Está en la página 1de 54

Coordinación General de Investigación y Datos de

Inclusión

Dirección de Investigación y Análisis

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Informe de Indicadores de Logros de la Población Adulta


Mayor atendida por el MIES
Séptima y Octava ronda

Documento de trabajo Nro. MIES-CGEDI-DEA-2021-01-DT

Febrero, 2021
Informe de Indicadores de Logros de la Población Adulta
Mayor atendida por el MIES
Ecuador 2021

Autoridades

Vicente Taiano
Ministro de Inclusión Económica y Social

Leandro Chalela
Coordinadora General de Estudios y Datos de Inclusión

Patricia Elizabeth Sánchez Bravo


Directora de Estudios y Análisis

Autores
Stefania Flores
Patricia Sánchez
Christian Flores
Gabriela Rosero

Agradecimientos
Se extiende un especial agradecimiento a Verónica Alarcón y Mauricio Benalcázar,
Analistas de Dirección de Población Adulta Mayor, por sus valiosos aportes y la
colaboración brindada en el transcurso del desarrollo del presente informe.

Citación recomendada: Flores, S.; Sánchez, P; Flores, C; Rosero, G. Informe de


indicadores de logros de la Población Adulta Mayor. séptima - octava evaluación.
Ministerio de Inclusión Económica y Social. Quito – Ecuador, 2021.
Contenido
Lista de abreviaturas ......................................................................................................... 4
Índice de Tablas ................................................................................................................ 5
Lista de Ilustraciones ........................................................................................................ 6
Lista de Anexos ................................................................................................................ 6
Resumen ........................................................................................................................... 7
1. Introducción .............................................................................................................. 8
2. Valoraciones geriátricas .......................................................................................... 10
2.1 Valoración Funcional ............................................................................. 11
2.1.1 Índice de Barthel ..................................................................................... 12
2.1.2 Índice de Lawton & Brody ...................................................................... 12
2.2 Valoración Mental o Cognitiva ............................................................... 13
2.2.1 Mini Mental State Examination de Folstein (MMSE)........................... 14
2.3 Valoración Afectiva ................................................................................. 15
2.3.1 Escala de Yesavage .................................................................................. 15
3. Datos........................................................................................................................ 16
4. Metodología ............................................................................................................ 16
5. Resultados ............................................................................................................... 17
5.1 Resultados independientes de las séptima y octava ronda de
levantamiento.......................................................................................................... 19
5.1.1 Actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel) ...................... 19
Resultados a nivel nacional ...................................................................... 19
Resultados según modalidad del servicio ................................................. 21
5.1.2 Actividades instrumentales de la vida diaria (Índice de Lawton & Brody)
22
Resultados a nivel nacional ...................................................................... 23
Resultados según modalidad del servicio ................................................. 24
5.1.3 Estado cognitivo (Mini Mental de Folstein) ........................................... 25
Resultados a nivel nacional ...................................................................... 26
Resultados según modalidad del servicio ................................................. 27
5.1.4 Estado psicoafectivo (Escala de Yesavage) ............................................. 28
Resultados a nivel nacional ...................................................................... 29
Resultados según modalidad del servicio ................................................. 30
5.2 Variación en las valoraciones funcional, cognitiva y afectiva .............. 31
5.2.1 Variación de la funcionalidad según Barthel ........................................ 32
5.2.2 Variación de la funcionalidad según Lawton & Brody ......................... 33
5.2.3 Variación del estado cognitivo según MMSE ........................................ 35
5.2.4 Variación del estado afectivo según Yesavage ....................................... 37
6. Discusión ................................................................................................................. 38
7. Conclusiones ........................................................................................................... 41
8. Recomendaciones .................................................................................................... 43
9. Bibliografía.............................................................................................................. 43
10. Anexos ................................................................................................................. 46
Lista de abreviaturas

CGIDI Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión


OMS Organización Mundial de la Salud
ENEMDU Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
GADs Gobiernos Autónomos Descentralizados
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social
OSC Organización de la Sociedad Civil
PAM Población Adulta Mayor
SIIMIES Sistema Integrado de Información del Ministerio de Inclusión
Económica y Social
VGI Valoración Geriátrica Integral
ABVD Actividades Básicas de la Vida Diaria
AIVD Actividades Instrumentales de la Vida Diaria
Índice de Tablas

Tabla 1: Puntos de Corte - Índice de Barthel .............................................................................. 12


Tabla 2: Puntos de Corte - Índice de Lawton & Brody ........................................................... 13
Tabla 3: Puntos de Corte – MMSE de Folstein ......................................................................... 14
Tabla 4: Interpretación del resultado atendiendo a la edad y nivel de estudios................ 14
Tabla 5: Puntos de Corte – Escala de Yesavage ........................................................................ 15
Tabla 6: Cobertura vs Usuarios Evaluados a junio 2019 ........................................................ 18
Tabla 7: Cobertura vs Usuarios Evaluados a diciembre 2019 ............................................... 18
Tabla 8: Resumen levantamiento Índice de Barthel ................................................................. 19
Tabla 9: Dependencia según Índice de Barthel por tipo de administración y cooperante
.................................................................................................................................................................. 21
Tabla 10: Resumen levantamiento Índice de Lawton & Brody ............................................ 22
Tabla 11: Dependencia según Índice de Lawton & Brody por tipo de administración y
cooperante ............................................................................................................................................. 24
Tabla 12: Resumen levantamiento Mini Mental State Examination ................................... 26
Tabla 13: Estado Cognitivo por tipo de administración y cooperante ................................ 27
Tabla 14 Resumen levantamiento Escala de Yesavage ........................................................... 29
Tabla 15: Estado afectivo según Yesavage por tipo de administración y cooperante .... 30
Tabla 16: Variación en la valoración funcional según Barthel ............................................. 33
Tabla 17: Evolución de la valoración funcional según Barthel............................................. 33
Tabla 18: Variación en la valoración funcional según Lawton & Brody ........................... 34
Tabla 19: Evolución de la valoración funcional según Lawton & Brody .......................... 35
Tabla 20: Variación en la valoración cognitiva según MMSE.............................................. 36
Tabla 21: Evolución de la valoración cognitiva según MMSE ............................................. 37
Tabla 22: Variación en la valoración afectiva según Yesavage ............................................ 38
Tabla 23: Evolución en la valoración afectiva según Yesavage ........................................... 38
Tabla 24 Sostenibilidad Funcional entre sexta y séptima evaluación ................................. 53
Tabla 25 Sostenibilidad Funcional entre séptima y octava evaluación ............................... 53
Lista de Ilustraciones

Ilustración 1: Levantamiento de Evaluación de Logros histórica ........................................ 17


Ilustración 2: Nivel de dependencia según Barthel – Nacional ............................................. 19
Ilustración 3: Nivel de dependencia según Barthel por modalidad ...................................... 21
Ilustración 4: Nivel de dependencia según Lawton & Brody – Nacional .......................... 23
Ilustración 5: Nivel de dependencia según Lawton & Brody por modalidad ................... 25
Ilustración 6: Estado Cognitivo según MMSE de Folstein – Nacional .............................. 26
Ilustración 7: Estado Cognitivo según MMSE por modalidad .............................................. 28
Ilustración 8: Estado Psicoafectivo según Yesavage – Nacional.......................................... 29
Ilustración 9: Estado Psicoafectivo según Yesavage – Nacional.......................................... 30
Ilustración 10: Variación en puntaje de Barthel entre 7ma y 8va toma .............................. 32
Ilustración 11: Variación en puntaje de Lawton & Brody entre 7ma y 8va toma ........... 34
Ilustración 12: Variación en puntaje de MMSE entre 7ma y 8va toma .............................. 36
Ilustración 13: Variación en puntaje de Yesavage entre 7ma y 8va toma ......................... 37

Lista de Anexos

Anexo 1: Formularios levantados .................................................................................................. 46


Anexo 2: Nivel de dependencia según Índice de Barthel por zona ...................................... 46
Anexo 3: Nivel de dependencia según Índice de Lawton & Brody por zona ................... 48
Anexo 4: Estado Cognitivo según MMSE de Folstein por zona .......................................... 49
Anexo 5: Estado Afectivo según Yesavage por zona .............................................................. 51
Anexo 7: Sostenibilidad funcional (GPR) ................................................................................... 53
Resumen

La evaluación de logros a la población adulta mayor usuaria de los centros de atención


directa del MIES y centros de atención por convenios con entidades públicas y privadas
a nivel nacional, constituye un instrumento de valoración de las esferas funcional,
cognitiva y afectiva. Esta evaluación se ha realizado desde el año 2016 semestralmente.
En el presente trabajo a través de un análisis descriptivo y luego comparativo se presentan
los principales resultados de las evaluaciones séptima y octava. Los resultados muestran
que cuando se evalúa su capacidad para realizar actividades básicas, más de la mitad de
usuarios se clasifican como independientes, mientras que su nivel de autonomía es menor
si se evalúan actividades instrumentales que implican interrelación con el entorno, este
resultado se repite en ambas tomas. Además, se encontró que la mayoría de adultos
mayores presentan un deterioro cognitivo leve o una sospecha patológica. Por otro lado,
la valoración del estado psicoafectivo medido a través de la escala de Yesavage reveló
que alrededor del 50% de usuarios presenta una probable depresión o una depresión
establecida tanto en la séptima como en la octava toma. Adicionalmente, si se analizan a
los usuarios que rindieron ambas evaluaciones, en lo referente a funcionalidad, según el
test de Barthel el 81,7% de los usuarios evaluados en ambas tomas mantienen o mejoran
su puntaje, mientras que según Lawton & Brody es de 75,5% lo hace. En cuanto a los
ámbitos cognitivo y afectivo se halló que el 68,4% y el 65,7% de usuarios
respectivamente, mejoran o mantienen el puntaje.
1. Introducción

A nivel global, la población adulta, mayor de 65 años en adelante crece a un ritmo más
rápido que el resto de segmentos poblacionales (Naciones Unidas, 2015). Según el
informe “Perspectivas de la población mundial 2019” en 2050, una de cada seis personas
en el mundo tendrá más de 65 años, proporción mayor que la del año 2019, que identifica
una relación de uno a once. Así mismo, se prevé que, en los próximos 15 años, el número
de personas adultas mayores crezca más rápido en América Latina y el Caribe con un
aumento proyectado del 71%, seguido por Asia (66%), África (64%), Oceanía (47%),
América del Norte (41%) y Europa (23%).

Adicionalmente, según la Comisión para América Latina y el Caribe (2001), América


Latina y el Caribe está en un proceso de envejecimiento constante y en aumento
(proyección entre 1950-2050), modificando significativamente la estructura demográfica
de cada nación. Por lo cual, es necesario el suministro de políticas y acciones sociales que
permitan proveer y sostener un clima favorable para las personas adultas mayores,
salvaguardando una vejez y envejecimiento digno. (CEPAL, 2001)

En Ecuador, las cifras difundidas por el INEC indican que alrededor de 1’838.745
personas mayores de 60 años vivirán en el país en el 2019, cifra que corrobora el
envejecimiento de la población y se ha incrementado respecto del 2011, cuando eran
1.229.089 personas mayores de 60 años. Esta misma institución ha indicado que, para
2030 la población envejecerá aún más, pues el país no garantizará el reemplazo
generacional debido principalmente a que las mujeres en edad fértil tendrán menos hijos
(se estiman dos o menos) y debido al incremento de la esperanza de vida de la población,
ya que en 2010 el promedio de edad fue de 75 años y para 2050 se estima que subirá a
80,5 años (FIAPAM, 2014).

El envejecimiento es un proceso natural que comprende aspectos biológicos y


socioculturales. Desde el punto de vista biológico se trata de descenso gradual de las
capacidades físicas y mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la
muerte. Dentro del aspecto social el envejecimiento también está asociado con otras
transiciones de la vida como la jubilación, el traslado a viviendas más apropiadas, y la
muerte de amigos y pareja (OMS, 2018). Todos estos cambios no son lineales ni
uniformes y repercuten tanto en la persona, su familia y la sociedad en general, pues en
la mayoría de casos, el envejecimiento vuelve frágiles a las personas y por ello necesitan
atención y cuidado considerable. En este sentido, el envejecimiento pertenece a las
prioridades sociales que el Estado debe solventar a través de la implementación de
política pública, siempre enfocada a la revalorización del rol que este grupo poblacional
cumple.

Así, la política pública hacia las personas adultas mayores debe contemplar que el
deterioro propio del envejecimiento puede ser llevado con dignidad, esto a través de
mecanismos que permitan que se mantengan activos, tanto física como mentalmente,
generando los espacios adecuados, donde se pueda desarrollar la interacción de estas
personas. Esto permitirá mejorar la autopercepción de este grupo y de sus situaciones
cotidianas hacia una visión positiva.

En esta línea, las personas adultas mayores fueron reconocidas como sujetos de atención
prioritaria y especializada en la Constitución de la República del Ecuador aprobada en
2008, en su capítulo tercero, sección primera, en los artículos 36 al 38. La atención se
establece principalmente en los campos de inclusión social y económica, así como en la
protección contra toda forma de violencia. Para ello, el Estado establecerá políticas
públicas y programas de atención para este grupo prioritario, debiendo, en particular,
adoptar medidas de atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud,
desarrollo de capacidades y cuidado diario (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008).

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) según lo establecido en el


Acuerdo Ministerial No. 000080, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N. 329
de 19 de junio del 2015, se presenta como el órgano institucional que debe garantizar la
inclusión y participación social, la protección social y la atención y cuidado de este grupo
poblacional. Esto a través de la prevención y reducción de la pobreza y vulnerabilidad,
así como, de la operación de servicios y centros gerontológicos de cuidado.

El MIES fundamenta su política de atención al adulto mayor en un enfoque de derechos


que considera al envejecimiento como una opción de ciudadanía activa y positiva, para
una vida digna y saludable; bajo tres ejes de política pública (MIES, 2018). Primero, la
inclusión y participación social, considerando a las personas adultas mayores como
actores del desarrollo social. Segundo, la protección social, que asegura una protección
destinada a prevenir o reducir la pobreza, vulnerabilidad y la exclusión social. Y tercero,
la atención y cuidado, a través de la operación de servicios y centros gerontológicos, de
administración directa, o gestionados por convenios de cooperación (MIES, 2018).

Así, el MIES cuenta con cuatro modalidades del servicio de atención y cuidado a Personas
Adultas Mayores, que se adaptan a las necesidades de la población, brindando una
atención oportuna y de calidad (MIES, 2016). La finalidad es prevenir, proteger y restituir
los derechos de esta parte de la población, dentro de un entorno familiar, comunitario y
social, y que además atienda sus necesidades específicas (biopsicosociales y culturales)
(MIES, 2016)

Entre las modalidades del servicio se encuentran, los centros gerontológicos


residenciales, los cuales acogen a las personas adultos mayores que no tienen referentes
familiares y que viven en situación de abandono y pobreza, por lo que necesitan
protección especial en forma temporal o definitiva. Por su parte, los centros de atención
Diurna, buscan evitar la institucionalización de las personas, constituyéndose como un
complemento en la vida familiar, social y comunitaria. El objetivo principal de estos
centros es mejorar o mantener las capacidades funcionales y mentales de las personas
adultas mayores. También se ofrece la modalidad de espacios activos de socialización y
encuentro, donde las personas adultas mayores que conserva su autonomía acceden a
actividades recreativas, de integración e interacción promoviendo un envejecimiento
activo y saludable. Además, se cuenta con atención Domiciliaria, la cual tiene como
objetivo generar mecanismos de apoyo y desarrollo de capacidades para los familiares y
personas responsables del cuidado de las personas adultas mayores que no estén en las
condiciones de desplazarse a un centro para recibir atención y que dependan de otros para
realizar las actividades básicas y de la vida diaria. (MIES, 2018)

Las personas adultas mayores que son usuarias de las modalidades de servicios MIES
reciben atención personalizada, y seguimiento a través del relevamiento de los llamados
“indicadores de logros”, los cuales se refieren a herramientas de valoración geriátrica.
Estas herramientas ayudan a contar con una valoración estructurada y estandarizada, de
algunas dimensiones importantes de analizar en las personas adultas mayores, como la
funcional, la psicoafectiva y la cognitiva.

