Está en la página 1de 43

ACTIVIDAD N°9

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

- Competencia - Criterios - Evidenci - In


- - Cam - Desempeños
s y capacidades de evaluación a str. de
Área po temático
- Enfoque transversal: Orientación del bien común evaluación
- - Probl - Resuelve - Establece - Relaciona - Fichas - Escala
M emas de problemas de relaciones entre datos y gráficas de
adicción y cantidad. datos y una o más acciones de - Cuadernos de valoraci
sustracción - Traduce acciones de agregar, trabajo ón
cantidades a agregar, quitar, quitar,
expresiones comparar, igualar, comparar,
numéricas. reiterar, agrupar, igualar,
repartir cantidades reiterar,
- Comunica su
y combinar agrupar,
comprensión
colecciones, para repartir
sobre los números
transformarlas en cantidades
y las operaciones.
expresiones - Representa y
- Usa estrategias y numéricas resuelve
procedimientos de (modelo) de problemas
estimación y adición, aditivos
cálculo. sustracción, utilizando la
- Argumenta multiplicación y jerarquía de
afirmaciones división con las
sobre las números naturales operaciones
relaciones de hasta cuatro combinadas.
numéricas y las cifras.
- Resuelve
operaciones.
problemas
utilizando las
operaciones
de adición y
sustracción.
- - La - Convive y - Muestra un trato - Escribe las - Exposición - Escala
PS comunicación participa respetuoso e normas para - Organizador de
en la familia democráticamente inclusivo con sus una buena gráfico valoraci
en la búsqueda del compañeros de convivencia ón
- Cuestionarios
bien común aula y expresa su familiar.
- Interactúa con desacuerdo en - Participa en
todas las situaciones reales actividades
personas. e hipotéticas de orientadas al
mal-trato y bienestar de
- Construye normas
discriminación por la familia.
y asume acuerdos
razones de etnia,
y leyes. - Lee y analiza
edad, género o
- Maneja conflictos casos de
discapacidad
de manera problemas
(niños, ancianos y
constructiva. familiares,
personas con
propone
- Delibera sobre discapacidad).
alternativas
asuntos públicos. Cumple con sus
- Competencia - Criterios - Evidenci
- Desempeños
s y capacidades de evaluación a
- Participa en deberes. de solución
como el - In
- - Cam acciones que - Participa en la str. de
Área po temático promueven el elaboración de diálogo y
evaluación
bienestar común. acuerdos y normas actividades
de convivencia en colectivas de
el aula, teniendo bien común.
en cuenta los
deberes y
derechos del niño,
y considera las
propuestas de sus
compañeros.
Evalúa el
cumplimiento de
dichos acuerdos y
normas, y propone
cómo mejorarlo.
- - La - Construye - Conoce a Dios - Describe los - Organizadore - Lista de
ER sagrada su identidad como Padre y se valores de s gráficos cotejos
familia persona humana, reconoce como hijo cada miembro - Fichas de
amada por Dios, amado según las de la sagrada trabajo
digna, libre y Sagradas familia.
- Oraciones
trascendente, Escrituras para - Explica las
comprendiendo la vivir en armonía característica
doctrina de su propia con su entorno. sy
religión, abierto al - Promueve la actividades
diálogo con las que convivencia que cumple
le son cercanas. cristiana basada en una familia
- Conoce a Dios y el diálogo, el cristiana.
asume su respeto, la
identidad religiosa comprensión y el
y espiritual como amor fraterno.
persona digna,
libre y
trascendente.
- Cultiva y valora
las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.


 Recuerdan que la clase anterior dialogaron y resolvieron problemas referidos a los gastos en
la familia.
 Participa en ejercicios de cálculo mental:
 5 000 – 2 000 – 100
 1 920 – 300 + 100
 7 400 – (2 100 + 1 300)
 6 870 – (1 340 + 530)
 El propósito del día de hoy es:
RESOLVER PROBLEMAS DE ADICIÓN DE SUSTRACCIÓN

DESARROLLO

 Familiarización del problema

Elena y Agustín gastaron s/. 3 270 en algunos muebles. La


cuna del bebé costó s/. 1 230, y la repisa, s/. 105. Si, además,
pagaron s/. 85 por el transporte de los muebles, ¿Cuánto
costaron los sillones?
¿Podemos resolver el problema con una sola operación?
¿Qué debemos hacer primero?

