Está en la página 1de 13

Sociología.

Licenciatura en Educación.

Alumnos: Valeria Medina Cruz, Tania Lizbeth Sánchez Lemus, Rachel


Angeles Mexicano, Denise Guillermo de la Cruz, José Juan García
Sánchez.

Educación en la antigua España, Grecia y Francia.


Unidad I. Sociedades Antiguas Y Su Educación.
Nombre del Profesor (a): Lic. En Psic. Gabriela Nely Velázquez
Hernández
Fecha: 16 de septiembre, de 2023
EDUCACIÓN ANTIGUA GRECIA.
En la historia de la educación, los griegos fueron los primeros en procurar que el hombre por sus
propios medios alcanzase su completo desarrollo, la plenitud de su personalidad. Por este motivo,
Grecia señaló en la historia el pasaje del tradicionalismo educativo al humanismo clásico. Para las
grandes civilizaciones del antiguo Oriente, la cultura es algo que se ha de mantener y trasmitir sin
ninguna modificación ni adaptación.
Para el humanismo griego, la cultura es un medio, es un instrumento que, al decir de Platón, permite
al hombre dar al cuerpo y al espíritu toda la belleza y la fuerza de que son susceptibles. Los griegos
situaron el problema de la educación no en doctrinas enseñadas por dioses, como lo habían hecho
hasta entonces los demás pueblos, sino en el conocimiento racional y perfeccionamiento moral del
hombre.
Ellos fueron los creadores de una visión de la vida, del arte, del pensamiento, inigualable, buscando
tener presente siempre en ella la esencia de lo humano (humanismo); este ideal que persiguieron
tanto en la filosofía como en la educación se ha perpetuado a través de todas las alternativas históricas
de nuestra cultura occidental
Los niños atenienses recibían la enseñanza que pudiéramos llamar primaria, desde los siete a los
dieciséis años; iban a la escuela acompañados por un pedagogo, nombre con que se designaba a un
esclavo de confianza que vigilaba y cuidaba al niño fuera de su casa y era ajeno a su enseñanza. El
maestro se llamaba grammatistés, o profesor de grammatiké, esto es, de gramática.
La enseñanza primaria consistía en gramática (la griega, porque las demás lenguas no merecían su
estudio, según estimaban los griegos), la aritmética y la escritura; después se estudiaban de memoria
pasajes de los poetas griegos, seleccionados con arreglo a las lecciones morales que conviniera
deducir de ellos.
Educación superior. — La educación superior se llamaba mousiké (es decir, instrucción general de las
disciplinas presididas por las Musas), y comprendía los estudios literarios, así como la música. La lira
era el instrumento preferido, y como todas las poesías líricas tenían su música, era variado el repertorio
para practicar, a estos estudios teóricos acompañaban los ejercicios físicos que constituían el tercer
grupo de la educación juvenil.
Desde los dieciséis a los dieciocho años, los jóvenes atenienses practicaban ejercicios gimnásticos o
atléticos, consistentes en carreras pedestres, luchas, pugilatos y ejercicios militares.De este modo la
juventud ateniense quedaba bien preparada para desempeñar en debida forma durante la edad viril
sus obligaciones de ciudadanos y de soldados.
NIVELES EDUCATIVOS.
Los antiguos griegos llamaban paideia al largo proceso
de formación de los futuros ciudadanos, considerado
como adquisición de conocimientos y como
entrenamiento en determinadas aptitudes. La idea de
base era que sin educación no podía haber cultura.
Hasta los siete años, más o menos, niños y niñas se
educaban en el ambiente doméstico. Allí recibían la
influencia de las mujeres de la casa, de algún esclavo e
incluso del abuelo paterno, ya libre de
responsabilidades. El cabeza de familia
era el padre, un ciudadano de más de 30 años que, sin
embargo, apenas hacía vida familiar. Habitualmente estaba fuera trabajando, ocupándose de los
asuntos públicos o en alguna campaña militar.
Mientras la niña crecía a la sombra de la figura materna, al niño le faltaba la paterna. La institución de
la pederastia suplía la función iniciática del padre con sus hijos varones. El adolescente se vinculaba
a un hombre ya adulto que lo introducía en el ámbito civil y militar masculino, sirviéndole de mentor y
protector, pero en una relación de amante y amado.
El documento más antiguo sobre una escuela griega es una copa ática de finales del siglo VI a.C.,
conservada en Múnich, que contiene un par de escenas que hablan por sí mismas. En ellas aparece
el maestro, cuyo nombre, Didaskalos, designaba también al director de un coro de canto y danza,
como el que se representa en un célebre ungüentario espartano. Teniendo en cuenta el valor didáctico
que se reconoce, en general, a esas actividades infantiles, cabe buscar ahí el origen de las escuelas.

