Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

El Apallimay, Dolly y la Titanka

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área
Criterios de Instrumento
Competencias y Desempeños
evaluación de evaluación
Capacidades
COMUNICACION Desempeño 3° • Identifica Lista de
Lee diversos - Identifica información explícita y relevante que se información cotejo
tipos de textos encuentra en distintas partes del texto. implícita y explícita.
en su lengua • Predice de qué tratará el texto, a partir de • Deduce el tema
algunos indicios como silueta del texto, palabras, central del texto
materna.
frases, colores y dimensiones de las imágenes; leído.
 Obtiene
asimismo, contrasta la información del texto que • Interpreta
información
lee. información de dos
del texto
• Identifica información explícita que se encuentra textos a partir de
escrito.
en distintas partes del texto. reconocer las ideas
 Infiere e
• Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las que estos tienen en
interpreta
relaciones texto-ilustración, así como común.
información
adjetivaciones y las motivaciones de personas y • Opina y justifica
del texto.
personajes. sus ideas a partir de
 Reflexiona y
• Opina acerca del contenido del texto, explica el la información de los
evalúa la
sentido de algunos recursos textuales textos leídos.
forma, el
contenido y
contexto del
texto
Hoy leeremos un texto para conocer a la puya raymondi una planta en peligro de extinción y la
Propósito
historia del apallimay.
Evidencia Resolución de la ficha de aplicación.

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Los estudiantes proponen acciones para respetar la biodiversidad y pensando no
Ambiental
solo en su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Rótulos del titulo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Texto en papelógrafo
Plumón de pizarra

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: Saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a


marcar la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.

Invito a los estudiantes a observar la siguiente imagen.

Luego pregunto:

 ¿Has visto de cerca una puya raymondi?


 ¿Con qué otro nombre crees que se le conozca?
 ¿Por qué será considerado en peligro de extinción?
 ¿Conoces alguna historia sobre la puya raymondi?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


A partir de ello, comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy leeremos un
texto para conocer a la puya raymondi una planta en peligro de extinción y la historia
del apallimay.

Se propone los acuerdos de convivencia como:

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
Antes de la lectura

Leo el título y respondo:


 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Para qué habrá sido escrito el texto?
 ¿De qué crees que trate el texto?
 ¿Qué será el apallimay?
Registramos las respuestas en la pizarra.
Durante la lectura

Organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno
de los párrafos (lectura alternada). (ANEXO 2)
Luego, preguntamos:
 ¿Cuáles son las ideas principales de cada párrafo? Subráyalo con resaltador
 ¿Se entiende fácilmente el contenido de cada párrafo?
Invitamos a los estudiantes a resaltar o subrayas las palabras nuevas.
Después de la lectura

Les entrega la ficha de comprensión de texto y lo resuelven.

Luego menciono lo siguiente:

La Puya de Raymondi es una majestuosa planta, familia de la piña, que se le conoce como la
especie emblemática de los Andes, ya que crece en las alturas de la sierra de Bolivia y Perú.

En el Santuario Nacional de Calipuy, en Perú, se conservan los rodales más densos de esta planta.
Sin embargo, la Puya de Raymondi actualmente ya no tiene las mismas condiciones que permiten
que todas sus semillas puedan germinar para seguir desarrollándose en el tiempo.

La particularidad de esta especie histórica es que puede vivir entre 40 y 120 años, florece una sola
vez en su larga vida por tres meses y luego muere.

Finalmente se socializa sus respuestas.

CIERRE: TIEMPO: ___ MIN.

Recordamos con los estudiantes, pasó a paso, lo realizado en la sesión. Pregúntales:

• ¿Qué pasos seguimos durante la sesión?


• ¿Qué analizamos en el texto?
• ¿Qué aprendimos? ¿Para qué servirá lo aprendido?
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.


PROPÓSITO: Hoy leeremos un texto para conocer a la puya raymondi una planta en peligro de
extinción y la historia del apallimay.
CRITERIOS

• Identifica • Deduce el • Interpreta • Opina y


información tema información de dos justifica
implícita y central del textos a partir de sus ideas a
ESTUDIANTES explícita. texto reconocer las ideas partir de
leído. que estos tienen en la informació
común. de los
textos leídos

Sí No Sí No SÍ NO SÍ N

También podría gustarte