 Realizar preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué operación podemos realizar?, ¿Qué
pueden hacer para calcular las respuestas? ¿Qué datos nos proporciona el problema? ¿Qué
pide determinar el problema? ¿Cómo se relacionan los datos?
Búsqueda de estrategias
 Propiciar situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo podemos a resolver el problema?,
¿Nos falta algún dato para resolver el problema ¿Podemos realizar una simulación del
problema?, ¿Habrá solo una forma de resolverlo? ¿Cuántas formas de resolver el problema
se han presentado?, ¿Cuál es la forma más directa?, ¿Hay alguna que antes no hayan
utilizado? ¿Qué materiales nos ayudarán a resolverlo?
 Anota las respuestas en la pizarra y, luego, forma grupos de tres o cuatro integrantes.
 Entrega a cada grupo ½ pliego de papelote y demás materiales necesarios para encontrar la
solución del problema. Se brinda un tiempo razonable, a fin de que se organicen, usen los
materiales, elaboren sus procedimientos y obtengan sus resultados.
Socializan sus representaciones
 Invitamos a algunos voluntarios para que muestren el proceso de resolución del problema.
 Presentamos la posible estrategia de resolución:

a) Elena resta del gasto total lo que costó b) Agustín suma lo que costó cada producto.
cada producto: Luego, esa suma la resta del gasto total:

3 270 – 1 230 – 105 – 85 3 270 – (1 230 + 105 + 85)


2 040 – 105 – 85 3 270 – 1 420
1 935 – 85 1 850
1 850
Ambos plantearon operaciones combinadas. Elena realizo sustracciones sucesivas y Agustín
hizo primero una adición y luego, una sustracción.
Los sillones costaron s/. 1 850.

FORMALIZACION Y REFLEXION
 Formalizar lo aprendido observan la información presentada.

 Si no hay paréntesis, las operaciones de adición y sustracción se resuelven en el


orden en que aparecen, de izquierda a derecha.
 Si hay paréntesis, se resuelve primero las operaciones que están dentro de ellos y
después, las adiciones y sustracciones en el orden en que aparecen.

Operaciones combinadas con números naturales

Las operaciones que vamos a combinar en el desarrollo de este capítulo son:


 Adición
 Sustracción
 Multiplicación
 División
Jerarquía
Estas operaciones combinadas irán encerradas entre signos de colección, los cuales son: paréntesis,
corchetes, llaves, etc.
Orden de resolución
1. Las operaciones que se encuentran dentro de los signos de colección.
2. Las divisiones y multiplicaciones en el orden que se encuentren, de izquierda a derecha (tienen el
mismo nivel).
3. Las adiciones y sustracciones de la manera más conveniente (poseen el mismo nivel).
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Propongan un problema de operaciones combinadas a partir de los datos mostrados.


Calcula los números que siguen en cada sucesión.

+1 +3 +5
-10 -20 -30
463 464 467 472 …
260 250 230 … …

Cuando sea adultos, Luis, Estela y Ramón comprarán mototaxis. Simboliza cada
situación con las operaciones correspondientes.

¿Qué objetos compró Patricia?

CIERRE

Reflexionan respondiendo las preguntas:

 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Mis aprendizajes - Lo - Lo - ¿Qué
logré estoy intentando necesito mejorar?

- Relacioné datos y acciones de agregar,


quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades.
- Representé y resolví problemas aditivos
utilizando la jerarquía de las operaciones
combinadas.
- Resuelvo problemas utilizando las
operaciones de adición y sustracción.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia:
- Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Relaciona - Representa y - Resuelve
datos y resuelve problemas
acciones de problemas utilizando las
agregar, quitar, aditivos operaciones de
comparar, utilizando la adición y
igualar, reiterar, jerarquía de las sustracción.
Nº agrupar, operaciones -
Nombres y Apellidos de los estudiantes
repartir combinadas.
cantidades
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHAS
1. Resuelve y ordena los resultados de menor a mayor. Descubrirás el nombre de un
alimento andino.
W 300 + 280 – 79 – 10 + 10
A 700 – (657 – 57 - 100)
R 500 – 50 + 150 – 60 – 200
I 636 – (236 - 200) – 30
T 945 – (445 + 100) - 400

2. Analiza y escribe los signos + o – para que las igualdades sean verdaderas. Fíjate en el
ejemplo:

700 + 200 – 50 = 850

 500 (300 200) = 400

 150 100 80 = 130

 100 50 30 = 120

 200 (100 50) = 150

3. Elige el planteamiento correcto y resuelve los problemas.


a. Para la celebración de la Fiesta de las Cruces, en Huancavelica, llegaron 1 349
turistas: 553 eran adultos; 328, adultos mayores y el resto, niños. ¿Cuántos niños
fueron a la celebración?