LA EDUCACIÓN DE LOS CHICOS


En cualquier caso, esa enseñanza primaria combinaba el aprendizaje de las letras (grammata, la
gramática) con el de las distintas variedades musicales y con el del atletismo. Una tablilla votiva hallada
en Corinto presenta a niños tocando la lira y la flauta en un ritual, y sabemos por el testimonio del
político ateniense Alcibíades que en la escuela se aprendía a luchar.
Todo ello se completaba con la iniciación a las matemáticas, diferenciadas en dos ramas: la aritmética,
o estudio de los números, y la geometría, que trataba de las relaciones espaciales. Uno de los esclavos
de la casa, la mayoría de las veces un anciano que no podía realizar trabajos más duros, acompañaba
al niño a la escuela y permanecía allí hasta el momento.
¿EDUCACIÓN SIMILAR?
Parece claro que las niñas de cierto nivel económico, destinadas al matrimonio legítimo y al control de
la casa, recibían una enseñanza básica similar a la de los varones. Lo que no está tan claro es que
tuviera lugar siempre en el ámbito doméstico, porque sabemos que las mujeres griegas salían con
frecuencia de él para realizar actividades diversas, aunque siempre acompañadas por otras mujeres,
a no ser que fueran ancianas.
Ello nos permite asumir que el motivo decorativo de una famosa copa conservada en Nueva York es
una escuela femenina, y que la muchacha representada en su tondo (la parte central) es una
adolescente llevada a esa escuela por una mujer que actúa de pedagogo.
Y ¿qué ocurría con las actividades atléticas? Se han conservado
piezas de cerámica que representan a mujeres lavándose en la pila
de un gimnasio y limpiándose el cuerpo mediante estrígilas.

Grecia: ¿qué valores transmitía?


En la antigua Grecia, la educación era integral y abarcaba diversos aspectos. Los jóvenes eran
formados como ciudadanos y soldados al servicio del Estado. Las niñas también se incorporaban al
sistema educativo, aunque se desconoce su formación específica. La educación incluía música,
danza, deportes y el estudio de los clásicos griegos. En Esparta se enfocaba en lo militar, mientras
que en Atenas se destacaban las ciencias y la filosofía.
A lo largo de la historia, la educación griega evolucionó y dejó un legado de valores y conocimientos.
Valores y principios transmitidos en la educación La educación en la antigua Grecia no se limitaba solo
a la adquisición de conocimientos académicos, sino que también se centraba en la formación moral
de los jóvenes. Se les enseñaban los valores y principios fundamentales de la sociedad griega, como
la justicia, el respeto a las leyes, el compromiso cívico y la ciudadanía responsable. Además, se les
inculcaba el sentido de la virtud y la importancia de cultivar una conducta ética en todos los aspectos
de la vida.
Estos valores y principios eran transmitidos a través de la enseñanza directa, pero también a través
de la lectura y el estudio de los clásicos griegos, que servían como ejemplos de conducta y moralidad.
Estudio de los clásicos griegos en la formación moral El estudio de los clásicos griegos ocupaba un
lugar central en la educación y la formación moral de los jóvenes griegos. A través de la lectura y el
análisis de obras literarias y filosóficas de autores como Homero, Sófocles, Platón y Aristóteles, se
buscaba no solo transmitir conocimientos, sino también formar el carácter y fomentar la reflexión
crítica.
Estas obras abordaban temas universales como el amor, la justicia, la amistad y la búsqueda de la
verdad, brindando a los jóvenes lecciones morales y éticas para aplicar en su vida diaria. El estudio
de los clásicos griegos contribuía así a la formación de ciudadanos íntegros y a la construcción de una
sociedad basada en valores sólidos. La formación en música, danza y deportes era esencial. La
educación griega se centraba en transmitir valores y principios éticos. El estudio de los clásicos griegos
tenía un papel destacado en la formación moral de los jóvenes.
VENTAJA.
Su objetivo no era la mera instrucción
profesional, sino que perseguía una
aspiración más ambiciosa, la de formar a
ciudadanos perfectos a través de una
enseñanza integral: literaria y retórica,
científica y filosófica, sin olvidar la
educación física y la artística.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN EN LA
ANTIGUA GRECIA.

