUU y por la UE, tomaron estos “temas detrás de la
frontera”, los temas que tienen que ver con la capacidad de regulación estatal y no con la implementación de
aranceles comerciales. → se comprendió que los TLC acentúan los procesos de desregulación y de
reducción del espacio para la política pública, para que los capitales extranjeros penetren sin restricciones
en las distintas economías.

Las ETN en la gobernanza del ambiente


La economía política del ambiente se interesa por entender y analizar de qué modo las relaciones
económicas internacionales están vinculadas con los problemas socioecológicos. → la EPI observa los
actores, instituciones y mecanismos de gobernanza internacional y transnacional que inciden sobre los
procesos de reconfiguración del ambiente. → las ETN son actores claves en la EPI del ambiente. Las ETN
están relacionadas a daños ambientales y a la generación y concentración de riqueza económica a
instancias de la mercantilización del ambiente; pero también por ser objeto de resistencias por parte de
movimientos socioambientales.
La EPI ha tendido a descuidar los temas ambientales y su significancia para la teoría o su relación con la
teoría política verde. → porque el mainstream de la epi en universidades del Norte todavía tiene una lectura
relativamente Estado-céntrica e institucionalista orientada a la cooperación internacional, tratados,
instituciones y regímenes internacionales.

Los conflictos socioambientales que tienen lugar por fuera de espacios institucionales o bien en las fronteras
de los mismos, no han sido debidamente explorados por los enfoques institucionalistas de gran parte de la
EPI. → este es precisamente el ámbito en el que América Latina cuenta con un caudal de aporte a la
construcción de una EPI del ambiente. → A diferencia de la epi del Norte, en América Latina los estudios del
ambiente están ligados a los procesos de construcción de gobernanza ambiental en los que las etn ocupan
un papel preponderante en relación a las resistencias sociales y las políticas del Estado.

Responsabilidad Social Empresarial → la RSE constituye un ele- mento clave en un discurso corporativo
mediante el cual se construye una imagen pública de empresas “responsables” con el ambiente y con el
desarrollo sostenible. La articulación y despliegue de este discurso no es lineal y mecánico, sino un proceso
regido por las lógicas de los conflictos socioambientales en los que empresas y resistencias sociales
disputan las condiciones y posibilidades de uso, producción y gestión de un territorio.

Grabendorff - los dueños de la globalización

34
(Hoy en día) → la falta de Estado no solo promueve el “desorden mundial”, sino que también socava la
legitimidad de las formas democráticas de gobierno.

Los movimientos políticos latinoamericanos, ya sean de derecha, de izquierda o incluso de carácter militar,
siempre han considerado la conquista del poder del Estado como su objetivo más importante y, en todo
caso, han intentado preservarlo bajo cualquier circunstancia y sin preocuparse demasiado por su propia
legitimidad.
Pareciera que la globalización modifica sustancialmente la cuestión del poder del Estado y quiénes lo
manejan, al desplazar a los actores tradicionales, como los partidos.
Ya no son los actores legítimos, es decir aquellos con representatividad democrática, los que representan el
poder en el Estado, porque el propio Estado ha dado cada vez más espacio en el diseño del modelo de
desarrollo y de las políticas públicas a actores no surgidos de elecciones. → estos nuevos actores NO se
sienten comprometidos con ningún modelo nacional ni con sociedad alguna con límites territoriales.
Tienen una orientación transnacional de tipo mucho + sistémico, tienen principalmente fines de lucro y
apuntan a un mercado global muy poco regulado, de competencia por el poder y la influencia. → suelen
superar a los actores con legitimidad política y socavan casi sistemáticamente la capacidad de gobernar que
tiene el Estado, gracias a una simbiosis temporal con los responsables políticos en todos los niveles de
gobierno. = privatización de las funciones del Estado o como una criminalización de las funciones
públicas.
La adaptación de los sistemas políticos a la pérdida del orden tradicional ocasionada por la globalización es
particularmente perceptible a medida que los Estados individuales y sus sociedades se enfrentan a muy
diferentes actores transnacionales y a su creciente «pretensión de hegemonía».

El Estado ha perdido sus 4 monopolios clásicos, especialmente en América Latina → 1) el dcho al uso
legítimo de la fuerza, así como el monopolio de la posesión de armas exclusivamente para los miembros de
la Policía y el Ejército. 2) la regulación legal de todas las actividades en su territorio, lo que incluye la
imposición de sanciones en caso de incumplimiento. 3) la imposición y recaudación de impuestos. 4) la
creación de una moneda nacional y su aplicación en todo el país.
Una de las principales funciones del Estado, que es la provisión de bienes públicos, tales como la seguridad,
el Estado de derecho, la infraestructura, la salud y la educación, ha sufrido considerablemente.

Consenso de Washington → se concebía a la modernización del Estado en América Latina no solo como
una amplia privatización de empresas estatales, sino también como el desmantelamiento de los servicios
públicos y el recorte de fondos y personal para las instituciones públicas. → factor central para el enorme
aumento de la inseguridad y la delincuencia en muchos países latinoamericanos.

35
Los 2 agentes transnacionales + importantes, las empresas transnacionales y el crimen organizado
internacional se han convertido, por su capacidad de acceder a lugares decisivos del poder estatal, en un
factor importante en la pérdida de autoridad y legitimidad que ha sufrido el Estado.

La estrecha vinculación de intereses corporativos y/o criminales con las políticas públicas y sus
representantes ha dado lugar a un nuevo concepto político en América Latina: la crimilegalidad.

3 tipos actuales de Estado → 1) el tradicional Estado “fuerte” de corte democrático o autoritario 2) el Estado
“débil” o frágil 3) el Estado (parcialmente) “fallido” o en desintegración. → solo los gobiernos marcadamente
autoritarios han logrado restringir la influencia de los actores transnacionales.

El concepto de globalización se centra en un consecuente cambio en el principio de territorialidad → en las


últimas décadas, este principio se ha disociado de facto, del Estado y se ha transferido al mercado,
especialmente al mercado mundial. → el ciudadano se convierte así en un “consumidor global” de ByS.

La extraordinaria dinámica del proceso de transnacionalización como base de la globalización económica


puede verse en la concentración del poder estatal. → muchas empresas transnacionales cuentan con
enormes recursos financieros, tienen un peso político enorme debido al impacto de sus decisiones de
inversión y a la localización de esas inversiones. → en los países latinoamericanos, el impacto de las
empresas transnacionales en las decisiones de política económica ha sido (probablemente) subestimado.

Las pioneras de la globalización fueron las empresas transnacionales que no solo en nº sino también en
poder económico e influencia política, los + importantes actores transnacionales del mundo global. → sec
entran exclusivamente en el mercado global. → los dos subgrupos de las empresas financieras y las
energéticas son de suma importancia, tanto para la economía global como para la creciente limitación de la
influencia del Estado.

La idea de las cadenas de producción continuas a escala mundial ha llevado a una concentración del
«comercio intraempresa», lo que hace virtualmente imposible determinar el verdadero origen de un producto
y gravarlo de manera correspondiente. Sumándole a esto la evasión de impuestos (subfacturación o
sobrefacturación de importaciones o exportaciones, mediante la transferencia de beneficios a paraísos
fiscales).

36
El papel del crimen organizado internacional suele ser subestimado en el debate sobre la influencia de los
actores transnacionales. → la presencia de estos actores transnacionales ilegales es muy disímil dentro de
la región. → La capacidad de los actores criminales transnacionales – a los que, en algunos casos, también
han pertenecido ocasionalmente algunos grupos guerrilleros– para hacerse cargo de las tareas
gubernamentales en los territorios que controlan pone de manifiesto ante la población un «fracaso del
Estado» que no solo deslegitima a los respectivos dirigentes políticos, sino que socava profun- damente la
confianza en un sistema democrático. = beneficio enorme para el crimen organizado internacional →
funcionamiento limitado del Estado y una alta corrupción, se tiene que lograr una permanente “ausencia del
Estado” para así también lograr el éxito de su “modelo de negocios”.

El terrorismo internacional puede describirse en cierto sentido como un “hermano menor” del crimen
organizado internacional. → se trata más bien de una metodología que, por supuesto, identifica
fundamentalmente a ciertos grupos de actores transnacionales altamente motivados, pero que no se
mueven exclusivamente con fines de lucro, pero que cuestionan sistemáticamente el monopolio del poder
del Estado. → la sensación de que el Estado (en especial Europa y Medio Oriente) no es capaz de
proporcionar a sus ciudadanos una protección suficiente contra el terrorismo internacional también ha
contribuido sin duda a una creciente crítica mundial del proceso de globalización.

Millones de actores transnacionales, en su mayoría involuntarios, provienen de la migración política y


económica. → No solo en América Latina, la mayor parte de los países carece de enfoques humanos para
abordar los problemas derivados de la creciente migración política y económica que, junto con las
consecuencias de la globalización, de igual forma reflejan un orden mundial en desintegración.

Las organizaciones internacionales a menudo no se incluyen entre los actores transnacionales porque sus
miembros son, de hecho, los Estados mismos y, por lo tanto, no podrían ser clasificadas como actores no
estatales. → sus facultades reguladoras han generado también una autonomía con respecto a sus miembros
y a la reducción de las posibilidades reguladoras de los propios Estados. → difícilmente se pueda negar a
estar el estatus de actores transnacionales, dada su obvia influencia sobre la capacidad de gobernar de los
Estados.

La clasificación de la sociedad civil como actor transnacional se topa con una gran contradicción política y
académica. Sin embargo, existe un estrecho vínculo entre los fines de numerosos grupos de la sociedad civil
y los esfuerzos de los Estados occidentales para promover la democracia, y que muchos representantes de
la sociedad civil reciben no solo fondos sino también conceptos y estrategias del extranjero, es díficil negarle
su carácter de actor transnacional no estatal, aunque sin fines de lucro.

37
La estrecha vinculación de las actividades transnacionales con las organizaciones religiosas está,
independientemente de los objetivos de su creencia respectiva, entre las experiencias casi centrales de la
historia mundial. → la Iglesia católica se ha opuesto con frecuencia a las concepciones estatales. En las
últimas décadas las actividades transnacionales de las organizaciones religiosas han sido significativamente
influenciadas por las “iglesias libres” y los denominados “evangélicos”, cuya influencia política se ha hecho
notoria especialmente en América Central, el Caribe, Brasil y Colombia. → las formas organizativas de estos
actores transnacionales de motivación religiosa se diferencian solo ligeramente de las empresas
transnacionales. → Aspiran a asumir algunas funciones que originalmente pertenecían al Estado (educación
y salud), como apropiarse de medios de comunicación y a actuar directamente en política, haciendo uso de
sus conexiones transnacionales.

Todos los actores tradicionales - en especial, los Estados - tratan de reducir, o al menos de compensar, su
pérdida objetiva de influencia frente a los actores no estatales. 2 vías para ello: 1) una expansión de las
atribuciones del Estado mediante formas de gobierno autoritarias 2) un aumento de la cooperación
transfronteriza, especialmente en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el terrorismo →
Ambas maneras de recuperación del poder por parte del Estado conllevan, sin duda, alarmantes
restricciones a las libertades democráticas debido a la expansión del poder de los actores transnacionales.
→ El mantenimiento del orden mundial liberal en su forma actual conduce sistemáticamente al
fortalecimiento de los actores transnacionales y al debilitamiento de las estructuras estatales.

Audio campus - clase 7: actores transnacionales


Actores transnacionales → operan a través de las fronteras nacionales (hay una gran variedad; entre ellos
las empresas transnacionales). → Empuja al llamado a estudiar economía y política como dimensiones de
una misma realidad. Se sitúa en una de las tantas partes identificadas de la globalización, el proceso que se
identifica con la globalización tiene unos cuantos antecedentes (menciona varios autores, entre ellos, Marx)
veían el origen de la globalización en el descubrimiento de América en 1492 → xq se empieza a hablar de la
consolidación del mercado mundial (ciclos de acumulación y expansión del capital a nivel global). → Otros
autores ubican el origen de este proceso más bien en la Revolución Industrial - siglo 18 - por los avances de
tecnología, de producción y de transporte que aumentan el comercio, agrandando ese mercado mundial.
Otros autores ubicaban este proceso después de la Segunda Guerra Mundial. Nelson subrayaba La
regulación del comercio sobre todo desde los años 60 en un contexto de expansión del comercio
internacional, facilitado por acuerdos comerciales entre los países. A diferencia de lo que había sido en su

38
momento el proteccionismo competitivo en la época de entreguerras y además por la mayor y mejor
comunicación entre estos países piensen que ya en el siglo pasado se decía que los medios electrónicos
que iban apareciendo creaban una aldea global - noción que seguramente habrán escuchado para referirse
a nuestra época actual y que viene de aquella época. Otros autores resaltan que la globalización o toma +
fuerza o + reconocimiento recién hacia fin de siglo 20, por lado por la desregulación de movimientos de
capital y por otro por el fin de la Guerra Fría. → aumenta el movimiento de empresas de persona y de
capitales, lo que hace a la globalización financiera → última etapa de siglo 20 en la que se va a marcar el
nacimiento de la economía política internacional formalmente centrada justamente en la preocupación
por las empresas transnacionales y su papel en las decisiones gubernamentales. Los estudios sobre
estas empresas mostraron que estos actores que no eran actores estatales, pero si podían cooptar y hasta
derrocar gobierno. Cómo se había documentado en América Latina los casos de la United fruit Company en
Guatemala por ejemplo en el caso de la de Titi Corporation en chile en el derrocamiento de Allende. → Esta
preocupación fue la que devolvió de alguna manera la idea de que el orden económico y político en
realidad eran uno solo = el mercado no actúa aislado del estado ni viceversa, el mercado se relaciona con
autoridades, esa autoridad puede ser el Estado pero también hay otras entidades que le brinda el marco de
funcionamiento a ese mercado. En este sentido, las empresas transnacionales pueden surgir también como
autoridades no de interés público - Cómo es o cómo Debería ser el Estado - sino de interés privado que van
dando forma a ese marco el funcionamiento. Esto que ya se veía en los años 70, en América Latina se
empieza a manifestar con especial fuerza a partir de los años 90 - después de la crisis de la deuda externa,
que desde la década 80 habían sido varios países latinoamericanos que obtuvieron préstamos relativamente
fáciles en los años 70 por la disponibilidad de dinero que había a nivel internacional (a partir de las
ganancias de los países petroleros) pero en los 80 aumentan las tasas de interés y América Latina no puede
pagar su deuda, empieza México anunciando su imposibilidad de pagar su deuda, en el 82 le sigue Brasil y
Argentina, se produce el estancamiento de las economías de estos países - la década perdida - y esto dar
lugar progresivamente a un cambio de modelo de desarrollo que va de la industrialización por sustitución de
importaciones a economías más centradas en la exportación para lograr ese crecimiento (necesario). Este
cambio va a darse en el marco de lo que se conoce como “consenso de Washington” ese ideario según el
cual se recomendaba medidas de disciplina presupuestaria para que estos países endeudados pudieran
eliminar sus déficits fiscales, entre estas medidas las más conocidas eran la liberalización del tipo de
cambio, la liberalización del comercio, la promoción de la inversión extranjera directa, la privatización de
empresas públicas, la desregulación de mercados y realizar la garantía de los derechos de propiedad. Con
este ideario los organismos de crédito internacional impulsaron también tratado de libre comercio y tratados
de protección de las inversiones que materializaban esas medidas del consenso de Washington → las
funciones clásicas del estado como por ejemplo: La regulación legal de todas las actividades en su territorio
o la imposición y recaudación de impuestos se ven disminuidas porque con estos tratados los estados lo que