- 1 349 + 553 + 328 - 1 349 - 553 - 328 - 1 349 –(553 + 328)

b. En una tienda había 350 chocolates. Si se vendieron 257 y antes de cerrar el


encargado colocó 150 chocolates más, ¿Cuántos chocolates había al día siguiente?

- 350 + 257 - 150 - 350 - 257 + 150 - 350 + 150 - 257


4. Analiza los enunciados y corrige el que no es verdadero.

 Había 4 397 . se venden 3UM 7U.  Quedan 1 327

 El cuesta s/. 1 004. Pago con s/. 2 000.  Me quedan s/. 996.

5. Calcula las siguientes operaciones:


 4 032 – 2 193 + 1 356

 7 506 – (4 082 – 1 471)

 8 103 – 2 845 – 904

 5 036 – (3 150 + 741)

6. Una empresa donó 3 740 latas de atún el mes pasado. Si este mes donó 1 200 latas
más que el mes pasado, ¿Cuántas latas de atún donó en total?

7. Ana tiene s/. 6 516. Si tuviera s/. 315 menos, tendría la misma cantidad que José.
¿Cuánto dinero tiene José?

8. Calculen mentalmente. Luego, expliquen a su compañero o compañera la estrategia


que usaron.

 8 000 – 5 000
 9 000 – 3 000
 7 000 – 1 000
 5 000 – 4 000

9. ¿Qué números faltan para obtener los resultados propuestos?

 12 + - 5 = 20

 19 – 8 + = 25

 18 – 9 + = 30

 42 - - 9 = 17

 16 - -6=5

10. María preparo 2 tamales el primer día, 5 el segundo día, 8 el tercer día y así
sucesivamente.
 ¿Cuántos tamales preparo el séptimo día?
 ¿Qué día preparo 14 tamales?

11. En una posta médica atendieron a 150 personas el lunes. Si el martes atendieron a 87
personas más que el lunes, ¿a cuántas personas atendieron en los dos días?

12. Propongan un problema de operaciones combinadas a partir de los datos mostrados.

13. Pregunta a tus padres cuánto pagan por los servicios de agua y luz en un mes, y
cuanto gastan en los alimentos de una semana. Luego, calcula la diferencia entre los
gastos de tu familia y los de la familia de tu compañero o compañera.

14. Resuelve las siguientes situaciones.


a. Javier ha elaborado 76 498 litros de vino. Si su amiga María ha preparado 35 608
litros de vino más que él, ¿Cuántos litros de vino prepararon entre los dos?

b. Manuel ha sembrado 78 456 kilogramos de papa. Si Juan sembró 34 456 kilogramos


más que Manuel, ¿Cuánto han sembrado entre los dos?
c. En una biblioteca hay CCLXXI libros de ciencia, DLII libros de psicología, CLX libros
de historia ¿Cuántos libros hay en total? Dar la respuesta en números romanos.

d. En una división, el divisor es 24, el residuo máximo y cociente la mitad del divisor.
Calcula el dividendo.

e. Un camión de carga lleva primero 120 kg de mercadería; luego 228 595 g y


posteriormente lleva 0,385 Mg. ¿Cuántos kg llevó en total?

15. Elabora en grupo las tablas de datos y gráficos de barras. Luego, elabora y responde
las preguntas:

Longitudes de ríos del Perú. Rio Tumbes (210km); Rio Santa (347 km); Rio Cañete (1220
km), Rio Ica (220 km); Rio Mantaro (724 km); Rio Ocoña (255 km); Rio Tambo (283 km); Rio
Apurimac (690 km); Rio Ucayalo (1 771 km).