Así, este trabajo tiene como objetivo presentar y analizar los resultados de la séptima y
octava toma de estos indicadores. Para ello, inicialmente se expone una revisión de
literatura sobre test de valoración geriátrica, y luego se muestra el análisis de las pruebas
mencionadas aplicadas en junio y diciembre de 2019, respectivamente. Adicionalmente,
se realiza una discusión sobre los resultados obtenidos y finalmente se ofrecen
conclusiones y recomendaciones.

2. Valoraciones geriátricas

Para las unidades de atención y cuidado responsables de brindar servicios dirigidos a la


población adulta mayor, la identificación de sus necesidades, y la planificación de
atenciones, constituyen un elemento fundamental para lograr la efectividad del servicio.
Para esto, un instrumento que se considera de utilidad, es la valoración geriátrica integral
(VGI) (García & Dominguez, 2014).

La VGI se puede definir como un diagnostico que abarca múltiples dimensiones de la


persona adulta mayor. Este diagnóstico está diseñado para poder identificar, las
principales esferas clínicas, psicológicas, mentales y sociales del grupo etario en
mención, facilitando su contextualización integral a fin de generar un diagnóstico que
incorpore síndromes geriátricos, además de patologías clínicas habituales. (Kuo,
Scandrett, Dave, & Mitchell, 2004).

El diagnóstico y la acción oportuna sobre síndromes geriátricos pueden prevenir pérdidas


parciales o totales de autonomía, incluso llevar a la persona a la discapacidad. Estos
síndromes no precisamente son clínicos, sino que están relacionados con la funcionalidad,
la mente (aspectos cognitivos y psicológicos), y las interacciones sociales con la familia
y la comunidad, así como con los recursos económicos disponibles para la satisfacción
de necesidades de la persona adulta mayor. Múltiples estudios sostienen que trabajar a
través de una evaluación geriátrica integral repercute positivamente tanto en el
mejoramiento de la salud de las personas adultas mayores, como en la mejora de su
calidad de vida (D'Hyver, 2017).

Dado que valora el estado de salud de la persona adulta mayor es una tarea compleja, la
VGI facilita la identificación de necesidades de atención del evaluado, mostrando
aspectos intrínsecos del envejecimiento fisiológico; por lo que, contar con esta valoración
permite diseñar un plan de atención individualizado donde se plantee un tratamiento
apropiado (distribución de tareas a un equipo multidisciplinario) y provee un instrumento
para un óptimo seguimiento (facilidad para tomas periódicas). (Rodríguez, Zas, Silva,
Sanchoyerto, & Cervantes, 2014)

Como se indicó la VGI está constituida por la exploración de algunos componentes o


esferas, que según D'HYVER (2017) se pueden resumir en 4 principales: 1) valoración
funcional, 2) valoración cognitiva (esfera mental), 3) valoración afectiva (esfera mental),
y 4) valoración clínica.

Para llevar a cabo la VGI, se disponen de herramientas como escalas y pruebas geriátricas,
las cuales ayudan a contar con una valoración estructurada y estandarizada (validación
internacional). Se debe tener en cuenta que las escalas geriátricas no sustituyen a un
diagnóstico médico. Sin embargo, son importantes ya que estas constituyen un apoyo y
complemento para este. A continuación, se realiza una revisión de algunas pruebas o test
que permiten valorar las escalas funcional, mental y afectiva de las personas adultas
mayores usuarias de los servicios de atención y cuidado del MIES.

2.1 Valoración Funcional

En esta dimensión, se pretende conocer la capacidad actual de la persona adulta mayor


para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Mientras más
actividades estén en capacidad de realizar por sí sola, la persona adulta mayor se
considera más independiente.

Se determina que aquellas personas cuya independencia es menor, tienen mayor


propensión a ser institucionalizadas, además que, al considerarse dependientes de otra
persona, el número de hospitalizaciones y su mortalidad tienden a incrementarse también.
Por estas razones, la valoración y seguimiento de este componente se considera relevante
de estudio. (D'Hyver, 2017)

Dentro de esta valoración, existen 3 componentes que normalmente se evalúan. El


primero corresponde a las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), que miden,
como su nombre indica, la capacidad del adulto mayor para realizar actividades de la vida
diaria, tales como vestirse, trasladarse o comer. El segundo, corresponde a las Actividades
Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), las cuales miden la capacidad del adulto mayor
para ejecutar actividades en interrelación con el entorno, mismas que se consideran
básicas para vivir independientemente, tales como labores domésticas, uso del trasporte,
compras y actividades cognoscitivas. El tercero, evalúa al adulto mayor en su marcha y
equilibrio, la integridad articular, coordinación neuromuscular, equilibrio al sentarse o
pararse de una silla, así como, el equilibrio de pie. (OMS, s.f).

Esta última valoración está relacionada con la motricidad del adulto mayor, teniendo en
cuenta que un adulto mayor que al conservarla lo máximo posible, incrementa las
posibilidades de mantener mejores condiciones de salud y autonomía (OMS, s.f)

Existen varios instrumentos que permiten recoger la evaluación funcional del adulto
mayor; entre ellos, el índice de Barthel, índice de Katz, escala funcional de la Cruz Roja,
y la escala de Lawton & Brody.

2.1.1 Índice de Barthel

El índice de Barthel es uno de los instrumentos más reconocidos y empleados para valorar
las ABVD, el índice de Barthel es uno de los instrumentos más reconocidos y empleados,
se puntúa en una escala de 0 a 100, donde 100 es la puntuación máxima de independencia
y 0 la de máxima dependencia (Dorantes, Avila, Mejía, & Gutierrez, 2007).

Esta herramienta permite evaluar la capacidad en la realización de actividades como


comer, moverse de la silla a la cama y volver, realizar el aseo personal, ir al retrete,
bañarse, desplazarse, subir y bajar escaleras, vestirse y mantener el control intestinal y
urinario (véase Anexo 1).

Para conocer el nivel de independencia de la persona adulta mayor evaluada, se utilizan


los puntos de corte que se muestran en la tabla 1:

Tabla 1: Puntos de Corte - Índice de Barthel

PUNTAJE NIVEL DE DEPENDENCIA


0-20 Dependencia Total
21-60 Dependencia Severa
61-90 Dependencia Moderada
91-99 Dependencia Escasa
100 Independencia
Fuente: Subsecretaría de Atención Intergeneracional - MIES
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

2.1.2 Índice de Lawton & Brody

La escala de Lawton & Brody, es el instrumento mayormente utilizado y validado a nivel


internacional para valorar las AIVD. Este índice se puntúa entre 0 y 8 puntos, siendo 8 el
nivel máximo de independencia y 0 el máximo de dependencia. La principal limitación
de esta escala, tal como lo menciona la OMS, radica en su énfasis en tareas que
habitualmente han sido aprendidas y practicadas por las mujeres urbanas, siendo esto un
obstáculo cuando se aplica a los adultos mayores hombres o a los adultos mayores en
áreas rurales. (OMS, s.f). Por tanto, son necesarias adaptaciones a los puntajes de las
escalas, para que el resultado final sea lo más fiel posible a la realidad del adulto mayor
evaluado.
Este índice evalúa la capacidad para utilizar el teléfono, hacer compras, preparar la
comida, realizar el cuidado de la casa, lavado de la ropa, uso de los medios de transporte
y responsabilidad respecto a la medicación y administración de su economía (véase
Anexo 1). Para conocer el nivel de dependencia en este índice, se utiliza los puntos de
corte mostrados en la tabla 2. Además, como se indicó con anterioridad, este está
adaptado al contexto cultural de las personas adultas mayores, por lo que se mide
diferentes funciones para hombres y mujeres.

Es así que, para las mujeres se valora la capacidad para usar el teléfono, hacer compras,
preparación de comida, cuidado de la casa, lavado de ropa, uso de medios de transporte,
responsabilidad respecto a la medicación y la capacidad para utilizar dinero. Por su parte,
las 5 funciones valoradas en hombres son la capacidad para usar el teléfono, hacer
compras, uso de medios de transporte, responsabilidad respecto a su medicación, y la
capacidad para utilizar dinero:

Tabla 2: Puntos de Corte - Índice de Lawton & Brody

MUJERES (8 FUNCIONES) HOMBRES (5 FUNCIONES)


0-1 Dependencia Total 0 Dependencia Total
2-3 Dependencia Grave 1 Dependencia Grave
4-5 Dependencia Moderada 2-3 Dependencia Moderada
6-7 Dependencia Ligera 4 Dependencia Ligera
8 Autónomo 5 Autónomo
Fuente: Subsecretaría de Atención Intergeneracional - MIES
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

2.2 Valoración Mental o Cognitiva

Dentro de esta valoración, se pretende conocer el estado cognitivo de las personas adultas
mayores, indagando en las diferentes áreas intelectuales como el pensamiento, la
memoria percepción, comunicación, orientación, cálculo, comprensión y resolución de
problemas (García & Dominguez, 2014). El deterioro de la esfera mental puede contribuir
con la aparición de otros síndromes geriátricos, entre los más graves están la pérdida de
la autonomía, incontinencia y caídas (Rodríguez, Zas, Silva, Sanchoyerto, & Cervantes,
2014). Al evaluar la esfera mental se puede identificar estos posibles deterioros que
perjudican a la autonomía de la persona adulta mayor, pudiendo así intervenir
tempranamente con un tratamiento preventivo. Cabe indicar que, dentro del tratamiento
se debe tomar en cuenta los aspectos relacionados con la familia, ya que desde el hecho
de hacer un diagnóstico hasta el de dar indicaciones terapéuticas tendrán como base la
comprensión por parte del paciente y de su familia. (D'Hyver, 2017)

Existen diversos instrumentos para llevar a cabo esta valoración de forma exhaustiva y
sistemática, la principal diferencia entre ellos radica en el nivel de escolaridad que la
persona adulta mayor requiere para entender las preguntas. Entre los test más reconocidos
están el test del reloj, el Mini mental-Test de Folstein, Escala de Pfeiffer.
2.2.1 Mini Mental State Examination de Folstein (MMSE)

Este test se define como un cribado1 de demencias; es decir, permite determinar y


clasificar a las personas en algún nivel de demencia, si fuera el caso, y facilita el
seguimiento de las mismas. (De la Vega & Zambrano, 2001)

Este test evalúa el desempeño cognitivo de acuerdo a la valoración de la orientación


espacio temporal, atención memoria y concentración, cálculo matemático, lenguaje y
percepción viso espacial y seguimiento de instrucciones básicas. Esta evaluación se puede
adaptar a las características particulares de la persona evaluada al momento de aplicarla.
De acuerdo al caso, se puede anular algunas preguntas en casos en los cuales las personas
tengan bajos niveles de escolaridad, analfabetismo o padezcan de ceguera o hemiplejia
(parálisis). La valoración final es obtenida de la sumatoria de los puntos que pudieron ser
efectivamente evaluados, mediante un re escalamiento del puntaje (OMS).

El MMSE es ampliamente usado a nivel internacional y su puntaje va de 0 a 30 puntos,


siendo 30 el puntaje que indica normalidad y menos de 11 un deterioro cognitivo grave
(demencia). En la tabla 3, se muestra los puntos de corte utilizados en esta escala.

Tabla 3: Puntos de Corte – MMSE de Folstein

PUNTAJE ESTADO COGNITIVO


27-30 Normal
24-26 Sospecha de deterioro cognitivo
12-23 Deterioro cognitivo
< 11 Demencia
Fuente: Subsecretaría de Atención Intergeneracional - MIES
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Para el caso de haber aplicado el test en personas con un bajo nivel de escolaridad o
analfabetismo, se puede realizar la adaptación del puntaje con la principal finalidad de
obtener un resultado más exacto y evitar catalogar con posible deterioro cognitivo o
demencias a quienes no los padecen. En estos casos lo que se debe hacer es tomar la
puntación total y sumar o restar los valores indicados en la tabla 4 tomando en cuenta la
edad y el nivel de estudios o escolaridad de la persona adulta mayor, luego, se procede a
comparar este resultado con las puntuaciones de referencia (MIES. SAI, 2019)

Tabla 4: Interpretación del resultado atendiendo a la edad y nivel de estudios

Escolaridad < 50 años de 51 a 75 años de > 75 años de edad


edad edad
Menos de 8 años de estudios 0 +1 +2
De 9 a 17 años de estudios -1 0 +1
Más de 17 años de estudios -2 -1 0

1
En medicina, cribar es la realización de un examen médico a un conjunto de personas para detectar una
determinada enfermedad y descartar otras. Sin embargo, el cribado es una técnica de detección precoz.
(López, 2019)
Fuente: Subsecretaría de Atención Intergeneracional - MIES
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

2.3 Valoración Afectiva

La valoración emocional o afectiva, está enfocada en medir la percepción del adulto


mayor sobre su propia satisfacción, felicidad o conformidad con su vida. Esta esfera suele
ser subvalorada y poco observada en los adultos mayores; sin embargo, el estado
emocional de una persona adulta mayor es un determinante de calidad de vida, y
consecuentemente de la salud (García & Dominguez, 2014). De acuerdo a varios estudios,
se ha demostrado que, aquellas personas con depresión, tienden a aumentar su morbilidad
además de acarrear problemas de nutrición y funcionalidad; incrementando también la
demanda de servicios públicos de salud (Rodríguez, Zas, Silva, Sanchoyerto, &
Cervantes, 2014).

La depresión, así como la demencia, son síndromes cuya prevalencia es común en adultos
mayores, a pesar de esto, muchas veces su detección puede ser complicada, o pasan
desapercibidas (García & Dominguez, 2014). Puede desencadenarse debido a
acontecimientos de la vida (como la soledad y al duelo posterior al fallecimiento de un
familiar, el sentimiento de “ser útil” o económicamente independiente posterior a la
jubilación), así como, factores somáticos (como accidentes cerebrovasculares,
enfermedad de Parkinson o enfermedad de Alzheimer) (Llane, López, Vazquez, &
Hernandez, 2015).

Al igual que en las otras valoraciones geriátricas, para realizar un cribado de la depresión
se cuentan con algunos instrumentos; sin embargo, la Escala de Yesavage, corresponde a
la más difundida, utilizada y validada.

2.3.1 Escala de Yesavage

La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage es un instrumento para tamizaje de


depresión, su versión original fue desarrollada con 30 preguntas. No obstante,
actualmente se cuenta con una versión abreviada, la cual consta de 15 preguntas (de
respuesta SI/NO), las cuales conservan la efectividad del original. La principal mejora
radica en su facilidad de aplicación (véase Anexo 4). (D'Hyver, 2017)

El puntaje de esta escala oscila entre el 0 y el 15, siendo 15 el puntaje que indica una
depresión establecida. En la siguiente tabla, se presenta los puntos de corte que
determinan los niveles de depresión en esta escala:

Tabla 5: Puntos de Corte – Escala de Yesavage

PUNTAJE NIVEL DE DEPRESIÓN


0-5 Normal/No depresión
6-9 Probable depresión
10-15 Depresión establecida
Fuente: Subsecretaría de Atención Intergeneracional - MIES
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Como se mencionó con anterioridad, los test geriátricos facilitan la detección de


enfermedades propias de esta etapa de vida. Sin embargo, no constituyen un diagnóstico
médico, por lo que aplicarlas podría ayudar a que estos adultos mayores, que en principio
se encuentran en una situación de vulnerabilidad y pobreza, sean derivados al sistema
nacional de salud. Los test presentados en esta sección, tienen la principal característica
de ser comparables a nivel internacional.

Así también, la VGI, facilita desarrollar planes de tratamiento individualizados que


repercutan positivamente en la salud de los adultos mayores. Adicionalmente, se puede
realizar una comparación de la evolución de los usuarios a lo largo del tiempo.

3. Datos

En el presente trabajo se han utilizado como fuente principal las bases de datos de
correspondientes a la séptima (junio 2019) y octava toma (diciembre 2019) de las
evaluaciones de logros.

Esta información es recopilada por tutores de centros de atención y cuidado a personas


adultas mayores y sistematizada mediante el Sistema Integrado de Información del
Ministerio de Inclusión Económica y Social (SIIMIES). Posteriormente, la información
es depurada por la Coordinación General de Investigación y Datos de Inclusión. Las bases
de datos se componen de los usuarios a quienes se les aplicó por lo menos una de las
pruebas. Además, las bases de datos contienen, cada uno de los componentes de los test
levantados: Barthel, Lawton y Brody, Yesavage y Mini Mental State Examination de
Folstein.