39
hacían era comprometerse a cumplir ciertas reglas acordadas con otros estados y a no cambiarla o en todo
caso a ser sancionados si no las cumplía, esas sanciones se realizaban a través de instituciones
internacionales. → Uno de los sentidos en los cuales en general van a leer que con la globalización y como
parte de esa con la de regulación comercial, con la desregulación económica y con el fortalecimiento de las
instituciones internacionales de resolución de conflictos el Estado vería reducido su margen de acción
porque lo que estos estados mostraban era que si bien eran los propios estados quiénes firmaban los
tratados sometían a las economías nacionales a normativas que debían acatar después en cuanto a los
beneficios de estos tratados → no era las economías nacionales en su conjunto los que salían beneficiados,
eran determinados actores privados que operaban tanto a nivel nacional como transnacional. Se
beneficiaban - por ejemplo - de la baja de aranceles y de las normas lo + homogeneizadas posibles, y el foco
así se ponía en estos actores que eran quienes generaron la inversión extranjera directa y por eso lograban
que los estados sometían sus economías a sus reglas, y en este sentido es que las empresas pasaban a ser
no sólo actores económicos sino también actores políticos. → Porque estos tratados traían consigo nuevos
derechos y obligaciones para todas las partes en estos casos para las partes privadas en las empresas y
para los Estados estos tratados fueron tan venerados por algunos como criticados por otros, los que lo
veneraban decían que estos tratados, como los de libre comercio, reducirán los costos de transacción e
incentivan la competencia y con eso se genera crecimiento y que éstos y los tratados sobre inversiones
incentivaba justamente estas inversiones por que contribuían a lo que hoy conocemos muy bien como
seguridad jurídica = es básicamente que no se les cambian las condiciones de inversión. Pensemos
también que gran parte de la explicación en la que se funda en estos tratados es que la inversión extranjera
directa no llega o se va si no tiene ciertas garantías sobre las condiciones jurídicas bajo las cuales no
invertir, por el otro lado decíamos que fueron también criticados porque al restringir el margen de acción de
los estados reducían y reducen todavía sus posibilidades de establecer O cambiar la dirección política de
sus economías hacia un determinado tipo desarrollo en el caso de los tratados de comercio, sobre todo las
críticas enfocaban también en los diferentes niveles de desarrollo que había entre las economías que
involucraban los tratados, por ejemplo México firma un tratado con Estados Unidos o con Canadá → Cómo
podían ser el tratado de libre comercio América del Norte → eso es una competencia injusta, por el mismo
motivo también se podía decir que este tipo de acuerdos podrían atentar contra - por ejemplo - esquemas
de integración regional que estaban en marcha, simultáneamente que formaban parte de estrategias de
desarrollo de algunos países, como podía ser su momento el área de libre comercio las Américas para con
el mercosur y la comunidad andina.
Tenían un marco internacional más amplio es lo que se podría identificar como otra dimensión de la
globalización desde los años ochenta se incorporan en las negociaciones multilaterales los temas que se
llaman asociados al comercio pero que no son estrictamente decisiones sobre aranceles sino que se refieren
a cuestiones vinculadas al “Cómo comerciar” por ejemplo los derechos de propiedad intelectual, los

40
servicios, las inversiones, las compras gubernamentales, todas tareas donde está entonces especiales
tratado libre comercio digamos varios países mantenían una intervención estatal en varios sectores,
gestionaban estatalmente servicios públicos y que pasaban por medio de estas negociaciones cada vez más
privada, con este marco internacional de fondo los tratados que se firmaban en lo que se refería a las
inversiones. En particular, fueron incorporando mecanismos de solución de controversias entre los estados
firmantes y los inversores para cualquier caso del conflicto que surgiera y esto dio lugar a que empresas
privadas pudieran denunciar a los países antes foros arbitrales internacionales como el ciadi → Qué es el
centro internacional de arreglo de diferencias sobre inversiones. En los casos en que alguna decisión del
estado para les cambiaba las condiciones pactadas y afectadas y su inversión y esto no solo mientras el
estado formaba parte de un tratado sino también después porque estos tratados tienen o suelen tener
cláusulas de remanencia = que es que el estado sigue sujeto estos mecanismos por ejemplo 10 años
después o 20 años después de que el estado se da si se sale del acuerdo que se dice en términos de la
incapacidad que denuncia a un acuerdo y la principal crítica estos mecanismos es que: frente a
controversias suelen beneficiar a las empresas más que los estados o cómo se suele entender también a las
empresas más que a los ciudadanos, tanto en lo que hace a derechos humanos como a la protección
ambiental. → Surgen las preguntas entonces acerca de si hay foros como éste que regula las decisiones de
los estados, cuales son las formas más eficaces para regular a las empresas trasnacionales que desde el
punto de vista clásico deberían cumplir las regulaciones y las sanciones de un estado dentro de su territorio,
pero que con estos tratados amplían sus maneras de esquivar esas regulaciones y sobre todo esas
sanciones hayan sumado en las últimas décadas ciertos tipos particulares de empresas que también
desafían la autonomía de los estados y como consecuencia desde el punto de vista académico de la
disciplina también desafían la centralidad del estado en el estudio de las relaciones internacionales, es decir,
este hecho de las explicaciones sobre lo que sucede en el mundo basándose solamente en las decisiones
estatales (...).
Las grandes empresas tecnológicas fueron absorbiendo el control por ejemplo de datos personales y con
eso tienen un gran poder por ejemplo para estrategias de marketing, lo que ahora se llama publicidad
dirigida, incluidas las publicidades de las campañas electorales → este poder se ha mostrado tal como para
afectar inclusive el resultado de una elección, en distintos países estas empresas a su vez facilitan la
circulación de noticias falsas sin ninguna responsabilidad ni castigo por ello. A diferencia de lo que podían
ser las empresas informativas previas y más clásicas, esas empresas además que han mostrado tener
ciertas lógicas de monopolios, de absorber toda posible competencia, cuando según la teoría económica
más básica y clásica la competencia es la que incentiva y debería incentivar la innovación, por otro lado, otro
tipo de empresas privadas son las agencias de calificación crediticia → desde la desregulación de
movimiento de capitales se fueron desarrollando empresas hoy conocidas como consultoras, que ofrecen a
los inversores evaluar beneficios y riesgos de sus inversiones de los distintos países y los estados para

41
incentivar a los capitales privados a que vengan a invertir en sus economías nacionales, mandan a la vez a
esas mismas consultoras la evaluación y eso les da un poder enorme a las consultoras, porque son
empresas privadas que cuentan en general de manera exclusiva con mucha información sobre situaciones
de bancos, de bonos y porque generalmente los mecanismos de evaluación de estas empresas son
bastante opacos, es decir, la empresa no comparte su método de evaluación. Eso hace que a través de lo
que estás consultoras califican como bueno o malo o - sí es una buena inversión o no - tengan un control
sobre los flujos financieros que de alguna manera terminar reemplazando y reduciendo la importancia del
otro control que venimos viendo como el clásico, que hace a la definición de estado importancia se le da hoy
por ejemplo para objetivos de desarrollo al control del territorio vis-a-vis el control de los capitales no sirven
los discursos las estrategias Hacia dónde se dirige la política ahora bien volviendo si bien las empresas
trasnacionales incentivar a los estudios desde el punto de vista de la economía política internacional como
dijimos no son los únicos actores transnacionales que se vieron fortalecidos en esta última etapa de la
globalización
En determinado texto de la biblio obligatoria → pueden ver una especie de resumen de algunos factores
cuya actividad transnacionales también se ha fortalecido y con eso ha debilitado parte de aquellas funciones
clásicas del estado, entre ellas se refiere al crimen organizado que termina financiando partidos políticos
optando por determinados funcionarios e instituciones estatales que puede hasta ocupar lugares estatales y
socavar sus funciones como el monopolio de la fuerza o también se refiere a las organizaciones no
gubernamentales transnacionales. En general, representa una parte de la sociedad civil pero no
necesariamente a todos civiles → no está tan claro cual es el aspecto al que representan y aún así pueden
ejercer importante influencia en las decisiones del estado. → se menciona a los migrantes - los movimientos
migratorios - sobre todo cuando hay grandes olas migratorias que por un lado pueden provocar
transformaciones en la estructura socioeconómica de los estados, por ejemplo, en varios países los ingresos
por remesas - es el dinero que envían los emigrados superan los ingresos por cualquier actividad
económica dentro de su territorio - y por otro lado, van creando lazos de lo que se considera una sociedad
transnacional, es decir, una sociedad que ya no se identifica necesariamente con un estado y sus políticas.
Cómo ven, todos estos actores forman parte de los procesos económicos y políticos nacionales e
internacionales, y muchas veces observando estos actores es que entendemos las vinculaciones entre estos
dos niveles - nacional e internacional -.

Eder - integración regional y políticas de industrialización en AL

Los procesos de integración regional se pue- den diferenciar de acuerdo con los objetivos principales que
persiguen. —> El enfoque comercialista: en la tradición de David Ricardo y Jacob Viner, fusca fomentar la
integración mediante el libre comercio, mientras que la vertiente desarrollista - List y Keynes - aspira a

42
promover además el desarrollo industrial de los países afiliados. —> A lo largo del siglo XX y a inicios del
siglo XXI, proyectos de integración regional en América Latina se caracterizaron por la lucha entre estas dos
lógicas de integración.

Prebisch (secretario general de la CEPAL) —> concluyó que América Latina figuraba entre la periferia, la
cual se caracterizaba por la concentración en la exportación de materias primas. En cambio, los centros
industriales comerciaban mayoritariamente con bienes manufacturados. Según la teoría neoclásica de
comercio internacional, esa división del trabajo internacional era la más eficiente, dado que exigía de c/ país
especializarse según sus ventajas comparativas. —> Sin embargo, Prebisch observó que los beneficios del
progreso tecnológico industrial de los centros no llegaban a la periferia. A partir de dicha observación dedujo
la necesidad de promover la industrialización de los países latinoamericanos mediante políticas de
sustitución de importaciones dirigidas por el Estado.
Documento “El Mercado Común Latinoamericano” —> En el documento se expresa la preocupación por el
lento crecimiento de las economías latinoamericanas, que no permitiría absorber la creciente mano de obra,
y por la baja tasa de exportaciones que causó la restricción externa = (resulta de una balanza comercial
constantemente deficitaria (por la baja tasa de exportaciones). La resultante escasez de divisas limita la
capacidad de importar; Además, restringe la cantidad de préstamos e inversiones extranjeros que un país
puede obtener). —> estos problemas eran vinculados a los límites a que habían llegado los procesos de
industrialización nacionales.

Para la CEPAL —> la creación de un mercado común latinoamericano debía darse de forma gradual. El 1er
paso consistiría en el establecimiento de una zona preferencial comercial y de un arancel externo común,
previsto en un plazo de diez años. —> La propuesta aspiraba a ofrecer a las economías latinoamericanas la
posibilidad de aprovechar las economías de escala, así como las ventajas de especialización y
complementación industrial. —> los productos + importantes para la sustitución de importaciones en el
mercado regional debían ser aquellos cuya producción se podía concentrar regionalmente y que ofrecían
muchas oportunidades de especialización, a saber, la producción de maquinaria, productos químicos y
automóviles, y el procesamiento de acero, cobre y combustibles —> El Estado - por falta de un sector
privado suficientemente desarrollado - se concebía como el principal promotor de estas estrategias de
industrialización. —> Este mercado común debía aumentar la capacidad receptiva de capital extranjero, que
se consideraba necesario p/ participar en el progreso técnico de los centros y promover la modernización de
las economías latinoamericanas. —> A in de no crear un mercado común fraccionado se exigía la
aplicación del principio de la nación más favorecida, que extendería automáticamente concesiones de
negociaciones bilaterales a los demás países del mercado común . (…) Esto implicaba localizar nuevas
industrias en el mercado común no sólo por el criterio de la economicidad, sino en distintas zonas, para que

43
el ingreso se distribuyera más equilibradamente = se quería evitar que los países pequeños desarrollarán un
déficit comercial en el mercado común.

Cuando en la 2da mitad de los años 1950 se empezó a debatir el establecimiento de un mercado común
latinoamericano, los países del Cono Sur se oponían a una integración que fuera más allá de una zona de
libre comercio. —> existía una línea divisoria entre los países que defendían un enfoque comercialista hacia
la integración económica y otros que lo veían como una oportunidad para promover su desarrollo en el
marco más amplio de la región. —> El 1er grupo estaba integrado por las economías más grandes y
desarrolladas, que tenían, por el tamaño de sus mercados, la oportunidad de lograr cierta especialización y
racionalización de sus procesos productivos, aunque el aprovechamiento de economías de escala también
estaba limitado para ellos. Los países más pequeños tendían a un enfoque desarrollista, que valoraba los
potenciales de un mercado común, mientras recibían un tratamiento diferencial.

El intento más avanzado de implementar las propuestas de la CEPAL fue el Pacto Andino. Este esquema
de integración surgió cuando la ALALC y el MCCA ya estaban en crisis y, por ende, en clara delimitación de
estas iniciativas. (Además, las presiones de EEUU ya se habían moderado en aquel período). =1969 —>
Acuerdo de Cartagena. Primero, el acuerdo fijó el tratamiento preferencial de los países de menor
desarrollo (Bolivia y Ecuador), así como la creación de un sistema institucional que apoyaría técnicamente la
planificación sub regional y procuraría la equidad. Segundo, el tratado reflejó la idea de la CEPAL de iniciar
un desarrollo industrial planificado a nivel regional. —> Principio de la especialización en la producción
= comprendía la producción de un bien de manera exclusiva por uno de los países miembros, su libre
comercialización en la región, y la aplicación de un arancel externo común frente a 3eros. —> Mientras que
el Pacto Andino logró aumentar dentro del bloque el comercio de productos manufacturados no
tradicionales, la implementación de la programación industrial fue menos exitosa. Los gobiernos de Chile y
Colombia siempre fueron + favorables a políticas de libre mercado que otros países, que defendían una
posición + dirigista. Por eso, las negociaciones tenían ciertas dificultades.

Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial (PSDI) —> Existían 2 posiciones irreconciliables acerca de
los PSDI: la fracción estructuralista del capital industrial apoyaba las políticas dirigistas del Pacto Andino,
la fracción liberal rechazaba el involucramiento del Estado en la industria (una posición que se
correspondía con los intereses de Estados Unidos). Esto afectó los PSDI, que se caracterizaron por
incumplimientos y por no lograr distribuir los beneficios de manera justa entre todos los miembros, a pesar
del tratamiento diferencial de Bolivia y Ecuador.

44
(Cepalista) Aníbal Pinto formuló una tesis de la “heterogeneidad estructural”= constataba que los frutos
del avance tecnológico no se distribuían de manera equilibrada y que la industrialización sólo modificaba la
heterogeneidad estructural existente sin superarla.

