Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio


y Administración

“UNIDAD SANTO TOMÁS”

NOTICIA II

T A R E A No. 3
Materia:
DESARROLLO SUSTENTABLE

Alumno:
DOMÍNGUEZ PÉREZ DIEGO ANTONIO

Docente:
BREÑAS FLORES LLUVIA ESTEFANY

Carrera:
CONTADOR PÚBLICO

Grupo: 1AM2 31-AGO-2022.

1
Noticia II

2
Opinión Personal
La empresas actualmente deben de estar conscientes del daño producido hacia
nuestro planeta, muchas empresas, han optado por realizar un cambio en sus
políticas, en sus procesos, y en sus formas de trabajar, esto con la finalidad de que
sus productos y en general su marca sea Ecofriendly.

Sistema B México es una organización sin fines de lucro, la cual busca orientar a
las nuevas generaciones de empresas a no solo tener utilidades económicas, sino
a impactos sociales y ambientales positivos de forma sostenible.

Me parece muy importante que existan organizaciones con estos fines, ya que
mayormente la contaminación se da por empresas que no están conscientes, ni
tienen las políticas y medidas para cuidar el medio ambiente.

3
Sistema B México trata de involucrarnos más como sociedad, ya que cuidar al
planeta no es tarea de uno sólo, sino de cada una de las personas. Para ello,
Sistema B México lanza cursos para que podamos ser parte de este compromiso.

Estos cursos no sólo sirven para aprender, sino para poner en marcha todos los
protocolos, reglas y políticas que deben existir en una empresa. Inclusive las
empresas que buscan el cambio hacia lo sustentable tienen que estar certificado en
este caso existe Lab B que se encarga de crear estándares y certificar a las
empresas sustentables.

Personalmente me agrada la idea de que existan organizaciones que certifiquen a


las empresas como ecofriendly, y que a su vez lancen programas y cursos para que
más personas se vayan adentrando a la sustentabilidad, ya que es tarea de todos
cuidar el medio ambiente.
La involucración de los estudiantes en el cuidado del medio ambiente no solo nos
forma como personas, sino como profesionales, y esto parte fundamental de nuestra
formación.

Referencia Bibliográfica
1.- Jimenez, I. (2022, 30 agosto). ¿Quieres ser parte del cambio hacia el desarrollo

sustentable? Bioguia. https://www.bioguia.com/mercado/quieres-ser-parte-del-

cambio-hacia-desarrollo-sustentable_106572123.html

También podría gustarte