Está en la página 1de 9

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 12 – 3°

NOS PREPARAMOS PARA LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS


Y COMPARTIMOS NUESTROS LOGROS

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa:
1.2 Profesor (a):
1.3. Grado y sección: IV ciclo
1.4. Duración: Del 27 de noviembre al 22 de diciembre
1.5. Áreas: Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte, Tutoría y Religión.
2. SITUACIÓN DE CONTEXTO

Los estudiantes del IV ciclo llegaron al último mes del año y tienen sentimientos encontrados. Ya sea por sus logros o por la llegada de la navidad, en esta

época compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las

pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos.

Alcanzar una meta, lograr ese objetivo trazado, trae consigo una gran satisfacción. Hay que recorrer un camino, subir de a pocos hasta llegar a donde

queremos y cuando lo logramos nos llenamos de orgullo. No hay nada más reconfortante que saber que has obtenido ello sobre la base de tus habilidades y

capacidades.

Es así que reflexionaremos con las siguientes preguntas:

 ¿Cómo te sientes emocionalmente ante la llegada de la navidad? ¿Qué suelen realizar en navidad las familias en el Perú y en otros países?

 ¿Cuál es el verdadero sentido de la navidad? ¿Qué valores se deben fortalecer en la época navideña? ¿Qué le pedirías al niño Jesús en esta

navidad?
3.COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTANDAR, DESEMPEÑOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
Evidencia Inst.
Competencias / Criterios de de
Área Estándares Desempeño 3° Actividad
Capacidades evaluación evaluaci
ón
Se comunica Se comunica oralmente
oralmente en su mediante diversos tipos • Adecúa su texto - Explicar cómo
lengua materna. de textos; identifica oral a la situación lograste los
TUTORÍA
• Obtiene información explícita; comunicativa, de acuerdo aprendizajes que te
información del infiere e interpreta al propósito causaron alegría y
Competencia Dimensión Actividades
texto oral. hechos, tema y propósito. comunicativo, así como a Satisfacción
Organiza y desarrolla sus las características más
• Infiere e comunes del género - Describir las
Construye su interpreta ideas en torno a un tema yDimensión personal  ¿Cómo nos sentimos ante
las relaciona mediante el discursivo. cualidades que la llegada de la Navidad?
identidad información del
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de laspara
capacidades
lograr de
uso de algunos conectores • Expresa tienes
texto oral. las estudiantes y los estudiantes paraoralmente
expresar sentimientos,
ideas deseos,
y tus anhelos y valores.
aprendizajes.  La importancia de la
y referentes, así como de
• Adecúa, organiza y un vocabulario variado. Se emociones en torno a un caridad
Sentimos Exposició
Dimensión social
Convive ydesarrolla
participa las ideas apoya en recursos no tema, y evita reiterar Respeta las orgullo n
 Los valores de la navidad
de forma coherente verbales y paraverbales información
democráticamente opiniones de para exponiendo
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el ambiente
en la búsqueda del
y cohesionada. innecesariamente. los demás en la y la nuestros
establecerpara enfatizar lo
una convivencia que dice.
armoniosa que promueva la igualdad, el sentido de pertenencia  Compartimos una
bien común
COMUNICACIÓN

• Utiliza recursos no Reflexiona


participación buscando el textos Ordena dichas ideas y exposición.
bien común.
sobre logros chocolatada navideña
verbales y escuchados a partir de sus las desarrolla para
paraverbales de conocimientos y ampliar la información. - Expresar gestos Lista de
forma estratégica. experiencia. Se expresa • Emplea gestos y de agradecimiento a cotejo
• Interactúa adecuándose a situaciones movimientos corporales las personas que te
estratégicamente comunicativas formales e que enfatizan lo que apoyaron en el
con distintos informales. En un dice. Mantiene contacto logro de
interlocutores intercambio, comienza a visual con sus aprendizajes
interlocutores. Se apoya
• Reflexiona y adaptar lo que dice a las
en el volumen de su voz.
evalúa la forma, el necesidades y puntos de
• Participa en
contenido y vista de quien lo escucha,
diversos intercambios
contexto del texto a través de comentarios y
preguntas relevantes. orales alternando roles
oral.
de hablante y oyente.
• Opina como
hablante y oyente sobre
ideas, hechos y temas de
los textos orales, a
partir de su experiencia
y del contexto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos que • Predice de qué Leemos: Un Resuelve
textos en su lengua presentan estructura simple con mensaje ficha de
tratará el texto, Predice de qué va
materna. algunos elementos complejos y
4. METAS DE APRENDIZAJE QUE SE DEBE LOGRAR EN LA EXPERIENCIA 12
INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 Resuelve problemas de la vida cotidiana  Lee con placer diversos tipos de textos cortos, con  Cumple con responsabilidad sus
realizando operaciones de adición, palabras conocidas y en ocasiones utilizando deberes y los acuerdos establecidos.
sustracción y multiplicación, que implican una vocabulario variado. Opina de manera clara sobre las Por ejemplo: Cuida los jardines o
o más acciones operativas estimando ideas, personajes o hechos del texto. áreas verdes de su escuela y
cantidades.  Escribe textos sobre temas de su interés, a partir comunidad.
3ER GRADO

