Está en la página 1de 1

"El aparato psíquico o el imperativo tópico" y "la inhibición o el operador dinámico"

El modelo topográfico de la mente propuesto por Freud es uno de los conceptos


fundamentales del psicoanálisis. En este modelo, la mente se divide en tres
niveles: consciente, preconsciente e inconsciente. El nivel consciente es el que
está presente en nuestra experiencia diaria, mientras que el preconsciente es
aquel del que podemos traer recuerdos a la conciencia cuando se nos solicita. El
inconsciente, en cambio, es aquel que no es accesible a nuestra conciencia y
donde se guardan los deseos, impulsos y traumas reprimidos que influyen en
nuestra conducta y pensamientos.
El autor también describe los componentes estructurales del aparato psíquico, que
son el ello, el yo y el superyó. El ello es la parte más primitiva y está impulsada por
los deseos y necesidades biológicas, mientras que el superyó es la parte moral y
ética que nos impone normas y valores sociales y culturales. El yo es la parte que
tiene la tarea de equilibrar y mediar entre las demandas del ello y del superyó para
satisfacer las necesidades del individuo y adaptarse a su entorno.
La teoría de la represión también es un concepto fundamental del psicoanálisis,
que se refiere a la manera en que la mente utiliza la represión como mecanismo
de defensa para mantener los impulsos, deseos y traumas reprimidos en el
inconsciente, evitando que lleguen a la conciencia. Assoun explica cómo la
represión es un proceso dinámico que implica tanto la exclusión de contenido
psíquico del consciente como la creación de resistencia psicológica para evitar
que dicho contenido regrese a la conciencia.
Asimismo, el autor destaca la importancia de reconocer que la represión puede
tener efectos negativos en la salud mental de una persona, ya que los impulsos y
deseos reprimidos pueden manifestarse en formas no saludables. Por lo tanto, el
psicoanálisis busca desenterrar estos contenidos reprimidos para que la persona
pueda reconocerlos y procesarlos adecuadamente.
Finalmente, Assoun también aborda la idea de que la inhibición, que es la
supresión voluntaria de impulsos y deseos, puede tener un efecto similar a la
represión y también puede ser perjudicial para la salud mental. Esta idea sugiere
que el psicoanálisis no solo se enfoca en los contenidos inconscientes reprimidos,
sino también en la necesidad de permitir la expresión saludable de los impulsos y
deseos de una persona para lograr una salud mental óptima.
En conclusión, los capítulos "El aparato psíquico o el imperativo tópico" y "La
inhibición o el operador dinámico" del libro "La metapsicología" de Paul-Laurent
Assoun son importantes para comprender dos conceptos fundamentales del
psicoanálisis: el modelo topográfico de la mente y la teoría de la represión. El
autor ofrece una visión clara y completa de estos conceptos y explica cómo son
relevantes para comprender la estructura y el funcionamiento de la mente
humana, así como para abordar problemas de salud mental.

También podría gustarte