A partir de 1973 —> surgió una 2da ola del viejo regionalismo en América Latina, que se destacaba por su
moderación. La decepción por los resultados de la liberalización comercial dentro de la región y las políticas
de industrialización llevaron a la reducción de las expectativas y al abandono de la rigidez de los programas
de integración. —> El estallido de la crisis de deuda y la crisis económica de los años 1980 causaron el
desprestigio de las propuestas de la CEPAL, quedando olvidadas sus ideas acerca de la industrialización
regional. Programas de ajuste estructural, que incluían severas medidas de austeridad, sustituyeron las
políticas dirigistas, también en el ámbito industrial, y posiciones nacionalistas y proteccionistas se debilitaron
con las reformas. Los efectos para el sector industrial de los países latinoamericanos fueron devastadores.
—> Después de la “década perdida” de los años 1980, caracterizada por la liberalización, la desregulación y
las privatizaciones, la CEPAL retomó a inicios de los años 1990 el tema de la industrialización del
estructuralismo ( y lo vinculó con el concepto de “crecimiento con equidad” promovido por el Banco
Mundial. —> La reactivación del pensamiento estructuralista y su sintonización con las propuestas del Banco
Mundial asentaron los fundamentos del neoestructuralismo.

El “nuevo regionalismo” o “regionalismo abierto” buscaba aprovechar las ventajas de la cooperación


regional para mejorar su inserción en el mercado mundial. —> La idea de formar un mercado común
latinoamericano para respaldar la industrialización quedó completamente olvidada

La CEPAL observaba en aquel período la coexistencia de dos tendencias en pro de la integración. Una se
expresaba en tratados comerciales multilaterales y de regulación de inversiones, es decir, era el resultado de
actuación política (regionalismo), mientras que la otra era la consecuencia de la intensificación de los flujos
regionales, ocasionada por las políticas de liberalización (En palabras de la CEPAL integración “de hecho”).
(…) —> También se exigió que, frente a la integración, el Estado adoptara un rol diferente al que había
tenido durante el viejo regionalismo, generando una “práctica de intervención gubernamental más selectiva”.
Aun cuando se reconoció la necesidad de la intervención estatal en algunos sectores, el Estado debía asistir
al sector privado, en vez de realizar las actividades él mismo. —> el regionalismo abierto produjo
resultados ambiguos. A diferencia de las décadas pasadas, el intercambio comercial intrarregional creció
sustancialmente en esta fase y se establecieron con éxito varias zonas de libre comercio y una unión
aduanera. Se abandonaron metas que habían sido importantes en fases anteriores, como la reducción de la

45
dependencia de la región o el tratamiento especial de los países menos desarrollados para disminuir las
asimetrías intrarregionales.

Ha-Joon Chang, quien en 2002 publicó su obra “Kicking Away the Ladder”, donde demostró que todos los
países actualmente denominados “desarrollados” habían aplicado políticas proteccionistas hasta crear una
base industrial estable → (texto ya leido).

Siglo XXI → este giro en la evaluación de intervenciones estatales (se expresó en algunas vertientes del
regionalismo latinoamericano). Briceño Ruiz identifica 3 ejes: 1) perduraba el nuevo regionalismo, en la
forma de un eje de integración abierta, representado por México, por la mayoría de los países
centroamericanos y + tarde por la Alianza del Pacífico, formada en 2011 por Chile, Colombia, México, Perú.
2) El eje revisionista de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y actuales miembros del MERCOSUR. 3) Los
países de ALBA - Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela y 6 Estados caribeños - pertenecían al eje
antisistémico. → Mientras que los países del eje abierto no mostraban interés en establecer políticas
industriales comunes, el MERCOSUR y el ALBA tenían previsto implementar programas para el desarrollo
industrial (sub)regional. → La diferencia + grande entre el eje revisionista y el eje antisistémico era que el
primero se inclinaba al postneoliberalismo, el cual estaba estrechamente vinculado al neoestructuralismo
cepalino. El segundo proclamaba una orientación socialista, dirigida en la retórica contra el sistema
capitalista de producción. → En la teoría de la integración, ambos se discutían bajo los términos de
regionalismo “Post liberal” o “Post hegemónico”, pero solamente al ALBA se le adhirió la etiqueta
“contrahegemónico”.

(Briceño Ruiz) Regionalismo productivo = se basó en una combinación entre el estructuralismo


latinoamericano de la CEPAL y el estructuralismo francés, que buscaba fomentar la transformación
productiva a través de la integración regional solidaria. → en el MERCOSUR, ese pensamiento llevó a la
aprobación del Programa de Integración Productiva (PIP), en el 2008. Objetivos principales de PIP =
creación de nuevas ventajas competitivas, posibilitadas por la modernización de la industria, la inserción +
favorable en el mercado mundial, la facilitación del comercio y el establecimiento de nuevas cadenas de
valor regionales.

Dilema de de la Cooperación Sur-Sur = Si los países (-) desarrollados intentan desarrollar estructuras
económicas que son independientes del Norte Global, en muchos casos no logran crear industrias propias
sostenibles, ya que para ellos necesitarían el apoyo de aquellos de quienes se quieren autonomizar.

46
Durante largos períodos se reconocieron en el plano teórico las ventajas de implementar políticas
industriales a nivel regional, pero en la realidad, muchas iniciativas finalmente no se realizaron, y de las
medidas implementadas, pocas fueron exitosas. (Parte de la conclusión) → A lo largo del artículo
intentamos demostrar que dicha explicación tiene que ver con 3 factores interrelacionados: los intereses
divergentes de diferentes grupos sociales, las asimetrías de poder existentes y la vulnerabilidad externa
resultante del estado dependiente de los países latinoamericanos.
Desde 1950, el viejo regionalismo prevalecía en América Latina. Este pretendió fomentar el desarrollo de la
región a través del incremento de los lujos comerciales intrarregionales y la industrialización por sustitución
de importaciones, la cual implicaba políticas industriales sectoriales.
En el siguiente período, durante el regionalismo abierto de los años 1990, los esquemas de integración
latinoamericanos se reorientaron hacia la promoción de las exportaciones y se caracterizaron por un enfoque
comercialista. En aquella fase, la política industrial común no pareció encajar con el curso neoliberal.

Rodrik - no hay que llorar por la muerte de los acuerdos comerciales


Las 7 décadas que transcurrieron desde el fin de la 2da GM fueron una era de acuerdos comerciales. →
Las principales economías del mundo estuvieron en un estado perpetuo de negociaciones sobre
comercio y concluyeron dos acuerdos multilaterales importantes a nivel global: el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio (GATT por su sigla en inglés) y el tratado que estableció la
Organización Mundial de Comercio.

La argumentación económica (de los acuerdos comerciales) estándar para el comercio es doméstica.
Habrá ganadores y perdedores, pero la liberalización comercial agranda el tamaño de la torta económica en
casa. → el comercio abierto NO requiere ningún cosmopolitanismo; sólo precisa los ajustes domésticos
necesarios p/ asegurar que todos los grupos ( x lo menos los políticamente poderosos) puedan participar en
los beneficios generales. (....).
Las políticas comerciales impulsadas por un lobby político e intereses especiales domésticos son políticas
proteccionistas. Reflejan asimetrías de poder y fallas políticas al interior de las sociedades. → Los acuerdos
comerciales internacionales pueden contribuir sólo de manera limitada a remediar estas fallas políticas
domésticas, y a veces las agravan. Para abordar las políticas proteccionistas hace falta mejorar la
gobernancia doméstica, no establecer reglas internacionales. Tengamos esto en mente cuando lamentamos
la muerte de la era de los acuerdos internacionales, si administramos bien nuestras propias economías, los
nuevos acuerdos comerciales serán esencialmente redundantes.

47
Ikenberry - la gran estrategia liberal y la persistencia del orden hegemónico de EEUU durante la
posguerra
La mayoría de los observadores esperaban espectaculares cambios después de la Guerra Fría, tales como
la desaparición de la hegemonía yankee, el retorno de un gran balance de poder, el surgimiento de bloques
regionales competitivos y el deterioro del multilateralismo.
Este orden estadunidense duradero es un misterio, tanto para las teorías de las relaciones internacionales
como para apreciar adecuadamente el orden mundial de fines de siglo. El misterio tiene en realidad 2
caras. Primero, es un misterio que, cinco décadas después de haber asumido la hegemonía, Estados
Unidos siga siendo la potencia mundial líder. Efectivamente, sus capacidades relativas de poder material
han disminuido, pero su inmenso paquete de instituciones políticas, activos económicos y relaciones
remotas lo convierte en una potencia mundial fuerte y singular. La 2da cara del misterio reside en la
durabilidad de este gran orden capitalista democrático. El punto de vista convencional dice que la
Guerra Fría fue un “pegamento” esencial que mantuvo unidos a los países industriales avanzados,
desanimando los conflictos y facilitando la cooperación. Sin embargo, incluso sin la amenaza soviética ni la
bipolaridad de la Guerra Fría, EEUU junto con Japón y Europa Occidental han reafirmado su alianza, han
contenido los conflictos políticos, han ampliado el comercio e invertido entre ellos y han evitado regresar a
una rivalidad estratégica y a un balance entre las grandes potencias.

La durabilidad de la hegemonía yankee y del orden occidental es un misterio principalmente porque los
estudiosos de las RRII les han tendido a depender de las teorías realistas del balance y la hegemonía para
explicarla. → las teorías realistas del equilibrio sostienen que el orden y la cohesión en Occidente son
resultado de la cooperación para hacerle frente a una amenaza externa, en este caso la URSS, y con la
desaparición de la amenaza, la alianza y la cooperación disminuirán. Las teorías realistas de la hegemonía
afirman que el orden es el resultado de la concentración de capacidades del poder material en un solo
Estado, el cual usa su posición dominante para crear y mantener el orden, y con la caída del poder
hegemónico, también se vendría abajo el orden.
Hipótesis del artículo: para entender la constante primacía de EEUU y la ininterrumpida durabilidad y
cohesión del mundo industrial avanzado, debemos ir + allá de nuestras teorías existentes de la hegemonía y
el balance. Sostiene que la hegemonía yankee y el orden occidental se basan en una lógica muy diferente
de la usada en la explicación convencional de la hegemonía y el balance. El autor plantea 3
argumentaciones
● La lógica básica del orden entre los estados occidentales fue establecida antes de la Guerra
Fría, y se trataba de una lógica que hacía frente a problemas internos del capitalismo
occidental y de la sociedad industrial. → la apertura económica, la reciprocidad y la
administración multilateral fueron y siguen siendo, los arreglos de organización de un orden

48
occidental particularmente liberal. = Guerra Fría reafirmó este orden - liberal -. NO promovió
su funcionamiento ni su estabilidad ni hizo que, a la larga, dependieran de ella. “Orden de
contención” → terminó junto con la GF, pero perdura el orden liberal occidental mucho +
arraigado.
● Tras la 2GM, la hegemonía yankee se construyó en torno a rasgos decididamente liberales.
El problema residió en cómo construir un orden duradero y mutuamente aceptable para un
grupo de estado con enormes asimetrías de poder. El carácter penetrado de la hegemonía
yankee, que permitía el acceso de estados secundarios, así como instituciones económicas
y de seguridad vinculantes, ofrecía los mecanismos para aumentar la confianza de que los
estados participantes permanecerían dentro de ese orden y funcionarían de acuerdo con sus
reglas e instituciones. → la hegemonía liberal implica instituciones y prácticas que
reducen los rendimientos de poder, reducen las implicaciones de largo plazo de las
asimetrías de poder. → es un acuerdo/trueque, los estados secundario se comprometen a
participar dentro del orden hegemónico y el Estado hegemónico limita el ejercicio de su
poder.
● El orden hegemónico yankee en realidad se ha vuelto + estable, porque las reglas y las
instituciones se han arraigado + firmemente en las estructuras generales de la política y la
sociedad. Éste es un argumento acerca de los rendimientos crecientes de las instituciones,
en este caso, de las instituciones económicas y de seguridad yankee y occidentales. → la
hegemonía yankee se ha institucionalizado y depende de su trayectoria: esto es, un nº c/v
mayor de personas tendrían que trastocar su vida si se quisiera cambiar radicalmente el
orden. Lo cual hace menos probable el cambio total.
La durabilidad de la hegemonía liberal yankee está construida sobre 2 lógicas clave → 1) el
carácter casi constitucional de las instituciones y las prácticas del orden sirven para reducir los
“rendimientos de poder”, lo cual disminuye los riesgos de participación tanto para estados fuertes
como débiles. 2) Las instituciones también muestran un carácter de “rendimientos crecientes”, lo
cual dificulta c/v + que posibles órdenes o líderes hegemónicos futuros compitan y reemplacen el
orden y el líder existente.

Gracias a su sistema político interno particularmente penetrado y a la disposición de las instituciones


internacionales que ha creado para manejar el conflicto político, EEUU ha sido capaz de permanecer en el
centro de un orden hegemónico grande y en expansión.

La 2da guerra mundial produjo 2 arreglos de la posguerra. → 1) fue una reacción ante el deterioro de las
relaciones con la URSS, y culminó en el orden de contención. 2) El otro arreglo fue una reacción ante la

49
rivalidad económica y la agitación política de la década de los 30 y la guerra mundial siguiente, y culminó en
una amplia gama de instituciones y relaciones nuevas entre las democracias industriales de Occidente: un
orden liberal occidental → este arreglo se construyó en torno de la apertura económica, la reciprocidad
política, las instituciones multilaterales y la administración conjunta de las relaciones.
La doctrina de contención: fue el concepto clave que le dio claridad y un propósito determinado a varias
década de la política exterior yankee. En las décadas siguientes, se constituyeron organizaciones
burocráticas y militares periféricas con una orientación de contención. La división bipolar del mundo, las
armas nucleares cada vez + grandes y sofisticadas, y el constante choque de 2 ideologías en expansión,
fueron circunstancias que dieron vida y reforzaron el meollo del orden de contención.
Las políticas e instituciones que apoyaban el libre comercio y la apertura económica entre las sociedades
industriales avanzadas formaban parte intrínsecamente de “la política baja”. → mala interpretación histórica.
→ la posta: la agenda democrática liberal fue construida sobre un conjunto de ideas sólidas y sofisticadas
acerca de los intereses de seguridad yankee, las causas de la guerra y la depresión, así como de las bases
adecuadas y deseable del orden político de la posguerra. → creencia + básica de la agenda liberal de la
posguerra: que había que desmantelas las regiones autárquicas que habían contribuido a la depresión
mundial y dividido el mundo en 2 bloques enfrentados antes de la guerra y reemplazarlas con un sistema
económico mundial abierto y no discriminatorio. = paz y seguridad IMPOSIBLES en un mundo de regiones
económicas cerradas y exclusivas.
Un bloque hemisférico yankee no era suficiente; EEUU debía tener las eguridad de los mercados y las
materias primas de Asia y Europa. → los funcionarios de defensa (USA) consideraban que el acceso a las
materias primas asiáticas europeas - y evitar que fueran controladas por un posible enemigo - era de interés
para la seguridad estadounidense.
Una opinión relacionada del oren de la posguerra interesaba en fomentar la unidad política y económica de
Europa Occidental, creando en efecto una “tercera fuerza” europea. Esta perspectiva surgió como una
opción estratégica cuando la cooperación con la URSS durante la guerra se vino abajo. En los momentos en
que funcionarios del Departamento de Estado comenzaron a repensar las relaciones con Europa Occidental
y la URSS, surgió un nuevo énfasis en las políticas públicas relacionadas con el establecimiento de una
Europa fuerte y económicamente integrada. → fomentar un sistema multipolar en la posguerra, en
donde Europa fuera un centro de poder relativamente independiente. → el objetivo era convertir a
Europa en un centro independiente de poder militar y económico.