16. Resuelve los siguientes problemas.


a. ¿Cuál es la capacidad de una piscina con las siguientes medidas: 16 m de largo por
23 m de ancho y 3 m de profundidad?

b. Si se reparte igual cantidad de azúcar, que son 31 y 41 de leche en polvo entre 25


familias, ¿cuántos kilogramos de azúcar y leche recibirá cada familia?

c. ¿Cuántas cajas son necesarias para transportar 4,5 t de naranjas, si en cada caja
alcanzan 45 kg de dicha fruta?

d. En la casa de Bruno se ha gastado 1dm3, 0,850 m3 de agua, ¿Cuánto deberá pagar a


razón de 7 soles el m3?

e. María Rosa compró papa y camote para preparar el desayuno de cada mañana
durante el mes de junio. Si 24 mañanas preparo camote y 17 mañanas preparo papa,
¿Cuántas mañanas sirvió papa y camote?

f. Enrique compró 25 decenas de libros a s/. 124 cada una. Si vende la quinta parte de
los libros a s/. 22 cada uno y el resto de libros a s/. 27, ¿ganó o perdió?, ¿cuánto?

g. Al término de un partido de fulbito se repartió, por igual, entre 60 participantes, el


refresco que estaba en un bidón de 30 dm3, ¿Cuántos mililitros de refresco le tocó a
cada participante?
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 Observan imágenes sobre problemas familiares:

PADRES QUE DISCUTEN HERMANOS QUE HIJOS ENOJADOS CON SUS PADRES
PELEAN

 ¿Qué observamos en las ilustraciones? ¿Cómo podemos actuar en diferentes casos de


conflictos familiares? ¿En tu casa alguna vez ocurrieron conflictos familiares?
 Se recuperan los saberes previos ¿Cómo ocurren los conflictos familiares? ¿Cómo podemos
solucionar diferentes conflictos? ¿Cómo actúas frente a un conflicto familiar?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo podemos intervenir frente a conflictos familiares?
 El propósito del día de hoy es:
PROPONER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE A PROBLEMAS FAMILIARES.

 Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
 Participar levantando la mano.
 Piden permiso y disculpas si generan algún problema en aula.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Para dialogar:
¿Qué sucedió?
¿Qué conflictos se pueden dar?

La comunicación en la familia es esencial porque te permite expresar tus sentimientos,


pensamientos, ideas, etc. Cuando no exista una comunicación adecuada en el hogar, se
originan los conflictos.
Existen algunas acciones que favorecen la comunicación familiar. Por ejemplo:

Escuchar con atención Realizan actividades Apoyar y comprender a Conocer las opiniones y
cuando los miembros que unan a los las personas con las que sentimientos de los
de la familia se hablan. miembros de la familia, se convive. demás.
como pasear, compartir
las tareas del hogar, etc.
Interesarse por los problemas que afectan a la familia.

Expresar las opiniones y los sentimientos de forma adecuada.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
La importancia de la comunicación
Muchos de los problemas que surgen con tus familiares no solo provienen de la dificultad de
saber expresar lo que piensas, sino también del poco interés por escuchar lo que te dicen. la
comunicación consiste en atender y corresponder a la persona que te habla y expresar de
forma adecuada un mensaje.

Sabes escuchar cuando… No sabes escuchar cuando…


 Presta atención con tu mirada y postura.  Te distraes muestras las personas te
hablan.
 Evalúa los mensajes (lo que te dicen) y no
a las personas que te hablan.  Calificas a las personas y no atiendes lo
que te dicen.
 Esperas que las personas terminen de
hablar para expresar tu opinión  Interrumpes para expresar lo que piensas.
 Haces preguntas para esclarecer lo que no  Crees saber por anticipado lo que te van a
entiendes. decir.

Una comunicación sincera, clara y afectuosa entre los miembros de la familia puede ser la
clave para solucionar los conflictos familiares.

 Analizan casos:
a. ¿Quiénes conforman la familia de Martin? ¿Qué están organizando?
_________________________________________________________________________
_______
b. ¿Cómo cuidaba la abuela a sus nietos cuando eran pequeños?
_________________________________________________________________________
_______
c. ¿Cómo crees que se organizaran?
_________________________________________________________________________
_______
d. ¿Cómo los protege su familia?
_________________________________________________________________________
_______
e. ¿Cómo se demuestran afecto en su familia?
_________________________________________________________________________
_______

 Responden ¿Qué sucede si en tu familia ocurren conflictos familiares?