La Antigua Grecia estaba dominada


por el ciudadano varón, con su
personalidad jurídica plena
El ciudadano varón tenía de lejos la mejor posición en la sociedad griega, había diferentes clases y
cierto movimiento entre clase. Algunos podían elevarse por medio de la acumulación de riquezas y de
la influencia, mientras que otros podían descender de clase al caer en bancarrota (lo que podía
conducir a la pérdida de la ciudadanía y hasta ser esclavizados).
Las ciudadanas tenían menos derechos en comparación con los ciudadanos varones, no tenían
derecho a voto, ni a ser propietarias de tierras, ni a heredar, el lugar de la mujer era en casa y su
propósito en la vida era la crianza de los niños.

EDUCACIÓN ANTIGUA ESPAÑA.


Desde la época medieval hasta siglo SXIX en España la educación estuvo en manos de la Iglesia, sin
un sistema de escolarización. Los hijos de familias acomodadas y con títulos nobiliarios tenían acceso
a la educación. Además, en algunas localidades (pocas) los párrocos enseñaban a leer a los niños.
España estaba a la cola de Europa, con unas tasas de analfabetismos altas que hizo al gobierno de
la época intervenir y revertir la situación.
NIVELES EDUCATIVOS: La educación en España tras la Transición.
La Primera ley Educativa integral.
No fue hasta 1857 cuando se promulgó la primera ley educativa integral. Se conoció como la Ley de
Instrucción Pública (también llamada Ley Moyano). Esta establecía que la enseñanza podía ser
pública o privada, siendo el Gobierno el director de la enseñanza pública e interventor en la privada
para asegurar su formalidad académica. Con esta ley se implementan los grandes principios del
moderantismo histórico como la gratuidad relativa para enseñanza primera, secularización o
centralización. Además, el Gobierno se comprometió a cubrir el mantenimiento de las escuelas
públicas y subvencionar a los pueblos pequeños para que sus niños y niñas pudiera recibir la
educación primaria. Los libros de texto eran iguales en todas las provincias y los maestros debían
pasar una serie de exámenes para certificar sus conocimientos.
La educación quedó dividida en tres períodos: primero, segundo y tercero:
o Primero: Seis años de duración. Obligatoria para niños y niñas, aunque los programas variaban.
A los niños se les enseñaba Geometría, Física o Agricultura.
Mientras, para las niñas las asignaturas comprendían Labores Domésticas o Dibujo.
o Segundo (Bachillerato): Seis años de duración con una prueba final. Se impartía en centros
tanto públicos como privados y las materias estaban reguladas por el Gobierno.
o Tercera (Universidad): Solo podía cursarse en centros públicos con profesores nombrados por
el Gobierno.

