Está en la página 1de 1

este fenómeno social puede causar enormes daños emocionales y psicológicos en la víctima,

además de alentar y normalizar el ejercicio de la violencia en el abusador que a menudo se ven


sometidos los niños y adolescentes, a su vez de padres abusivos, hogares disfuncionales y
probablemente una carga de violencia que pueden ser de distinto tipo, desde un reclamo
inconsciente de afecto, envidia del chico del que abusa o distintas dinámicas cercanas a la
psicopatía que denotan una preocupante ausencia de empatía. Por otro lado, el acoso escolar
reside en las instituciones demasiado rígidas en las que un orden implacable impide la
comunicación entre alumnos y docentes, experta afirma que no todos los centros educativos
conocen protocolos ya que se presentó el caso de la niña de 12 años víctima de acoso escolar
que cayó del cuarto piso del colegio Saco Oliveros de Salamanca, en Ate. Por lo cual Luis Arias,
del Colegio de Psicólogos del Perú añadió que con el retorno a las clases presenciales es
todavía más importante el acompañamiento psicológico de los alumnos, así mismo Matilde
Cobeña, adjunta para los Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo,
cuestionó. “Los directores deben capacitarse con la autoridad respectiva: las direcciones
regionales de educación y las UGEL”, comentó. Además, la participación activa de los padres
de familia es crucial.

También podría gustarte