Principal meta de EEUU durante la posguerra: garantizar una comunidad abierta, estable, interconectada,
legítima y conjuntamente administrada de democracias industriales occidentales.

El constitucionalismo y los límites a los rendimientos del poder

50
La agenda yankee para la posguerra buscaba construir una estructura de relaciones entre las potencias
occidentales industriales. → restricción estratégica: mediante las políticas públicas y circunstancias
estructurales - eeuu - realizó una restricción estratégica, asegurándoles así a sus futuros socios europeos y
asiáticos que la participación en el orden de la posguerra no conllevaría una dominación coercitiva. →
alcanzar un orden legítimo significa: los estados relevantes se ponen de acuerdo acerca de las reglas
básicas y los principios del orden político. Un orden político legítimo es aquel en el que sus miembros
participan de buen gusto y reconocen la orientación general del sistema (David Beetham). Acatan sus reglas
y principios, porque los consideran deseables, porque los aceptan como propios.
Los acuerdos constitucionales reducen las implicaciones de “ganar” en las RRII, sirven para reducir los
rendimientos de poder.
¿Por qué querría restringirse un Estado recientemente hegemónico limitando el uso de su poder
hegemónico? La respuesta básica es que un arreglo constitucional conserva el poder hegemónico, por 2
razones. 1) si un E. hegemónico calcula que sus abrumadores ventajas de poder en la posguerra son
únicamente monetarias, un oden institucionalizado podría “encerrar” arreglos favorables que fueran más allá
del cenit de su poder. → creación de instituciones básicas de orden es una forma de inversión hegemónica
en el futuro. El E. hegemónico cede parte de su libertad para usar su poder a cambio de un orden duradero y
predecible que garantice sus intereses en el futuro. 2) (si bien se debe ceder cierta autonomía y ventaja de
corto plazo), el E. hegemónico podría querer llegar a un acuerdo sobre instituciones básicas para reducir los
“costos de aplicación” para mantener el orden. → un arreglo constitucional reduce la necesidad de que el
Estado líder gaste costosos recursos en la negociación, el monitoreo y su aplicación. → importante: se
deben transmitir a los otros un sentimiento creíble de compromiso: la confianza de que no abandonarán su
restricción mutua y explotarán sus ventajas monetarias.
La 1er manera en que EEUU les ofreció garantías a sus socios fue la propuesta de un “Estado hegemónico
renuente” en muchos aspectos, y que fundamentalmente buscaba un acuerdo entre los estados de
Occidente acerca de un orden mutuamente aceptable, incluso si esto implicaba una amplia concesión.
El patrón de las políticas yankees de la posguerra reflejaba un esfuerzo consciente de parte de los
funcionarios gubernamentales para infundirle al sistema de la posguerra un sentimiento de legitimidad y
consentimiento recíproco.
EEUU sabía que ocupaba una posición dominante y buscó usar su poder para darle una forma
definida al orden de la posguerra. → otra manera en que USA proyectó su confianza fue estructural: su
propio sistema de gobierno democrático liberal. → el orden yankee de la posguerra fue una “hegemonía
penetrada”, un sistema amplio que desdibujaba la política interna e internacional en la medida que creaba
un elaborado sistema político transnacional y transgubernamental con EEUU en el centro. → varias maneras
en que la hegemonía penetrada refuerza la credibilidad del compromiso de ese país de funcionar dentro de
un orden político institucionalizado. La 1era es la transparencia del sistema, la cual reduce las sorpresas y

51
provoca que los socios se preocupen menos de que USA cambie abruptamente sus políticas. Otra manera
de dar garantía es que el sistema yankee invita a la participación de personas ajenas (o cuando menos
ofrece las oportunidades para ello).

En gral, los gobiernos buscaban proteger sus opciones, cooperar con otros estados, pero dejando abierta la
posibilidad de separarse. Lo que USA y otros estados occidentales hicieron después de la guerra fue
exactamente lo contrario: construyeron compromisos económicos, políticos y de seguridad de largo plazo de
los que fuera difícil retractarse.

La práctica de la vinculación institucional únicamente tiene sentido si las instituciones


internacionales o los regímenes logran tener un impacto de orden independiente sobre las acciones
de los estados. → Cuando los estados usan la vinculación institucional como estrategia, en
esencia están accediendo a restringirse mutuamente. En efecto, las instituciones especifican lo que
se espera que hagan los estados, y a su vez hacen difícil y costosos que los estados hagan algo
diferente.

La hegemonía yankee es renuente, está penetrada y es altamente institucionalizada. Todas esas


características han contribuido a facilitar un orden político bastante estable y duradero. la restricción
estratégica yankee posterior a la guerra procuró a los europeos + por el abandono que por al dominación, y
éstos buscaron activamente compromisos institucionalizados de EEUU con Europa.

La hegemonía yankee y los rendimientos crecientes


Más personas y un mayor nº de sus actividades están enganchados a las instituciones y las operaciones del
orden hegemónico liberal yankee. A un gran conjunto de individuos y grupos, en + países y + campos de
actividad, les preocupa - o tienen intereses creados - la continuación del sistema.
Las instituciones tienen un efecto de “encierro” principalmente por el fenómeno de los rendimientos
crecientes. los rendimientos crecientes de las instituciones tienen varios aspectos. → la creación de
instituciones nuevas tiene grandes costos de arranque, las ganancias de las instituciones nuevas deben ser
abrumadoramente mayores antes de que superen los costos hundidos de las instituciones existentes.
Suelen existir efectos del aprendizaje que se obtiene en la operación de la institución existente, lo cual le da
ventaja sobre una institución que esté iniciando. Las instituciones suelen crear relaciones y compromisos
con otros actores e instituciones que sirven para arraigar a la institución y elevan los costos del cambio. →
cuando las instituciones manifestan rendimientos crecientes, se vuelve muy difícil que las instituciones
de reemplazo potenciales compitan y surtan efecto. → la noción de rendimientos crecientes de las
instituciones significa que una vez que ha llegado y se ha ido un momento de selección institucional, el
costo del cambio institucional a gran escala aumenta espectacularmente, inclusos si las instituciones

52
potenciales, en comparación con las existentes, son + eficientes y deseables. → Si bien los rendimientos
crecientes de las instituciones pueden servir para perpetuar instituciones de muchos tipos, las
instituciones hegemónicas yankees tienen características que se prestan particularmente a los rendimientos
crecientes. = 1ero, el conjunto de principios que le infunden a esas instituciones - particularmente los
principios de multilateralismo, apertura y reciprocidad - es el que se impone en los acuerdos en vista de su
aparente justicia y legitimidad. 2do, el carácter abierto y permeable de las instituciones hegemónicas
yankees también facilita los rendimientos crecientes.

El artículo plantea 2 razones importantes de por qué la hegemonía yankee ha durado y facilitado la
cooperación y la integración entre los principales países industriales →
● EEUU se movió con mucha rapidez después de la guerra para asegurar que las relaciones
entre las democracias liberales se llevaran a cabo dentro de un proceso político
institucionalizado. → un Estado puede “perder” en las relaciones entre los países
occidentales y, sin embargo, no preocuparse por que el ganador sea capaz de usar esas
ganancias para dominarlo permanentemente. = Característica fundamental de los
órdenes constitucionales liberales nacionales.
● Las instituciones de la hegemonía yankee también tienen una durabilidad que proviene del
fenómeno de los rendimientos crecientes. Todo el sistema - organizado en torno de los
principios de apertura, reciprocidad y multilateralismo - se ha conectado c/v más con
instituciones amplias y + profundas de la política y la sociedad dentro del mundo industrial
avanzado.

El fenómeno de los rendimientos crecientes es en realidad un tipo de circuito de retroalimentación


positivo.

El orden mundial y la reconfiguración hegemónica en el siglo XXI - Sánchez Mugica

El término de “orden mundial”, por su continuo uso, casi carece de un sentido o carácter específico, es
decir, de contenido significativo y, por lo tanto, a pesar de su empleo frecuente, no ha sido objeto de mayor
análisis o de una atención analítica o teórica más profunda.

El constructo de “nuevo orden mundial” adquiere un significado totalmente distinto c/v que es utilizado,
puesto que se refiere principalmente a la existencia de un cambio sistémico, así como el advenimiento de un
periodo inédito de la historia mundial.

53
Datos que dificultan la imposición de un orden mundial: la conformación de Europa, el avance del mundo
islámico, la desintegración de naciones-Estado como Siria e Irak, el papel de China como actor global, una
interdependencia sin precedentes entre los estados, la propagación de armas de destrucción masiva, el
desastre ambiental, genocidios, nuevas tecnologías, todo ello aunado a los conflictos geopolíticos
tradicionales. → Para Kissinger existe un poder multipolar, que enfrenta realidades contradictorias y ello
representa un desafío estructural, principalmente para el papel mundial de EEUU, que c/v tiene menos
voluntad de mantener su liderazgo internacional y enfrenta la pérdida gradual de su capacidad de acción e
influencia en el mundo.
Robert Cooper hace un análisis sobre el Estado posmoderno y el orden mundial. Este autor hace una
descripción del viejo orden mundial, que concluye con la Guerra Fría. → describe el nuevo orden mundial
como un puente de convergencia histórica del mundo premoderno, al moderno y al posmoderno, que se
caracteriza por la debilidad del concepto de soberanía y por los procesos que van diluyendo la distinción de
los asuntos nacionales y los externos, entre otros rasgos novedosos. → Este mundo posmoderno está
fundamentado en un Estado posmoderno y habitado por realidades que pertenecen a estos órdenes,
enmarcados en dos instrumentos jurídicos internacionales que sirvieron para organizar al mundo después de
una gran guerra.

Desde las ópticas realistas o liberales - el término orden/orden mundial - → se resume en el término
“anarquía” y su forma opuesta, que es la de “orden”, comúnmente asociado con dominación. El orden se
compone de poder dominantes y sujeto o actores subordinados. Desde otra perspectiva, el concepto de
orden se opone al caos, que implica un cierto desorden o la falta de un cierto orden, pero no es su sinónimo
absoluto.

Las formas del orden mundial


El mundo posterior a la 2da GM fue configurado a partir de diversos recursos que tuvieron las potencias
vencedoras (Yalta, Potsdam), de la constitución de la ONU, y del sistema financiero y monetario
internacional (a partir de los acuerdos de Bretton Woods). en el que Estados Unidos y la Unión Soviética se
repartieron el mundo en dos grandes zonas de influencia en las que proyectaron su expansión. A cada zona
le correspondió un proyecto político-ideológico, principalmente, pero también un proyecto de
desarrollo. Este orden mantuvo un carácter de amenaza nuclear y alcanzó momentos de enfrentamiento
muy encarnizado, como fue la guerra de Vietnam y la llamada crisis de los cohetes/misiles de Cuba, en
1962. → a este orden bipolar le siguió otra etapa (1989 - 2001) cuyo carácter fue algo más optimista, y que
es conocida como la era de la unipolaridad o de la superpotencia solitaria. Aunque el período inició con la
guerra del Golfo Pérsico-Arábigo, tras la realpolitik de la Guerra Fría, diversas instituciones globales, como la

54
ONU y la Unión Europea, tuvieron + confianza en la paz y en la posibilidad de resolver los conflictos
internacionales por medio de consensos y diversos mecanismos de cooperación.
Después de Kosovo → empezó un cuestionamiento internacional, no tanto sobre las finalidades de la
intervención humanitaria, sino sobre los mecanismos de cómo debería ser puesta en marcha. → este
optimismo después del 11/9/2001, con los ataques a NY y Washington, tras los cuales se abandonó la idea
de constituir un marco jurídico internacional + acabo y legítimo. Derivado de ello, la guerra contra Irak marcó
la línea de una nueva realpolitik, caracterizada por la construcción de la amenaza del terrorismo y por un
nuevo concepto sobre la guerra, que no distingue entre aliados y enemigos ni entre población civil y militar.
Para evaluar los alcances de un análisis de este carácter prospectivo y sobre la coyuntura actual podemos
plantear los siguientes problemas: a) consideramos que existe un declive relativo de la hegemonía
estadounidense, que inició en la última década y se puede ir acelerando en los próximos años; b) frente a
este vacío relativo de poder, ¿qué potencia o potencias emergentes cuentan con la capacidad para
convertirse en potencia hegemónica?; c) ¿cuál es el tipo de estructura que constituye el orden mundial
actual y cuál estructura tendría un próximo orden mundial, en el horizonte de nuevas potencias y del
desplazamiento de poderes formales a poderes fácticos y de entidades estatales o semiestatales a otras
formas de organización del poder? → existen diversas aproximaciones que reconocen ciertos elementos de
análisis con los que se puede evaluar el papel hegemónico de EEUU y la posibilidad de su declive relativo,
así como visualizar una transición hegemónica para los próximos años; éstos serían = factor militar, el
diplomático, el económico, el tecnológico y el cultural.
● El primero de los indicadores que puede servir para evaluar la capacidad de una potencia es
el referente al poderío militar y a la reconfiguración conceptual y estratégica de la seguridad.
Es un elemento básico para entender las relaciones internacionales y el problema central de
la guerra y la paz. Según la doctrina militar convencional, el uso de la fuerza y de las
armas sirve principalmente para 4 tipos de acciones: defender, disuadir, obligar y
ostentar. → son considerados los siguientes elementos: la geopolítica, el arsenal nuclear,
las armas convencionales y los efectivos militares, el gasto en defensa y la estrategia de
seguridad, que incluye los complejos de seguridad, según la conceptualización de la Escuela
de Copenhague.

Wright Mills llamó “la metafísica militar” → la creencia que tiene la clase política estadounidense de
que la guerra es la condición permanente de la vida internacional.

En la recomposición hegemónica de Estados Unidos, la aparición de nuevas potencias globales o la


reaparición de otras resulta un factor clave. Así, se observa la emergencia de países de poderío regional
significativo, tanto en América Latina como en África, y también vemos una Alemania cada vez más

55
poderosa en la Unión Europea. No obstante, se manifiestan más claramente tres elementos de la
transición de Occidente hacia Oriente. 1) la dinámica demográfica, que en Asia ha sido mucho más
pujante que en otros continentes, cuyo carácter es contradictorio, pues, por una parte, representa un
potencial de empleo, mercado y capital humano, pero por la otra, implica un reto sobre los servicios que
deben proporcionar los estados. 2) el gran auge económico de la región y su crecimiento tan
significativo –especialmente en China–, que a principios de 2014 superó a Estados Unidos como potencia
comercial. 3) es la dinámica geopolítica cuyo eje parece ubicarse actualmente también en Asia.
Mientras que Europa fue durante la Guerra Fría el escenario potencial de la gran confrontación
Este-Oeste, en el horizonte actual los asuntos de Asia y del Pacífico empiezan a cobrar más
trascendencia sistémica, global y no sólo regional. → En este horizonte, estamos más claramente frente
al traslado del centro de poder del mundo occidental al mundo asiático, de un reacomodo de la influencia
desde el Norte industrializado hacia el Sur tecnologizado, con dos ejes primordiales, China y la India.

