Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 11 – 3°

Celebramos la Educación Primaria y difundimos los derechos y


deberes del niño

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa:
1.2 Profesor (a):
1.3. Grado y sección:
1.4. Duración: Del 6 al 24 de noviembre
1.5. Áreas: Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte, Tutoría y Religión.
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

Estando próximos a celebrar el aniversario de la Educación Primaria, es necesario valorar el proceso de enseñanza aprendizaje, promover el

fortalecimiento de las relaciones de cooperación y corresponsabilidad entre la institución educativa y las familias. Así mismo; también celebrar los

derechos y deberes que compartimos con todas las personas nos permiten vivir de manera justa y segura. Esto, porque a través de los derechos, se le

reconocen a las personas libertades y condiciones de vida que garantizan su dignidad como seres humanos.

Los estudiantes del IV ciclo han visto noticias donde ven que no operan a un niño y lo hacen esperar, también casos donde a algunos estudiantes no los

dejan entrar cuando llegan tarde y han visto en la calle a algunos niños trabajando, estas acciones atentan contra sus derechos.

A esta edad empiezan a reclamar sus derechos, tienen tendencia a juzgar y cuestionar las acciones de los demás, sobre todo las de los adultos.

En este contexto, surgen cuestionamientos: ¿Por qué es importante la educación primaria? ¿cuáles son nuestros derechos?, ¿nuestros derechos a

qué deberes obligan a los demás?,¿qué podemos hacer para difundir nuestros derechos? ¿Cuáles son nuestros deberes?
3.COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
ACTIVIDADES
Evid Inst.
Competencias / Criterios de encia de
Área Estándares Desempeños 3° Actividad
Capacidades evaluación evalu
ación
Se comunica oralmente Se comunica oralmente Se comunica oralmente ● Explica el Debate: ¿Los Lista
en su lengua materna. mediante diversos tipos de mediante diversos tipos de tema, el niños deben de
trabajar o
• Obtiene información textos; identifica información textos; identifica propósito cotej
TUTORÍA estudiar? (Día
del texto oral. explícita; infiere e interpreta información explícita; infiere comunicativo,
de la
o
• Infiere e interpreta hechos, tema y propósito. e interpreta hechos, tema y así como las
educación
información Competencia
del texto Organiza y desarrolla sus ideas propósito.
Dimensión Organiza y enseñanzas que Actividades
primaria)
oral. desarrolla sus ideas en torno se desprenden Deba
en torno a un tema y las
te
• Adecúa, organiza y relaciona mediante el uso de a un tema y las relaciona del texto; para
 Reflexionamos sobre el derecho al
Dimensión social
desarrolla las ideas de algunos conectores y mediante el uso de algunos ello, recurre a la Difundimos
buen trato
forma coherente y los derechos
referentes, así como de un conectores y referentes, así información
cohesionada. Considera las relaciones de cada estudiante con del niño en un
vocabularioenvariado. Se apoya como de un vocabulario
Convive y participa democráticamente relevante del
 Somos únicos y diferentes, pero
• Utiliza recursos no las personas de su entorno y el ambiente para pequeño
la búsqueda del bien común en recursos no verbales y variado. Se apoya en recursos mismo.tenemos los mismos derechos
verbales y paraverbales establecer una convivencia armoniosa que pasacalle
paraverbales para enfatizar lo no verbales y paraverbales ● Expresa
de forma estratégica. promueva la igualdad, el sentido de pertenencia y Pasa
que dice. Reflexiona sobre para enfatizar lo que dice. oralmente
 Todasideasy todos tenemos cualidades y
• Interactúa la participación buscando el biensobre
común. textos calle
textos escuchados a partir de Reflexiona y emociones
talentos en
estratégicamente con
sus conocimientos y escuchados a partir de sus torno a un tema,
distintos interlocutores.
experiencia. Se expresa conocimientos y experiencia. y evita reiterar
• Reflexiona y evalúa la
adecuándose a situaciones Se expresa adecuándose a información
forma, el contenido y
contexto del texto oral. comunicativas formales e situaciones comunicativas innecesariament
informales. En un intercambio, formales e informales. En un e. • Ordena
comienza a adaptar lo que dice intercambio, comienza a dichas ideas y
a las necesidades y puntos de adaptar lo que dice a las las desarrolla
vista de quien lo escucha, a necesidades y puntos de vista para ampliar la
través de comentarios y de quien lo escucha, a través información.
preguntas relevantes. de comentarios y preguntas ● Emplea
relevantes. gestos y
movimientos
corporales que
enfatizan lo que
dice.