 Conversan en equipos, ¿Creen que escuchar, hablar y pensar detenidamente ayudará a
combatir los conflictos familiares?
Buscar el lado positivo de las cosas
Habitualmente ante un conflicto sólo vemos lo negativo de la situación e incluso lo negativo que
hace o dice la otra persona, llegando en muchos casos a imaginar o adivinar lo que el otro piensa,
metiéndonos en un bucle de negatividad que sólo nos sirve para sentirnos aún peor y dificultar el
acuerdo.

Escucha activa Cuidar la forma de hablar Permitir que en la


Este tipo de escucha es la y expresarse discusión participen
que realizamos cuando Como lo hemos visto en el todas las partes
estamos atendiendo a lo apartado de conflictos de implicada
que la otra persona nos pareja, cuando estamos Igual de importantes es
quiere transmitir y enfadados no solemos que nosotros expresemos
además la otra persona expresar nuestro malestar lo que nos causa el
sabe que le estamos de la forma mas adecuada. malestar, como que lo
atendiendo. haga la otra persona.

Mostrar efecto Buscar la colaboración


Aunque nos encontraremos en Antes de un conflicto lo habitual es buscar
conflicto con familiares, no quien gana y quien pierde en la disputa.
dejan de ser personas a las que Pero lo adecuado es buscar un punto común
queremos, valoramos y es y trabajar para solucionarlo de forma
importante hacérselo saber. conjunta. De esta manera todos los
miembros obtienen una solución
satisfactoria.

 Conversan ¿Cuál de todas las familias parecen más felices? ¿Creen que los problemas
familiares pueden resolverse aplicando los consejos leídos anteriormente?

 Dibujan ¿Qué acciones provocan conflictos familiares? ¿Cómo los resuelven?


Nos quedamos callados, luego, hablamos tranquilamente
con papá o mamá y les decimos que no deben de actuar
de esa forma.

Haríamos que comprendan que todos los padres tienen


una autoridad que no deben pasar.

Comprender que podemos equivocarnos, pero que


también es necesario esforzarnos para obtener buenas
calificaciones.

TOMA DE DECISIONES

 Escriben en diferentes tarjetas o papelógrafos ¿Qué actitudes que practicamos nos ayudan a
resolver diferentes conflictos?
 Plasman sus ideas utilizando diferentes materiales como colores, plumones, cartulinas:
 Ejemplo:
RESOLUCION DE CONFLICTOS
SINCERIDAD RESPETO COOPERACIÓN

Podemos decir lo que pensamos Podemos tratar a los Podemos trabajar juntos si
y sentimos en nuestro interior, demás como nos empujamos todos en la misma
decimos la verdad sin lastimar a gustaría que nos dirección, yo ayudo y me ayudas.
otros. tratasen a nosotros.

DIÁLOGO

Podemos hablar, escuchar, intercambiar ideas,


sabemos que no todos pensamos lo mismo y
estamos dispuestos a cambiar de opinión.

 Los estudiantes observan las diferencias de las dos ilustraciones y las escriben, luego
responden ¿Por qué creen que se dan los conflictos familiares en estas familias?
CIERRE
 En pares responden las preguntas metacognitivas:
- ¿Qué aprendimos sobre los conflictos familiares?
- ¿Qué actividades nos agradaron más?
- ¿Cómo superamos las dificultades que tuvimos en el desarrollo de la sesión?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Mis aprendizajes - Lo - Lo - ¿Qué


logré estoy intentando necesito mejorar?

- Practico actitudes para resolver


problemas y tener una buena convivencia
familiar.
- Participo en actividades orientadas al
bienestar de la familia.
- Analizo casos de problemas familiares
y propongo alternativas de solución.

 Resuelven una ficha de aplicación.


FICHA
1. Lee y responde.

a. ¿Qué familias de las que observaron tienen dificultades para organizarse? ¿por qué?
_________________________________________________________________________
_______
b. ¿Cuál de las familias pone en práctica valores de convivencia? ¿de qué modo lo
hace?
_________________________________________________________________________
_______
c. ¿consideran que la comunicación es importante para organizarse dentro de una
familia? ¿por qué?
_________________________________________________________________________
_______
d. ¿Cómo se organizan en sus familias? Expliquen.
_________________________________________________________________________
_______
2. ¿Qué ocurre en esta familia? Lean y respondan

Si estuvieran en el lugar del papa de Hector, ¿Qué le responderían?


Marquen con un  la alternativa que consideren correcta.
Porque eres mi hijo y debes hacerlo.

Porque todos colaboramos con las labores de la casa.

Porque la casa esta desordenada.