En el contexto de la transición hegemónica hay elementos que preocupan y otros que llevan a pensar
que el estado de cosas también puede mejorar. El primer elemento es el armamentismo. En las últimas
décadas, la proliferación nuclear se ha producido en el continente asiático. → En un panorama así, el
papel de Estados Unidos es crucial, ya que tiene diversas opciones: entorpecer el equilibrio de poderes
en Asia, intentar impedir un regionalismo asiático, desempeñar un papel discreto o ausente, o convertirse
en un generador de mayor inseguridad, como ha sido su experiencia en Irak y Afganistán. Otro escenario
es que, de manera intencional o involuntaria, provoque nuevas fricciones en el área, favoreciendo a unas
potencias y desfavoreciendo a otras.
- América Latina se ve + afectada por los cambios del sistema internacional → la
característica + relevante y novedosa de la región es que presenta + diversidad que antes,
no solamente en la esfera nacional de su cultura y política, y su gran polarización
económica, sino también en sus relaciones internacionales, regionales y globales, así como
en sus opciones de integración. Por la gran participación de casi todos los países del área
en los procesos de globalización y por la vinculación tan estrecha con la hegemonía de
EEUU. → La relación con la potencia dominante sigue siendo como de aliada o enemiga,
como durante la Guerra Fría, pero siempre protagonista central de la realidad
latinoamericana.
El término de “interpolaridad” aparece para explicar el cruce entre una redistribución de poder
crecientemente multipolar y un proceso de mayor interdependencia global; de tal forma combina
concentración y dispersión de poder. → hay quienes cuestionan la idea misma de polaridad y ofrecen
nociones como la de entropía, que da cuenta de lo difuso y diverso del sistema global actual y permite
conectar este concepto con los enfoques de la complejidad y las teorías del caos y las catástrofes. → la

56
discusión en torno a estos modelos confirma la impresión de que actualmente nos encontramos
en un proceso de transición del orden mundial.

Crisis sistémica actual → descripción del contexto y los retos + relevantes que implica esta crisis → En
1) está la globalización, como contexto, proceso, política e ideología, en sus formas de globalidad,
globalismo y glocalización. 2) tenemos el escenario de crisis sistémicas múltiples, principalmente en el
orden de la crisis financiera, ambiental, de seguridad, institucional, para relacionar las crisis con la
tipología de los riesgos globales de los que habla Ulrich Beck, quien señala que la lógica de la teoría
crítica del riesgo global se fundamenta en 3 tipos: riesgos ecológicos, financieros y las amenazas
terroristas.
- No puede quedar fuera de la previsión del orden mundial que se está recomponiendo el
tema de la crisis ambiental. El fracaso del consenso de Kioto y las posibilidades limitadas del
Acuerdo de París demuestran la incapacidad de establecer regímenes internacionales en
materia de emisión de gases de efecto invernadero, pero también la dificultad de construir
un verdadero sistema de gobernanza global sobre el cambio climático o sobre el tema
ambiental en general. → Los compromisos y regímenes internacionales en materia
ambiental están paralizados y la crisis económica no contribuye al combate de esta crisis y
a promover un verdadero desarrollo sustentable; incluso, algunas políticas de rescate
financiero y económico que se apliquen pueden atentar contra las acciones de protección
ambiental.
- El peso de actores financieros privados es mayor que el de muchos estados y sus
decisiones configuran un orden alterno de capital. La desigualdad, lo mismo que la pobreza,
generan conflictos de alta complejidad y de detonación prolongada, con posibilidad de
explosión social de graves consecuencias.

Hoy en día, el orden mundial depende de más actores, no sólo de las potencias que deban o puedan
cooperar, sino de nuevos actores y agentes, de un marco más amplio en cuestiones relativas a las
fuentes de poder, su ejercicio y los centros de decisión que tienen impactos mundiales. → Los retos que
enfrenta esta transición son los de un modelo con más tensiones diplomáticas, mayor inequidad
económica y polarización social, debilitamiento de la coordinación multilateral, fuertes problemas
ambientales y nuevas formas de malestar político en el mundo.

57
Audio campus - clase 10 - la crisis del orden liberal
Este orden ustedes lo habrán leído en los textos que les marcamos para esta clase, y ahí habrán visto que
en general nos referimos con el nombre de orden liberal a las características y el funcionamiento del
sistema internacional después de la Segunda Guerra Mundial sobre todo este sistema internacional en su
parte occidental, cuando termina la Segunda Guerra Mundial o inclusive durante la Guerra misma unas ideas
que fueron ganando fuerza y respaldando la creación de ciertas instituciones internacionales, que se van a
transformar en los bastiones de este orden liberal, una de esas ideas tenía que ver con un diagnóstico
acerca de algunas de las cuestiones económicas que habían creado discordia entre los estados europeos
sobre todo, después de la crisis del 29, hasta el punto que se consideraba que esa discordia había
favorecido la guerra, cuáles eran esos diagnósticos → para algunos había sido la protección comercial es
decir cada estado elevando sus aranceles para proteger su industria frente a la crisis que se había
provocado durante la década de los 30 y para otros obviamente vinculado a la protección comercial también,
pero otros hacían más hincapié en las devaluaciones competitivas de las monedas, es decir cada estado
devaluando su moneda para ganar competitividad frente a otros estados. En ambos casos, si nosostros
retomamos ahora que está consolidado el enfoque de economía política internacional, se leía esta situación
como Estados compitiendo entre sí por la distribución de riqueza, esa competencia teniendo consecuencias
globales, las consecuencias eran realmente globales, no solamente en Europa fue la crisis, la crisis fue la
que se apuntaba por esa discordia, pero también fue el inicio de la industrialización por sustitución de
importaciones en América Latina, que era contemporánea. Entonces frente este diagnóstico de Estados
compitiendo entre ellos había que buscar, volviendo al momento de guerra terminándose o pensando la
posguerra, alternativas que evitaran esa discordia basada en lo que se suele identificar como autarquía
económica → cada Estado tratando de salvarse cómo puede y sin lazos o reduciendo su lazo con los
demás. Esto por supuesto tenía también que ver con el análisis que se hacía acerca de la viabilidad
económica y militar de Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, se consideraba que Estados
Unidos, hegemon indiscutido después de este conflicto bélico iba a requerir mercados abiertos y fácil acceso
a materias primas, para su propia prosperidad económica. Así que este conjunto de elementos - los
diagnósticos de ideas sobre cómo debía ser el orden de posguerra y lo que se interpretaba como intereses
de hegemón llevar a que cuando estaba terminando la 2GM - año 44 - en una reunión de líderes de todo el
mundo en Breton Woods, dieron origen a un acuerdo y una institución que iban a ayudar a promover las
relaciones comerciales y los pagos de este comercio entre los estados, parte esto ya lo vimos la clase
pasada también se acuerdan que la clase pasada mencionamos al GAT - acuerdo general de aranceles y
comercio - fue el acuerdo bajo el cual los Estados que firmaban se comprometían con una progresiva
reducción arancelaria y con la idea de no discriminar comercialmente entre países, la institución que se creo
desde el punto de vista monetario fue el FMI - seguía la idea de constituirse en una vaquita para prestamos
de corto plazo entre los países - Los países que tuvieran crisis en sus balanzas de pago pudieran pedir

58
prestado a quiénes tuvieran superávit, y de esa manera no tuvieran que recurrir a devaluar sus monedas
algo que nunca pasó, más tarde se acordó que el dólar pasaría a ser la moneda internacional, la idea era
que el dolar iba a tener un tipo de cambio fijo respecto del oro, y el resto de las monedas iban a fijar sus
tipos de cambio monedas al dólar. Se le suma el BID - luego Banco Mundial - pensado para préstamos de
largo plazo, los candidatos a estos préstamos era inicialmente los países europeos que tenían que
recomponer sus economías e infraestructura. Estas instituciones van a ser claves en este orden mundial
liberal de posguerra reconocidas como bastiones de los valores económicos liberales, de la cooperación
internacional, de la multilateralidad. Es decir, de la idea de que aunque en occidente hubiera un estado que
tuviera mucho más poder que los demás, todos iban a participar en alguna medida en las grandes
decisiones relativas a este orden mundial, la idea de que había reglas a las que todos, inclusive el hegemón,
se sometían para favorecer la interdependencia, la estabilidad y la previsibilidad, el progreso, toda una serie
de beneficios que forman parte de la narrativa acerca de este orden liberal que se estaba creando y que
según varios autores, hacía que la superioridad en poder de Estados Unidos, no fuera sólo dominación, osea
que el orden no estuviera solo basando en su poder material y que sirviera exclusivamente al más poderoso,
sino que fuera una hegemonía → esa situación de dominación más el consenso, que tuviera por medio de
esas instituciones y reglas el consenso de los demás poderes secundarios. → esta narrativa que se
fortalecería aún más con el distanciamiento entre EEUU y la URSS, con la política de contención de USA a
la URSS, lo que conocemos como la Guerra Fría/Orden bipolar, donde cada polo tendría distintas zonas de
influencia, distintos proyectos políticos e ideológicos y económicos de desarrollo, las políticas exteriores de
estos dos estados apuntarían a balancear su poder, mantener el equilibrio de su poder mundial, que el otro
no expandiera sus zonas de influencia. → EEUU va a apoyar la idea de que Europa fuera una 3era
fuerza (USA, URSS, Europa) EEUU apoyaría la reconstrucción de Europa (Plan Marshall, ciertas garantías
de seguridad) → todo en vistas de recuperar a este socio económico dentro de este orden que se estaba
creando con características liberales. Otra de esas ideas tenía que ver con la guerra, la paz y los regímenes
autoritarios que habían llevado a la guerra, y con los valores que se querían promover en este orden de
posguerra, ya se había intentado a través de la Liga de las Naciones difundir los ideales de democracia y de
paz, pero fracasó y en el 45 la reemplazó la ONU → más efectiva que su antecesora. ONU como centro de
armonización de las Naciones. → que los estados pudieran acordar sus acciones, promover el conocimiento
reciproco de estas acciones y posturas y con eso aumentaría la previsibilidad y reduciría la discordia entre
ellos, el marco que debía guiar las acciones de ONU era el respeto a los DDHH → la guerra fue una
oportunidad para establecer instituciones que eran acordes a los valores liberales (DDHH, la paz,
multilateralismo, democracia) encarnados en las instituciones que a EEUU le interesaba fortalecer y que a
los demás Estados les resultaba fácil de aceptar como legítimos. Este orden se considero exitoso
inicialmente, había efectivamente crecimiento - económico, comercial - a nivel mundial, ONU ganaba
legitimidad. A mediados de los 60 aparecen algunos síntomas que van a dar lugar a la primera gran crisis de

59
este orden liberal, que se completa en los 70. → en los 70 = desde el punto de vista económico, USA no
puede sostener el valor del dólar, porque tal como se había previsto, el comercio en la posguerra había
aumentado, cada vez se requerían + dólares que era la moneda internacional - que se regía por su cambio
fijo respecto del oro - entonces: USA tenía este dilema → restringir emisión de los dolares y restringir el
intercambio mundial de bienes o acompañaba ese intercambio pero emitía más dolares de los que podía
respaldar, EEUU optó por la 2da vía, hasta que surgió la desconfianza sobre el respaldo de los dólares y ahí
surgió la crisis → tuvo que devaluar y finalmente en el 73 el dolar pasa a flotar en vez de tener un cambio fijo
con el oro generando una turbulencia económica internacional, porque era una de las reglas que se había
acordado que dejaba de cumplirse. Se le suman las discusiones sobre la legitimidad de las intervenciones
de la ONU - caso del Congo - hasta mucho más visible la derrota que sufre EEUU en Vietnam. → EEUU iba
viendo reducida - comparando datos con Japón y Europa - su participación del comercio en comparación
con estos 2, EEUU importaba cada vez + petróleo, lo que podía verse como más dependencia de petroleo
de otros territorios. Sin embargo, contra esto, otros autores cuestionaban que esos indicadores fueran
realmente crisis de hegemonía. Importar + petróleo no significaba dependencia si las principales empresas
petroleras eran de EEUU.
En los 90 → orden unipolar/superpotencia (EEUU) que controlaba mucho más poder, poder en sentido
amplio tanto material como ideológico. Aquellos valores liberales y sus instituciones se mantuvieron y se
fortalecieron hasta fines de siglo. Ya no enfrentaban un orden de valores alternativos (como la URSS), estos
valores e instituciones siguieron organizando la tradicional anarquía del sistema internacional, abarcando
más zonas del planeta y con optimismo de resolver los conflictos internacionales a través del multilateralismo
y la cooperación, tanto en el ámbito económico como en el de seguridad.
Sanchez múgica → ese optimismo cae con el ataque a EEUU el 11/9/2001 a partir de entonces en distintos
momentos se vuelve a hablar de la crisis de este orden liberal, no solo por el ataque a la seguridad, sino
también por cuestiones económicos y más después de la crisis mundial financiera del 2008.
Distintas dimensiones en las que se han observado elementos que podían poner en crisis a este orden → en
términos de seguridad, si bien USA siguió siendo la mayor potencia militar mundial, demostró que su eficacia
militar no era indiscutible por la desestabilización política y social que le seguían a su intervención o por la
necesidad de contar con el apoyo de aliados, no solamente USA interviniendo. Más adelante, por ejemplo la
reaparición de la proliferación nuclear, en países que si bien no tienen los mismos recursos militares que
USA si pueden presentarse como mínimamente desafiantes a esa hegemonía. En términos económicos el
cuestionamiento que aparece sobre el Consenso de Washington, y la posterior crisis financiera impulsaron la
búsqueda de modelos alternativos de desarrollo, con mayor regulación y un mayor papel del Estado en la
dirección económica y que eran modelos que se acercaban a modelos que tenían países que tenían una
creciente participación internacional (China), modelos que no es que fueron abrazados como el ideal, que

60
aparecía ofreciendo alternativas y alentando los debates sobre el modelo capitalista + ortodoxo y sus efectos
desde el punto de vista de la pobreza y desigualdad.
tres dimensiones distintas de esta crisis → crisis desde el punto de los valores y de las políticas que se
han llevado a cabo en nombre de esos valores, debates sobre las intervenciones internacionales, los
cuestionamientos a los modelos de producción y sus efectos sociales y ecológicos, los cuestionamientos al
individualismo que se fue fomentando en este modelo de producción, cuestionamientos sobre la desigualdad
(acceso y garantías de DDHH), cuestionamiento a la interdependencia que promovía el orden liberal,
reivindicaciones al nacionalismo, racismo, xenofobia. 2) crisis de las instituciones, que estan en el centro del
orden liberal y ven disminuidas su legitimidad a partir de esas discusiones. 3) continuas referencias a ala
aparición de nuevos actores estatales con influencia internacional, que muestran períodos de auge
económico que tienen mucha importancia geopolítica.

No todo lo que brilla es oro - continuidades en el Orden internacional y limites a la reconfiguración


del Sur Global
Este trabajo pondremos en debate los conceptos de “reconfiguración del orden internacional” y de
“democratización de las relaciones internacionales” y buscaremos testear sus alcances y límites.
Hipótesis → desde comienzos del siglo XXI de los recursos principalmente económicos a nivel global, las
reglas principios, instituciones y normas que han venido estructurando el sistema internacional desde la 2da
mitad del siglo XX no han presentado cambios.
El ascenso de los BRICS motivó extensos debates en la disciplina de las Relaciones Internacionales (RRII).
El inusitado crecimiento de estas economías en una década de elevada permisividad internacional condujo a
sugerir una transformación profunda del orden internacional y la llamada “reconfiguración del sur global”.