Opina como
hablante y oyente
sobre ideas, hechos
y temas de los
textos orales.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos que • Predice de qué tratará el
textos en su lengua presentan estructura simple con Leemos: Resp
texto, palabras, frases, Predice de qué va
4. METAS DE APRENDIZAJE QUE SE DEBE LOGRAR EN LA EXPERIENCIA 10.
3ero
INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Resuelve problemas de la vida  Se plantea una meta de aprendizaje, posible de ser lograda, a partir de  Explica con sus palabras por qué
cotidiana realizando operaciones de lo que necesita aprender. considera buenas o malas algunas
adición, sustracción y multiplicación  Propone cómo la logrará, plantea alternativas de cómo se organizará; acciones que observa o escucha.
con números hasta 999, que implican revisa cómo la está desarrollando y realiza cambios, si es necesario.  Respeta a sus padres, maestros y
una o más acciones operativas y Finalmente, explica cómo lo hizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y personas mayores; se relaciona con sus
aplicando el redondeo: aproximación los ajustes o cambios que realizó para alcanzar su meta. compañeros respetando sus derechos
de números.  Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con palabras conocidas y y los derechos de los demás; promueve
 Realiza acciones cotidianas de ahorro en ocasiones utilizando vocabulario variado. Opina de manera clara sobre el buen trato y la amabilidad.
en casa y en la escuela. Ejemplo: las ideas, personajes o hechos del texto. Identifica las ideas principales  Cumple con responsabilidad sus
apagar la luz al salir de una y secundarias del contenido del texto. deberes y los acuerdos establecidos.
habitación, evitar el gasto innecesario  Escribe textos descriptivos, sobre temas de su interés, a partir de sus  Comparte con sus compañeros las
de agua, reutilizar, cuidar sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información, organiza manifestaciones culturales,
materiales y pertenencias; entre sus ideas y hace uso de los signos de puntuación. costumbres y tradiciones de su
otros.  Revisa su escrito con ayuda del docente para mejorarlo. familia.
 Reconoce y valora el trabajo y las  Comunica oralmente sus ideas, las ordena en torno a temas cotidianos, a
actividades que realiza la familia y las partir de sus saberes previos y utiliza palabras nuevas.
personas de su comunidad para el  Emite su opinión acerca de las ideas, personajes o hechos del texto
bienestar común. escuchado; identifica las ideas principales y secundarias.

6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias
transversales Estándar Desempeño

Se desenvuelve en 3°
entornos virtuales - Se desenvuelve en los entornos • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido
generados por las TIC virtuales cuando personaliza de manera cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea utilizando organizadores
Personaliza entornos coherente y organizada su espacio virtual visuales.
virtuales representando su identidad, conocimiento y • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos programas y aplicaciones digitales.
formas de interacción con otros. Elabora • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia información con sus pares.
Gestiona información
material digital (presentaciones, videos, • Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa
del entorno virtual
documentos, diseños, entre otros) experiencias y comunica sus ideas.
Interactúa en comparando y seleccionando distintas • Utiliza bloques gráficos52 o instrucciones simples en secuencias lógicas para simular comportamientos de objetos o seres
entornos virtuales actividades según sus necesidades, vivos diseñados previamente.
Crea objetos virtuales 4°
en diversos formatos actitudes y valores. • Configura aplicaciones y herramientas digitales cuando desarrolla actividades de aprendizaje. Ejemplo: El estudiante cambia el
fondo de pantalla de cualquier dispositivo.
• Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más relevante según el propósito de aprendizaje.
• Realiza procedimientos para organizar los documentos digitales y utilizar las aplicaciones o los recursos de su entorno virtual
personalizado.
• Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de trabajo
colaborativo con medios sincrónicos (chat, videoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos).
• Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y presentaciones, combinando diferentes recursos multimedia
para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos.
• Realiza secuencias lógica o procedimientos para la resolución de problemas.

Gestiona su Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de


aprendizaje de manera lo que debe aprender al precisar lo más Cuando el estudiante gestiona su aprendizaje de manera autónoma y se encuentra en proceso
autónoma importante en la realización de una tarea y
hacia el nivel esperado del ciclo IV, realiza desempeños como los siguientes:
la define como meta personal. Comprende
que debe organizarse lo más • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones
Define metas de propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
específicamente posible y que lo planteado
aprendizaje.
incluya más de una estrategia y • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
Organiza acciones procedimientos que le permitan realizar la alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
estratégicas para tarea, considerando su experiencia previa al
alcanzar sus metas. • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados
respecto. Monitorea de manera permanente
esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia,
Monitorea y ajusta su sus avances respecto a las metas de
de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
desempeño durante el aprendizaje previamente establecidas al
proceso de evaluar sus procesos de realización en más • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó
aprendizaje. de un momento, a partir de esto y de los para alcanzar la meta.
consejos o comentarios de un compañero de
clase realiza los ajustes necesarios
mostrando disposición a los posibles
cambios.