También, se utilizan las bases de datos de usuarios que se encuentran dentro de los
servicios de inclusión social del MIES, con corte a junio 2019 y diciembre de 2019, donde
se encuentran los datos sobre la modalidad y tipo de convenio de la unidad a la que asisten
los usuarios.

4. Metodología

En este trabajo inicialmente se lleva a cabo un análisis descriptivo de los resultados de


cada dimensión de evaluación geriátrica a nivel nacional. La descripción se la realiza por
tipo de administración o cooperante y por la modalidad de servicio y zona donde se
ejecuta el servicio.

Luego se realiza un análisis comparativo de los puntajes obtenidos por los usuarios que
rindieron los test tanto en la séptima como en la octava toma. Además, se excluyeron a
los usuarios que cambiaron de modalidad. Esto con la finalidad de conocer la evolución
de los usuarios en las diferentes esferas evaluadas.
5. Resultados

En este apartado, se presentan los resultados más relevantes, producto de la VGI realizada
en las personas adultas mayores de los servicios de inclusión social, así mismo, se
presenta los resultados del análisis comparativo, realizado con cada una de las escalas.

Las escalas de valoración a la población adulta mayor se han aplicado semestralmente


desde el año 2016 por ocho ocasiones, siendo la primera en junio de 2016, la séptima en
junio 2019 y la octava en diciembre 2019.

El gráfico siguiente muestra el número y porcentaje (con respecto a la cobertura) de


usuarios evaluados en cada una de estas ocasiones. Para junio 2019, se alcanzó un 77%
de levantamiento en relación al total de usuarios en el servicio en este mes. Mientras que
para diciembre 2019 se evaluaron al 53% de usuarios a nivel nacional. De acuerdo a los
levantamientos anteriores, es posible observar que la tendencia de evaluar a
aproximadamente la mitad de usuarios en la última toma del año se ha presentado en esta
última toma también. Esto podría deberse principalmente al aumento de coberturas al
final de año y a las distintas actividades que ocupan a los técnicos en esta época del año.

Ilustración 1: Levantamiento de Evaluación de Logros histórica

80.000 120%
70.000 97,3% 97,2%
100%
60.000 82,2%
76,7%
80%
50.000
58,0% 58,8% 55,4%
40.000 52,5% 60%
74.698
65.877 67.025 61.928
30.000
54.670 52.987 40%
20.000 44.160
28.366 20%
10.000
0 0%
1° EVAL - 2° EVAL - 3° EVAL - 4° EVAL - 5° EVAL - 6° EVAL - 7° EVAL - 8° EVAL -
Junio 2016 Diciembre Junio 2017 Diciembre Junio 2018 Diciembre Junio 2019 Diciembre
2016 2017 2018 2019

Evaluados logros PAM % Evaluados logros PAM

Fuente: SIIMIES – Logros PAM, entre junio de 2016 y diciembre de2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

La ilustración 1 muestra el número y porcentaje (con respecto a la cobertura) de usuarios


evaluados en cada una de estas ocasiones. Para junio de 2019, se alcanzó un 77% de
levantamiento en relación al total de usuarios en el servicio en este mes. Mientras que
para diciembre 2019 se evaluaron al 53% de usuarios a nivel nacional. De acuerdo a los
levantamientos anteriores, es posible observar que la tendencia de evaluar a
aproximadamente la mitad de usuarios en la última toma del año se ha presentado también
en esta última toma. Esto podría deberse principalmente al aumento de coberturas al final
de año, la alta tasa de mortalidad presente en este grupo etario, e ingreso, cambio y salida
de usuarios de las diferentes modalidades de atención de acuerdo a las necesidades
progresivas de cada persona adulta mayor.

En la evaluación tomada en junio de 2019 se tuvo que en los Centros Gerontológicos


Residenciales fue en donde mayor levantamiento de la evaluación existió, con 1.894
usuarios evaluados de 2.114 usuarios en la modalidad (89,6%). Por el contrario, en la
modalidad de Espacios Activos se tuvo el menor porcentaje de levantamiento con 19.391
usuarios evaluados de 29.754 usuarios en la modalidad (65,2%).

Tabla 6: Cobertura vs Usuarios Evaluados a junio 2019

Modalidad Usuarios Evaluados Logros %


1.- Centros de atención diurna 5.192 4.419 85,1%
2.- Centros Residenciales 2.114 1.894 89,6%
3.- Atención Domiciliaria 50.373 41.322 82,0%
4.- Espacios de socialización y encuentro 29.754 19.390 65,2%
Nacional 87.433 67.025 76,7%
Fuente: SIIMIES – Logros PAM, junio 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

En la última evaluación, tomada en diciembre 2019, el levantamiento de información con


mayor número de registros, se observó en los centros gerontológicos de atención Diurna,
ya que se evaluaron a 5.517 usuarios de un total de 6.460 que se registraron en esta
modalidad, es decir al 85,4% del total. Mientras que, el menor porcentaje de
levantamiento se dio en la modalidad Domiciliar, con el 48,5%, equivalentes a 37.022
usuarios de un total de 76.404 que registraron asistencias.

Tabla 7: Cobertura vs Usuarios Evaluados a diciembre 2019

Modalidad Usuarios Evaluados Logros %


1.- Centros de atención diurna 6.460 5.517 85,4%
2.- Centros Residenciales 2.091 1.434 68,6%
3.- Atención Domiciliaria 76.404 37.022 48,5%
4.- Espacios de socialización y encuentro 33.081 17.961 54,3%
Nacional 118.036 61.934 52,5%
Fuente: SIIMIES – Logros PAM, diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Antes de iniciar con la presentación de los resultados de cada ámbito de valoración, es


importante resaltar que entre periodos no necesariamente se pueden realizar
comparaciones, puesto que los usuarios pueden dejar de asistir a los centros
gerontológicos, o como se indicó antes cambian de modalidad. Por tanto, no se trata del
mismo grupo en cada toma realizada.
5.1 Resultados independientes de las séptima y octava ronda de
levantamiento

5.1.1 Actividades básicas de la vida diaria (Índice de Barthel)

En la séptima ronda, esta valoración fue llevada a cabo en un total de 66.973 adultos
mayores, para la octava ronda se realizó en un total de 61.928 adultos mayores. Para
ambas tomas, la modalidad que levantamientos tuvo fue la atención domiciliaria, seguida
de espacios de socialización y encuentro. Lo mencionado, se presenta en la tabla 8.

Tabla 8: Resumen levantamiento Índice de Barthel

Cobertura Cobertura
Modalidad 7ma 8va
junio 2019 diciembre 2019
1.- Atención Domiciliaria 41.294 50.373 37.022 76.404
2.- Centros de atención diurna 4.401 5.192 5.517 6.460
3.- Centros Residenciales 1.892 2.114 1.434 2.091
4.- Espacios de socialización y encuentro 19.386 29.754 17.955 33.081
Nacional 66.973 87.433 61.928 118.036
Fuente: SIIMIES – Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados a nivel nacional

A nivel nacional, se pudo conocer que la mayoría de usuarios adultos mayores, son
independientes, en ambas tomas, teniendo a más del 50% de personas evaluadas en esta
categoría. La dependencia moderada, fue la más común entre las personas que
presentaron algún tipo de dependencia, 25,5% en la séptima ronda y 23,3% en la octava.
A pesar de ello, el 1,5% y 1,2% de usuarios evaluados en la séptima y octava ronda
respectivamente, presentaron dependencia total en la realización de actividades básicas
de la vida diaria (véase ilustración 2).

Ilustración 2: Nivel de dependencia según Barthel – Nacional

7ma eval 8va eval

58,8%
Porcentaje de usuarios

55,0%

25,5%
23,3%

7,5% 6,0% 10,4% 10,6%


1,5% 1,2%

Dep. Total Dep. Severa Dep. Moderada Dep. Escasa Independencia


Nivel de dependencia según Barthel

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Durante la séptima toma, se pudo observar que en las zonas de planificación2 1, 4, 5, 6, y
8 los usuarios mantienen niveles de independencia superiores al 55%. Mientras que, para
la octava toma, en las zonas 1, 2, 5, y 8 concentran a más del 60% de sus usuarios con
independencia, respectivamente (véase Anexo 2). La zona con menores niveles de
independencia, en cada toma, es la zona 3.

Luego de la independencia la categoría que más se halla es la dependencia moderada, la


cual se presenta en mayor medida en la zona 3 (véase anexo 2).

Los centros de atención gerontológicos que funcionan con fondos MIES, de acuerdo a
como lo establece la “Norma Técnica Para la Implementación y Prestación de Servicios
de Atención y Cuidado Para Personas Adultas Mayores”, pueden ser administrados de
forma directa3 o bajo convenios de cooperación4. De acuerdo a esta clasificación se ha
estudiado a la dependencia según el Índice de Barthel.

Las unidades administradas por Organizaciones Religiosas presentan la mayor


proporción de usuarios dependientes moderados en ambas tomas (29, 3% y 31,7%), y se
reportaron una mayor proporción de adultos mayores con dependencia total (10,3% y
9,8%), respecto de la tasa nacional para esos periodos. En las unidades de atención de los
otros tipos de cooperantes (GAD cantonales, GAD parroquiales y Organizaciones de la
Sociedad Civil), el comportamiento es similar al total nacional.

Es importante conocer que las organizaciones religiosas principalmente administran


centros gerontológicos Residenciales. Por otra parte, los centros de administración directa
están mayormente presentes en la modalidad de atención domiciliar, las organizaciones
de la sociedad civil en su mayoría administran la modalidad de espacios activos de
socialización y encuentro. Finalmente, los GADs en su mayoría están presentes en
atención domiciliar.

2
En adelante zonas.
3 Servicios administrados directamente por el Ministerio de Inclusión Económica y Social. (MIES, 2018)
4
Servicios administrados por Gobiernos Autónomos Descentralizados, Organizaciones de la Sociedad
Civil, Organizaciones Religiosas u otros con quienes el MIES suscribe convenios de cooperación. (MIES,
2018)
Tabla 9: Dependencia según Índice de Barthel por tipo de administración y
cooperante
Nacional
TIPO COOPERANTE Total Severa Moderada Escasa Independencia
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
DIRECTOS ESTATAL 0,93% 0,69% 5,31% 3,78% 22,10% 20,57% 10,96% 10,87% 60,69% 64,09%
GAD -
1,73% 1,23% 7,80% 6,89% 27,13% 24,29% 10,89% 10,71% 52,46% 56,89%
MUNICIPAL-
GAD -
1,23% 1,03% 6,28% 7,17% 26,10% 23,45% 10,40% 9,59% 55,99% 58,77%
PARROQUIAL
CONVENIOS GAD - 1,03% 0,50% 8,07% 4,83% 26,79% 25,02% 10,45% 12,60% 53,65% 57,04%
ORGANIZACION
10,33% 9,76% 18,53% 18,22% 29,28% 31,71% 9,90% 9,47% 31,97% 30,85%
RELIGIOSA
OSC 1,78% 2,09% 11,62% 7,68% 28,64% 26,41% 8,84% 10,43% 49,12% 53,39%
Total Convenio 1,80% 1,57% 8,56% 7,31% 27,20% 24,79% 10,24% 10,50% 52,21% 55,83%
TOTAL 1,52% 1,25% 7,51% 6,02% 25,49% 23,26% 10,45% 10,63% 55,03% 58,84%
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados según modalidad del servicio

De acuerdo a los resultados por modalidad fue posible observar que, para ambas tomas,
los espacios activos de socialización y encuentro concentra la mayor proporción de
adultos mayores independientes. Las modalidades centros de atención diurna y atención
domiciliaria, también muestran una alta prevalencia de usuarios en esta categoría; por el
contrario, en los Centros Residenciales, se observa la menor presencia de usuarios con
independencia. Es así que, en esta modalidad existe mayor proporción de adultos mayores
con algún nivel de dependencia, y la dependencia moderada es la más frecuente (véase
ilustración 3).

Ilustración 3: Nivel de dependencia según Barthel por modalidad

Centros residenciales Atención Domiciliaria


8va eval 7ma eval 8va eval 7ma eval
Independencia 18,9% 53,9%
19,2% Independencia
51,1%

Escasa 9,3% 11,1%


8,8% Escasa
10,8%

Moderada 34,7% Moderada 26,4%


32,2% 27,7%

Severa 23,8% Severa 7,3%


25,7% 8,8%

Total 13,2% Total 1,4%


14,0% 1,6%
Centros de atención diurna Esp. socialización y
8va eval 7ma eval encuentro
8va eval 7ma eval
Independencia 55,9% 73,2%
51,5% Independencia
67,7%
Escasa 14,4% 8,6%
14,2% Escasa
9,0%

Moderada 24,7% Moderada 15,5%


30,0% 19,1%
4,4% Severa 2,6%
Severa 3,9%
3,8%
0,6% Total 0,2%
Total 0,3%
0,5%

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

A nivel zonal, es posible observar que, en la modalidad atención domiciliar, la zona 4


resalta sobre otras, ya que concentra la mayor proporción de usuarios con dependencia
severa en ambas tomas. Por otro lado, en ambas tomas, en la modalidad centros de
atención diurna, en la zona 3 (alrededor del 30%) y zona 8 (aproximadamente del 60%)
existe una alta proporción de usuarios en dependencia moderada. Así mismo, en la zona
9 destaca en los centros residenciales, por concentrar la mayor proporción de usuarios
independientes (alrededor del 36% en ambas tomas) (véase anexo 2).

5.1.2 Actividades instrumentales de la vida diaria (Índice de Lawton & Brody)

En la séptima ronda, esta valoración fue llevada a cabo en un total de 66.820 adultos
mayores, mientras que, para la octava ronda, esta valoración se realizó en un total de
56.919 adultos mayores. Para ambas tomas, la modalidad que más levantamientos tuvo
fue la de atención domiciliaria, seguida de espacios de socialización y encuentro, siendo
estas las modalidades con mayor cobertura también. Sin embargo, no se logró el
levantamiento del test a la cobertura total.

Tabla 10: Resumen levantamiento Índice de Lawton & Brody

Cobertura
Cobertura
Modalidad 7ma 8va diciembre
junio 2019
2019
1.- Atención Domiciliaria 41.281 50.373 35.002 76.404
2.- Centros de atención diurna 4.329 5.192 4.705 6.460
3.- Centros Residenciales 1.892 2.114 1.302 2.091
4.- Espacios de socialización y encuentro 19.318 29.754 15.91 33.081
Nacional 66.82 87.433 56.919 118.036
Fuente: SIIMIES – Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
• Resultados a nivel nacional

A nivel nacional, se pudo conocer que la mayoría de usuarios adultos mayores, se


catalogaron como autónomos en la realización de AIVD, teniendo en la séptima ronda al
43,3% de adultos mayores en esta categoría y en la octava ronda al 46,2% de adultos
mayores. Por el contrario, las personas adultas mayores con dependencia total, alcanzaron
el 8,1% en la séptima toma y 7,7% en la octava toma (véase gráfico 4)

Es importante destacar, la variación en la dependencia con respecto al índice anterior,


mientras que, las personas adultas mayores categorizadas como independientes de
acuerdo al índice de Barthel superaban el 50% de evaluados, los usuarios categorizados
en autonomía de acuerdo a Lawton están por debajo del 50%.

Entonces, al evaluar actividades más complejas que determinan efectivamente si un


adulto mayor está en la capacidad de vivir de manera independiente, se evidencia una
menor proporción de usuarios autónomos o independientes (véase gráfico 4). Aquí se
evalúa la capacidad del adulto mayor en la ejecución de actividades de interrelación con
el entorno, mismas que se consideran básicas para vivir independientemente, tales como
labores domésticas, realizar compras y actividades cognoscitivas como su
responsabilidad respecto a la medicación y administración de su economía. Mientras que
el índice del Barthel evalúa la capacidad física del adulto mayor para moverse,
desplazarse, mantener hábitos de higiene y control de esfínteres.