– Tercera (Universidad): Solo podía cursarse en centros públicos con profesores nombrados por el
Gobierno.
La llegada de la LOGSE
En 1990 se promulgó la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) mientras
gobernaba el PSOE. Con ella, se amplió la edad obligatoria hasta los 16 años. Esta reforma se basaba
en los principios pedagógicos de la integración y atención a la diversidad, la inclusión y adaptación del
alumnado con necesidades educativas especiales y la predilección por metodologías participativas y
activas.
Además, se añadieron asignaturas de carácter humanista instaurando un principio democrático de
igualdad. Se quería impulsar el desarrollo integral de la persona por lo que la forma de enseñanza
cambió, haciendo al alumno responsable de su aprendizaje con sus tiempos. Sin embargo, los
docentes no recibieron una formación para aplicar estos cambios. A esto se le sumó que los centros
educativos tampoco fueron equipados con las herramientas que requería esta forma nueva de
aprendizaje.
La educación se dividía en los siguientes ciclos. o Infantil (no obligatoria) o
Educación Primaria (seis cursos obligatorios) o Educación Secundaria
Obligatoria (ESO) (cuatro cursos obligatorios)
o Post-obligatoria (dependiendo si se optaba a la universidad o a la Formación Profesional o
Bachillerato (dos cursos no obligatorios para el acceso a la universidad) o Grado Medio (que daba
acceso a Grado Superior como parte de la
Formación Profesional). Tras la muerte de
Franco la necesidad de un cambio en la
educación era patente. Ya en la Constitución
de 1978 se le dedicó un artículo al derecho a
la educación. En él se establece que la
educación básica debe ser obligatoria y
gratuita.
También se hace hincapié en la autonomía de la educación universitaria. Se atribuye la
competencia educativa a las comunidades autónomas y permite que la creación de centros
educativos públicos, concertados y privados. En 1983 se renueva la legislación referente a las
universidades con la Ley de Reforma Universitaria (LRU). La educación en España y la Iglesia.
Desde la época medieval hasta siglo SXIX en España la educación estuvo en manos de la Iglesia, sin
un sistema de escolarización. Los hijos de familias acomodadas y con títulos nobiliarios tenían acceso
a la educación. Además, en algunas localidades (pocas) los párrocos enseñaban a leer a los niños.
España estaba a la cola de Europa, con unas tasas de analfabetismos altas que hizo al gobierno de
la época intervenir y revertir la situación. La primera ley educativa.
No fue hasta 1857 cuando se promulgó la primera ley educativa integral. Se conoció como la Ley de
Instrucción Pública (también llamada Ley Moyano). Esta establecía que la enseñanza podía ser
pública o privada, siendo el Gobierno el director de la enseñanza pública e interventor en la privada
para asegurar su formalidad académica.
Con esta ley se implementan los grandes principios del moderantismo histórico como la gratuidad
relativa para enseñanza primera, secularización o centralización. Además, el Gobierno se
comprometió a cubrir el mantenimiento de las escuelas públicas y subvencionar a los pueblos
pequeños para que sus niños y niñas pudiera recibir la educación primaria. Los libros de texto eran
iguales en todas las provincias y los maestros debían pasar una serie de exámenes para certificar sus
conocimientos.
La Educación en España durante el franquismo.
Con la Guerra Civil se volvieron a las pautas marcadas por la Ley Moyano en su origen
Durante los años de la Dictadura la educación en España fue utilizada como una herramienta de
propaganda más. El objetivo era crear el “espíritu nacional” impartiendo ideología falangista, nacional
y católica. Para ello, Franco dejó la dirección de la educación en manos de la Iglesia, haciendo una
limpia en el cuerpo docente, así como en el material didáctico que contradijera las ideas del régimen.
Se garantizó una educación primaria, siempre separada por géneros, con las bases del franquismo
como materia de estudio principal. Tras esta etapa básica se pasaba a la secundaria donde se
aprendería a leer y escribir, reglas básicas de matemáticas y al estudio de la Historia de España desde
el punto de vista sesgado del generalísimo.
La educación en la antigua España: ¿qué valores transmitía?
Los príncipes e infantes estudiaban, junto con algunos niños de familias importantes, en el aula regia
con los humanistas más reconocidos. Para ellos se escribieron numerosos tratados que tenían como
objetivo educar a los futuros gobernantes. Su preparación estaba basada en la educación física,