3 argumentos → 1) si bien desde comienzos del siglo XXI se ha producido una re-distribución de los
recursos principalmente económicos a nivel global, las reglas, principios, instituciones y normas que han
venido estructurando el sistema internacional desde la segunda mitad del siglo XX no han presentado
cambios sustanciales. Como consecuencia de ello, nuestro 2) argumento es que las potencias emergentes
enuncian un discurso de reforma del sistema pero en sus políticas exteriores intentan convergir con los
poderes tradicionales, transitando por el sendero del orden liberal. Como 3) punto, indicamos que para el
resto del “sur” este accionar de las potencias emergentes no genera una transformación sustantiva en sus
posibilidades de participación e influencia en el sistema internacional sino que replica las asimetrías y
dependencias del orden prevaleciente.

La prevalencia del orden liberal y los límites de la redemocratización/multilateralización global

61
El concepto de orden internacional es clave en la configuración del debate de - este - trabajo. → Desde el
realismo y el neorrealismo: el énfasis en el concepto del orden internacional ha estado puesto en la
distribución de poder, dentro de una única estructura. El comportamiento de los estados dependerá de la
distribución de las capacidades relativas dentro de la estructura internacional. Mayores concentraciones de
poder en pocos actores conducirá a órdenes verticales, mientras una difusión del poder en muchos agentes
traerá como resultados estructuras de equilibrio de poder. // los neoliberales: asumiendo la fungibilidad del
poder, han considerado la existencia de múltiples estructuras y han identificado el orden con la posibilidad de
generar instancias de cooperación a través de principios, instituciones, pautas de conductas y normas, que
orientan la conducta de los estados. → A diferencia de los realistas, no desconocen la importancia de las
relaciones de poder en la determinación del orden, pero sostienen que los regímenes internacionales que
pueden mediar en los vínculos entre los estados cuando las relaciones de poder varían. // Las teorías
críticas han centrado su análisis en las desigualdades intrínsecas a la estructura económica capitalista y los
condicionamientos que esto conlleva para el desarrollo de los países periféricos. Esta situación ha
provocado la cristalización de las relaciones de poder en el sistema internacional y por consiguiente ha dado
como resultado la conformación de un orden cuya principal característica es la división Norte- Sur.

- Ha existido un consenso en la literatura en torno a los efectos del ascenso de los


emergentes (principalmente los BRICS) en el orden internacional actual. → Las líneas de
quiebre emergen a la hora de calificar cuál es el rasgo de las transformaciones observadas y
su impacto en el orden internacional.

Al interior de este debate sobre las múltiples interpretaciones en torno a la idea de la “multipolaridad” del
orden vigente, en este apartado específico nos interesa detenernos en 2 puntos centrales. El primero,
destacar que existe importante evidencia empírica a la hora de señalar que la distribución relativa de poder
económico ha mutado en comparación con las últimas década del siglo XX. Esta mutación se ha
concentrado en el segmento más alto, considerando la distribución del PBI mundial. En otras palabras,
promediando la segunda década del siglo XXI, la concentración del poder económico entre las naciones del
Norte con respecto a los BRICS, en rubros como recursos, capital e inversiones, comercio, acervo
tecnológico, acceso a mercados, etc., es menor a la existente a principios del año 2000. La distribución de
dichos factores entre países desarrollados, agregados los BRICS, y el resto del mundo, no obstante,
mantiene altos niveles de asimetría. // El segundo aspecto está relacionado al comportamiento de las
potencias emergentes en relación al actual orden liberal. Éste, expresión del desarrollo occidental del siglo
XIX y XX, se apoya en principios tales como la promoción de la democracia como forma de gobierno, y del
libre-mercado como modelo económico, así como la existencia de una jerarquía de facto de estados, que
son soberanos y auto-determinados. → El interrogante que se plantea en un contexto de ascenso

62
internacional es el siguiente ¿Qué estrategia conviene más para seguir “escalando” en la sistema
internacional? La dicotomía versa en unirse al club y jugar con las reglas establecidas o cuestionar al club y
algunas de sus normas e intentar reemplazarlas.
- Desde las lecturas realistas, advierten que el aumento relativo de poder de un conjunto de
estados conlleva inexorablemente tensiones, impugnaciones y conflictos a nivel
internacional dadas las limitaciones del orden vigente para responder a las necesidades
para el ascenso internacional. // A contramano de las proclamas del enfoque realista, hasta
el momento los componentes del orden liberal (basado en derechos, instituciones,
distribución de poder asimétrica, principios) no han sido afectados por el ascenso económico
de los BRICS, ni han sido cuestionados por sus acciones.

(en el trabajo) coincidimos con los enfoques liberales en que para los poderes emergentes los incentivos de
operar dentro del orden internacional liberal son mucho mayores dado que, una vez conseguidos ciertos
atributos de poder, usufructuar de las reglas, prácticas e instituciones es más conveniente que intentar una
transformación sistémica.

De tal forma, esta prevalencia del orden liberal no significa que no haya habido mutaciones. Hay una
nueva distribución relativa del poder, aunque no ha afectado el núcleo de pautas de conducta, principios, e
instituciones del orden prevaleciente. → observamos una rejerarquización en la estructura de poder
relativo.
Después de más de medio siglo de concentración de poder mundial en pocas manos (el orden bipolar de
guerra fría y el unipolar de la inmediata posguerra fría) nuevamente el orden internacional comenzó, en los
albores del nuevo siglo, a dar muestras de una multipolaridad creciente (varios polos de poder). → a
existencia de una mayor difusión del poder -entendido como atributo y como influencia- en múltiples actores
ha colisionado con un orden internacional diseñado y estructurado en un mundo que hoy ya no existe. En
otras palabras, según la retórica de los principales líderes de las potencias emergentes, la nueva
configuración del mapa mundial debe venir acompañado con importantes reformas en las instituciones y
normas de la gobernanza global que dé cuenta de la las mutaciones acaecidas. → Según este reclamo,
están dadas las condiciones para que muchos actores puedan tener voz y voto en los asuntos
internacionales y que las mismas facultades no queden reducidas a solo a un puñado de países. Sin
embargo, y a pesar de dicha proclama discursiva, las acciones que viene adoptando muchos de esos
países no se condicen con una idea de democracia global. Los poderes emergentes intentan legitimar
una rejerarquización de la estructura de poder mundial, objetivo al que realmente aspiran. (los autores del

63
trabajo) → Coincidimos con Smith quien señala que este Grupo (BRICS) no busca socavar el sistema
multilateral global pero si busca obtener una mayor representación en las instituciones existentes.

El AIIB junto con el Nuevo Banco de Desarrollo (Banco de los BRICS) son las dos instituciones, erigidas
bajo el liderazgo de Beijín, cuyo principal fin radica en ofrecer bienes públicos y así co-construirse, junto a
Washington, como “estabilizadores hegemónicos”. → parece existir un consenso en torno a que el AIIB
representa un claro ejemplo de la nueva distribución del poder en el siglo XXI que parece moverse de
Occidente a Oriente. → El nuevo banco es un claro ejemplo de que la disputa en torno al orden
internacional es cuantitativa (distribución material del poder) y no cualitativa (normas, reglas y
funcionamiento de la gobernanza).

El otro sur: vinculaciones entre países en desarrollo y potencias emergentes.


Si se asume que la democratización es solo limitada, difícilmente pueda hablarse de una “reconfiguración
del Sur”, o al menos de una reconfiguración positiva y homogénea del Sur. → Las relaciones de asimetría y
de dependencia no se limitan en el siglo XXI a las relaciones norte sur, sino que también dentro de las
relaciones sur-sur aquellas relaciones entre potencias emergentes y países en desarrollo replican las
asimetrías. → la categoría “sur” deja de explicar un único conjunto de vinculaciones entre los estados, apra
dar lugar a 3 modalidades: 1) entre los propios países en desarrollo 2) entre los países en desarrollo y
potencias emergentes 3) vincula a los países emergentes entre sí.

Conclusión
La configuración del orden internacional, entendida como una rejerarquización, producto del ascenso de un
grupo de países, obliga a la utilización de nuevas categorías conceptuales incorporando a las anteriores dos
vinculaciones claves: países desarrollados y países emergentes, y países emergentes con países en
desarrollo. → en la vinculación entre países emergentes y países en desarrollo, los intereses comienzan a
divergir en el marco de la profundización de ciertas asimetrías de poder. Las heterogeneidades propias del
denominado “Sur” se han agudizado con el transcurrir del siglo XXI. → Los análisis que reconocen las
asimetrías y las lógicas de poder que constriñen las relaciones al interior del llamado “Sur” no abundan y
resultan necesarios para dar cuenta de los procesos de reconfiguración del orden. De lo contrario,
estaremos haciendo análisis orientados por la lógica del deseo (wishfull thinking) y no por la lógica de los
hechos.

64
El mapa mundial: la caída del BRICS y la llegada del grupo TICKS - Sanchez Muñoz

El artículo examina los cambios en la configuración del mapa económico global a partir del siglo XXI. →
Aparece el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) → crisis económica y política +
investigaciones por corrupción movieron a los inversionistas a 2 nuevos actores (Taiwán y Corea del Sur),
ocupando el lugar que dejaban Brasil y Rusia.

Geo economía: viene a dar respuesta a las complejidades del mundo globalizado que trasciende los
Estados, donde se mezclan aspectos geopolíticos, geoestratégicos y la economía globalizada. → se
considera como la ciencia, preocupada de analizar las estrategias de orden económico y sobre todo
comercial de los Estados, está determinada por las consideraciones geográficas (espaciales) para proteger
su crecimiento interno en el plano económico global.
Edwar Luttwak → autor (fundador) del concepto geo - economía, incluye el uso de las habilidades políticas
con fines económicos y esto se logra con el control de los recursos repartidos en distintas latitudes. El
político descansa en la dinámica propia del sector empresarial, que, a su vez, le entrega al Estado la
seguridad económica para competir en el comercio internacional.
El término geo-economía (introducido por Luttwak) → vio la luz cuando las complejidades del mundo
globalizado se mezclaron con las luchas políticas, estratégicas o económicas, que en todos los casos utilizan
la economía como el instrumento de dominación o de control, entre empresas multinacionales.

El pensamiento geo - económico ruso ≠ del pensamiento geo - económico yankee. Los rusos definen esta
disciplina científica, como parte de toda una ciencia nueva = globalística: que corresponde a la ciencia que
se dedica al estudio de los métodos y reglamentos científicos de la globalización como fenómenos, que ha
alternado y sigue alternando tan profundamente la actualidad mundial. → su objetivo era estudiar los nuevos
espacios económicos, productos directo de la globalización o sea de la acción real y racional del humano a
principios del siglo XXI.
La geo-economía se ha hecho presente de manera patente a través de la confluencia de los intereses
políticos y el dominio de los mercados, y es lo que marca la situación actual. → la globalización no se
reduce solo a lo comercial o lo financiero; también incluye aspectos culturales, políticos y sociales, lo que da
origen a un nuevo orden mucho más amplio y comprometido.

Se define a un país con economía emergente (economías en desarrollo) → cuando su potencial de


crecimiento económico comienza a aumentar a partir su propio nivel de producción industrial y de sus ventas
al exterior. → pasa a ser un competidor de otras economías + desarrolladas. → se considera también como

65
economía emergente, la situación de un país en la que se pasa de una economía de subsistencia a una de
fuerte desarrollo industrial, que se manifiesta en el crecimiento de su PIB. Así, su población aumenta su
capacidad adquisitiva y generan también, una tendencia a desplazar el poder financiero hacia sus centros
productivos.

A comienzos del siglo XXI → empezó a reflejarse con más impacto la conformación de una nueva realidad
socio-política, económica e ideológica, particularmente latinoamericana, que reflejaba una nueva división del
mapa geoeconómico regional.

Commodities: aquellas materias primas o bienes primarios que se transan internacionalmente en


mercados organizados, y tienen una calidad estándar mínima, es decir, no poseen características lo
suficientemente diferenciadoras entre los distintos fabricantes o productores del bien. → precio determinado
por la demanda y la oferta del mercado.

Nacimiento del grupo BRIC → nacen como resultado de las continuas crisis económicas del mundo
occidental y ante un pausado crecimiento de los países desarrollados, emergen cuatro países (Brasil, Rusia,
India y China) con una fuerte expansión económica e industrial. → los 4 comparten un mismo rasgo, juegan
un papel importante en la economía mundial y por ende deciden unirse en el año 2008.
.Existe amplia conciencia en el grupo que al comparar los modelos de gobierno democrático de Brasil, India
y Sudáfrica frente a los autoritarios de China y Rusia la conclusión es muy categórica: La democracia no es
un obstáculo al crecimiento. → con la excepción de Sudáfrica, los países disponen de ventajas
comparativas importantes, favorecida por su amplia superficie territorial bajo sus fronteras, por lo que
concentran variados tipos de clima y recursos energéticos e hídricos, que facilitan la presencia de una
variedad de recursos naturales, muy atractivos y demandados en el ciclo productivo propio de la dinámica de
las industrias desarrolladas.
En su estrategia organizativa, se destacan 2 situaciones. En primer lugar, su entorno organizativo fue
decisivo para lograr una coherencia ante la incertidumbre de los mercados internacionales en períodos de
recesión financiera. En segundo punto de su estrategia organizativa, se refiere al marco organizativo interno
del grupo BRICS, dado la presencia conjunta de la República Popular China e India. Ambos países muy
distanciados históricamente lograron superar su conocida rivalidad, para no frenar o dilatar los acuerdos y
negociaciones, dado que la potencia y credibilidad del grupo dependen de su cohesión y armonía interna.
Lo que distingue a c/u de los países BRICS es el valor y la importancia que le otorga al desarrollo (...).
los BRICS emergieron en una época en la que buena parte del mundo, y en especial las economías
industrializadas, estaban sumidas en una crisis, lo que presagiaba grandes posibilidades de crecimiento a
estas economías emergentes.

66
BRICS → fue una coalición de países que no responde necesariamente a las expectativas económicas que
los unieron teóricamente, sino a decisiones estratégicas convenientes a c/u de ellos.

Nuevo orden internacional → originado por la menor demanda de los productos básicos y su reciente
reemplazo en el mapa económico, por un nuevo grupo de países emergentes, llamados grupo TICKS,
formado por (Taiwán, India, China, Korea del Sur y Sudáfrica), que a diferencia de los BRICS, su tendencia
marca la importancia de la industria de la tecnología por sobre los «commodities».

El complicado escenario global derrumbó las expectativas sobre las economías emergentes, y en especial
sobre el grupo conocido como BRICS. Una nueva realidad, y diferentes pronósticos despiertan entusiasmo
por otros agrupamientos de países definidos como grupo TICKS. → Taiwán, China, India, Corea del Sur y
Sudáfrica, forman un conjunto de países con sus economías centradas en tecnología y se constituyen como
la nueva promesa del mundo emergente.