3. ¿Qué responsabilidades tiene cada miembro de tu familia en casa? ¿por qué?

4. Respondan las preguntas.


a. En los acuerdos que se toman en sus familias, ¿participan todos sus miembros?
¿por qué?
_________________________________________________________________________
_______
b. ¿Los acuerdos tomados en su casa los ayudan a convivir en armonía? ¿por qué?
_________________________________________________________________________
_______
c. ¿En qué casos consideran que un acuerdo está mal tomado?
_________________________________________________________________________
_______

5. ¿Qué ocurre en la familia de Rosario? Lean y respondan.

Rosario es una niña de 9 años. Su mamá se encarga de trabajar


para pagar los gastos del hogar que han aumentado. Hijo, todos debemos poner
Rosario, muy preocupada, decide conversarlo en familia para de nuestra parte para salir
ver cómo ayudar. adelante.
-Carlos, ¿Qué te parece si preparamos galletas para que mamá
las venda?
-¡No, que flojera! Yo no quiero ayudar.
-A mí me parece una buena idea, Rosario. Además, será una
actividad divertida –dijo su mamá- Si todos colaboramos,
podemos superar los problemas.

a. ¿Qué diferencias existen entre la actitud de Rosario y la de Carlos?


___________________________________________________________________________
_____
b. ¿Qué otras alternativas propondrían para este caso?
___________________________________________________________________________
_____
c. ¿Han pasado por alguna situación similar? ¿cómo se sintieron? ¿Cómo se
organizaron en familia? Comenten
___________________________________________________________________________
_____
6. Resuelven una ficha, encuentran los conflictos familiares que ocurren y una estrategia
de solución:
¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONARLO?

¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONARLO?

¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONARLO?

¿CÓMO PODEMOS SOLUCIONARLO?


7. ¿QUÉ NOS DAN A ENTENDER LAS ILUSTRACIONES?

………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………..

………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………..

………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
……………………………………………..
8. Leen y comentan el siguiente caso familiar:

Estudio de Casos: “La Adopción"


Leticia es una niña de 11 años. Vive en una familia compuesta por el
abuelo, la madre y el padre. Su padre y su madre le contaron desde hace
mucho tiempo que las personas que le dieron la vida no eran ellos, sino
otros que no podían atenderla ni educarla. Ellos querían tener una hija, lo
deseaban mucho y por eso la adoptaron. Leticia está muy contenta con su
familia. Son las personas que más quiere en el mundo.
El domingo hablando con su mejor amiga, Esther, surgió el tema de la
adopción. Esther dijo que a ella le daban mucha pena los niños que no
tenían familia, que ella se sentiría muy triste si no supiera quienes eran sus verdaderos padres. Ella no
sabía que Leticia era adoptada. Leticia se quedó perpleja y no se atrevió a contarle su caso.

a. ¿Te identificas con algún personaje? ¿Con cuál? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________
_______
b. ¿Qué le dirías a Esther?
_________________________________________________________________________
_______
c. ¿Por qué crees que Leticia no le contó a Esther que ella era adoptada?
_________________________________________________________________________
_______
d. ¿Qué hubieras hecho tú en su caso? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_______
e. ¿Qué piensas de la adopción?
_________________________________________________________________________
_______

Resolucion de conflictos
9. Escribe cinco de los problemas o conflictos más comunes de la familia.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________
10. En mi familia el más habitual es
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________
11. Se podria solucionar
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia:
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación
- Practica - Participa - Analiza
actitudes para en actividades casos de
resolver orientadas al problemas
problemas y tener bienestar de la familiares y
una buena familia. propone
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes convivencia - alternativas de
familiar. solución.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

 Todos juntos en familia realizan la oración siguiente:


Oración a la sagrada familia papa Francisco

Jesús, María y José en vosotros contemplamos el


esplendor del verdadero amor, a vosotros, confiados,
nos dirigimos.

San Familia de Nazaret, haz también de nuestras


familias lugar de comunión y cenáculo de oración,
aunténticas escuelas del Evangelio y pequeñas iglesias
domésticas.

Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las


familias episodios de violencia, de cerrazón y división;
que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto
consolado y curado.

Santa familia de Nazaret, haz tomar conciencia a todos


del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su
belleza en el proyecto de Dios.

Jesús, María y José, escuchad, acoged nuestra súplica.


Amén.

