Está en la página 1de 2

EL CAMINO DEL LIDER

Este libro basado en historias ancestrales y vivencias personales, nos indica el


camino hacia un buen liderazgo tanto profesional como personal.

Autoestima, es ser conscientes de nuestros actos, conocerse a sí mismo y así


darnos un tiempo para reflexionar. La vida siempre nos presenta problemas y
situaciones en las que debemos tomar decisiones, si somos conscientes y
conocemos nuestras fortalezas y debilidades tendremos la capacidad del llegar
al destino que escojamos. Si una persona no tiene a autoestima, Será muy
difícil que tome el camino del liderazgo.

Hay conductas que no conocemos en nosotros mismos, por ello es importante


dar cabida a lo que las personas que se encuentran a nuestro alrededor nos
dicen acerca de nuestras conductas, aceptar críticas, sugerencias, esto
muchas veces nos ayudará a darnos cuenta, a ser más conscientes y a
conocernos mejor influyendo así en nuestras relaciones con los demás. Es
importante quitarnos las vendas para competir y desactivar algunos botones de
la mente ya que muchas veces actuamos por impulso, no dejamos que la otra
persona termine de expresarse, pero ya le estamos respondiendo de forma
inadecuada y muchas veces terminamos diciendo cosas que no queríamos
decir.

La perseverancia implica confiar en nosotros mismos, pero esto requiere de


esfuerzo, no es fácil. Dejemos de lado las excusas empecemos a trazarnos
metas pequeñas que nos generen satisfacciones pequeñas, esto tendrá un
gran efecto en nuestra autoestima nos impulsará a seguir luchando por lo que
queremos. Con pequeñas metas podemos obtener grandes logros.

Es importante crear hábitos para cambiar hábitos, el verdadero líder debe ser
capaz de romper sus esquemas, de arriesgarse a pesar de que su percepción
lo limite buscando que se quede en lo ya conocido. Para aprovechar al máximo
las oportunidades es necesario romper nuestros esquemas.

La preocupación es algo natural en el ser humano y esto nos ha ayudado como


especie, pero que éste se apodere de nosotros genera desgastes ocasionando
grandes daños ya que nos impide ver las cosas de forma objetiva. Una de las
mejores formas de represar los conocimientos es estudiando aplicando y
enseñando. ¡la mejor forma de aprender el liderazgo es con el ejemplo!

El autor también menciona sobre la comunicación efectiva, sabemos que la


comunicación es un arma de doble filo, así como puede construir puede
destruir. Un buen líder debe saber comunicarse de forma óptima y muy
importante sobre todo dejar de escucharnos solo a nosotros mismos para
poder escuchar a los demás.

En nuestra sociedad trabajar en equipo significa un signo de debilidad, pero


estos pensamientos deben cambiar y si no lo hacemos por voluntad propia las
circunstancias nos harán cambiar. Trabajar en equipo implica muchas veces un
choque cultural, puesto que, no todas las personas trabajan como uno mismo,
pero ahí está la riqueza en la variedad, esto mejorará el desempeño en gran
medida. Así mismo, también procuremos realizar reuniones efectivas porque
el hecho de que más reuniones se tenga no quiere decir que mayores logros se
obtendrán, al contrario, las reuniones bien dirigidas son más productivas.

Concluyendo, un buen líder no es cualquier persona, que por más buenas


intenciones que tenga si no posee las cualidades que se requieren no llega a
ningún lado. Ser un buen líder implica desarrollar una serie de conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes. Practicar el liderazgo y no solo "aprenderlo".
Asumiendo una actitud servicial dejando el ego de lado o ir más allá de este,
enfrentando los propios temores. Todos tenemos la capacidad de ser lideres,
pero ser buenos líderes o los mejores depende de nosotros.

"El liderazgo personal se logra cuando la persona emprende el


camino trabajando su autoestima, creatividad, visión, equilibrio
y capacidad de aprender."

También podría gustarte