debido a que los príncipes debían ser ágiles y jefes de ejércitos, se entrenaban en salto, jabalina,
defensa personal, uso de la espada y lanza, cabalgata y caza; en el estudio de autores clásicos e
historia.
Pero, aunque leían autores clásicos, se les inculcaba la admiración y respeto por santos, figuras del
cristianismo y Dios. También se les enseñaban modales, como la cortesía para la diplomacia o el
comportamiento adecuado en ceremonias. Los hijos de los nobles estudiaban en la escuela palatina
a cargo de Pedro Mártir de Anglería, para posteriormente estudiar en las universidades y acceder a
cargos burocráticos y administrativos.
Las mujeres adquirieron atención particular, ya que se reconoció la importancia de su educación como
preservadoras de la religión y la moral, lo cual fue reflejado en la escritura de diversos tratados. Juan
Luis Vives escribió en 1523 uno de los tratados más reconocidos: De la Instrucción de la mujer
cristiana, en el cual la lectura religiosa adquiere un papel relevante dentro de la educación femenina.
Con la Ley Moyano, pues, se implantan definitivamente los grandes principios del moderantismo
histórico La primera ley educativa integral y racional en España fue la Ley de Instrucción Pública de
1857, conocida como Ley Moyano. Intentó solucionar el grave problema de analfabetismo que sufría
el país. -gratuidad relativa para enseñanza primaria -centralización -uniformidad -secularización -
libertad de enseñanza limitada. Historia de la educación en España.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDCUCACION EN ESPAÑA.
El acceso a la educación en la época colonial se limitaba a las primeras letras
Las escasas escuelas mantenidas por algunos conventos, parroquias y cabildos
Existían cuatro tipos de establecimientos de primera enseñanza: escuelas de “mínimos”, de “menores”,
de “mayores” y de “latinidad”.
Uno de los pocos documentos que ilustran el estado de las escuelas sostenidas por el Cabildo y
particulares, proviene de un informe que data de 1803.
EDUCACIÓN ANTIGUA EN FRANCIA.
En Francia debía haber escuelas primarias donde los alumnos aprendieran a leer, escribir, “elementos
de cálculo y de moral”. La República mantendría a los profesores alojados en las escuelas. Además,
debían existir escuelas superiores por todo el territorio, al menos una cada dos departamentos. Se
reconocía la existencia de la enseñanza privada, ya que cualquier ciudadano tendría derecho a
crear establecimientos educativos. También se incluyó la cuestión de las fiestas patrióticas. Así pues,
se establecía la escuela pública, pero se permitía la existencia de la privada, otro rasgo del nuevo
sistema educativo que se estaba configurando.
Una vez establecida que la educación sería una prioridad para la Convención, como hemos visto en
el Título X, el nuevo Comité de Instrucción Pública se puso a trabajar. Muchos de sus componentes
habían pertenecido al Comité de la Asamblea Nacional. Por fin, en diciembre de 1793 la Convención
aprobó una ley para desarrollar y garantizar lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución. Se
estableció la instrucción obligatoria y gratuita para todos los niños de 6 a 8 años. Los padres que no
mandasen a sus hijos a la escuela podrían perder sus derechos cívicos. Sería responsabilidad
municipal la selección, retribución y control de los maestros. En cambio, los libros de texto serían
competencia nacional.
Las Universidades fueron suprimidas por un decreto de 16 de septiembre de 1793. Al año siguiente
se crearon, como alternativa en el área sanitaria y científica, tres escuelas de sanidad, en París,
Montpellier y Estrasburgo. Estas escuelas contaban con laboratorios, colecciones de ciencias
naturales y un hospital. Por su parte, la enseñanza de las humanidades se repartía entre la Biblioteca
Nacional, el Museo Arqueológico, el Louvre y el Conservatorio de Música.
NIVELES EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN EN
FRANCIA.
Al acabar la Revolución francesa, existían dos corrientes
ideológicas mayoritarias: Jacobinos (Pequeña Burguesía y pueblo
llano): Igualdad en base a la libertad. Propuesta educativa de
Lepeletier.
Girondinos (Alta Burguesía): Igualdad en base a la fraternidad.
Propuesta educativa de Condorcet. La gran diferencia entre el
proyecto jacobino y el proyecto girondino
era si el estado estaba al servicio del pueblo o de si el pueblo estaba al servicio del estado. Nicolás de
Condorcet (1743-1794) elaboró el proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción
pública (1792) y su proyecto tenía como base:
Instrucción y no educación.