 El propósito del día de hoy es:


CONOCER E IMITAR LAS ACTITUDES DE AMOR Y OBEDIENCIA DE LA
SAGRADA FAMILIA DE JESÚS

DESARROLLO

VER

 Leen el diálogo de esta familia y responden.


 ¿Qué sabes sobre el nacimiento de Jesús?

______________________________________________________________________
_______

 ¿Por qué crees que Dios eligió un humilde pesebre para que nazca Jesús?

______________________________________________________________________
_______

JUZGAR
 Leen y reflexionan.
Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre y unos sencillos pastores son los
primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo.
Con el nacimiento de Jesús se cumplió la promesa que hizo Dios a Abraham de enviarnos un Salvador.
• Jesús es el Mesías que esperaba el pueblo de Israel.
• Jesús viene a salvarnos de nuestros pecados y a devolvemos la amistad con Dios.
• Jesús es Emmanuel, que significa ‘Dios con nosotros’.
Jesús quiso nacer pobre
Dios quiso nacer en una familia pobre y humilde. Por ello, su familia estuvo conformada por María,
escogida por Dios para ser la Madre de su Hijo, y por su prometido José.
Después de varias jornadas de viaje, muy cansados, María y José llegaron a Belén. Como la posada
estaba llena, tuvieron que cobijarse en un humilde establo. Allí nació Jesús.
 Observan el video de la Sagrada Familia o una imagen y de la Sagrada Familia.

 Se dialoga con las siguientes preguntas


 ¿Qué familia observan en el video? ¿Quiénes la conforman?

 ¿Cómo creen que hayan vivido la Sagrada Familia?

 ¿Cómo creen que haya sido la relación entre los miembros de la familia de Jesús?

 Leen la lectura: “La Familia de Jesús”


LA SAGRADA FAMILIA
El padre del niño Jesús en la tierra es San José, su madre es la Virgen María, Jesús
es hijo de Dios que vino al mundo para salvarnos del pecado.
Vivió y creció en Nazaret con María y José. Los tres forman la Sagrada Familia.
María y José enseñaron a Jesús a conocer y amar lo que Dios dice en la Biblia.
Jesús también aprendió las oraciones que rezaba el Pueblo de Israel.
En la familia de Jesús reinaba el amor y la comprensión.
En toda la familia cristiana debe reinar el AMOR. Cada niño debe obedecer, ayudar
y ser amable con todos los que viven en el hogar, de la misma manera como Jesús
trabajó y obedeció a María y José, sus padres.

La familia debe ser una escuela de virtudes. Es el lugar donde crecen los hijos,
donde se forman los cimientos de su personalidad para el resto de su vida y donde
se aprende a ser un buen cristiano. Es en la familia donde se formará la
personalidad, inteligencia y voluntad del niño. Esta es una labor hermosa y
delicada. Enseñar a los niños el camino hacia Dios, llevar estas almas al cielo. Esto
se hace con amor y cariño.
Así como Jesús creció en sabiduría y gracia ante Dios y los hombres, en nuestras
familias debe suceder lo mismo. Esto significa que los niños deben aprender a ser
amables y respetuosos con todos, ser estudiosos obedecer a sus padres, confiar en
ellos, ayudarlos y quererlos, orar por ellos, y todo esto en familia.
Recordemos que “la salvación del mundo vino a través del corazón de la Sagrada
Familia”.
La salvación del mundo, el porvenir de la humanidad de los pueblos y sociedades
pasa siempre por el corazón de toda familia. Es la célula de la sociedad.
 Intercambian opiniones en su familia acerca de la Familia de Jesús
-
ACTUAR
 Sistematizan en un esquema los valores de la Sagrada Familia:

La Sagrada Familia está conformada


por María, Jesús y José

Humildad
Amor

Valores de
Comprensión la Sagrada
Familia Obediencia

Ayuda mutua Amabilidad


 Descubren a través del siguiente esquema, las actitudes de Jesús hijo.