 Reconoce y valora el trabajo y las actividades de sus conocimientos previos y en base a alguna  Participa en la elaboración de
que realiza la familia y las personas de su fuente de información, organiza sus ideas y hace uso acuerdos y normas de convivencia,
comunidad para el bienestar común. de los signos de puntuación. respetando las opiniones de sus
 Revisa su escrito con ayuda del docente para compañeros y evaluando su
mejorarlo. cumplimiento en el aula.
 Comunica oralmente sus ideas, las ordena en torno a  Explica con sus palabras por qué
temas cotidianos, a partir de sus saberes previos y considera buenas o malas algunas
utiliza palabras nuevas. acciones que observa o escucha.

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

Competencias
transversales Estándar Desempeño

Se desenvuelve en 3°
entornos virtuales - Se desenvuelve en los entornos • Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido
generados por las TIC virtuales cuando personaliza de manera cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares. Ejemplo: El estudiante representa una idea utilizando organizadores
Personaliza entornos coherente y organizada su espacio virtual visuales.
virtuales representando su identidad, conocimiento y • Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de diversos programas y aplicaciones digitales.
formas de interacción con otros. Elabora • Utiliza espacios y servicios virtuales de participación en red cuando intercambia información con sus pares.
Gestiona información
material digital (presentaciones, videos, • Elabora materiales digitales combinando textos, imágenes, audios y videos, y utiliza un presentador gráfico cuando expresa
del entorno virtual
documentos, diseños, entre otros) experiencias y comunica sus ideas.
Interactúa en comparando y seleccionando distintas • Utiliza bloques gráficos52 o instrucciones simples en secuencias lógicas para simular comportamientos de objetos o seres
entornos virtuales actividades según sus necesidades, vivos diseñados previamente.
Crea objetos virtuales actitudes y valores.
en diversos formatos

Gestiona su Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de


aprendizaje de manera lo que debe aprender al precisar lo más
autónoma importante en la realización de una tarea y Cuando el estudiante gestiona su aprendizaje de manera autónoma y se encuentra en proceso
la define como meta personal. Comprende hacia el nivel esperado del ciclo IV, realiza desempeños como los siguientes:
que debe organizarse lo más
Define metas de • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones
específicamente posible y que lo planteado
aprendizaje. propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.
incluya más de una estrategia y
Organiza acciones procedimientos que le permitan realizar la • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea
estratégicas para tarea, considerando su experiencia previa al alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
alcanzar sus metas. respecto. Monitorea de manera permanente • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados
Monitorea y ajusta su sus avances respecto a las metas de esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia,
desempeño durante el aprendizaje previamente establecidas al de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta.
proceso de evaluar sus procesos de realización en más
• Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó
aprendizaje. de un momento, a partir de esto y de los
para alcanzar la meta.
consejos o comentarios de un compañero de
clase realiza los ajustes necesarios
mostrando disposición a los posibles
cambios.

5. Enfoques transversales

ENFOQUES
VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Fomenta la práctica del valor de la solidaridad de manera consciente, que tomen
conciencia de las circunstancias del otro, es decir ser empáticos para ir inculcando la
Orientación al bien Solidaridad. disposición a ayudar al otro en diversas situaciones.
común Empatía Se fomenta los valores de la bondad, la generosidad, el amor y la amistad y se hace
conscientes a los niños de la importancia que tiene ser agradable con el resto de las
personas que le rodean.
Felicitarlos por sus logros y animarlos a revisar sus estrategias que lograron que
Búsqueda de la
Superación personal alcancen sus metas, así mismo fomentar nuevos desafíos y compromisos para el
excelencia
siguiente año escolar.