7. Enfoques transversales
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes fomentan el reconocimiento de derechos y los deberes, así mismo con la participación y
Enfoque de derechos Respeto
democracia.
Los estudiantes buscan reconocer que todos tienen derecho no solo a oportunidades educativas de igual calidad,
Atención a la diversidad Inclusión sino a obtener resultados de aprendizaje de igual calidad, independientemente de sus diferencias culturales,
sociales, étnicas, religiosas, de género, condición de discapacidad o estilos de aprendizaje.
Los docentes buscan que el conocimiento, los valores y la educación sean bienes que todos compartimos,
Bien común Solidaridad promoviendo relaciones solidarias.

8. Secuencia de actividades
EDA. 11: Celebramos la Educación Primaria y difundimos los derechos y deberes del niño – 3° Y 4°
LUNES 6 MARTES 7 MIERCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 10
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Nos informamos sobre la Realizamos una carrera e PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA Elaboramos un mural para
Convención de los derechos identificamos el orden de Derecho a la educación Jugamos usando pop it mostrar la importancia de la
del niño llegada (Ordenamiento (Prevención del trabajo (Ordenamiento vertical) Educación Primaria
horizontal) infantil)
SEMANA 1: CONOCEMOS
ARTE Y CULTURA
NUESTROS DERECHOS EN COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR
Dibujamos y pintamos lo que
LA SEMANA DE LA ED. Debate: ¿Los niños deben ¿Qué nos diferencia a los niños CUENTACUENTO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
más nos gusta del colegio
PRIMARIA trabajar o estudiar? (Día de y a las niñas? Daniel, un niño responsable El derecho a la vida
965 727 764 la educación primaria) (S. reproductor) en el colegio
IV CICLO
TUTORÍA RELIGIÓN F. REFORZ. FECHA CÍVICA:
Prof. Yessenia C.N. F. REFORZ. MATEMÁTICA
Reflexionamos sobre el Valor de la humildad COMUNICACIÓN Día Biblioteca Escolar
Ejercicios de ordenamiento
derecho al buen trato (San martín de Porres) Semana de la vida animal
SEMANA 2: CONOCEMOS LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
NUESTROS DEBERES Y PERSONAL SOCIAL
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA ARTE Y CULTURA
LOS AVANCES RELIGIÓN La importancia de la
Así como tenemos derechos, Identificamos recreaciones Manualidad por los derechos
TECNOLÓGICOS Jesús bendice a los niños recreación en el desarrollo
también tenemos deberes en cuadro de doble entrada del niño
965 727 764 del niño
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR
¿El pop it electrónico ayuda
Leemos: Derecho a tener La ciencia y relación con el Cuento: El niño gigante
COMUNICACIÓN a la concentración y
una vida digna derecho a la salud (No al trabajo infantil)
Leemos: Los límites en casa atención?
TUTORÍA que no atentan a tus F.REFORZ. F.REFORZ.
MATEMÁTICA
Somos únicos y diferentes, derechos MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Debate en mesa redonda
Prof. Yessenia C.N. pero tenemos los mismos Ejercicios con cuadro de Cuento sobre el derecho a la
(Ordenamiento circular)
derechos decisiones salud
SEMANA 3: LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES22 JUEVES 23 VIERNES 24
DIFUNDIMOS NUESTROS COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y ARTE Y CULTURA
FEPLAN LECTOR
DERECHOS Y DEBERES Planificamos pancartas para ¿La psicología ayuda al TECNOLOGÍA Mural de manitas pintadas
Derecho a vivir en un
965 727 difundir los derechos del bienestar de los niños? ¿Qué tecnologías ayuda a los para recordar los derechos y
ambiente limpio y sano
764 niño niños con NEE? deberes
IV CICLO PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
RELIGIÓN
Prof. El derecho de los niños a ser Operaciones inversas: Difundimos los derechos del
Jesús y la mujer samaritana
Yessenia escuchados PERSONAL SOCIAL Método del cangrejo niño en un pequeño pasacalle
C.N. Respetamos los derechos de F.REFORZ.
TUTORÍA MATEMÁTICA F. REFORZ. MATEMÁTICA
los niños con NEE COMUNICACIÓN
Todas y todos tenemos Nos divertimos con cuadrados Ejercicios con estrellas
Andrés Avelino Cáceres y la
cualidades y talentos mágicos mágicas
Batalla se Tarapacá

9. PRODUCTO:

1. Planificamos pancartas para difundir los derechos del niño

2. Difundimos los derechos del niño en un pequeño pasacalle

En la propuesta considerar:

 Organizar los materiales que se van a necesitar.

 Sustentar tu pancarta con palabras alusivas sobre los derechos del niño.

 Asegurar que tu pancarta comunique las ideas de manera clara y precisa

 Compartir tu pancarta de manera ordenada en el pasacalle.

10. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Del docente
 MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de la educación básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 FB MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros MINEDU 2023
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

11. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte