Está en la página 1de 1

La palabra shedin (‫ )ֵׁש ִד ים‬en hebreo significa “espíritus” o “demonios” en

la mitología judía. Sin embargo, no son necesariamente equivalentes a la


connotación moderna de los demonios como entidades malvadas.
Mientras que en el judaísmo antiguo se creía que los espíritus malignos
eran la causa de las enfermedades, los shedim son conceptualmente
diferentes en tanto que no son semidioses malvados, sino más bien se
refieren a los dioses extranjeros mismos. En tal sentido, los shedim son
malvados simplemente en el sentido de que no son Dios1.
La palabra shedim se deriva tradicionalmente de la raíz swd (hebreo : ‫שוד‬
Shud) que transmite el significado de “actuar con violencia” o “por el que
los residuos” fue posiblemente una palabra préstamo de Acadia en la que
la palabra shedu se refería a un espíritu que podía ser protector o
malévolo. Con la traducción de textos hebreos al griego, bajo la influencia
del dualismo zoroastriano, shedim fueron traducidos a daimonia con
negatividad implícita. De lo contrario, más tarde en la cultura judeo-
islámica, shedim se convirtió en la palabra hebrea para Jinn con una
actitud moralmente ambivalente1.
El término hebreo “Satán” (‫ ָּׂשָטן‬sa’tan) significa “adversario”, “enemigo”,
“acusador”. Aunque luego se le menciona como un espía errante de Dios
sobre la Tierra, el sentido primario, de la raíz ‫( שטנ‬štn), sería simplemente
el de “enemigo”. En el cristianismo, generalmente se lo ve como a un
ángel caído que solía poseer una gran piedad y belleza, sin embargo se
terminó rebelando ante Dios por lo cual fue desterrado al infierno,
convirtiéndose en el gobernante y líder opositor al Reino de Dios2.
Espero que esta información te haya sido útil. Si quieres saber más sobre
los shedim y otros seres sobrenaturales en la tradición judía, puedes
visitar este sitio web3 o leer este libro4. También puedes probar el
Generador de imágenes de Bing con esta descripción: “un shedim con
alas”. ¿Qué

También podría gustarte