Está en la página 1de 11

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección : 3° GRADO

 Profesor (a) :Lic. Ana Mercedes Rodriguez Granados

 Duración :135 minutos aproximadamente

 Fecha : 29 de septiembre del 2022

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: igualdad de género y búsqueda de la excelencia
CYT La tierra y sus Explica el mundo físico - Explica, con base en - Identifica el - Escala de
movimientos basándose en evidencias documentadas movimiento de valoración
dia y noche conocimientos sobre con respaldo científico, las rotación y traslación
los seres vivos, relaciones que establece y lo que originan
materia y energía, entre: las fuentes de cada uno.
energía o sus - Indica que pasaría
biodiversidad, Tierra y
manifestaciones con los si no existieran las
universo. tipos de cambio que estaciones, así
- Comprende y usa producen en los como el día y la
conocimientos sobre materiales. noche
los seres vivos, - Describe los órganos que
materia y energía, - Elabora
conforman los sistemas organizadores
biodiversidad, Tierra de plantas y animales. gráficos para
y universo. - Compara diversas sistematizar
especies y reconoce se- información
mejanzas y diferencias.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA

Organizadores gráficos

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama el


planeta donde vivimos?¿la tierra es plana o redonda?
 Invitamos a los estudiantes a observar un video:

 Preguntamos:
¿cómo es nuestro planeta?, ¿cuál será el origen sobre que la tierra es plana?, ¿Por qué
algunas personas pensaban que la tierra era plana?, ¿qué ocurriría si en verdad la tierra
fuese plana?, ¿qué pruebas tenemos de que la tierra no es plana sino esférica?
 Dialogan y discuten sus respuestas dentro de su grupo de trabajo
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Conocemos y explicamos cómo es la tierra y cuáles son sus


movimientos

 Se les recuerda que deben practicar las normas de convivencia sanitaria.


 Lavado de manos.
 Uso de tapabocas o protector facial.
 Distanciamiento social.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Comentamos a los estudiantes que existen una variedad de teorías sobre si la tierra es
redonda o plana, pero debido a muchas investigaciones se está tratando de dar respuestas a
muchas hipótesis en base a los descubrimientos y viajes que realizaron muchos hombres a
través de tiempo.
 Preguntamos: ¿Cuándo vemos la luna, siempre está en el mismo lugar?, ¿la tierra se
mueve?, ¿cómo son sus movimientos?, ¿que originan sus movimientos?, ¿cómo podemos
informarnos?
 Formulamos la situación problemática:
Situación problemática:

¿En qué sentido gira la tierra y en que nos afecta a las personas sus movimientos? ¿qué
pasaría si no se produjeran estos movimientos?

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

 Pedimos a los estudiantes a plantear sus preguntas de indagación e invitamos a que se


organicen en equipos para que formulen sus hipótesis:

Es probable que gire alrededor Tal vez gire alrededor de su Es posible que no tuviéramos
del sol y de la luna propio eje como cuando giras en estaciones y no tendríamos ni
tu dedo una pelota de basket mañanas, ni tardes, ni noches.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN


PROBLEMA
 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si nuestras
hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos: ¿qué podemos hacer para saber cuáles de nuestras ideas son ciertas o
incorrectas? ¿cómo podríamos saber que movimientos tiene nuestro planeta? ¿Qué originan
los movimientos de la tierra?
 Pedimos a los estudiantes escribir en un papelote la secuencia de acciones que seguirán
para demostrarlas.
ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ
¿Cómo ordenaré la información Usaré dibujos para señalar lo Me ayuda a organizar la información
que vaya encontrando? que creo que es importante. más importante que usaré para dar
sustento a mis respuestas.
¿qué conozco sobre la tierra y Que es el planeta donde vivo
sus movimientos? y que tiene agua y rocas
¿Qué haré con la nueva Elaborar un organizador para
información que encontré sobre explicar cómo son los
los movimientos de la tierra? movimientos de la tierra y
cómo afectan a las personas
si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?
¿qué puedo hacer para recordar
las partes importantes de lo que
vaya leyendo?