Instrucción universal y gratuita y NO obligatoria para primeras letras.


Financiación de la enseñanza elemental incluida en los impuestos generales.
Sistema de Instrucción independiente del poder político y dividida en 5 niveles: Escuela primaria (4
cursos, 1/400 niños y solo fija el contenido cívico), Escuela secundaria (Quien pueda ir y pagarlo,
1/4000 niños , las asignaturas Matemáticas, Historia Natural, Química, Principios de Moral y de
Comercio y los docentes que trabajan en este nivel son maestros), Institutos (Elementos de todo el
saber, 110 centros y los docentes que trabajan en este nivel son profesores), Liceos (Enseñanza
superior, 9 centros y los docentes que trabajan en este nivel son sabios)y la Sociedad de las artes y
las ciencias (Progreso del arte y las ciencias y control de la instrucción).
2. Michel Lepeletier (1760-1793) elaboró el Plan de Educación Nacional (1793):
• Educación y no instrucción.
• Educación universal, gratuita y obligatoria.
• Internado (5-12 años). Formación espartana (costumbres y físico-trabajo). Vigilancia de los
padres.
• Financiación a razón directa.
• Educación dividida en 3 niveles por méritos: Escuela Primaria (hasta los 12), Escuela Pública
(dura 4 años – 1/50 niños), Institutos (dura 5 años – ½ niños) y Liceos (dura 4 años – ½ niños).
Por último, podemos concluir que las consecuencias de la revolución francesa en la educación fueron:

o Consagración de educación estatal. o Disolución de monopolio de la Iglesia.

o Incremento de politización de problemas educativos.

o Alteración de horizontes culturales.

La primera republicana de la historia francesa. En el artículo 22 se manifestaba que la instrucción era