Ilustración 4: Nivel de dependencia según Lawton & Brody – Nacional

7ma eval 8va eval

46,2%
43,3%
Porcentaje de usuarios

25,3% 25,2%

16,1%
14,6%

8,1% 7,7% 7,2% 6,3%

Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía


Nivel de dependencia según Lawton & Brody

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Durante la séptima y octava toma, se pudo observar que solo las zonas 8 y 5 concentran
a más del 50% de usuarios autónomos, respectivamente5. Luego entre las zonas, al igual
que a nivel nacional, el grado de dependencia que más se observa es la dependencia ligera
y luego la dependencia moderada. En ambas tomas, la zona 6 registra mayor prevalencia
de dependencia ligera (aproximadamente 30%), mientras que la zona 3 concentra mayor
proporción de usuarios (alrededor de 18%) con dependencia moderada (véase Anexo 3).

Las unidades de atención administradas por Organizaciones Religiosas registran una


mayor proporción de usuarios con dependencia total en ambas tomas (39,67% y 44,67%,
respectivamente), asimismo una mayor proporción de adultos mayores con dependencia
grave (13,01% y 10,81%) y moderada (15,63% y 16,53%). Esto con respecto de las
unidades de atención manejadas por otra clase de cooperantes (GADs y Organizaciones
de la sociedad civil), así como los administrados directamente por el MIES. En general
las unidades de atención administradas por otra clase de cooperantes, muestran un
comportamiento similar al nacional (véase tabla 11).

Tabla 11: Dependencia según Índice de Lawton & Brody por tipo de
administración y cooperante
Nacional
TIPO COOPERANTE Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
DIRECTOS ESTATAL 6,47% 6,18% 6,96% 5,62% 17,22% 14,35% 27,45% 28,98% 41,91% 44,87%
GAD - MUNICIPAL-
8,07% 7,40% 6,93% 6,94% 15,65% 14,72% 23,95% 23,18% 45,40% 47,75%
CANTONAL
GAD -
6,73% 6,35% 5,97% 5,80% 14,65% 13,96% 25,70% 23,50% 46,95% 50,39%
PARROQUIAL
CONVENIOS GAD - PROVINCIAL 7,29% 5,78% 7,60% 7,15% 15,59% 16,38% 30,76% 29,06% 38,76% 41,62%
ORGANIZACION
39,67% 44,67% 13,01% 10,81% 15,63% 16,53% 10,11% 11,05% 21,57% 16,93%
RELIGIOSA
OSC 9,30% 9,07% 8,91% 6,68% 16,53% 14,71% 21,74% 20,46% 43,51% 49,08%
Total Convenio 8,87% 8,64% 7,35% 6,76% 15,55% 14,74% 24,22% 22,86% 44,00% 47,01%
TOTAL 8,13% 7,69% 7,22% 6,32% 16,07% 14,61% 25,28% 25,22% 43,30% 46,16%
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados según modalidad del servicio

De acuerdo a los resultados por modalidad para ambas tomas, los espacios de
socialización y encuentro concentran la mayor proporción de adultos mayores autónomos
(63% y 59%, respectivamente). Por el contrario, en los centros residenciales, se observa
la menor presencia de usuarios con independencia, registrando la mayor proporción de
adultos mayores con dependencia total, superando al 50% de usuarios (véase ilustración
5).

5
Con excepción de la zona 5 que en la séptima toma reflejó un 49.20% de usuarios autónomos.
Ilustración 5: Nivel de dependencia según Lawton & Brody por modalidad

Centros residenciales Atención Domiciliaria


8va eval 7ma eval
8va eval 7ma eval
Autonomía 5,5%
6,3% Autonomía 39,6%
37,1%
Ligera 4,5%
4,9% Ligera 28,0%
27,0%
Moderada 12,4%
14,1% Moderada 16,8%
18,7%
Grave 14,5%
16,3% Grave 7,6%
8,5%
Total 63,1%
58,5% Total 8,0%
8,7%

Centros de atención Esp. socialización y


diurna encuentro
8va eval 7ma eval
8va eval 7ma eval
Autonomía 47,1% Autonomía 63,6%
44,9% 59,8%

Ligera 24,0% Ligera 21,3%


25,5% 23,5%

Moderada 16,1% Moderada 9,5%


18,3% 10,2%

Grave 6,1% Grave 3,0%


6,7% 3,7%

Total 6,8% Total 2,6%


4,7% 2,7%

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

A nivel zonal, es posible observar que, en la modalidad de atención domiciliaria, la zona


4 sobresale, ya que concentra la mayor proporción de usuarios con dependencia total en
ambas tomas. La zona 8 tiene una alta prevalencia de usuarios con dependencia total. Por
otro lado, en ambas tomas, en la modalidad de atención diurna, la zona 8 muestra una
baja presencia de usuarios autónomos, muy por debajo de los promedios nacionales
(véase anexo 3). En el caso de los centros residenciales, llama la atención los resultados
observados en zona 4, puesto que, en séptima toma, el 19,75% de usuarios presentaron
dependencia grave, y para octava toma, no registran ningún caso. En espacios activos de
socialización y encuentro, la zona 7 mostró en ambas tomas mayor concentración de
usuarios con dependencia moderada.

5.1.3 Estado cognitivo (Mini Mental de Folstein)

En la séptima ronda, esta valoración fue llevada a cabo en un total de 66.669 adultos
mayores, mientras que, para la octava, el test se levantó en un total de 60.846 adultos
mayores. Para ambas tomas, la modalidad que más levantamientos tuvo fue la de atención
domiciliaria, seguida de espacios activos socialización y encuentro.

Tabla 12: Resumen levantamiento Mini Mental State Examination

Modalidad Cobertura
Cobertura
7ma 8va diciembre
junio 2019
2019
1.- Atención Domiciliaria 41.221 50.373 36.770 76.404
2.- Centros de atención diurna 4.304 5.192 4.750 6.460
3.- Centros Residenciales 1.890 2.114 1.430 2.091
4.- Espacios de socialización y encuentro 19.254 29.754 17.896 33.081
Nacional 66.669 87.433 60.846 118.036
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados a nivel nacional

A nivel nacional, las personas adultas mayores, en su mayoría mostraron tener un


deterioro cognitivo (leve), con un 51,4% de usuarios en la séptima toma y un 48,3% de
usuarios en la octava toma. La situación más grave corresponde a la demencia y es posible
observar un bajo porcentaje de usuarios en esta categoría, con el 13,6% para la séptima
toma y un 10,6% de usuarios para la octava toma (véase Ilustración 6). Los usuarios
adultos mayores con un estado mental normal alcanzaron al 20,3% respecto al total en la
séptima toma y un 25% del total en la octava.

Ilustración 6: Estado Cognitivo según MMSE de Folstein – Nacional

7ma eval 8va eval

51,42%
48,29%
Porcentaje de usuarios

25,04%
20,29%
13,55% 14,74% 16,07%
10,60%

Demencia Deterioro Sospecha Patológica Normal


Estado Cognitivo según MMSE

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

A nivel zonal, se distingue que en ambas tomas las zonas 2, 3, 6, y 9 mantienen a más de
la mitad de sus usuarios en la categoría de deterioro cognitivo leve (Véase anexo 4).
Las unidades administradas de forma directa, presentan la mayor proporción de usuarios
con deterioro cognitivo (leve) en ambas tomas (59,73% y 54,9%). Mientras que, las
Organizaciones Religiosas muestran mayor prevalencia de demencia en sus usuarios, en
comparación con el resto de cooperantes (29,58% y 29,35%). El resto de unidades
administradas por otros cooperantes (GADs y Organizaciones de la sociedad civil) no han
mostrado mayor variación en comparación al resultado nacional (véase tabla 13).

Tabla 13: Estado Cognitivo por tipo de administración y cooperante


Nacional
TIPO COOPERANTE Normal Sospecha Patológica Deterioro Demencia
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
DIRECTOS ESTATAL 13,72% 19,79% 12,50% 15,26% 59,73% 54,90% 14,05% 10,05%
GAD - MUNICIPAL-
22,32% 26,01% 15,82% 17,57% 48,85% 45,77% 13,01% 10,65%
CANTONAL
GAD -
26,45% 32,22% 17,83% 17,12% 44,99% 41,47% 10,74% 9,19%
PARROQUIAL
GAD -
CONVENIOS 14,82% 15,73% 14,38% 13,42% 55,03% 57,62% 15,78% 13,23%
PROVINCIAL
ORGANIZACION
10,62% 9,49% 10,97% 11,59% 48,83% 49,57% 29,58% 29,35%
RELIGIOSA
OSC 25,87% 36,84% 14,67% 15,85% 45,80% 38,10% 13,66% 9,21%
Total Convenio 23,12% 28,11% 15,84% 16,51% 47,73% 44,46% 13,32% 10,91%
TOTAL 20,29% 25,04% 14,74% 16,07% 51,42% 48,29% 13,55% 10,60%
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados según modalidad del servicio

De acuerdo a los resultados por modalidad fue posible observar que, para ambas tomas,
los espacios activos de socialización y encuentro, concentran la mayor proporción de
adultos con un estado cognitivo normal. Los centros de atención diurna y atención
domiciliaria, también reflejan una alta prevalencia de usuarios en esta categoría. Por el
contrario, en los centros residenciales, se observa la menor presencia de usuarios con un
estado cognitivo normal. Es así que, en esta modalidad existe mayor proporción de
adultos mayores con demencia, alcanzando el 42% y 47% en cada toma. Adicionalmente,
la modalidad de atención domiciliaria, mostró la mayor prevalencia de usuarios con
deterioro cognitivo entre todas las modalidades (véase ilustración 7).
Ilustración 7: Estado Cognitivo según MMSE por modalidad

Centros residenciales Atención Domiciliaria


8va eval 7ma eval
8va eval 7ma eval
8,4%
Normal
7,7% 17,6%
Normal
13,7%
Sospecha 6,8%
Patológica 7,8% Sospecha 14,2%
Patológica 12,5%
42,1%
Deterioro 54,9%
37,3% Deterioro
57,1%
42,7%
Demencia 13,3%
47,2% Demencia
16,6%

Centros de atención Esp. socialización y


diurna encuentro
8va eval 7ma eval 8va eval 7ma eval

21,5% 42,6%
Normal Normal
20,9% 35,4%

Sospecha 17,8% Sospecha 20,3%


Patológica 19,8% Patológica 19,1%

51,1% 34,4%
Deterioro Deterioro
51,2% 40,7%

9,6% 2,7%
Demencia Demencia
8,1% 4,8%

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

A nivel zonal, es posible observar que la atención domiciliaria en zona 9, muestra la


menor proporción de usuarios con un estado cognitivo normal en ambas tomas, al igual
que zona 3. En la modalidad de atención diurna, la zona 2 en la séptima ronda fue la que
mayor concentración de usuarios con demencia presentó, para octava ronda fue zona 3.
Por otro lado, en los centros residenciales, la zona 6 presentó en ambas tomas, una
concentración alta de usuarios con deterioro cognitivo leve. En los espacios de
socialización y encuentro, la zona 2 concentró en ambas tomas a la mayor proporción de
usuarios con demencia, con un porcentaje mucho mayor que el promedio nacional (véase
anexo 4)

5.1.4 Estado psicoafectivo (Escala de Yesavage)

En la séptima ronda, esta valoración fue llevada a cabo en un total de 66.521 adultos
mayores, para la octava ronda, esta valoración se realizó en un total de 61.570 adultos
mayores. Para ambas tomas, la modalidad que más levantamientos tuvo fue la de atención
domiciliar, seguida de espacios de socialización y encuentro (véase tabla 14), aunque no
se logra el levantamiento del test para el total de la cobertura de las diferentes
modalidades.

Tabla 14 Resumen levantamiento Escala de Yesavage

Modalidad Cobertura
Cobertura
7ma 8va diciembre
junio 2019
2019
1.- Atención Domiciliaria 41.183 50.373 36.815 76.404
2.- Centros de atención diurna 4.259 5.192 5.396 6.460
3.- Centros Residenciales 1.893 2.114 1.430 2.091
4.- Espacios de socialización y encuentro 19.186 29.754 17.929 33.081
Nacional 66.521 87.433 61.570 118.036
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados a nivel nacional

A nivel nacional, los usuarios adultos mayores en su mayoría no mostraron alguna


alteración en su estado psicoafectivo, ya que, el 43,77% y 51,83% se catalogaron como
normales en séptima y octava evaluación, respectivamente. Sin embargo, también existe
una elevada proporción de usuarios que se clasifican en probable depresión alcanzando
el 35,93% en la séptima toma y el 31,56% de usuarios en la octava. Los usuarios que
mostraron una depresión establecida corresponden al 20,31% y 16,61% en cada toma
(véase ilustración 8.)

Ilustración 8: Estado Psicoafectivo según Yesavage – Nacional

7ma eval 8va eval

51,8%
Porcentaje de usuarios

43,8%
35,9%
31,6%

20,3%
16,6%

Depresión establecida Probable depresión Normal


Estado afectivo según Yesavage

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Al revisar los resultados dentro de las zonas, se puede distinguir que las zonas 1 y 4, en
la séptima y octava toma presentan altos niveles de depresión establecida entre sus
usuarios (véase anexo 5). Como sucedió a nivel nacional, tanto en la séptima como octava
ronda, alrededor de la tercera parte de los usuarios de cada zona presentan probable
depresión.

Por otro lado, las organizaciones religiosas muestran mayor proporción de usuarios sin
depresión (el 67,56% y 74,12%), en comparación con el resto de cooperantes y las
unidades administradas de forma directa. Adicionalmente, los GAD municipales resaltan
por concentrar más usuarios con depresión establecida (véase tabla 15).

Tabla 15: Estado afectivo según Yesavage por tipo de administración y cooperante
Nacional
TIPO COOPERANTE Depresión establecida Probable depresión Normal
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
DIRECTOS
ESTATAL 21,06% 15,57% 34,82% 31,02% 44,12% 53,41%
GAD - MUNICIPAL-
22,38% 19,62% 37,51% 33,26% 40,10% 47,11%
CANTONAL
GAD -
20,27% 17,81% 35,06% 30,59% 44,66% 51,61%
PARROQUIAL
CONVENIOS GAD - PROVINCIAL 15,70% 13,58% 40,14% 32,35% 44,16% 54,06%
ORGANIZACION
8,20% 6,59% 24,24% 19,28% 67,56% 74,12%
RELIGIOSA
OSC 19,01% 14,86% 36,99% 32,88% 44,00% 52,26%
Total Convenio 19,94% 17,21% 36,56% 31,90% 43,50% 50,90%
TOTAL 20,31% 16,61% 35,93% 31,56% 43,77% 51,83%
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

• Resultados según modalidad del servicio

De acuerdo a los resultados por modalidad, para ambas tomas, los Centros Residenciales
concentran la mayor proporción de adultos mayores con un estado afectivo normal,
alcanzando a más del 65% de usuarios. En los espacios de socialización y encuentro se
observa que existe mayor prevalencia de depresión establecida en comparación con las
otras modalidades. En atención domiciliaria se pudo detectar que existe la mayor
proporción de usuarios con probable depresión para las dos tomas (véase ilustración 9).

Ilustración 9: Estado Psicoafectivo según Yesavage – Nacional


Centros residenciales Atención Domiciliaria

8va eval 7ma eval 8va eval 7ma eval

76,6% 48,5%
Normal Normal
65,6% 40,3%

Probable 17,0% Probable 33,7%


depresión 24,4% depresión 37,9%

Depresión 6,4% Depresión 17,8%


establecida 10,0% establecida 21,7%

Centros de atención Esp. socialización y


diurna encuentro
8va eval 7ma eval 8va eval 7ma eval

57,6% 54,9%
Normal Normal
55,5% 46,4%

Probable 30,2% Probable 28,8%


depresión 31,4% depresión 33,7%

Depresión 12,2% Depresión 16,3%


establecida 13,1% establecida 19,9%

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Los resultados zonales según modalidad de servicio registran que la modalidad centros
de atención diurna en las zonas 2 y 3, presentan una mayor proporción de usuarios con
depresión establecida, en ambas tomas respecto de las demás zonas. En las modalidades
atención domiciliaria y Espacios de socialización y encuentro, las zonas 1 y 4, en la
séptima y octava toma presentan altos niveles de depresión establecida entre sus usuarios.
Además, resalta dentro de la modalidad de centros residenciales atención residencial la
zona 4, puesto que, en la séptima evaluación registró la mayor proporción de usuarios con
depresión establecida en comparación al resto de zonas. Sin embargo, en la octava toma
no se registra ningún caso de esta categoría (véase anexo 5)6.