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

 Indicamos que para conocer sobre los movimientos de la tierra, tenemos que revisar diversa
información y entregamos una ficha informativa para leerla y analizarla.

Así como tu casa forma parte de tu localidad, la Tierra y los astros vecinos forman parte de una
gran familia que recibe el nombre de Sistema Solar.
Los movimientos de la Tierra

La tierra gira sobre sí misma


El movimiento que realiza la Tierra sobre si
misma se llama rotación. Este es un
movimiento constante y rápido. La Tierra
tarda 24 horas en dar una vuelta completa
sobre sí misma. Es lo que llamamos día.
Nosotros no notamos este movimiento.
Nos parece que lo que se mueve es el Sol.
Sin embargo, la que gira es la Tierra.
El movimiento
1 de rotación da lugar a los
días y las noches. Es de día porque una
mitad de la Tierra recibe los rayos del Sol.
A medida que la Tierra va girando sobre sí
misma, la luz del Sol se va y llega la

noche.
El movimiento de rotación de la Tierra dura
24 horas y da lugar a los días y las noches.
El día y la noche. La rotación de la Tierra hace que
1
la parte iluminada de la Tierra vaya cambiando.

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
La Tierra gira sobre sí misma como una peonza y tarda 24 horas en dar una vuelta completa, es
decir 1 día.

- En la parte de la Tierra donde ilumina el Sol es de día.


- En la parte de la Tierra que no ilumina el Sol es de noche.
- Este movimiento se va alternando dando lugar a los días y a las noches.

El movimiento de traslación
La Tierra , además de girar sobre sí
misma, gira alrededor del Sol. Este
movimiento se llama traslación. La
Tierra tarda un año, 365 días, en dar
una vuelta completa al Sol.
Este movimiento da lugar a las
estaciones del año, que son cuatro:
primavera, verano, otoño e invierno.
Las estaciones se producen porque
el eje de la Tierra está inclinado.
Esto hace que, a lo largo del año,
los rayos del Sol lleguen con distinta inclinación a una misma parte de la Tierra y también hace
que los días y las noches tengan distinta duración a lo largo del año.

El movimiento de traslación de la Tierra dura un año y d a lugar a las estaciones.

La Tierra se desplaza alrededor del Sol y tarda 1 año en hacer este recorrido, es decir, 365
días.

Debido a este movimiento, la Tierra no está siempre a la misma distancia del Sol y eso influye
en el clima y por lo tanto da lugar a las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno.
Las estaciones del año

Primavera Verano Otoño Invierno


Al inicio de la Al principio del verano, Al inicio del otoño, los Al principio del
primavera, los días y las los días son los más días y las noches duran invierno, las noches son
noches duran lo mismo. largos del año. casi lo mismo. Luego, las más largas del año.
Al final, las noches son Al final, se van las noches se van Luego los días van
cada vez más cortas. acortando. haciendo más largas. durando más.
Las temperaturas son Las temperaturas son Las temperaturas al Las temperaturas son
suaves y llueve con altas y llueve poco. Por principio son suaves, bajas y puede nevar.
frecuencia. Por eso, eso, muchas hierbas se luego hace más frio. Los árboles de hoja
crecen muchas hierbas secan. Algunos árboles caduca pierden todas
y flores. empiezan a perder sus sus hojas.
hojas.
.
 Enseguida entregamos a cada equipo una ficha de análisis para que grupalmente dialoguen y
registren sus ideas.
¿En qué se diferencia el día de la noche? ¿A qué movimiento de la Tierra se debe?
¿Cuánto dura?
Lee esta oración y explica si es cierta y por qué:
“Cuando en una parte del mundo es de día, en la cifra es de noche”
¿A qué se debo quo existan las estaciones? ¿Cuánto dura ese movimiento?
EXPRESIÓN ESCRITA. Escribe un pequeño relato sobre un árbol que pasa por las cuatro
estaciones. Incluye cuándo empieza y cuánto duro ceda estación
Responde y colorea:
a) Gira sobre su mismo eje: El movimiento
b) Gira alrededor del Sol: El movimiento de

1. Responde y colorea:
a) Gira sobre su mismo eje: El movimiento ___________________ .
b) Gira alrededor del Sol: El movimiento de ___________________.