6. Secuencia de actividades
EDA 12: NOS PREPARAMOS PARA LA LLEGADA DEL NIÑO JESÚS Y COMPARTIMOS NUESTROS LOGROS
SEMANA 1: LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 1
Nos preparamos
para la llegada de TUTORÍA MATEMÁTICA
RELIGIÓN ARTE Y CULTURA
la Navidad ¿Cómo nos sentimos Conversión de fracción
El adviento PERSONAL SOCIAL Decoramos el aula con
ante la llegada de la a decimal y viceversa y
Reflexionamos: guirnaldas navideñas
Navidad? comparación
Conciencia del
consumo responsable
ante la llegada de la
CIENCIA Y CIENCIA Y TEC. PLAN LECTOR
navidad
COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA ¿Cómo reducir el Leemos sobre el Día
965 727 764 Leemos: Un mensaje El embarazo y sus impacto ambiental Mundial de la Lucha
IV CICLO para el mundo etapas durante las contra el Sida
festividades navideñas?
FICHA DE
PERSONAL MATEMÁTICA F. REFORZAMIENTO
COMUNICACIÓN REFORZAMIENTO
SOCIAL Introducción a los MATEMÁTICA
Leemos: La otra cara COMUNICACIÓN
La importancia de la decimales: Lectura Adición y sustracción
de la Navidad La historia del pequeño
familia en navidad y escritura de números decimales
Abeto
LUNES 4 MARTES 5 MIERCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8
RELIGIÓN COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
La Inmaculada ARTE Y CULTURA
Leemos: El
Concepción de la Leemos: La historia Manualidad de árbol de
cascanueces y el rey
Santísima Virgen de la chocolatada y navidad
de los ratones
SEMANA 2: La María el panetón
CIENCIA Y
PERSONAL TECNOLOGÍA PLAN LECTOR
SOCIAL ¿Por qué se dice Fecha cívica:
Historia de la que Papa Noel vive Aniversario de la
navidad en el Polo Norte y Batalla de Ayacucho
no en el Polo Sur?

historia de la MATEMÁTICA
PERSONAL SOCIAL F.REFORZAMIENTO
Navidad y Papa Hallamos el área
TUTORÍA Historia y la COMUNICACIÓN
Noel de adornos
La importancia de la evolución del Leemos: Declaración
navideños
caridad personaje de Papa Universal de los
965 727 764 (Solidos
Noel Derechos Humanos
IV CICLO geométricos)
FERIADO
SEMANA 3: LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Costumbres y MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
tradiciones Comparamos en gráfico ARTE Y CULTURA
Leemos platos RELIGIÓN Escribimos nuestras
navideñas de barras el Mini nacimiento con
típicos de las cenas La sagrada familia costumbres
965 727 764 presupuesto de mis botella
navideñas navideñas familiares
compañeros

CIENCIA Y
PERSONAL CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
SOCIAL PERSONAL SOCIAL TECNOLOGÍA
¿Por qué en algunos PLAN LECTOR
Costumbres y Costumbres y Indagamos sobre el
países cae nieve en Leemos poemas navideños
tradiciones tradiciones en otros daño de los fuegos
navidad y en otros
navideñas en el Perú países pirotécnicos
IV CICLO no?

MATEMÁTICA 965 727 764 F. REFORZ.


TUTORÍA F. REFORZ.
Hacemos un MATEMÁTICA
Los valores de la COMUNICACIÓN
presupuesto para Practicamos alas
navidad El Grinch de la Navidad
la cena navideña operaciones básicas
LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
Identificamos Sentimos orgullo
PERSONAL
nuestros logros de exponiendo nuestros
SOCIAL COMUNICACIÓN
SEMANA 4: aprendizaje logros TUTORÍA
Proponemos nuevos Leemos y escribimos
Compartimos MATEMÁTICA Compartimos una
desafíos y una carta al niño Jesús
nuestros logros y Juego con material chocolatada navideña
compromisos ARTE Y CULTURA
una chocolatada concreto para
Cantamos villancicos
navideña mostrar mis logros
en matemática

6. PRODUCTO:

1. Elabora un listado de los logros identificados para exponerlo y escribe nuevos desafíos para

el siguiente año escolar.

2. Escribe un listado de costumbres navideñas que realiza en familia.

3. Escribir una carta al niño Jesús deseando el bien para todos.

En la propuesta considerar:

 Identifica los logros obtenidos y las personas que ayudaron a lograrlo.

 Proponer desafíos de mediano y largo plazo.

 Asegurar que tu carta al niño Jesús comunique las ideas de manera clara y precisa

 Compartir tu propuesta y carta de manera creativa con tus compañeros y profesora.

8. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Para el docente
Del docente
 MINEDU RVM N°474-2022 - "Disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educación
básica para el año 2023¨
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
 Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
 PERUEDUCA Recursos Educativos.
 FB MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.

Del estudiante
 Libros MINEDU 2023
 Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos

9. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Vº Bº DIRECCIÓN DOCENTE DE AULA

También podría gustarte