Está en la página 1de 3

Trayectoria de la evolución de las iniciativas de educación sexual en Chile

Bernardita Pilquinao Pilquinao

La educación sexual en colegios y liceos del país ha sido un tema controversial, debido a que se
asume que debe ser enseñados por los padres, en un circuito íntimo, sin que los profesores ni los
agentes de salud se involucren. Existe también el mito que si un estudiante sabe más de ITS
(infecciones de transmisión sexual), anticoncepción, relaciones de pareja, tiene más
probabilidades de iniciar antes su vida sexual y adquirir una infección o desarrollar un embarazo.

Una educación en sexualidad con énfasis en la prevención del embarazo adolescente, de


infecciones de transmisión sexual (ITS), VIH/SIDA, está relacionada con un comienzo más tardío de
la actividad sexual, un menor número de parejas sexuales y un uso más consistente del
preservativo. Además, contribuye a mejorar las actitudes hacia las personas que viven con VIH, de
la diversidad sexual, reduciendo así el estigma y la discriminación hacia ellos y ellas (1)

La familia, que es considerada símbolo de reconciliación nacional y receptáculo de esperanzas de


la cohesión social, es permeada por la moral católica, institución que juega un rol fundamental
como jueza y guardiana de los valores nacionales (2) En parte es por esto que introducir
programas de educación sexual en el sistema escolar en países más conservadores como es el caso
de Chile, produce muchas resistencias debido a que los detractores argumentan que el sexo y la
sexualidad son asuntos privados que no deben ser discutidos en público y menos con los niños
pequeños (3)

Es lamentable entonces que, a pesar de la importancia que se le otorga a la familia, el escenario


chileno respecto de la educación sexual, muestra que no existen instancias definidas (mucho
menos formales) dirigidas a todos los padres y madres, para la adquisición de herramientas
educativas uniformes en la educación sexual de sus hijos/as, ya que si bien se han realizado
intentos, no se han llevado a la práctica en la totalidad del sistema educacional. Los programas de
educación sexual en la enseñanza formal chilena han sido, escasos y comienzan, en general,
tardíamente con relación al desarrollo evolutivo de los niños/as (4).

Al revisar los antecedentes históricos se encuentra que en 1970 aparece en Chile la primera
publicación oficial de Gobierno en Educación Sexual. Se publica en la Revista de Educación una
propuesta curricular elaborada por una comisión del Ministerio de Educación (Vida Familiar y
Educación Sexual). En 1973, con el golpe militar se produce la intervención de una serie de
documentos educacionales, entre los cuales estuvo esta propuesta. Desde 1973 a 1989 se produce
un vacío institucional en esta materia, que es ocupado por variadas experiencias, principalmente a
cargo de Universidades y de Organizaciones No Gubernamentales. Se destaca la Asociación
Chilena de Protección de la Familia, que desarrolla un proyecto de capacitación a monitores en
paternidad responsable y CEMERA en la Universidad de Chile (5)

Los registros respecto de la historia reciente se remontan al año 1993 en que se formula una
Política de Educación Sexual en Chile, pero que no fue explícitamente obligatoria dentro del
ordenamiento jurídico chileno. La implementación de los programas quedó a merced de la libertad
de enseñanza de cada escuela. En los años 1990 y 1996 se implementaron las Jornadas de
Conversación sobre Afectividad y Sexualidad, JOCAS. Apoyada técnica y financieramente por
UNFPA, que tuvo un gran impacto a nivel cultural, social y mediático. A pesar de las dificultades y
resistencia por los sectores más conservadores, las JOCAS se mantuvieron hasta el 2000. Su
cobertura había superado los 600 liceos en el país. (3)

En 2005 el Ministerio de Educación creó una comisión especial para implementar el Plan de
Educación en Sexualidad y Afectividad 2005-2010 el cual consideró el tema de Afectividad y
Sexualidad dentro de los Objetivos Fundamentales Transversales a nivel del Marco Curricular
Obligatorio. Estos objetivos ya habían sido insertos tanto en la Educación Básica en 1996, como en
la Educación Media en 1998, y posteriormente en las Bases Curriculares para la Educación
Parvularia en 2002. Sin embargo, el cumplimiento de estos objetivos no tuvo el impacto esperado
ni la cobertura del plan anterior. En 2010 recién se implementó por ley la obligatoriedad de la
Educación Sexual Escolar, aunque solo para la enseñanza media. Es importante destacar que el
cumplimiento de la Ley 20.418, compromete tanto al Ministerio de Educación como al de Salud en
materia de educación sexual (3)