una necesidad común. La instrucción debía estar al alcance de todos los ciudadanos. Fue un principio
fundamental que aportó la Revolución Francesa.
Posteriormente, la Constitución de 1795, o del Año III, dedicó el Título X a la instrucción pública. En
Francia debía haber escuelas primarias donde los alumnos aprendieran a leer, escribir, “elementos de
cálculo y de moral”.
La República mantendría a los profesores alojados en las escuelas. Además, debían existir escuelas
superiores por todo el territorio, al menos una cada dos departamentos. Se reconocía la existencia de
la enseñanza privada, ya que cualquier ciudadano tendría derecho a crear establecimientos
educativos. También se incluyó la cuestión de las fiestas patrióticas. Así pues, se establecía la escuela
pública, pero se permitía la existencia de la privada, otro rasgo del nuevo sistema educativo que se
estaba configurando.
En 1794, el Comité de Instrucción Pública presentó el balance sobre lo realizado en el curso 1793-
1794. Aunque la investigación ordenada obligaba a todos los distritos a enviar la información a París,
no llegaron muchos; pero lo más importante fue la constatación del fracaso de la política establecida,
ya que solamente una minoría había abierto la escuela que se había previsto.
En noviembre de ese mismo año se elevó un informe que planteaba una alternativa para la enseñanza
primaria. Se suprimía la obligatoriedad; ya no era obligatorio abrir escuelas en todos los municipios,
solamente una por cada mil habitantes. Se estipulaba también la remuneración para los maestros y
las maestras, siendo menor para éstas. La enseñanza sería segregada. En octubre de 1795 se
suprimía la gratuidad de la enseñanza primaria. Los padres deberían sostener a los maestros. Parece
evidente el giro conservador en materia educativa en el nivel de primaria. Imaginamos que la supresión
de la obligatoriedad y la gratuidad pudieron incidir en los índices de escolaridad, aunque no tenemos
datos para afirmar lo que exponemos. Presumimos que los niños eran necesarios en las tareas
agrícolas, domésticas y en los talleres. Si no era obligatorio y, además, había que pagar la enseñanza,
muchos no debieron ir a la escuela.
En la época del Directorio se dio otra disposición muy importante con relación a la enseñanza, que
podríamos definir como secundaria o media. El 25 de febrero de 1795 se aprobaba la creación de
escuelas centrales en cada departamento. Se pretendía unificar la enseñanza en Francia.
Si se había apostado por la unidad de la República, solamente podía haber unidad en la enseñanza,
otro rasgo de la educación que nace de la Revolución francesa, y que se relaciona con la anterior
cuestión relativa a los libros de texto. En octubre se publicó el plan de enseñanza de las escuelas
centrales.
Cada escuela tendría trece profesores que se encargarían de asignaturas específicas: matemáticas,
física y química, historia natural (ciencias naturales), lógica, “análisis de las sensaciones y de las
ideas”, economía política (el nuevo saber promocionado por la Ilustración), higiene, artes y oficios,
artes y dibujo, gramática, literatura, lenguas vivas y antiguas. Los profesores serían seleccionados,
examinados y fiscalizados por un Jurado Central de Instrucción, nombrado por el Comité de Instrucción
Pública de la Convención.
Las escuelas tendrían tres secciones en función de la edad de los alumnos. La primera comprendería
a los alumnos entre 12 y 14 años. En esta sección se cursaría dibujo, historia natural y las lenguas.
Entre 14 y 16 años la formación se basaría en las matemáticas, física y química y lógica. Por fin, la
tercera sección abarcaría a los alumnos entre 16 y 18 años, que estudiarían literatura, historia y
legislación.

En relación con la enseñanza superior, la Convención estableció una serie de grandes escuelas. La
Escuela de Central de Trabajos Públicos se creó en septiembre de 1795, aunque cambió su nombre
por Escuela Politécnica, para la formación de ingenieros. El Conservatorio de Artes y Oficios estaba
destinado para la formación de técnicos. Se creó también en septiembre de 1795. La Escuela Normal
de París se creó para formar a los maestros.