5.2 Variación en las valoraciones funcional, cognitiva y afectiva

En esta subsección se presenta un análisis comparativo de los puntajes obtenidos en cada


una de las diferentes esferas evaluadas, empleando la información de los usuarios que

6
Para la modalidad residencial, la zona 8 no refleja atención.
rindieron los test tanto en la séptima como octava evaluación. Es importante aclarar que
se construyen datos de panel7 independientes por cada prueba.

5.2.1 Variación de la funcionalidad según Barthel

La variación de la funcionalidad, permite observar el cambio de los puntajes obtenidos


por las personas adultas mayores en el test de Barthel entre la séptima y la octava
evaluación.

En esta comparación, se obtuvo un total de 41.056 usuarios que fueron evaluados en


ambas tomas a través del test Barthel y que también se mantuvieron en su modalidad.

Se pudo determinar que un 18,3% de usuarios en la octava evaluación deterioraron o


disminuyeron su puntaje respecto a la séptima evaluación, 58% se mantuvieron y el
23,7% lo mejoraron o incrementaron (véase Ilustración 10).

En cada una de las modalidades, ocurrió algo similar, es decir, la mayor parte de usuarios
mantuvieron su puntaje, siendo esta situación más evidente en la modalidad de espacios
de socialización y encuentro (véase ilustración 10). Además, en la modalidad de centros
residenciales es donde se halla una mayor proporción de recuperación (29.3%).

Ilustración 10: Variación en puntaje de Barthel entre 7ma y 8va toma


Deterioro Se mantiene Mejora

41.056 3.278 1.287 24.323 12.168

23,7% 25,0% 24,6% 21,0%


29,3%

58,0% 44,4% 54,5% 65,7%


59,8%

26,3% 20,8%
18,3% 15,2% 13,3%

NACIONAL DIURNOS RESIDENCIALES DOMICILIAR ACTIVOS

Fuente: Logros PAM junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Nota: En el caso de Índice de Barthel, un deterioro implica una disminución del puntaje en el test. Mientras
que, un mejoramiento implica un puntaje más elevado en el test. El puntaje va entre 0 y 100.

Por otra parte, del grupo de usuarios quienes mejoraron su puntaje, lo hicieron en un
promedio de 14,5 puntos, mientras que el grupo de personas adultas mayores que
registraron deterioro, en promedio lo hicieron en 13,8 puntos. De este último grupo, en la

7
Se entiende por panel al conjunto de datos conformado por información de dos períodos de tiempo
diferentes y que incluyen a los mismos sujetos.
séptima ronda obtuvieron en promedio un puntaje de 89 puntos, clasificándose
mayoritariamente como independientes (47,6%), mientras que para la octava evaluación
se han catalogado mayoritariamente como dependientes moderados (57,7%), con un
puntaje promedio de 75 (véase tabla 16).

Tabla 16: Variación en la valoración funcional según Barthel

Grupo Media de la Desviación estándar Puntaje promedio Puntaje promedio


variación de la variación 7ma toma 8va toma
Mejora 14,5 14,0 77 91
Deterioro -13,8 12,6 89 75
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Si se analiza el test de Barthel, según nivel de dependencia, destacando que es más


probable que los usuarios se mantengan como independiente (84,6%). Además, si el
adulto mayor se encontraba con dependencia escasa, se halló más probable que pase a ser
independiente (48,5%). Asimismo, en los casos de dependencia moderada (36,1%) y
severa (49,5%) se encuentra más probable mejorar el nivel de dependencia. No obstante,
si la persona adulta mayor mantenía dependencia total, hay una mayor probabilidad de
mantenerse en ella (58,1%) (véase tabla 7).

Tabla 17: Evolución de la valoración funcional según Barthel

Nivel de Nivel de dependencia 8va toma


dependencia Dependencia Dependencia Dependencia Dependencia
7ma toma Independencia
Escasa Moderada Severa Total
Independencia 84,6% 6,3% 8,2% 0,9% 0,1%
Dependencia
48,5% 29,5% 20,6% 1,3% 0,1%
Escasa
Dependencia
23,7% 12,4% 56,2% 7,3% 0,4%
Moderada
Dependencia
13,3% 3,9% 32,3% 45,1% 5,4%
Severa
Dependencia
9,2% 1,3% 9,4% 22,1% 58,1%
Total
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Se ha realizado un análisis más profundo de los resultados obtenidos por la población


adulta mayor en el test de Barthel, los cuales se presentan en el anexo 6.

5.2.2 Variación de la funcionalidad según Lawton & Brody

Un total de 37.274 usuarios fueron evaluados en la prueba de Lawton & Brody en ambas
tomas y se mantuvieron en su modalidad de atención y cuidado. De acuerdo al análisis se
pudo determinar que un 24,5% de usuarios en la octava evaluación deterioraron su puntaje
respecto a la séptima evaluación, 43,1% se mantuvieron, y el 32,4% lo mejoraron o
aumentaron (véase Ilustración 11).
En todas las modalidades hay una mayor proporción de usuarios que mantiene su puntaje.
Distinguiéndose que, en cada una menos de la cuarta parte de los usuarios deterioran su
puntaje. En atención domiciliaria y centros de atención diurna, más de la tercera parte de
usuarios mejoran su puntaje (véase Ilustración 11).

Ilustración 11: Variación en puntaje de Lawton & Brody entre 7ma y 8va toma

Deterioro Se mantiene Mejora

37.274 2.748 1.176 22.767 10.583

15,5%
32,4% 33,9% 34,2% 29,8%

64,1%
43,1% 43,8% 40,5% 46,1%

24,5% 22,3% 20,4% 25,2% 24,0%

NACIONAL DIURNOS RESIDENCIALES DOMICILIAR ACTIVOS

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Nota: En el caso de la escala de Lawton & Brody, un deterioro implica un menor puntaje en el test. En
cambio, un mejoramiento implica un puntaje más elevado. El puntaje va entre 0 y 8 puntos.

Por otra parte, del grupo de usuarios quienes mejoraron su puntaje, en promedio lo
incrementaron en 2,1 puntos, mientras que del grupo de adultos mayores que deterioraron
su puntaje, en promedio lo redujeron en 2,1 puntos. Adicionalmente, de este último grupo,
en la séptima ronda obtuvieron en promedio un puntaje de 6 puntos, clasificándose
mayoritariamente como autónomos8 (54,7%), mientras que para la octava evaluación se
han catalogado mayoritariamente en dependencia ligera (28,4%), y dependencia
moderada (25,5%), con un puntaje promedio de 4 (véase tabla 18).

Tabla 18: Variación en la valoración funcional según Lawton & Brody

Grupo Media de la Desviación estándar Puntaje promedio Puntaje promedio


variación de la variación 7ma toma 8va toma
Mejora 2,1 1,5 4 6
Deterioro -2,1 1,5 6 4
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

8
El puntaje de Índice de Lawton & Brody va entre 0 y 8 puntos, si un hombre alcanza un puntaje mayor o
igual a 5 puntos se valora como autónomo, mientras que una mujer debe alcanzar 8 puntos para
clasificarse como autónoma.
De acuerdo a este índice se puede observar que los usuarios tienen una mayor
probabilidad de mantenerse en las categorías de autonomía (80,1%) como de dependencia
total (63,0%). Mientras que, si se presentaron una dependencia ligera, moderada, o grave,
se observan mayores probabilidades de mejorar sus niveles de dependencia, que de pasar
a una categoría de mayor deterioro. Así por ejemplo el 33,7% de los usuarios se
mantuvieron con dependencia grave, mientras que el 10,1% paso a una categoría de
autonomía, el 13,3% presentó dependencia ligera, y el 27,9% dependencia moderada.

Tabla 19: Evolución de la valoración funcional según Lawton & Brody

Nivel de Nivel de dependencia 8va toma


dependencia Dependencia Dependencia Dependencia Dependencia
7ma toma Autonomía
Ligera Moderada Grave Total
Autonomía 80,1% 12,7% 4,4% 1,2% 1,6%
Dependencia
30,2% 52,3% 12,9% 3,0% 1,7%
Ligera
Dependencia
18,2% 27,8% 40,3% 9,4% 4,3%
Moderada
Dependencia
10,1% 13,3% 27,9% 33,7% 15,0%
Grave
Dependencia
9,4% 6,8% 8,8% 12,1% 63,0%
Total
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

5.2.3 Variación del estado cognitivo según MMSE

El resultado observado entre séptima y octava toma indicó que un total de 40.441
usuarios, fueron evaluados en el MMSE de Folstein en ambas tomas; y, además, se
mantuvieron en su modalidad. Teniendo en cuenta a estos 40.441 usuarios se pudo
determinar que un 31,6% de ellos en la octava evaluación deterioraron su condición
respecto de la séptima evaluación, 17,1% se mantuvieron, y el 51,3% lo mejoraron (Véase
ilustración 12).

Esta dimensión de evaluación difiere de las demás, ya que en cada modalidad se puede
observar que entre los usuarios que se mantienen o mejoran en el puntaje la proporción
que suman es menor al 75%. Esta situación se acentúa en los centros de atención diurna
donde los usuarios que se mantienen o mejoran el puntaje solo suman el 66,3%.
Ilustración 12: Variación en puntaje de MMSE entre 7ma y 8va toma

Deterioro Se mantiene Mejora

40.411 2.793 1.284 24.222 12.142

40,2%
51,3% 49,4% 53,2% 49,1%

28,0%
17,1% 16,9% 15,2% 19,9%

31,6% 33,6% 31,9% 31,6% 31,0%

NACIONAL DIURNOS RESIDENCIALES DOMICILIAR ACTIVOS

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Nota: En el test Mini Mental State Examination de Folstein, un deterioro implica una disminución del
puntaje. Mientras que, un mejoramiento implica un puntaje mayor en el test. El puntaje en el MMSE va
entre 0 y 30 puntos

Al comparar las evaluaciones séptima y octava, se obtuvo que en promedio las personas
adultas mayores incrementaron su puntaje en 5,2 puntos, mientras quienes registran un
deterioro, en promedio lo redujeron en 4,4 puntos. El puntaje promedio del grupo que
deterioró fue de 18 en la octava ronda, mientras que, en la séptima, su puntaje promedio
fue de 22 (véase Tabla 20). En este test se observa disminución en la categoría ya que en
la séptima toma 46,8% se clasificaban con deterioro cognitivo, mientras que octava ronda
el 57,9% se cataloga de esta manera.

Tabla 20: Variación en la valoración cognitiva según MMSE

Grupo Media de la Desviación estándar Puntaje promedio Puntaje promedio


variación de la variación 7ma toma 8va toma
Mejora 5,2 4,4 18 23
Deterioro -4,4 3,8 22 18
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

De acuerdo a los niveles de estado cognitivo, de aquellos usuarios que en la séptima toma
estaban en la categoría normal, se encontró más probable que permanezcan en dicha
categoría (69,4%), no obstante, casi el 30% la agravó. Por lo contrario, de aquellos
usuarios que se categorizaron con demencia, la mitad se mantuvo en esta categoría y la
otra mitad mejoró su estado cognitivo. En el caso de encontrarse en sospecha tecnológica
o deterioro, la mayor parte de usuarios mejoró su estado cognitivo (véase Tabla 21).
Tabla 21: Evolución de la valoración cognitiva según MMSE

Estado cognitivo 8va toma


Estado cognitivo 7ma toma
Normal Sospecha Patológica Deterioro Demencia
Normal 69,4% 15,9% 13,6% 1,1%
Sospecha Patológica 36,0% 32,6% 29,4% 2,0%
Deterioro 12,5% 14,1% 66,8% 6,6%
Demencia 5,4% 4,5% 40,2% 49,9%
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

5.2.4 Variación del estado afectivo según Yesavage

Entre la séptima y octava toma un total de 40.916 usuarios, fueron evaluados en la prueba
de Yesavage en ambas tomas y se mantuvieron en la misma modalidad. De acuerdo con
el análisis se pudo determinar que un 34,3% de usuarios en la octava evaluación
deterioraron su puntaje respecto a la séptima evaluación, 19,2% se mantuvieron, y el
46,5% lo mejoraron (véase Ilustración 13).

Dentro de cada modalidad esta tendencia se cumple, es decir, más de la tercera parte de
usuarios deterioran su puntaje, a excepción de la modalidad Residencial donde la
proporción que disminuye su puntaje es menor.

Ilustración 13: Variación en puntaje de Yesavage entre 7ma y 8va toma

Deterioro Se mantiene Mejora

40.916 3.214 1.284 24.262 12.156

46,5% 45,1% 44,4% 47,9% 44,4%

19,2% 21,9% 16,9% 21,7%


30,1%

34,3% 32,9% 35,2% 33,9%


25,5%

NACIONAL DIURNOS RESIDENCIALES DOMICILIAR ACTIVOS

Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.


Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis.
Nota: En la escala de Yesavage un deterioro implica un mayor puntaje en el test. Mientras que un
mejoramiento implica la disminución del puntaje. La escala de Yesavage va entre 0 y 15 puntos.

La escala de Yesavage va entre 0 y 15 puntos, mientras el puntaje incremente, existe una


mayor probabilidad de depresión. Al comparar las evaluaciones séptima y octava, se
obtuvo que en promedio las personas adultas mayores mejoraron su puntaje en 3,6 puntos,
mientras que para las personas que registró un deterioro, en promedio lo incrementaron
en 3,4 puntos. El grupo que presentó deterioro obtuvo un puntaje promedio de 8 en la
octava ronda. La mayor proporción de ellos se clasificaba como “normal” en la séptima
ronda (62,0%), mientras que para la octava toma se catalogaron el 40,6% en “probable
depresión” y el 33,4% presentan depresión establecida. Lo que indica que esta variación
de 3,4 puntos implicó un cambio de categoría en este test.

Tabla 22: Variación en la valoración afectiva según Yesavage

Grupo Media de la Desviación estándar Puntaje promedio Puntaje promedio


variación de la variación 7ma toma 8va toma
Mejora -3,6 2,6 8 4
Deterioro 3,4 2,6 5 8
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

En relación a la transición entre niveles de valoración afectiva, se tiene que aquellos


usuarios que en la séptima toma se categorizaron con un estado afectivo normal, el 19,9%
en octava evaluación se categorizó en probable depresión y el 7,6% en depresión
establecida, el restante 72,5% se mantiene en este nivel. Mientras que, la mayor parte de
aquellos usuarios que en la séptima toma tenían depresión establecida o probable
depresión, mejoraron su categoría.

Tabla 23: Evolución en la valoración afectiva según Yesavage

Estado afectivo 8va toma


Estado afectivo 7ma toma
Normal Probable depresión Depresión establecida
Normal 72,5% 19,9% 7,6%
Probable depresión 39,7% 44,6% 15,7%
Depresión establecida 27,9% 34,2% 37,9%
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

6. Discusión

En el Ecuador, de acuerdo a las estimaciones del INEC, para 2019 se pronosticó que la
proporción de adultos mayores respecto del total de la población alcance al 7,3% y la
tendencia indica que esta proporción será cada vez mayor. Adicionalmente, según la
ENEMDU a diciembre de 2019, aproximadamente el 19,3% de la población adulta mayor
se encuentra en situación de pobreza (definida por el nivel de ingresos)9.

Los ingresos de las personas adultas mayores están principalmente representados por
rentas y pensiones contributivas (jubilaciones), un tercer componente de sus ingresos son
los percibidos por actividades laborales. Sin embargo, solo el 31,5% de adultos mayores
cuentan con una jubilación o recibe una pensión de acuerdo a la ENEMDU de diciembre

9
Vale la pena aclarar que la proyección de la población adulta mayor según el INEC, no necesariamente
es igual a la estimación de esta a partir de la ENEMDU.
2019. Además, las personas adultas mayores a medida que aumentan su edad, perciben
en promedio menores ingresos laborales que en otras etapas de vida, y esto se agrava
según su nivel de instrucción10. Estas situaciones en principio podrían explicar la
proporción de adultos mayores que se categorizan como pobres.