2. Lee atentamente cada palabra de la nube y luego completa el cuadro:

La Tierra gira alrededor del


_______________________
en una duración de ________________________
días.
Este movimiento se llama
________________________
y da origen a las ________________________
del año.
Las cuales son: ________________________,
________________________ y
________________________.

La Tierra da una vuelta sobre su mismo


________________________ en una duración de
________________________ horas.
Este movimiento se llama
________________________ y da origen al
________________________ y la
________________________.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


 Pedimos a los estudiantes sistematizar lo aprendido a través de un organizador gráfico:
Movimiento de rotación Movimiento de traslación

Origina el día y la noche Origina las cuatro estaciones:


Primavera, verano, otoño e invierno.

La tierra da una vuelta sobre sí misma La tierra tarda 1 año en dar la vuelta al
en un día. sol.
1 DÍA = 24 HORAS 1 AÑO= 365 DÍAS

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabias antes


sobre la tierra y sus
movimientos?

¿Qué sabes ahora?

CIERRE

 Preguntamos: ¿Qué de nuevo aprendiste sobre el planeta tierra?, ¿cuáles son los
movimientos de la tierra y que originan?, ¿qué actividad te gustó más de la sesión?, ¿qué
sabían antes de su investigación?, ¿qué saben ahora?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

- Identifica el movimiento de rotación y lo


relaciona con la existencia del día y la noche.
- Explica el movimiento de traslación y cómo
afecta en el clima.
- Indica que pasaría si no existieran las
estaciones así como el día y la noche.
- Elabora organizadores gráficos para
sistematizar información.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Criterios de evaluación
Identifica el Indica que Elabora
movimiento de pasaría si no organizadores
rotación y existieran las gráficos para
traslación y lo estaciones así sistematizar
que originan cada como el día y la información
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes uno. noche

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA DE ACTIVIDADES
1. Observa el movimiento A y el movimiento B que realiza la Tierra.

2. Responde, respecto a A:
 ¿Qué movimiento está realizando la Tierra en A?
_____________________________________

 ¿Alrededor de qué se mueve?


____________________________________________________

 ¿Cuánto dura este movimiento?


__________________________________________________

 ¿Qué consecuencias tiene este movimiento?


________________________________________
3. Responde, respecto a B:
 ¿Qué movimiento está realizando la Tierra en A?
_____________________________________

 ¿Alrededor de qué se mueve?


____________________________________________________

 ¿Cuánto dura este movimiento?


___________________________________________________

 ¿Qué consecuencias tiene este movimiento?


________________________________________
4. Comenta con tus compañeros/as qué sucederá si la Tierra no realizara ninguno de
estos movimientos.
a. ¿Qué forma tiene la Tierra?
a) Forma de esfera.
b) Es plana
c) No se sabe.
b. La Tierra es:
a) Un cometa.
b) Un satélite.
c) Un planeta.
Recuerda
• La Tierra tiene un movimiento de rotación, que origina el día y la noche; y un
movimiento de traslación, que origina las estaciones.
• La Luna tiene cuatro fases: luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto
creciente.
5. Escribe traslación o rotación según corresponda.

6. Relaciona.

7. Une.

El movimiento de rotación de la Tierra da origen a… …las estaciones.

La tierra tarda en girar sobre sí misma… …365 días.

El movimiento de traslación de la Tierra da origen a… …el día y la noche.

La Tierra tarda en girar alrededor del Sol… …24 horas.

También podría gustarte