Las Universidades fueron suprimidas por un decreto de 16 de septiembre de 1793. Al año siguiente
se crearon, como alternativa en el área sanitaria y científica, tres escuelas de sanidad, en París,
Montpellier y Estrasburgo. Estas escuelas contaban con laboratorios, colecciones de ciencias
naturales y un hospital. Por su parte, la enseñanza de las humanidades se repartía entre la Biblioteca
Nacional, el Museo Arqueológico, el Louvre y el Conservatorio de Música.
Por su parte, el Colegio Real no fue abolido, sino que fue transformado en Colegio de Francia. Las
Academias creadas por la Monarquía en distintas épocas fueron reemplazadas por el Instituto
Nacional de las Ciencias y Artes, con tres secciones: ciencias físicas y matemáticas, ciencias morales
y políticas, y literatura y bellas artes. También estaría el Museo de Historia Natural, heredero del Jardín
del rey, y se encargaba de impartir enseñanza superior en ciencias naturales.
LA EDUCACIÓN EN FRANCIA ¿qué valores transmitía?
La revolución francesa fue un hecho histórico que marcó un antes y un después en la historia, y
también en la educación. La educación hasta entonces, con el Antiguo Régimen, era eclesiástica y
exclusiva (no todo el mundo tenía acceso a ella). En Francia el estado se vuelve liberal (Estado al
servicio del individuo) y realza los valores de igualdad política y jurídica y de fraternidad.
También la Revolución francesa significó el triunfo de la burguesía y la necesidad de una nueva
educación para todo el pueblo que estuviese acorde a estos nuevos principios, siendo cívica (formar
ciudadanos), que tuviese un catecismo político (unir a los ciudadanos a través del cristianismo) y el
abundante uso de símbolos y fiestas nacionales (por la misma razón que el anterior). Al acabar la
Revolución francesa, existían dos corrientes ideológicas mayoritarias:
• Jacobinos (Pequeña Burguesía y pueblo llano): Igualdad en base a la libertad. Propuesta
educativa de Lepeletier.
• Girondinos (Alta Burguesía): Igualdad en base a la fraternidad. Propuesta educativa de
Condorcet.

La gran diferencia entre el proyecto jacobino y el proyecto girondino era si el estado estaba al servicio
del pueblo o de si el pueblo estaba al servicio del estado.
CARACTERÍSTICAS DE LA
EDUCACIÓN EN FRANCIA.
Inició en las escuelas fundadas por
religiosos, una de las
grandes fundaciones escolares fue
realizada por Juan Bautista de la Salle en
1684.
Centralización, sistema heredado por la
República y fortalecido por ella en tiempos
de Napoleón.
Los principios de la educación francesa deben buscarse en los escritores ilustrados del siglo XVIII.
El sistema educativo francés ha sido objeto de múltiples adaptaciones Los contenidos de la enseñanza
y las competencias que los alumnos deben adquirir en el transcurso de su escolarización han sido
definidos nacionalmente después de múltiples concertaciones. Era de carácter tiestamente y sin
movilidad social, los cambios se dan en varios ámbitos, como lo económico, lo social, o lo político. Los
estamentos privilegiados eran el primero y el segundo, compuestos del clero y la nobleza
respectivamente.
REFERENCIAS.
• Zuretti, J. (1993). Educación en la antigua Grecia. https://historiaybiografias.com/la-
educaciongrecia-antigua/
• JR. (5 de mayo de 2023). Paidea la Educación en la antigua Grecia. https://historia.national

• Estudio en México. (s/f). La educación en la antigua Grecia: Cómo era y qué valores transmitía.
https://estudioenmexico.com.mx/educacion-en-la-antigua-grecia
• DH. (30 DE NOVIEMBRE DE 2022). Ir a la escuela en la Antigua Grecia.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/ir-a-escuela-antigua-grecia-
2_18462#:~:text=Su%20objetivo%20no%20era%20la,educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%
20y%20la%20art%C3%ADstica
• CM. (15 mayo 2018). La sociedad en la antigua Grecia. https://www.worldhistory.org
• AMC. (2001). Educación en la antigua España. https://amcselekt.es/blog/archivo-
canalhistoria/historia-de-la-educacion-en-espana
• UNATE. (2023). ¿Cómo era la educación en Europa antigua? https://unate.org
• Montagut, E. (2017). Educación en la antigua Francia.
https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/revolucion-
francesaeducacion/20170322112557137911.html
• Eduardo M. (22 de marzo de 2017). Revolución Francesa Y
Educación. https://www.nuevatribuna.es
• Facultad de educación. (2022). La educación en Francia.
https://historiasqueeducan.home.blog/la-educacion-en-francia-tras-la-
revolucionfrancesa1789-1799/

• MC. (2013). Las escuelas durante el periodo colonial. http://www.memoriachilena.geball

• Adriana. (2018). Historia de la educación en España. Https://HTML.rincondelvago.com

También podría gustarte