- Existe una
- Escucha a su alegría recíproca entre
Padre Dios en el interior Dios y su Hijo cuando - Da ejemplo y
de su corazón y le Cristo-Jesús cumple su testimonio con su vida al
obedece amablemente. misión. respetar y obedecer a
sus padres

- Habla con
su Padre Dios en JESUS, - Él, siendo Dios,
oración, sobre su EJEMPLO DE nos muestra el camino y
misión redentora en OBEDIENCIA ejemplo de vida cristiana
la tierra. que es dar la vida por
amor.
 DESCUBRE en el pupiletras las palabras que se indican: Píntalas

D I O S M A S T V N Y A 1. María
E N C A R N A C I O N N 2. Ángel
B L M R S G L V K R R U
3. Dios
L T R T J E S U S P O N
4. Anunciación
S V C I C L D L T Z X C
T A D T K G T N S L M I 5. Jesús

R L M A R I A L A N O A 6. Madre
O M S C N O T F D I T C 7. Espíritu Santo
N A N T E B M A D R E I 8. Encamación
E S P I R I T U S T L O
I R S R C S A N T O T N
N O C M T P X T G R M G
 Rezan con mucho fervor y fe la Oración por la Sagrada familia.

Oración
A la Sagrada Familia
Jesús, María y José
Jesús, hijo de María, te amos con todo mi corazón
y mi alma. María, llévame a Jesús, y haz que los
aún más, José, cuídame siempre. Jesús, María y
José les doy mi corazón y alma. Oh, Sagrada
Familia, bendice mi familia también, para que
vivamos como ustedes en paz y el amor de Dios. Y
cuando termine nuestra vida, Jesús, María y José
llévanos al cielo donde ustedes están. Amén.
 Los estudiantes observan la siguiente ilustración y responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué representa la familia de Jesús?

- ¿Cuáles eran las funciones de María, José y Jesús?

- ¿Creen que la familia de Jesús era unida? ¿Por qué?

- Escriben una pequeña oración pidiendo por su familia, agregan ilustraciones:

CIERRE

 Los estudiantes realizan entre grupos las preguntas metacognitivas:


- ¿Qué hemos aprendido?
- ¿Qué procedimientos hemos utilizado para valorar el significado de la Sagrada
Familia?
- ¿Para qué nos servirá haber aprendido sobre la Sagrada Familia?
Reflexiona
Aprende a amar a María como madre de Dios y Madre nuestra y sigue sus pasos con buenas
actitudes.
Canta con tu familia con alegría:
JUNTO A TI MARÍA
(Canto)
Junta a ti maría como un niño quiero estar,
tómame en tus brazos guíame en tu caminar,
quiero que me escuches,
que me enseñes a rezar.
Hazme transparente, lléname de paz.
Madre, madre, madre (Bis)
gracias Madre Mía, por llevarnos a Jesús,
Haznos más humildes tan sencillos como tú,
Gracias Madre Mía por abrir mi corazón
porque nos congregas y nos das tu amor.
Madre, madre, madre (BIS)

 Resuelven la ficha de aplicación.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
Criterios
- Describ - Narra - Imita al
e a los pasajes bíblicos niño Jesús,
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes miembros de la del nacimiento modelo de hijo
Sagrada Familia. de Jesús. obediente.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE APLICACIÓN
1. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

Acepto – Jesús – Gabriel – Espíritu Santo – María - Dios

 El ángel ______________ anuncio a ______________ que sería Madre del Hijo de


Dios.
 María _________________ y se puso al servicio de ______________.
 _______________________ nació por obra y gracia del _____________________.

2. ¿Qué nos enseña María cuando le responde al ángel Gabriel: “YO SOY LA SERVIDORA
DEL SEÑOR, HÁGASE EN MI SEGÚN SU PALABRA”. Interpreta.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________
3. Recuerda y completa.
Digo “Si”, como María, cuando:
______________________________________
______________________________________

4. Lee la cita bíblica de Lucas 1, 39-56. Luego, contesta.


¿Por qué crees que María fue a visitar a su prima?
¿Qué virtud se refleja en ella?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
____________________________
5. Colorea del mismo color las acciones positivas

Alegría Tristeza
paz Guerra
Amistad Enemigos
Solidaridad Egoísmo
Justicia Mal
6. Responde: ¿Qué significado crees que tiene la escalera que has coloreado?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______

7. ¿Por qué Dios nos envió a su hijo Jesús?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______

8. ¿Cuál fue el mensaje que el ángel Gabriel a María?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______
9. ¿Cuál es la misión de Jesús?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______

10. Escribe un cuento muy breve sobre las virtudes de la Virgen María

Título

________________________________________________________________________

Acontecimiento Inicial

___________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__

Nudo

________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

__

Desenlace

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__
11. COLOREA

También podría gustarte