El evidenciar esta realidad conlleva a cuestionarse sobre las medidas que el Estado ha
adoptado con el objetivo de garantizar los derechos y la protección social de la población
adulta mayor más vulnerable del país.

A diciembre de 2019 el MIES otorgó a 368.077 adultos mayores bonos y pensiones no


contributivas con el objetivo de garantizar un ingreso básico. Así mismo, un total de
118.036 adultos mayores fueron usuarios de los servicios de atención y cuidado
regentados por el MIES o en convenio. En el marco de estas políticas interesa conocer
cuáles han sido los resultados en la calidad de vida las personas adultas mayores y evaluar
si se está contribuyendo a una verdadera inclusión de este grupo poblacional.

Los resultados de la evaluación de logros, al referirse a la valoración funcional de acuerdo


al índice de Barthel, muestran que a pesar de que los adultos mayores padezcan
condiciones que les limiten la realización de su vida con normalidad, en su mayoría se
consideran independientes o con dependencia escasa. Sin embargo, cuando se analiza el
Índice Lawton & Brody se observó que la prevalencia de autonomía bajó y no alcanzó ni
a la mitad de usuarios.

Mientras que en el primer índice las actividades que se evalúan tienen que ver con la
capacidad física del adulto mayor para moverse, desplazarse, mantener sus hábitos de
higiene y control de esfínteres, a partir del segundo índice se mide la capacidad del adulto
mayor en la ejecución de actividades de interrelación con el entorno, mismas que se
consideran básicas para vivir independientemente, tales como labores domésticas,
realizar compras y actividades cognoscitivas como su responsabilidad respecto a la
medicación y administración de su economía. Estas últimas pueden determinar la
factibilidad de que la persona adulta mayor sea realmente autosuficiente. Teniendo que
los componentes que evalúa cada test son distintos, esta variación de resultados puede
deberse al envejecimiento como tal, es decir, su autonomía para salir de compras o hacer
sus propias cuentas van disminuyendo con la edad, y esto es más probable que ocurra
respecto a desplazarse en el hogar.

En lo referente a la valoración cognitiva, fue donde se hallaron resultados más adversos,


debido a la alta prevalencia de deterioro cognitivo leve (alrededor del 50% de los
usuarios); síndrome geriátrico que no está fuera de lo que se considera normal en esta
etapa de vida, sin embargo, es importante monitorearlo y atenderlo oportunamente para
evitar un deterioro acelerado que conduzca a la demencia de las personas adultas mayores.

Respecto de la valoración psicoafectiva, se pudo observar que existe una alta prevalencia
de probable depresión o depresión establecida en los usuarios, llegando a niveles cercanos

10
A diciembre 2019, la mayoría de adultos mayores llegan a un nivel de instrucción primaria.
al 50% sumadas ambas categorías, en todas las modalidades a excepción de la
Residencial.

Dadas las diferencias entre los servicios de atención y cuidado que ofrecen cada una de
las modalidades, se observan también disparidades en los resultados; es así que, los
Centros Residenciales, resaltan de las otras modalidades por presentar en su mayoría
resultados opuestos a la tendencia nacional.

Así, la prevalencia de niveles de dependencia severos y totales resaltó, en los Centros


Residenciales según ambos índices. También, presentan altos grados de demencia, según
el test cognitivo. Esto podría explicarse por las características de los adultos mayores que
allí residen, puesto que de acuerdo a norma técnica se acogen a personas en condiciones
de vulnerabilidad (como discapacidad, demencias o sin referentes familiares) y que
demandan un cuidado constante, es decir no son autosuficientes.

Si se tiene en cuenta que las modalidades centros de atención diurna y espacios de


socialización y encuentro, están focalizadas para personas adultas mayores que puedan
movilizarse o trasladarse a los centros por sí mismas, se entiende que la prevalencia de
dependencia funcional sea muy baja, frente a la realidad de los centros residenciales. Por
otra parte, en Atención domiciliaria, la prevalencia de dependencias es menor a la de los
centros residenciales, pero es mayor a la de las modalidades diurna y espacios activos, ya
que esta modalidad está enfocada a personas que no son autosuficientes, y en muchos de
los casos presentan discapacidad.

Además, según el test de Yesavage, en los centros residenciales se presentan los


resultados más elevados de usuarios sin depresión respecto de la tendencia nacional. Este
resultado sorprende, puesto que la literatura sugiere que los adultos mayores
institucionalizados tienden a deprimirse. Sin embargo, dado que los usuarios viven en los
centros residenciales se puede realizar un mayor seguimiento y, de encontrar estos casos
se los remite al Ministerio de Salud Pública para ser atendidos. Esta podría ser, en parte,
la razón por la cual este grupo presenta mejores resultados. A la vez puede mostrar una
adecuada articulación interinstitucional para lograr una atención integral de la población
adulta mayor institucionalizada.

Por otra parte, llama la atención el resultado del test de Yesavage en las otras
modalidades, puesto que, se observa una mayor proporción de usuarios con posible
depresión y depresión establecida; lo que indica que existe la necesidad de una mayor
actuación del MIES en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, puesto que, de
detectarse depresión, los casos deben ser remitidos a esta institución, como la autoridad
competente para brindar el tratamiento y seguimiento adecuados.

En relación a la variación funcional a partir de los test estudiados (Barthel y Lawton &
Brody), se pudo evidenciar que la mayor parte de usuarios mantuvieron o mejoraron su
puntaje. El mantener el puntaje no se podría considerar precisamente inadecuados, puesto
que la literatura indica que en adultos mayores es más difícil recuperar funcionalidad,
debido a que esta está relacionada a otros síndromes geriátricos como el deterioro
cognitivo o enfermedades crónicas. También, se observó un deterioro del puntaje, lo que
no implica necesariamente que estos grupos cambien de categoría de dependencia. Sin
embargo, estos cambios pueden reflejar la recuperación o pérdida de alguna función o
habilidad específica, la cual individualmente puede ser detectada, y en función de esta,
adecuar el plan de tratamiento.

La variación de estado cognitivo, difiere de las demás dimensiones, ya que entre los
usuarios que se mantienen o mejoran en el puntaje, la proporción que suman es menor
respecto de las otras esferas de análisis. Así, más del 30% deterioró sus resultados en este
test. Esto no implica precisamente que haya variado su categoría cognitiva, sin embargo,
reflejan algún deterioro en las áreas intelectuales evaluadas. El deterioro de la esfera
mental puede contribuir con la aparición de otros síndromes geriátricos, entre los más
graves están la pérdida de la autonomía, incontinencia y caídas, por lo que las terapias o
actividades que se realicen entorno a mejorar esta dimensión son básicas para evitar estos
efectos.

Según el test de Yesavage la mayoría de usuarios entre tomas mejoró su estado afectivo,
pero también un porcentaje importante lo deterioró. Como se mencionó anteriormente, es
importante mantener una buena articulación interinstitucional con el MSP con el objetivo
de remitir estos casos y que reciban la atención adecuada.

7. Conclusiones

La evaluación de logros constituye como insumo importante para medir los resultados en
las dimensiones funcionales, cognitivas y afectivas, derivados de las atenciones que las
personas adultas mayores reciben por parte del MIES.

En la séptima evaluación se levantó información a 67.026 personas adultas mayores,


equivalentes al 76,7% de usuarios registrados en el mes de junio de 2019 (87.433).
Mientras que, para la octava evaluación se levantó información a 61.928 personas adultas
mayores, equivalentes al 52,5% de usuarios registrados en el mes de diciembre de 2019
(118.036). Esta disminución constituye una consecuencia del incremento de coberturas
que se evidenciaron, alta tasa de mortalidad presente en este grupo etario, así como
cambios o salidas de usuarios de las diferentes modalidades, de acuerdo a las necesidades
progresivas de cada adulto mayor.

En la valoración funcional, medida a través del índice de Barthel, a nivel nacional la


mayoría de personas adultas mayores de ambas tomas se categorizaron como
independientes para la realización de actividades básicas de la vida diaria, con el 55% y
58,8% de usuarios para cada toma. A pesar de ello, al analizar los resultados de acuerdo
a la modalidad, se observó que en los centros residenciales predominaron las categorías
de dependencia moderada, severa y total provocando así que, los usuarios independientes
llegasen solamente al 19,2% y 18,9% en cada toma, esto se debe a las características de
los usuarios que se acogen en esta modalidad.
En cambio, la valoración funcional medida a través del índice de Lawton & Brody,
demostró que una gran parte de usuarios no son autónomos para desempeñarse en
actividades instrumentales de la vida diaria, a pesar de que la autonomía es la categoría
con mayor proporción de usuarios, esta no alcanza a la mitad de los mismos, llegando
solamente al 43% y 46% en cada evaluación. Esta tendencia es similar para la mayoría
de modalidades, pero, al igual que en el índice anterior, los resultados de los Centros
Residenciales, demuestran que la mayoría de sus usuarios padecen de una dependencia
total. Para la séptima ronda, la dependencia total alcanzó al 58,5% de usuarios y para la
octava toma al 63,1% de los usuarios.

La valoración cognitiva, mostró que una gran proporción de usuarios registró un deterioro
cognitivo, con el 51,4% en junio 2019 y el 48,3% en diciembre 2019. Los usuarios con
demencia a nivel nacional mostraron un bajo porcentaje; sin embargo, en la modalidad
Residencial, casi la mitad de usuarios evaluados muestran esta condición, con el 47,2% y
42,7% en cada toma.

La valoración del estado psicoafectivo, medida a través de la escala de Yesavage reveló


que la mayoría de usuarios presentan una probable depresión o una depresión establecida
(sumadas representan el 56.24% y el 48.17%, respectivamente). En cambio, en la
modalidad Residencial, fue donde mayor cantidad de usuarios con un estado
psicoafectivo normal se evidenció, alcanzando al 65,61% y al 76,57% de usuarios en cada
ronda. El resto de modalidades presentaron resultados similares al nacional.

En las zonas 2 y 3, se pudo evidenciar que existe mayor prevalencia de demencias a nivel
nacional en ambas tomas. Mientras que, al hablar de depresión, la zona 4 resalta, por
presentar en ambas tomas una alta prevalencia de depresión establecida. En lo referente
a funcionalidad, se pudo evidenciar que en la zona 3, existe mayor prevalencia de
dependencia moderada a nivel nacional, tanto al evaluar actividades básicas, como al
evaluar actividades instrumentales.

De acuerdo al análisis de variación de puntajes en cada una de las dimensiones evaluadas


se distinguen dos resultados importantes. En relación a la dimensión de funcionalidad, la
mayoría de usuarios se mantuvo o mejoró su puntaje (el 82% según Barthel y el 75,5%
según Lawton & Brody). Teniendo que los componentes que evalúa cada test son
distintos, esta variación de resultados puede deberse al envejecimiento como tal, es decir
un mantenimiento o mejoramiento de actividades básicas puede ser más probable que en
actividades instrumentales, mientras pasan los años.

En cuanto a los ámbitos cognitivo y afectivo se pudo hallar que alrededor del 30% de
usuarios deterioró su condición según los test respectivos. El deterioro de la esfera mental
puede contribuir con la aparición de otros síndromes geriátricos, entre los más graves
están la pérdida de la autonomía, incontinencia y caídas. Por tanto, es importante
mantener una buena articulación interinstitucional con el MSP con el objetivo de remitir
tanto los casos de depresión como de deterioro cognitivo grave, para que los adultos
mayores reciban la atención adecuada.
Finalmente, sin bien los resultados muestran que en las diferentes pruebas un grupo de
adultos mayores ha disminuido en sus puntajes o categorías, es importante resaltar que
evitar que se deterioren en sus funciones o ayudar a recuperarse en algunas de ellas,
representan un resultado positivo que también se halló. Como se indicó anteriormente, el
objetivo de realizar una VGI, es detectar posibles cambios en las funciones de los adultos
mayores y generar un plan de tratamiento que permita evitar que el deterioro avance.

8. Recomendaciones
En lo referente a la valoración afectiva, se pudo observar que existe una alta prevalencia
de depresión o probable depresión en los usuarios, en todas las modalidades a excepción
de la residencial. En este marco, es necesario indagar si se está coordinando y
gestionando la remisión o referencia respectiva al MSP, de manera adecuada, cuando se
detectan casos de posible depresión.
En lo referente a la valoración cognitiva, fue donde se hallaron resultados más adversos
esto debido a la alta prevalencia de deterioro cognitivo leve (alrededor del 50% de los
usuarios); síndrome geriátrico que no está fuera de lo que se considera normal en esta
etapa de vida, pero que es importante monitorearlo y atenderlo oportunamente para evitar
un deterioro acelerado. Por lo que las terapias o actividades que se realicen entorno a
mejorar esta dimensión en las diferentes modalidades son básicas para evitar estos
efectos.

De acuerdo a los resultados encontrados, en los cuatro test, en algunas zonas como la 2,
3 y 4, se recomienda investigar con mayor profundidad, los motivos de estos hallazgos.

Finalmente, al encontrase con casos de personas que en alguna toma obtuvieron un


puntaje de cero (equivalente a una dependencia total) y en otra toma obtuvieron un
puntaje de 100 (equivalente a una independencia total), se sugiere evaluar el proceso de
levantamiento de información para poder asegurar que los puntajes reflejados sean lo más
confiables posibles.

9. Bibliografía

Alvarado, A. M., & Salazar, A. M. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento.


Gerokomos vol.25 no.2 Barcelona, 57-62.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República. Montecristi,
Ecuador.
Banco Mundial. (2017). Banco Mundial, Página Oficial.
CEPAL. (27 de Diciembre de 2018). La Inserción Laboral de las Personas Adultas
Mayores en América Latina. Obtenido de Coisión Económica para América
Latina y el Caribe - CEPAL: https://www.cepal.org/es/enfoques/la-insercion-
laboral-personas-mayores-america-latina
De la Vega, R., & Zambrano, A. (2001). Mini Mental State Examination de Folstein.
Obtenido de Circunvalación del Hipocampo:
https://www.hipocampo.org/folstein.asp
D'Hyver, C. (2017). Regreso por las sendas ya visitadas. Valoración Geriátrica Integral.
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 38-54.
Dorantes, G., Avila, J., Mejía, S., & Gutierrez, L. (2007). Factores Asociados con la
dependencia funcional en los adultos mayores: Un análisis secundario del
estudio nacional sobre salud y envejecimiento en México. Revista
Panamericana de Salud Pública.
Escobar de Pabon, S. (2012). Los adultos mayores en el mundo del trabajo urbano.
Bolivia: Helpage International.
FENOCIN. (s.f). Confederación Nacional de Orgainazciones Campesinas Indígenas y
Negras. Obtenido de http://www.fenocin.org/interculturalidad/
García, J., & Dominguez, A. (2014). Valoración Geriátrica Integral. Atención Familiar
2014;21(1), 20-23.
Gomez Ayala, A. E. (2007). La depresión en el anciano. Clínica y tratamiento.
OFFARM VOL 26, 80-94.
INEC. (2019). Preesentación principales resultados ENEMDU. Quito: Instituto
Naciona de Estadísticas y Censos.
Kuo, H., Scandrett, K., Dave, J., & Mitchell, S. (2004). The influence of outpatient
comprehensive geriatric assessment on survival: a meta-analysis. Arch Gerontol
Geriatr, 39 (2004), PP. 245.
Llane, H., López, Y., Vazquez, J., & Hernandez, R. (2015). Factores psicosociales que
inciden en la depresión del adulto mayor. Revista de Ciencias Médicas, 65-74.
López, J. A. (2019). Cribado de problemas de salud mental en atención primaria.
Madrid.
Manrique, B., Salinas, A., & Tellez, M. (2008). Factores asociados con la dependencia
funcional en los adultos mayores beneficiarios del programa "Oportunidades".
Argentina: III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, ALAP.
MIES. (2016). Ministerio de Inclusión Económica y Social. Obtenido de Programas y
Servicios. Dirección de Población Adulta Mayor:
https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/
MIES. (2018). Normas Técnicas para la implemenatción y prestación de servicios de
atención y cuidado para personas adultas mayores. Quito, PICHINCHA,
ECUADOR: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
MIES. SAI. (2019). Manual de aplicación MMSE. QUITO.
Millán, B. (2010). Factores asociados a la participación laboral de los adultos mayores
mexiquenses. Papeles de Población Vol. 16 No. 64, 93-121.
Montoya, J., & Montes, H. (2009). Situación laboral de la población adulta mayor en el
estado de México. Papeles de población. Vol 15 N° 59, 193-237.
OMS. (2015). Organización Mundial de la Salud - Página Oficial. Obtenido de
Envejecimiento y Ciclo de Vida: https://www.who.int/ageing/about/facts/es/
OMS. (s.f.). Módulos de la valoración clínica. Modulo 4: Evaluación del estado mental
y emocional del adulto mayor. En O. M. Salud, Módulos de la valoración
clínica. Chile: OMS.
OMS. (s.f). Módulos de la valoración clínica. Modulo 3: Valoración funcional del
adulto mayor. En O. M. Salud, Módulos de la valoración clínica. Chile: OMS.
Porras Velasco, A. (2015). La seguridad social en Ecuador: un necesario cambio de
paradigmas. FORO: Revista de derecho N° 24, 89-116.
Rodríguez, J., Zas, V., Silva, E., Sanchoyerto, R., & Cervantes, M. (2014). Evaluación
Geriátrica Integral, Importancia, Ventajas y Beneficios en el Manejo del Adulto
Mayor. Panorama Cuba y Salud 2014;9(1), 35-41.
Rofman, R., Apella, I., & Vezza, E. (2013). Más allá de las pensiones contributivas.
Buenos Aires: Banco Mundial.
SENPLADES. (2017). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Obtenido de
Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social del Ecuador - SICES:
http://www.conocimientosocial.gob.ec/
Stimulus. (28 de Mayo de 2019). Stimulus. Obtenido de Mini Mental de Folstein
(MMSE): https://stimuluspro.com/blog/mini-mental-de-folstein-mmse
Trigas Ferrin, M., Ferreira Gonzalez, L., & Meijide Miguez, H. (2011). Escalas de
valoración funcional en el anciano. Galicia Clínica 72 (1), 11-16.
10.Anexos

Anexo 1: Formularios levantados

Ingresar al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1wIyTfmYPmc-


JgiP745PvPsJtHYWvXQ20?usp=sharing
Anexo 2: Nivel de dependencia según Índice de Barthel por zona

Nivel nacional

NACIONAL
ZONAS Dep. Total Dep. Severa Dep. Moderada Dep. Escasa Independencia Total
7ma eval 8va eval 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 1,82% 1,12% 7,91% 4,47% 23,76% 20,82% 9,74% 10,89% 56,77% 62,70% 8.069 8.059
2 1,95% 0,94% 10,35% 5,80% 27,06% 21,83% 11,26% 10,54% 49,38% 60,89% 3.285 3.500
3 1,26% 1,25% 8,63% 7,36% 31,42% 30,28% 12,69% 11,70% 46,00% 49,41% 13.280 12.210
4 2,26% 2,03% 8,79% 10,66% 25,29% 21,46% 8,55% 8,90% 55,11% 56,95% 7.873 7.730
5 0,87% 0,54% 4,79% 2,94% 20,34% 15,38% 9,60% 8,96% 64,40% 72,18% 12.892 11.080
6 1,67% 1,17% 6,49% 5,59% 22,71% 24,25% 11,25% 12,84% 57,88% 56,16% 5.451 7.089
7 1,93% 1,56% 9,45% 7,00% 26,95% 26,26% 10,91% 10,77% 50,76% 54,41% 8.816 5.514
8 0,87% 1,38% 5,31% 4,59% 24,96% 24,55% 8,24% 8,37% 60,61% 61,11% 4.707 4.204
9 1,96% 2,05% 6,00% 5,63% 26,58% 27,66% 10,88% 14,52% 54,58% 50,16% 2.600 2.542
Total 1,52% 1,25% 7,51% 6,02% 25,49% 23,26% 10,45% 10,63% 55,03% 58,84% 66.973 61.928
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Centros de atención diurna

DIURNOS
ZONAS Dep. Total Dep. Severa Dep. Moderada Dep. Escasa Independencia Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 0,62% 0,47% 5,42% 3,10% 28,57% 23,87% 11,08% 15,37% 54,31% 57,18% 812 1.483
2 0,18% 0,17% 3,51% 2,22% 25,79% 22,01% 18,77% 17,06% 51,75% 58,53% 570 586
3 0,25% 0,81% 5,33% 8,20% 34,08% 30,36% 19,08% 15,49% 41,26% 45,14% 807 988
4 0,47% 0,96% 2,52% 5,09% 24,37% 18,71% 12,74% 11,14% 59,91% 64,10% 636 727
5 0,93% 1,00% 2,80% 4,29% 26,01% 20,89% 13,24% 10,44% 57,01% 63,38% 642 699
6 0,89% 0,36% 4,02% 2,15% 39,29% 24,01% 10,27% 15,41% 45,54% 58,06% 224 279
7 0,27% 0,51% 1,87% 3,80% 31,55% 22,78% 8,82% 11,65% 57,49% 61,27% 374 395
8 0,71% 0,00% 2,84% 3,92% 60,99% 59,48% 13,48% 18,95% 21,99% 17,65% 141 153
9 0,00% 0,00% 3,59% 4,83% 27,18% 23,19% 16,92% 19,81% 52,31% 52,17% 195 207
Total 0,48% 0,60% 3,82% 4,42% 30,02% 24,67% 14,20% 14,39% 51,49% 55,92% 4.401 5.517
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Modalidad Atención Domiciliaria

ATENCIÓN DOMICILIARIA
ZONAS Dep. Total Dep. Severa Dep. Moderada Dep. Escasa Independencia Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 1,79% 1,11% 9,45% 5,08% 25,53% 22,88% 10,10% 10,88% 53,13% 60,05% 5.417 4.781
2 2,96% 0,99% 10,87% 6,92% 29,77% 23,99% 8,76% 9,69% 47,64% 58,41% 1.656 2.022
3 0,99% 1,05% 8,65% 7,12% 31,95% 31,17% 12,40% 11,97% 46,01% 48,68% 10.059 9.120
4 4,52% 3,77% 13,38% 15,77% 27,12% 23,76% 7,34% 8,58% 47,64% 48,11% 3.581 3.658
5 0,82% 0,71% 5,15% 4,58% 21,96% 19,50% 9,54% 9,24% 62,53% 65,97% 6.680 5.477
6 1,05% 0,90% 6,56% 5,82% 23,66% 26,40% 12,31% 12,44% 56,42% 54,43% 3.614 4.984
7 1,68% 1,21% 9,98% 7,65% 26,59% 26,44% 11,64% 12,04% 50,11% 52,67% 7.506 4.145
8 1,92% 4,03% 10,04% 10,40% 35,40% 35,51% 8,73% 7,17% 43,91% 42,90% 1.822 1.366
9 0,83% 1,29% 6,26% 5,17% 43,69% 34,99% 15,02% 17,84% 34,20% 40,71% 959 1.469
Total 1,62% 1,39% 8,75% 7,25% 27,71% 26,39% 10,80% 11,09% 51,11% 53,87% 41.294 37.022
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Centros Residenciales

RESIDENCIALES
ZONAS Dep. Total Dep. Severa Dep. Moderada Dep. Escasa Independencia Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 16,59% 14,67% 27,96% 23,37% 34,12% 36,41% 8,53% 9,78% 12,80% 15,76% 211 184
2 13,54% 8,47% 25,00% 20,34% 34,38% 37,29% 14,58% 23,73% 12,50% 10,17% 96 59
3 12,20% 11,93% 29,90% 22,73% 38,52% 40,34% 6,22% 8,81% 13,16% 16,19% 418 352
4 11,11% 8,33% 19,75% 20,83% 39,51% 37,50% 8,64% 8,33% 20,99% 25,00% 81 24
5 12,21% 13,27% 23,00% 28,57% 29,58% 26,53% 12,68% 9,18% 22,54% 22,45% 213 98
6 12,50% 11,14% 25,98% 28,31% 33,58% 34,64% 9,80% 9,94% 18,14% 15,96% 408 332
7 17,36% 17,89% 20,66% 18,42% 30,58% 41,58% 11,16% 7,89% 20,25% 14,21% 242 190
8 - - - - - - - -
9 16,59% 15,38% 26,01% 22,56% 17,04% 19,49% 3,59% 6,15% 36,77% 36,41% 223 195
Total 13,95% 13,25% 25,74% 23,78% 32,24% 34,73% 8,83% 9,34% 19,24% 18,90% 1.892 1.434
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Espacios socialización y encuentro

ESPACIOS ACTIVOS
ZONAS Dep. Total Dep. Severa Dep. Moderada Dep. Escasa Independencia Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 0,61% 0,19% 1,41% 1,74% 14,12% 10,12% 8,04% 6,95% 75,81% 81,01% 1.629 1.611
2 0,10% 0,84% 12,05% 4,56% 22,43% 15,37% 10,80% 7,08% 54,62% 72,15% 963 833
3 0,70% 0,40% 5,41% 5,09% 26,20% 23,54% 12,93% 8,69% 54,76% 62,29% 1.996 1.750
4 0,11% 0,30% 5,06% 6,17% 23,30% 19,42% 9,01% 8,76% 62,52% 65,34% 3.575 3.321
5 0,47% 0,02% 3,86% 0,35% 17,27% 9,65% 9,11% 8,43% 69,29% 81,54% 5.357 4.806
6 0,00% 0,00% 0,17% 0,40% 13,11% 14,79% 8,71% 14,32% 78,01% 70,48% 1.205 1.494
7 0,14% 0,00% 3,89% 2,42% 27,09% 23,34% 4,03% 4,34% 64,84% 69,90% 694 784
8 0,18% 0,11% 2,30% 1,68% 16,18% 16,98% 7,65% 8,38% 73,69% 72,85% 2.744 2.685
9 0,49% 0,45% 2,53% 1,94% 14,80% 15,35% 8,01% 8,05% 74,16% 74,22% 1.223 671
Total 0,34% 0,19% 3,91% 2,56% 19,08% 15,46% 9,00% 8,61% 67,68% 73,18% 19.386 17.955
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Anexo 3: Nivel de dependencia según Índice de Lawton & Brody por zona

Nivel nacional

NACIONAL
ZONAS Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 7,01% 5,34% 6,50% 5,27% 15,21% 14,83% 24,79% 27,12% 46,48% 47,44% 8.012 6.851
2 9,80% 5,95% 8,21% 7,21% 15,53% 15,43% 23,07% 23,81% 43,39% 47,60% 3.277 3.246
3 8,01% 8,71% 8,71% 7,91% 18,90% 18,09% 30,09% 29,21% 34,29% 36,07% 13.256 11.590
4 9,53% 9,65% 7,07% 6,93% 15,53% 14,21% 23,43% 20,96% 44,43% 48,25% 7.805 7.490
5 5,78% 4,85% 5,61% 4,00% 15,45% 10,71% 23,96% 23,68% 49,20% 56,75% 12.892 9.129
6 10,63% 9,18% 7,24% 6,47% 14,01% 14,06% 29,83% 30,54% 38,30% 39,75% 5.468 6.906
7 9,79% 8,69% 7,87% 6,55% 16,59% 14,92% 23,53% 22,61% 42,23% 47,23% 8.819 5.342
8 6,62% 6,39% 7,07% 5,85% 14,23% 12,85% 19,96% 17,88% 52,12% 57,03% 4.695 3.931
9 9,44% 11,96% 7,01% 7,15% 15,52% 15,90% 23,07% 24,08% 44,95% 40,92% 2.596 2.434
Total 8,13% 7,69% 7,22% 6,32% 16,07% 14,61% 25,28% 25,22% 43,30% 46,16% 66.820 56.919
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Centros de atención diurna

DIURNOS
Zona Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 2,36% 3,17% 5,51% 4,76% 13,91% 15,43% 25,59% 29,28% 52,62% 47,35% 762 1.134
2 4,06% 4,19% 6,36% 6,65% 14,13% 14,04% 26,86% 19,70% 48,59% 55,42% 566 406
3 6,23% 9,58% 10,43% 6,61% 20,61% 17,45% 27,35% 22,12% 35,37% 44,24% 786 877
4 5,85% 10,19% 7,11% 8,40% 21,48% 17,08% 26,38% 22,31% 39,18% 42,01% 633 726
5 3,58% 6,95% 5,30% 5,82% 16,51% 13,09% 23,05% 18,58% 51,56% 55,57% 642 619
6 3,57% 5,83% 10,27% 4,17% 20,54% 18,75% 24,11% 21,67% 41,52% 49,58% 224 240
7 5,24% 9,54% 3,93% 5,93% 21,73% 13,14% 21,73% 22,16% 47,38% 49,23% 382 388
8 3,55% 2,78% 5,67% 10,19% 32,62% 31,48% 31,91% 47,22% 26,24% 8,33% 141 108
9 10,36% 5,31% 2,59% 2,42% 13,47% 17,87% 22,28% 27,05% 51,30% 47,34% 193 207
Total 4,69% 6,78% 6,70% 6,06% 18,27% 16,09% 25,46% 23,97% 44,88% 47,10% 4.329 4.705
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Atención Domiciliaria

ATENCIÓN DOMICILIARIA
Zona Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 7,24% 4,92% 7,71% 5,65% 18,02% 16,00% 26,42% 29,79% 40,61% 43,63% 5.412 4.387
2 11,31% 6,26% 8,65% 7,44% 18,03% 16,47% 22,08% 26,17% 39,93% 43,66% 1.653 1.949
3 7,01% 7,24% 9,21% 8,23% 20,74% 19,13% 30,96% 31,09% 32,08% 34,31% 10.056 8.804
4 16,70% 15,83% 10,49% 9,93% 19,05% 17,39% 23,19% 22,35% 30,57% 34,52% 3.575 3.526
5 6,77% 5,66% 6,86% 5,55% 18,64% 13,99% 25,73% 26,42% 42,01% 48,38% 6.680 4.754
6 8,43% 8,21% 7,54% 7,48% 14,92% 15,67% 31,72% 31,75% 37,39% 36,89% 3.632 4.882
7 8,96% 6,91% 7,96% 6,66% 16,78% 14,73% 24,93% 24,60% 41,37% 47,11% 7.501 4.025
8 12,02% 15,61% 11,53% 11,21% 20,08% 20,18% 23,17% 18,98% 33,20% 34,03% 1.813 1.249
9 7,61% 9,75% 11,26% 9,82% 26,28% 20,62% 26,90% 28,89% 27,95% 30,93% 959 1.426
Total 8,73% 8,04% 8,50% 7,56% 18,66% 16,82% 27,02% 27,96% 37,10% 39,61% 41.281 35.002
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Modalidad Centros Residenciales

RESIDENCIALES
Zona Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 56,40% 60,39% 14,69% 19,48% 17,54% 11,04% 4,74% 4,55% 6,64% 4,55% 211 154
2 54,17% 57,63% 19,79% 20,34% 17,71% 16,95% 5,21% 0,00% 3,13% 5,08% 96 59
3 62,92% 66,78% 18,42% 16,28% 12,68% 11,30% 2,15% 3,32% 3,83% 2,33% 418 301
4 46,91% 58,33% 19,75% 0,00% 17,28% 29,17% 11,11% 4,17% 4,94% 8,33% 81 24
5 53,52% 78,57% 12,21% 4,08% 18,31% 9,18% 8,92% 3,06% 7,04% 5,10% 213 98
6 62,50% 67,53% 17,40% 12,99% 11,76% 9,74% 3,43% 5,19% 4,90% 4,55% 408 308
7 60,74% 50,30% 17,36% 22,16% 10,74% 19,76% 4,55% 2,99% 6,61% 4,79% 242 167
8
9 52,91% 58,12% 12,11% 8,90% 14,35% 10,99% 6,73% 8,38% 13,90% 13,61% 223 191
Total 58,46% 63,13% 16,33% 14,52% 14,06% 12,37% 4,86% 4,45% 6,29% 5,53% 1.892 1.302
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Espacios socialización y encuentro