Audio del campus: clase 11: los emergentes y los desafíos de la multilateralidad

Actores (poderes emergentes/potencias medias) → Canada, Australia, Noruega, Suiza, Suecia, Nueva
Zelanda y más; eran occidentales y desarrollados) → estos asumieron una defensa muy importante sobre
los organismos multilaterales que se estaban creando, // cuyos gobiernos llevaron una férrea defensa del
papel de sus propios Estados. → estas potencias medias cumplieron fundamentalmente durante esta etapa
2 funciones → Por un lado lideraron las negociaciones en aquellos temas sociales en los que la
superpotencia no mostraba un interés tan especial o tan directo, estaba más concentrada en las cuestiones
de moneda y del comercio, y por otro lado ejercicio eran las moderadoras cuando surgían tensiones entre
los dos hegemones Estados Unidos y la Unión Soviética. (a mediados de los 60) empiezan a aparecer
síntomas de estrés en el orden mundial y se empieza a destacar la nueva presencia de nuevas
potencias medias que eran parte del 3er mundo (India, Brasil, Yugoslavia, Mexico, Argentina, Nigeria,
Indonesia, etc) → se presentaban con sus propias demandas internacionales: cambios en el orden
económico internacional y promovían activamente la nueva alineación y el fin de los bloques de la Guerra
Fría. (los NO alineados). → países con cierto peso militar, geográfico y económico, se consolidaron como
espacio de influencia regional = potencias regionales. Algunas se identificaron (post guerra fría y post a los
atentados a las torres gemelas) como economías/poderes emergentes.
BRICS → solamente les iba bien en el aspecto económico, en el 2008 demuestran poder enfrentar la crisis
mejor que otros países, comienzan las cumbres de BRIC/S. No eran países que estaban coordinados, pero
todos daban o empezaban a darle un rol importante al Estado (respecto de la economía). Trataron de sortear
algunos bastiones de tradicional primacía occidental en materia financiera (FMI, Banco Mundial) mediante la

67
fundación de nuevas instituciones financieras. Además, los países tendieron a consolidar posiciones
comunes ante los conflictos bélicos más importantes a nivel mundial.
2 elementos claves (variable sistémica) → política exterior yankee post 2001 - conductas unilaterales -
EEUU se desentendió de sus compromisos globales.

América latina y China: ¿Cooperación Sur-Sur o “Consenso de Beijing”? - Slipak


El incremento de poder económico, financiero y militar de China, junto con su capacidad para ejercer
influencia política global, resulta uno de los fenómenos más notables en un sistema de producción y
acumulación en transformación.

Se produjeron en China reformas económicas y políticas que permitieron la consolidación de este país, hacia
inicios de la segunda década del siglo xxi, como la segunda economía del planeta detrás de Estados Unidos,
el primer prestamista de la Reserva Federal estadounidense, el principal productor mundial de manufacturas
y el quinto emisor global de inversión extranjera directa (ied).

La creciente necesidad de China de productos básicos provenientes de actividades primario-extractivas ha


derivado en notables incrementos de sus vínculos comerciales con América Latina desde la década de 1990,
así como también en un importante desembolso de ied en la región a partir de 2009 - 2010 y en crecientes
vínculos diplomáticos. → Otro enfoque usual es presentar a China como un nuevo posible hegemón con
intenciones de desarrollar vínculos simétricos y cooperativos con nuestra región. (AL)

El otorgamiento de mayor autonomía a las unidades productivas y la flexibilización del sistema de


determinación de precios han resultado claves para el incremento de los niveles de productividad de la
industria en China. Acompañados por una creciente apertura comercial y la creación en 198’ de zonas
económicas exclusivas en el este del país. → Las grandes transnacionales globales emitieron
importantes flujos de IED hacia estas zonas económicas exclusivas, ya que encontraban conveniente su
radicación allí por los bajos costos laborales. → una política de mantenimiento del rol del Estado
como un activo planificador de la actividad económica y como orientador del crédito hacia actividades
consideradas estratégicas.
China → Principal acreedor de la Reserva Federal de eeuu, pudo gracias a sus altas tasas de ahorro interno
llevar adelante una agresiva política de inversión en diferentes regiones del planeta e incluso ser prestamista
de muchos países de África y América Latina. → creciente relevancia en la economía global y además es el
primer exportador y segundo importador mundial de manufacturas, sino también en el creciente poderío de
sus grandes empresas transnacionales, mayormente de propiedad estatal. Geopolíticamente, se observa
una importante expansión de la actividad diplomática de China, que ha incrementado su presencia en foros y

68
organismos internacionales de diferente índole e impulsado instancias bilaterales de cooperación con una
cantidad creciente de países y regiones. = «ascenso pacífico» en la jerarquía global, que también se ha
dado a conocer como de «poder blando».

(Autor del texto - hipótesis): “estamos en condiciones de afirmar que China no constituye el nuevo hegemón
que desplazó o puede desplazar a eeuu como potencia rectora del planeta.” → verificamos una creciente
relación competitiva por la influencia política y económica en diferentes regiones del globo que nos permite
hablar de un nuevo orden global en el que China tiene un rol destacado.

El adecuado abastecimiento de energía y de productos básicos que provienen de actividades


primario-extractivas resulta una condición necesaria para sostener el vertiginoso ritmo de crecimiento
industrial e incluso para permitir gradualmente mayores niveles de consumo a la población asalariada
urbana china → la situación se convirtió en un asunto de Estado, e influyó en la estrategia al momento de
establecer vínculos con países africanos y América Latina, lo que impactó en la forma de inserción de estas
regiones en el nuevo esquema de producción y acumulación global.

Desde la década de 1950 –poco después de la proclamación de la República Popular–, China desplegó una
retórica diplomática basada en los denominados «cinco principios de la coexistencia pacífica». = el
respeto mutuo por la integridad territorial, la no interferencia en asuntos internos de otras naciones y el trato
igualitario entre los países cuyas relaciones deben ser de beneficio mutuo.
- En la mayoría de los casos, las exportaciones de la región al país oriental se encuentran
concentradas en unos pocos rubros: se trata casi exclusivamente de productos
provenientes de actividades primario-extractivas o de productos industriales basados
en recursos naturales.
- las importaciones de los países de América Latina desde China se encuentran
sumamente diversificadas y constan de productos con alto contenido de valor agregado.
Ante un notable crecimiento de la relación comercial, hacia 2008 el gobierno de China publicó un
documento conocido como el Libro Blanco de las Políticas de China hacia América Latina. Allí, las
autoridades de la República Popular enuncian que sus vínculos con la región deben basarse en relaciones
de equidad y cooperación mutuamente beneficiosas. → El principal rubro al cual se orienta la IED china es
el hidrocarburífero, seguido por la minería y otras actividades primarias. → Otorgamiento de préstamos a
países de la región latinoamericana a cambio de commodities como garantía, o de que estos puedan ser
comprados a precios por debajo de los del mercado. → mientras que China se presenta como un país con
pretensiones de desplegar relaciones basadas en el mutuo beneficio, los vínculos resultan en verdad
sumamente asimétricos. → aunque no se imponen los tradicionales condicionamientos que establecían

69
eeuu, Europa o los organismos multilaterales, de una manera novedosa se alientan prácticas igualmente
coactivas y coercitivas, propias de una relación entre un país periférico y uno central.

Nueva etapa: la del «Consenso de los Commodities». En ella, tanto los gobiernos que muestran
continuidades con el Consenso de Washington como aquellos que desde lo discursivo, lo político y lo
productivo rompen con él, aceptan por igual una inserción en el sistema de producción y acumulación
global como proveedores de productos básicos con bajo contenido de valor agregado, aprovechando sus
elevados precios internacionales. → contexto internacional en el que eeuu, Europa y Japón están en
crisis, la profundización de las relaciones con China se presenta como un destino irrevocable. Ante
la nueva configuración global, los países latinoamericanos asumen una actitud adaptativa hacia el
país que se presenta como una nueva gran potencia.

Al presentarse ante América Latina como un país en vías de desarrollo con el cual se establecerán
relaciones mutuamente beneficiosas, el país oriental incurre en una «hipocresía internacional», → se
verifica en los múltiples aspectos mencionados: en las negociaciones para entablar TLC, en los
condicionamientos para las relaciones comerciales y para el arribo de inversiones y en los mecanismos
coactivos y coercitivos para influir en los lineamientos de política internacional, etc. → “Consenso de Beijing
en América Latina” = Vínculos que se presentan como de cooperación entre «países en vías de desarrollo»
pero que, detrás de esa retórica, reproducen patrones de subordinación y dependencia
característicos de relaciones entre centro y periferia.

La política internacional de América Latina: más atomización que convergencia - Comini - frenkel

Los países de la región parecen inclinarse por estrategias individualistas que, bajo una lógica del «sálvese
quien pueda», no hacen más que erosionar las instancias colectivas de toma de decisiones. El resultado:
un escenario de atomización que potencia la vulnerabilidad de los diferentes países y limita sus márgenes
de acción frente a las grandes potencias. → AL se encuentra dividida y eso la debilita, la hace
vulnerable y la expone. Pero no todos estan igual de expuestos. Los principales afectados por la puesta
en marcha de políticas desarticuladas y fragmentadas son los sectores más postergados de la región, que
son puestos al servicio de los intereses de los actores privilegiados, situados dentro y fuera de las fronteras
nacionales. → contexto internacional incentiva para que esto sea c/v peor; hay 3 incentivos: Los que
provienen de la distribución de poder, que se expresan en una reivindicación de los discursos de
bipolarización Oeste - Este; aquellos que se relacionan con la evolución y los efectos de la globalización; y,
finalmente, los vinculados a la estrategia para lidiar con los 2 incentivos anteriores, que devienen en la
priorización de esquemas bilaterales o multilaterales.

70
Actualmente, se ha enfocado la atención política en la competencia por la definición de reglas en el orden
internacional. → en ese sistema se ha venido instalando el diagnóstico de que el poder global se encuentra
en una transición desde el Occidente europeo y norteamericano hacia el Oriente asiático, lo que genera,
además, juegos de suma cero: uno se aísla sobre sí mismo y el otro expande su áreas de influencia. = El
fin del «siglo norteamericano» o el inicio de una era de confrontación global serían las
consecuencias más visibles.
(América Latina) → En el contexto actual, el quid de la cuestión para los gobiernos de la región parecería
ser si uno es aliado de eeuu o Europa occidental o si lo que se privilegia es la venta del país a China o
Rusia, algo que suele estar particularmente presente en el discurso de los gobiernos neoconservadores.
Núcleo de coincidencias básicas: los países latinoamericanos se focalizan en lograr una mejor
colocación de sus productos primarios, mientras que China ofrece proyectos de inversión, infraestructura,
bienes industriales y (c/v +) servicios.

Frente al debate sobre la globalización, los países latinoamericanos deben, entonces, lidiar con una triple
atomización. → 1) la que producen las divisiones ideológicas entre gobiernos de izquierda y gobiernos de
derecha, a veces difícil de distinguir en la región. 2) las divisiones domésticas entre «patriotas» y
«globalistas» (aunque varios de estos últimos sostienen que no es una buena idea desafiar a eeuu, el país
más poderoso de la tierra, aun cuando se vuelva proteccionista). 3) la tercera atomización está signada por
la ausencia de políticas comunes y articuladas que transformen las voluntades nacionales en políticas
regionales.
Para los más optimistas, el orden internacional vigente podrá ser adaptado e incluso mejorado para que
actúe como fuerza de paz entre los grandes poderes y transfiera sus beneficios a los Estados de menor
tamaño. Esto se arraiga en una serie de premisas, entre las cuales se destaca que la globalización ha
contribuido a reducir la pobreza en diferentes partes de los países del Sur global. → Desde la visión más
optimista, el orden global liberal seguirá existiendo y continuará transformando –positivamente– la vida de
miles de millones de personas. Los cambios en las dinámicas comerciales no habrán de impactar en el
ámbito financiero o tecnológico, ni en las redes de comunicación o en el transporte. ≠ Diferentes fuentes
demuestran que la pobreza ha venido aumentando en muchos de los países en vías de desarrollo, así
como lo han venido haciendo el desempleo, la inequidad, la brecha entre los sectores urbanos y rurales y
la inseguridad. → los más pesimistas insisten en el hecho de que las corporaciones transnacionales se van
moviendo en busca de mercados que los provean de mano de obra y recursos de bajo costo, así como de
legislaciones climáticas laxas, más allá de los efectos que eso pueda causar en los ciudadanos de a pie.
Todo esto no solo incrementa las demandas de mayor proteccionismo, sino que también alimenta la idea
de un mundo cada vez más agresivo, desigual y, por lo tanto, conflictivo.

71
Notas de clase: 23/10/2020
multilateralidad → evitar las situaciones de violencia, con el mismo objetivo se apunto a promover la
democracia. (Teoría de la paz democrática - de los ideales liberales).

Economía de mercado → implica que se reconoce que en esa economía, aquello que principalmente
destaca en esa “organización”, son las leyes de la oferta y la demanda/ negociaciones de salarios →
decisiones sobre precios y producción sean tomadas por “las leyes del mercado”, seguir ciertos criterios
internacionales.

Consenso de los commodities y lenguajes de valoración en América Latina (Svampa)


América Latina realizo el pasaje del Consenso de Washington, asentado sobre la valorización financiera, al
Consenso de los Commodities basado en la exportación de bienes primarios en gran escala.

Commodities: productos indiferenciados cuyos precios se fijan internacionalmente - productos de


fabricación, disponibilidad y demanda mundial, que tienen un rango de precios internacional y no requieren
tecnología avanzada para su fabricación y procesamiento. → En el caso de AL, la demanda de
commodities está concentrada en productos alimentarios (maíz, soja, trigo).

Consenso de los Commodities → ingreso en un nuevo orden, a la vez económico y político - ideológico,
se sostiene por el boom de los precios internacionales de las materias primas y los bienes de consumo c/v
+ demandados por los países centrales y las potencias emergentes → genera ventajas comparativas
visibles en el crecimiento económico y el aumento de las reservas monetarias, al mismo tiempo produce
nuevas asimetrías y profundas desigualdades en las sociedades latinoamericanas.

No es casual que una parte importante de la literatura crítica de América Latina considere que el resultado
de estos procesos es la consolidación de un estilo de desarrollo neoextractivista, que puede ser definido
como aquel patrón de acumulación basado en la sobreexplotación de recursos naturales, en gran parte no
renovables, así como en la expansión de las fronteras hacia territorios antes considerados como
«improductivos». → el neoextractivismo instala una dinámica vertical que irrumpe en los territorios y a su
paso va desestructurando economías regionales, destruyendo biodiversidad y profundizando de modo
peligroso el proceso de acaparamiento de tierras, al expulsar o desplazar a comunidades rurales,
campesinas o indígenas, y violentando procesos de decisión ciudadana.

72
La misma expresión «Consenso de los Commodities» conlleva una carga no solo económica sino
también político-ideológica, pues alude a la idea de que existiría un acuerdo –tácito, aunque, con el paso
de los años, cada vez más explícito– acerca del carácter irrevocable o irresistible de la actual dinámica
extractivista, dada la conjunción entre la creciente demanda global de bienes primarios y las riquezas
existentes, potenciada por la visión «eldoradista» de una América Latina como lugar por excelencia de
abundantes recursos naturales.