En octubre de 2011 se promulga el decreto N° 49 que aprueba el Reglamento para el ejercicio del
derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad, el
cual es publicado en el Diario Oficial el 28 de marzo de 2013. Para dar cumplimiento a la citada ley,
en 2013, el Mineduc diseñó e impartió el documento Orientaciones para el Diseño e
Implementación de un Programa de Educación en Sexualidad, Afectividad y Género para que los
establecimientos educacionales reconocidos por el Estado implementaran Programas de
Educación en Sexualidad (PES). Estas Orientaciones, no son vinculantes, pero están basadas en las
recomendaciones de la Unesco que indica que la educación en sexualidad escolar debe basarse en
un enfoque culturalmente relevante y apropiado a la edad del participante, que enseñe sobre la
sexualidad y las relaciones interpersonales a través del uso de información científicamente
rigurosa, realista y sin prejuicios de valor (1)

Revisando los resultados de un estudio realizado en los Liceos municipalizados correspondientes a


la provincia de Santiago y comuna de Puente Alto, se encuentra que diseñan sus propios planes o
generan actividades de manera independiente y no acceden a los programas recomendados por el
Mineduc. Dentro de ellos, se encuentran liceos que trabajan programas diseñados a nivel comunal
o programas que la municipalidad respectiva contrata a organizaciones privadas como es el caso
de Puente Alto. La planificación de las unidades o actividades del PES depende del Orientador/a
del establecimiento, mientras que la ejecución, del profesor jefe. Además, los profesores de
ciencias, biología, también trabajan los aspectos biológicos de la sexualidad. Sin embargo, en
muchos casos, no existe una coordinación entre las acciones realizadas, desde la Unidad de
Orientación con los y las profesores de Biología, perdiéndose así una gran oportunidad de generar
una mayor transversalidad en la temática dentro del propio establecimiento educacional. No hay
coordinación con el centro de salud en la mayoría de los casos, a menos que éste se encuentre
muy cercano al establecimiento educacional. (1)

En mi experiencia, esta situación detallada anteriormente de los Liceos de la ciudad de Santiago,


se repite incansablemente en todos los territorios., lo que demuestra que hay un escaso interés
social y político en que la educación en autocuidado y sexualidad sea consistente en todos los
programas y establecimientos educacionales del país. Actualmente todas las iniciativas dependen
de las voluntades de los establecimientos educacionales, y los agentes de salud nos adaptamos a
sus solicitudes, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo que se disponga.

Resulta lamentable esta situación, dado los beneficios de esta práctica para los niños y jóvenes, y
además se podrían tratar temas importantes como la violencia en las relaciones de pareja y un
enfoque de género, que resulta indispensable.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González A Electra, Riquelme G., Roberto, (2018) Características de los Programas de


Educación Sexual en Liceos de la provincia de Santiago, Chile, Cuad. Méd. Soc. Chile, 58m
(2) 23- 30,
https://www.cemera.cl/publicaciones/revistas/nacionales/8_Caracteristicas_programas_e
ducacion_sexual_liceos_provincia.pdf
2. Silva-Segovia, J., Méndez-Caro, L., Barrientos-Delgado, J. (2015). Discursos sobre normas
relativas a sexualidad en jóvenes del norte de Chile. Convergencia, 22(67), 13-33.
Recuperado en 16 de agosto de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-14352015000100001&lng=es&tlng=es.
3. González A Electra, Molina G Temístocles, Luttges D Carolina. Características de la
educación sexual escolar recibida y su asociación con la edad de inicio sexual y uso de
anticonceptivos en adolescentes chilenas sexualmente activas. Rev. chil. obstet. ginecol.
[Internet]. 2015 [cited 2019 Aug 15]; 80(1): 24-32.Available
from:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262015000100004&lng=en. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262015000100004
4. Melo, M. J., & Zicavo, N. (2012). Competencias parentales en Educación Sexual. Ciencias
Psicológicas, 6(2), 123-133. Retrieved August 16, 2019, from
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212012000200003&lng=en&tlng=es.
5. Universidad de Chile, Cesolaa, Curso de educación sexual on line de autoaprendizaje

También podría gustarte