ESPACIOS ACTIVOS
Zona Dep. Total Dep. Grave Dep. Moderada Dep. Ligera Autonomía Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 2,03% 1,79% 1,91% 2,47% 6,21% 10,37% 21,57% 18,03% 68,29% 67,35% 1.627 1.176
2 6,13% 2,40% 7,38% 6,01% 11,85% 13,58% 24,32% 22,00% 50,31% 56,01% 962 832
3 2,25% 5,47% 3,51% 5,29% 10,22% 14,05% 32,67% 27,67% 51,35% 47,51% 1.996 1.608
4 2,05% 2,40% 3,30% 3,36% 10,84% 9,96% 23,44% 19,26% 60,38% 65,03% 3.516 3.214
5 2,91% 1,48% 3,83% 1,67% 11,24% 6,10% 22,46% 21,54% 59,57% 69,22% 5.357 3.658
6 1,00% 0,75% 2,33% 2,17% 10,80% 8,88% 34,14% 33,27% 51,74% 54,95% 1.204 1.476
7 3,46% 8,53% 5,76% 2,89% 13,69% 15,75% 15,99% 16,67% 61,10% 56,17% 694 762
8 3,21% 2,06% 4,20% 3,07% 9,41% 8,51% 17,22% 16,12% 65,96% 70,24% 2.741 2.574
9 2,78% 4,92% 3,44% 1,97% 7,62% 5,74% 23,18% 16,72% 62,98% 70,66% 1.221 610
Total 2,71% 2,63% 3,72% 3,00% 10,24% 9,48% 23,51% 21,26% 59,83% 63,62% 19.318 15.910
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Anexo 4: Estado Cognitivo según MMSE de Folstein por zona

Nivel nacional

NACIONAL
ZONAS Demencia Deterioro Sospecha Patológica Normal Total
7ma eval 8va eval 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 17,84% 11,64% 47,91% 46,16% 13,16% 13,93% 21,09% 28,27% 7.999 7.712
2 18,96% 12,79% 50,50% 51,80% 12,27% 14,76% 18,26% 20,65% 3.275 3.307
3 18,57% 15,50% 61,01% 57,93% 11,06% 13,63% 9,36% 12,93% 13.243 12.061
4 11,00% 11,10% 52,63% 47,37% 15,35% 17,62% 21,01% 23,91% 7.790 7.692
5 8,16% 5,36% 47,38% 39,08% 18,25% 18,46% 26,21% 37,10% 12.881 10.959
6 11,76% 8,22% 58,03% 59,80% 14,82% 16,40% 15,39% 15,58% 5.440 7.008
7 14,60% 11,28% 47,59% 44,84% 16,05% 17,23% 21,76% 26,65% 8.793 5.468
8 6,74% 5,12% 38,52% 31,43% 16,61% 17,76% 38,13% 45,70% 4.689 4.105
9 14,85% 16,26% 53,34% 49,80% 14,26% 14,80% 17,55% 19,14% 2.559 2.534
Total 13,55% 10,60% 51,42% 48,29% 14,74% 16,07% 20,29% 25,04% 66.669 60.846
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Modalidad Centros de atención diurna

DIURNOS
Zona Demencia Deterioro Sospecha Patológica Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 9,20% 9,81% 45,60% 58,07% 20,50% 14,76% 24,70% 17,36% 761 1.152
2 11,64% 7,88% 50,79% 42,61% 16,40% 16,26% 21,16% 33,25% 567 406
3 9,18% 18,25% 54,97% 54,43% 20,28% 16,97% 15,56% 10,35% 784 937
4 4,74% 5,65% 56,08% 43,94% 18,64% 20,11% 20,54% 30,30% 633 726
5 5,94% 6,16% 52,50% 48,30% 21,41% 17,18% 20,16% 28,36% 640 617
6 6,76% 3,78% 59,91% 58,40% 20,27% 21,85% 13,06% 15,97% 222 238
7 9,64% 9,75% 45,18% 50,42% 20,94% 20,61% 24,24% 19,22% 363 359
8 4,96% 7,41% 41,13% 47,22% 18,44% 21,30% 35,46% 24,07% 141 108
9 8,29% 5,31% 47,67% 41,55% 21,76% 24,64% 22,28% 28,50% 193 207
Total 8,11% 9,64% 51,21% 51,07% 19,80% 17,83% 20,89% 21,45% 4.304 4.750
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Atención Domiciliaria

ATENCIÓN DOMICILIARIA
Zona Demencia Deterioro Sospecha Patológica Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 21,99% 13,23% 52,26% 49,65% 11,13% 14,11% 14,63% 23,01% 5.408 4.771
2 22,37% 14,39% 51,27% 52,46% 10,58% 14,24% 15,78% 18,91% 1.654 2.009
3 19,87% 16,18% 66,24% 61,88% 8,53% 12,14% 5,37% 9,80% 10.046 9.029
4 16,94% 18,72% 57,88% 53,58% 12,56% 12,93% 12,62% 14,77% 3.566 3.628
5 10,34% 8,59% 53,98% 50,15% 16,13% 16,64% 19,55% 24,62% 6.675 5.462
6 12,14% 8,72% 60,57% 60,83% 13,91% 15,63% 13,38% 14,82% 3.609 4.945
7 15,06% 11,74% 49,89% 46,40% 15,29% 15,13% 19,76% 26,73% 7.495 4.138
8 13,38% 12,93% 53,68% 50,87% 15,09% 16,10% 17,86% 20,11% 1.809 1.323
9 21,38% 19,52% 67,57% 61,37% 7,61% 10,92% 3,44% 8,19% 959 1.465
Total 16,65% 13,33% 57,10% 54,92% 12,50% 14,16% 13,75% 17,59% 41.221 36.770
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Centros Residenciales

RESIDENCIALES
Zona Demencia Deterioro Sospecha Patológica Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 41,71% 46,20% 34,60% 39,13% 12,80% 7,61% 10,90% 7,07% 211 184
2 60,42% 69,49% 31,25% 23,73% 6,25% 1,69% 2,08% 5,08% 96 59
3 58,13% 46,97% 31,58% 40,06% 6,70% 4,61% 3,59% 8,36% 418 347
4 45,00% 41,67% 41,25% 33,33% 6,25% 8,33% 7,50% 16,67% 80 24
5 51,17% 48,98% 32,39% 41,84% 10,80% 6,12% 5,63% 3,06% 213 98
6 35,45% 26,20% 50,12% 56,33% 6,85% 9,04% 7,58% 8,43% 409 332
7 46,69% 44,21% 37,19% 39,47% 5,79% 5,26% 10,33% 11,05% 242 190
8
9 45,70% 47,45% 33,03% 33,67% 7,24% 9,18% 14,03% 9,69% 221 196
Total 47,25% 42,73% 37,30% 42,10% 7,78% 6,78% 7,67% 8,39% 1.890 1.430
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Modalidad Espacios socialización y encuentro

ESPACIOS ACTIVOS
Zona Demencia Deterioro Sospecha Patológica Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 4,94% 4,30% 36,20% 28,04% 16,55% 13,52% 42,31% 54,14% 1.619 1.605
2 13,26% 7,32% 50,94% 56,66% 13,36% 16,21% 22,44% 19,81% 958 833
3 7,42% 4,29% 43,21% 42,96% 21,10% 21,34% 28,27% 31,41% 1.995 1.748
4 5,33% 3,74% 46,94% 41,43% 17,80% 22,27% 29,93% 32,56% 3.511 3.314
5 4,00% 0,67% 39,14% 25,20% 20,81% 20,95% 36,05% 53,18% 5.353 4.782
6 3,50% 3,28% 52,75% 57,40% 19,25% 19,69% 24,50% 19,62% 1.200 1.493
7 1,01% 1,54% 27,71% 35,34% 25,25% 29,71% 46,03% 33,42% 693 781
8 2,45% 1,16% 28,37% 21,17% 17,52% 18,44% 51,66% 59,24% 2.739 2.674
9 4,89% 3,30% 46,54% 31,68% 19,73% 21,92% 28,84% 43,09% 1.186 666
Total 4,83% 2,65% 40,68% 34,43% 19,09% 20,28% 35,40% 42,64% 19.254 17.896
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Anexo 5: Estado Afectivo según Yesavage por zona


Nivel nacional

NACIONAL
ZONAS Depresión establecida Probable depresión Normal Total
7ma eval 8va eval 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 25,50% 18,61% 39,67% 33,91% 34,83% 47,47% 8.008 8.038
2 22,95% 16,92% 36,65% 28,56% 40,40% 54,52% 3.220 3.393
3 21,84% 16,44% 38,12% 31,83% 40,05% 51,73% 13.244 12.113
4 23,27% 24,51% 35,69% 29,37% 41,04% 46,12% 7.803 7.711
5 18,75% 14,85% 33,55% 30,92% 47,70% 54,23% 12.881 11.060
6 14,25% 12,94% 35,50% 30,17% 50,25% 56,88% 5.445 7.053
7 19,22% 15,67% 35,78% 36,06% 44,99% 48,28% 8.770 5.508
8 17,86% 11,75% 33,99% 33,46% 48,16% 54,78% 4.693 4.160
9 12,45% 14,56% 29,30% 27,15% 58,24% 58,29% 2.457 2.534
Total 20,31% 16,61% 35,93% 31,56% 43,77% 51,83% 66.521 61.570
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Centros de atención diurna

DIURNOS
Zona Depresión establecida Probable depresión Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 9,86% 13,32% 39,42% 35,89% 50,72% 50,78% 761 1.471
2 20,42% 17,04% 27,99% 26,90% 51,58% 56,06% 568 487
3 15,78% 16,16% 29,01% 26,32% 55,22% 57,52% 786 984
4 12,32% 9,63% 27,01% 29,44% 60,66% 60,94% 633 727
5 10,78% 7,61% 35,16% 25,14% 54,06% 67,24% 640 696
6 8,11% 9,75% 30,18% 34,66% 61,71% 55,60% 222 277
7 14,37% 10,91% 32,34% 37,82% 53,29% 51,27% 334 394
8 3,55% 1,96% 24,82% 13,73% 71,63% 84,31% 141 153
9 13,79% 11,59% 26,44% 28,50% 59,77% 59,90% 174 207
Total 13,08% 12,19% 31,44% 30,24% 55,48% 57,56% 4.259 5.396
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Modalidad Atención Domiciliaria

ATENCIÓN DOMICILIARIA
Zona Depresión establecida Probable depresión Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 29,11% 19,82% 40,55% 34,53% 30,33% 45,65% 5.410 4.773
2 27,05% 17,07% 39,57% 32,46% 33,38% 50,47% 1.597 2.015
3 22,50% 19,09% 38,78% 34,46% 38,72% 46,46% 10.046 9.032
4 25,38% 25,01% 42,71% 35,55% 31,91% 39,45% 3.573 3.643
5 17,33% 16,14% 34,07% 33,93% 48,60% 49,93% 6.675 5.470
6 17,19% 13,57% 39,51% 32,78% 43,30% 53,65% 3.612 4.951
7 19,68% 15,77% 36,09% 32,24% 44,23% 51,99% 7.500 4.141
8 18,94% 15,92% 34,29% 32,15% 46,77% 51,92% 1.811 1.325
9 18,04% 14,81% 36,50% 30,03% 45,46% 55,15% 959 1.465
Total 21,72% 17,82% 37,95% 33,65% 40,34% 48,53% 41.183 36.815
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Centros Residenciales

RESIDENCIALES
Zona Depresión establecida Probable depresión Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 19,91% 11,96% 33,65% 31,52% 46,45% 56,52% 211 184
2 17,71% 30,51% 23,96% 11,86% 58,33% 57,63% 96 59
3 5,26% 4,61% 24,16% 12,97% 70,57% 82,42% 418 347
4 30,86% 0,00% 23,46% 4,17% 45,68% 95,83% 81 24
5 9,39% 1,02% 17,84% 10,20% 72,77% 88,78% 213 98
6 4,89% 3,01% 25,43% 13,55% 69,68% 83,43% 409 332
7 10,74% 3,68% 29,34% 25,79% 59,92% 70,53% 242 190
8
9 7,62% 9,18% 15,70% 14,29% 76,68% 76,53% 223 196
Total 9,98% 6,43% 24,41% 16,99% 65,61% 76,57% 1.893 1.430
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Modalidad Espacios de socialización y encuentro

ESPACIOS ACTIVOS
Zona Depresión establecida Probable depresión Normal Total
7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va 7ma 8va
1 21,53% 20,62% 37,64% 30,56% 40,84% 48,82% 1.626 1.610
2 18,14% 15,50% 38,16% 21,27% 43,69% 63,22% 959 832
3 24,37% 5,26% 41,27% 25,14% 34,35% 69,60% 1.994 1.750
4 22,92% 27,40% 30,40% 22,76% 46,67% 49,83% 3.516 3.317
5 21,84% 14,70% 33,35% 28,75% 44,82% 56,55% 5.353 4.796
6 9,73% 13,66% 27,87% 24,38% 62,40% 61,96% 1.202 1.493
7 19,60% 20,43% 36,31% 57,85% 44,09% 21,71% 694 783
8 17,88% 10,25% 34,26% 35,23% 47,87% 54,51% 2.741 2.682
9 8,36% 16,52% 26,25% 24,17% 65,40% 59,31% 1.101 666
Total 19,91% 16,26% 33,72% 28,81% 46,37% 54,92% 19.186 17.929
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis
Anexo 6: Sostenibilidad funcional (GPR)

La sostenibilidad funcional refleja el número de personas adultas mayores que se


mantienen en la misma categoría, según el Índice de Barthel al comparar los resultados
de la prueba entre dos períodos.

Los resultados del primer emparejamiento, correspondiente a la evaluación de diciembre


2018 y junio 2019, indican que un total de 15.496 usuarios contaban con mediciones para
ambas tomas. De ellos 4.905 pertenecen a la modalidad Domiciliar, 2.229 usuarios a la
modalidad Diurna, 1.494 usuarios a la modalidad Residencial, y 6.868 usuarios
pertenecen a espacios alternativos (véase tabla 16). La sostenibilidad funcional se
presenta en alrededor del 60% en cada una de las cuatro modalidades a excepción de la
modalidad de atención Diurna donde es de 50.2%

Tabla 24 Sostenibilidad Funcional entre sexta y séptima evaluación

Sostenibilidad entre sexta y séptima evaluación


Modalidad % No % No
Sostenibilidad Total
Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
1.- Atención Domiciliaria 2.461 50,17% 2.444 49,83% 4.905
2.- Centros de atención diurna 1.347 60,43% 882 39,57% 2.229
3.- Centros Residenciales 968 64,79% 526 35,21% 1.494
4.- Espacios de socialización y 4.421 64,37% 2.447 35,63% 6.868
encuentro
Total 9.197 59,35% 6.299 40,65% 15.496
Fuente: Logros PAM, diciembre 2018 – junio 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

Las coincidencias en el emparejamiento de usuarios que tenían mediciones para la


séptima y octava ronda, se dieron en mayor medida, con un total de 41.056 usuarios, de
los cuales 24.323 pertenecían a la modalidad Domiciliaria, 3.278 recibían atención en la
modalidad Diurna, 1.287 en la modalidad Residencial y 12.168 pertenecen Espacios
Activos. Véase tabla 17. Tanto a nivel nacional como en cada una de las cuatro
modalidades alrededor del 70% de los usuarios se mantienen en la categoría de
dependencia en que se encontraban entre la séptima y octava toma (véase tabla 17).

Tabla 25 Sostenibilidad Funcional entre séptima y octava evaluación

Sostenibilidad entre séptima y octava evaluación


Modalidad % No % No
Sostenibilidad Total
Sostenibilidad Sostenibilidad Sostenibilidad
1.- Atención Domiciliaria 16.334 67,15% 7.989 32,85% 24.323
2.- Centros de atención diurna 2.332 71,14% 946 28,86% 3.278
3.- Centros Residenciales 908 70,55% 379 29,45% 1.287
4.- Espacios de socialización y 8.674 71,29% 3.494 28,71% 12.168
encuentro
Total 28.248 68,80% 12.808 31,20% 41.056
Fuente: Logros PAM, junio 2019 – diciembre 2019.
Elaboración: Dirección de Investigación y Análisis

También podría gustarte