A diferencia del Consenso de Washington ≠ el Consenso de los Commodities coloca en el centro la


implementación masiva de proyectos extractivos orientados a la exportación y establece así un espacio de
mayor flexibilidad en cuanto al rol del Estado. → permite el despliegue y la coexistencia entre gobiernos
progresistas, los cuales cuestionaron el consenso neoliberal, y aquellos gobiernos que continúan
profundizando una matriz política conservadora en el marco del neoliberalismo.
Existen claras líneas de continuidad (entre los 90 y la actualidad) → debido al mantenimiento de las bases
normativas y jurídicas que permitieron la actual expansión del modelo extractivista, al garantizar “seguridad
jurídica” a los capitales y una alta rentabilidad empresarial. Asimismo, aun en los casos en que el Estado
adopta un rol activo (a través de las expropiaciones), durante la etapa de los commodities las nuevas
normativas tienden a confirmar la asociación con los capitales transnacionales.

En nombre de las «ventajas comparativas» o de la pura subordinación al orden geopolítico mundial,


según los casos, los gobiernos progresistas, así como aquellos más conservadores, tienden a aceptar
como «destino» el nuevo «Consenso de los Commodities», que históricamente ha reservado a América
Latina el rol de exportador de naturaleza, minimizando las enormes consecuencias ambientales, los efectos
socioeconómicos (los nuevos marcos de la dependencia y la consolidación de enclaves de exportación) y
su traducción política (disciplinamiento y formas de coerción sobre la población).

Sea en el lenguaje crudo de la desposesión (neodesarrollismo liberal) o en aquel que apunta al control
del excedente por parte del Estado (neodesarrollismo progresista), el actual estilo de desarrollo se
apoya sobre un paradigma extractivista, se nutre de la idea de «oportunidades económicas» o «ventajas
comparativas» proporcionadas por el «Consenso de los Commodities», y despliega ciertos imaginarios
sociales (sobre la naturaleza y el desarrollo) que desbordan las fronteras político-ideológicas que los años
90 habían erigido.

Una de las consecuencias de la actual inflexión extractivista ha sido la explosión de conflictos


socioambientales que tienen por protagonistas a organizaciones indígenas y campesinas, así como de
nuevas formas de movilización y participación ciudadana, centradas en la defensa de los bienes naturales,

73
la biodiversidad y el ambiente. → conflictos socioambientales: aquellos ligados al acceso y control de los
bienes naturales y el territorio, que suponen, por parte de los actores enfrentados, intereses y valores
divergentes en torno de ellos, en un contexto de gran asimetría de poder.

Por encima de las marcas específicas (que dependen, en mucho, de los escenarios locales y nacionales),
la dinámica de las luchas socioambientales en América Latina da lugar a lo que hemos denominado «giro
ecoterritorial», esto es, un lenguaje común que ilustra el cruce innovador entre matriz
indígena-comunitaria, defensa del territorio y discurso ambientalista: bienes comunes, soberanía
alimentaria, justicia ambiental y «buen vivir» son algunos de los tópicos que expresan este cruce productivo
entre matrices diferentes. → lo que definimos como giro ecoterritorial apunta a la expansión de las fron-
teras del derecho al tiempo que expresa una disputa societal en torno de lo que se entiende o debe
entenderse por «verdadero desarrollo» o «desarrollo alternativo», «sustentabilidad débil o fuerte».

Existen diferentes lógicas de territorialidad, según nos refiramos a los grandes actores económicos
(corporaciones, elites económicas), a los Estados (en sus diversos niveles) o a los diferentes actores
sociales organizados o intervinientes en el conflicto. Las lógicas territoriales de las corporaciones y las
elites económicas se enmarcan en un paradigma economicista, el de la producción de commodities, que
señala la importancia de transformar los espacios donde se encuentran los bienes naturales en territorios
eficientes y productivos. Por su parte, la lógica estatal, en sus diversos niveles, suele insertarse en un
espacio de geometría variable, que apunta a articular una visión de los bienes naturales como commodities
y, al mismo tiempo, como recursos naturales estratégicos (una visión ligada al control estatal de la renta
extractivista), eludiendo toda consideración que incluya, como proponen movimientos sociales,
organizaciones indígenas e intelectuales críticos, una perspectiva en términos de bienes comunes.

El presente latinoamericano refleja diversas tendencias políticas e intelectuales, entre aquellos


posicionamientos que proponen un capitalismo “sensato y razonable”, capaz de aunar extractivismo y
progresismo, y posicionamientos críticos que cuestionan abiertamente el modelo de desarrollo extractivista
hegemónico.

Saguier - los conflictos socio - ambientales y la agenda internacional

Uno de los temas en los que se relacionan los conflictos socio-ambientales con la agenda internacional es
la orientación y las consecuencias de las distintas estrategias de desarrollo e inserción internacional de los
países. → América Latina: países orientados a la especialización productiva en base a la explotación de

74
recursos naturales para el mercado mundial y aquellos que apuestan a la diversificación combinando la
producción primaria con la industrialización. (orientación neoliberal y neodesarrollista).

La intensificación en la explotación de los recursos/bienes naturales está ligada a la proliferación


de conflictos socio-ambientales. → La extensión de la agricultura industrial con el auge de los nuevos
commodities agropecuarios –soja, aceite de palma pero también biocombustibles e industria forestal–
introduce elementos adicionales al histórico problema de la distribución desigual de la tierra que diera
origen a las luchas sociales de movimientos campesinos en muchos países de la región.

Es indudable que la construcción de nuevos entendimientos sobre la relación entre desarrollo y naturaleza
que emerge en relación a los procesos reflexivos, dinamizados por conflictos socio-ambientales y otras
prácticas de intervención, genera condiciones de posibilidad para otros contextos políticos a escala global.

Los conflictos socio-ambientales relacionados con los efectos del cambio climático inciden en la
construcción de agendas internacionales. → La relación entre cambio climático, desastres
naturales y conflictos humanitarios plantea en la agenda internacional la necesidad de que organismos
humanitarios cuenten con mecanismos para anticipar y responder a este tipo de evento para asistir a las
víctimas en tareas humanitarias, generalmente ligadas a la asistencia, migraciones, atención médica y
psicológica e infraestructura, fondos de contingencia, entre otras. Asimismo, sistemas de alerta temprana
en lo relativo a cambios climáticos significativos que puedan generar y/o profundizar crisis humanitarias.

Borrás - Movimientos para la justicia climática global


El cambio climático es el resultado de un modelo de desarrollo económico insostenible de los países más
industrializados, altamente dependientes de los combustibles fósiles, a los que se les atribuye la mayor
contribución de GEI en la atmósfera, además de otras actividades humanas.
El cambio climático es ya una realidad que actualmente afecta a millones de personas de todo el mundo,
mermando los derechos humanos más fundamentales como el derecho al agua potable, derecho a la
alimentación, derecho a la salud, derecho a una vivienda digna, derecho a un entorno saludable, entre los
más importantes.
No solo la generación del problema climático, sino también el modelo de desarrollo, han sido el origen de la
injusticia: es decir, el desarrollo desigual entre los países provoca que cerca de tres cuartas partes del
exceso de CO2 acumulado en la atmósfera hasta ahora provenga de los países más industrializados.

75
Los desafíos que plantea el cambio climático evidencian una clara desigualdad: mientras que el cambio
climático lo producen los más ricos y poderosos, los riesgos y consecuencias más serias los sufren los más
pobres y vulnerables.

El concepto de “justicia climática” surge en el momento en que se observa que el cambio climático tiene
y tendrá una incidencia ambiental y social que no afectará a todo el mundo por igual. → el movimiento de
justicia climática es la respuesta del movimiento internacional de justicia ambiental al cambio climático.

A pesar de las aspiraciones para resolver el problema, lo que es cierto es que la idea de justicia climática,
como la de justicia ambiental, surge como resultado de un mismo fenómeno que atenta contra la vida
humana y perpetúa la pobreza: una geopolítica preponderante del abuso sobre la soberanía de los
recursos naturales, dentro y fuera de los límites nacionales, que solo ha beneficia a los países más
enriquecidos.

Los movimientos para la justicia climática son movimientos sociales de base que centran sus
reivindicaciones en la realización de todas las dimensiones de la justicia climática, es decir, la distributiva,
la procedimental y la restauradora.
- La dimensión distributiva centra el análisis de la justicia en las causas del cambio
climático y los cambios sistémicos que se requerirían para rectificar cualquier circunstancia
injusta. El objetivo es el de garantizar la equidad en la distribución de los recursos
atmosféricos. → deuda climática: se compone por un lado de la deuda de emisiones y de
adaptación, que los países industrializados mantienen con los países pobres por sus
excesivas emisiones y por otro, de su contribución desproporcionada a los efectos del
cambio climático.
- La dimensión procedimental se refiere a la equidad en los procesos de administración de
justicia para resolver las disputas y la asignación de recursos. Esta dimensión representa
una reivindicación de la democracia participativa en el cambio de estos sistemas que
requieren el desmantelamiento de la estructura de poder de las empresas de combustibles
fósiles, responsables del calentamiento global.
- la dimensión de restauradora promueve el compromiso de la reparación de los derechos
de las víctimas del cambio climático y, por lo tanto, el logro de una distribución justa en la
compensación de los riegos y de las consecuencias de los impactos climáticos.

76
El concepto de la deuda ecológica es un concepto económico, que tuvo su origen en la literatura y en las
aportaciones realizadas por parte de los movimientos populares del Sur, en concreto por el Instituto de
Ecología Política de Chile. → Este movimiento contraponía la deuda externa —financiera— contra el
saqueo ecológico de los países del Sur, en beneficio de los consumidores del Norte. → La deuda
ecológica es, por lo tanto, la deuda contraída por los países industrializados con los demás países
a causa del expolio histórico y presente de los recursos naturales, los impactos ambientales
exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar los residuos.

La consecución de la justicia ambiental y la climática tiene como principal fundamento la prevención del
daño y la protección de los derechos humanos de las generaciones presentes y futuras.

El principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas y respectivas capacidades”, que


alude al compromiso de todos los países por luchar contra el componente antrópico del cambio climático y
sus efectos devastadores pero no todos son responsables de la misma manera, en la medida que los
países industrializados tienen, como se ha mencionado más arriba una responsabilidad histórica por sus
emisiones.

la justicia climática, con todas sus dimensiones no puede ser considerada aisladamente de la justicia
económica, la justicia social y la justicia ecológica, y ello requiere que el concepto de justicia climática
vincule el desarrollo con los derechos humanos y el cambio climático. Al interactuar con todos ellos se
promueve la solidaridad, la sostenibilidad, la suficiencia y la participación de toda la sociedad internacional.

Audio campus - clase 13: ecología y RRII


Este tema ya es parte de las RRII hace bastante tiempo, pero tuvo que hacerse lugar.
En los 60 hubo publicaciones muy influyentes sobre la ecología (límites de crecimiento de la
industrialización, a la explotación de recursos, a la contaminación, etc).
Fines de los 80 → cuerpo de teoría verde (más críticos) van a acompañar a los partidos políticos “verdes”
(en Europa). Mostrando que aquellas publicaciones tuvieron un fuerte impacto en la política mundial. Parte
muy crítica del realismo como del liberalismo (RRII), porque veían que el realismo normalizaba las
prácticas de explotación de recursos de los Estados en función del interés nacional (no veía la cooperación
como algo posible, no había ganancias relativas o importantes). Liberalismo si creía en la cooperación, no
cuestionaba este mundo capitalista, buscaba soluciones dentro de ese marco. La teoría verde buscaba
enfatizar el rol de los distintos agentes dentro de estas estructuras (mercados, Estados, etc). → realismo
no podía desde sus bases teóricas explicar el surgimiento de todos los tratados sobre medio ambiente que
empezaban a aparecer. La Teoría verde trataba de mostrar la importancia del discurso, de las imágenes,

77
de las culturas y los valores nacionales, del rol de los científicos, de las distintas partes de las poblaciones
que se preocupaban por este planeta. Eran parte de donde podía empezar a transformarse la realidad,
dado que consideraban menos posible que esta realidad podría transformarse desde la perspectiva
tradicional del Estado o los mercados.
El brazo de la economía política internacional de la teoría verde, consideraban como centro del problema
→ (NO la competencia entre los Estados) sino más bien en una forma de producción que operaba a nivel
global, era más que el capitalismo, era el industrialismo. → la teoría verde era resaltar los costos
ecológicos y sociales que tenía la modernización, bogando por otra filosofía de vida que respeta otras
formas de vida no humana, y bogaba por estructuras de gobierno que se consideraban necesarias para
proteger especies, ecosistemas, y para eso había que poner un límite al crecimiento. La teoría verde duda
sobre la posibilidad de comprender alguna vez la extrema complejidad de la naturaleza, es difícil llegar a
entender todo su funcionamiento. → Desde la perspectiva internacional, focalizaba tanto teórica como
normativamente → problemas del tipo de dominación humana de naturaleza no humana, de negación de
necesidades de futuras generaciones, problemas de distribución desigual de los riesgos ecológicos,
distribución desigual entre clases, entre Estados y regionales. → “2da ola de la teoría verde” se centro en
la cuestión de justicia medioambiental → injusticia medioambiental = injusticia que surge cuando algunos
agentes (Estados, empresas, clases, agentes difíciles de identificas) externalizan los costos de sus
decisiones y sus prácticas a otras partes (comunidades vulnerables), mientras que estas terceras partes no
lo saben y no pueden influir en ellas. Desde esta perspectiva, la externalización que unos producen sobre
otros, se considera “injusta y gris”. → violencia baja = no hace ruido ni daño inmediato, pero lo hace. (por
ejemplo: los desechos).
Perspectiva + crítica de la teoría verde → (sigue siendo, hasta el día de hoy) que si uno persiguiendo el
crecimiento, el crecimiento siempre va a crear nuevos problemas ambientales. Problemas que son
también, problemas económicos, políticos y sociales. → todo esto agravado por la extensión de la
agricultura industrial, que volvio a dar visibilidad al histórico problema de América Latina = la
distribución desigual de tierras → punto en común entre Saguier y Svampa, ambos señalan el auge de
las commodities (demanda mundial de materias primas, algunas clásicas y otras nuevas en sentido de
demanda mundial → soja, maíz, trigo → de simple extracción, con alta rentabilidad y que involucran tanto
capitales internacionales como nacionales) → tienen consecuencias como: reprimarización de las
economías, la sobre explotación de recursos naturales, el aumento de la ocupación de las tierras, etc.

Más políticas sociales a los mas vulnerables (debido al aumento de la explotación y la rentabilidad de
poder exportar estos commodities, tuvo más legitimidad) → siempre a costa de la extracción y en esa
legitimidad de extracción, perdió lugar el conflicto socio ambiental que estas actividades generan.

78
El Consenso de los Commodities → evitando el debate, deja de lado, retrasa reflexiones o cambios
sobre nuestra forma de vida en lo que se considera nuestro sistema ecológico global.
Los conflictos socioambientales no son locales, son globales → porque generan problemas sobre el globo,
nuestro único ecosistema.
Saguier → vinculación de los efectos del cambio climático y la violencia y sus procesos que atraviesa el
globo (Siria → escasez de agua).

Notas de clase 6/11/2020

cambio climático → tema que nos permite vincularlo con las otras unidades (muy vinculado a la seguridad y
desarrollo, modelo capitalista).

desarrollo y cambio climático → las consecuencias del cambio de clima la suelen sufrir más las
poblaciones vulnerables que las desarrolladas (las vulnerables tienen menor y peor acceso al entorno
saludable, al agua, a una vivienda digna). → hay más poblaciones vulnerables en Africa y AL que en otras
regiones.

79
80
81
82
83

También podría gustarte