Está en la página 1de 18

ADICIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 06/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Ciencia y Tecnología


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
 Relaciona las partes Leí la información sobre Dibuja los cambios Escala de
externas de los seres los cambios que que ha tenido tu valoración
vivos con sus experimenta el cuerpo. cuerpo desde que
funciones. Reconocí la etapa de la naciste.
vida en que me
encuentro.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO
 Observan la imagen

¿Por qué los niños tienen diferentes estaturas?


¿Qué cambios han tenido tus compañeros y tú desde que nacieron?
¿Cómo sabes que han crecido?

Reto:

 Criterios de evaluación
 Leí la información sobre los cambios que experimenta el cuerpo.
 Reconocí la etapa de la vida en que me encuentro.
 Normas de convivencia virtual

DESARROLLO

 Observa la siguiente imagen y responde:

 Responden interrogantes: ¿Por qué creen que le falta dientes a Marisol? ¿Cómo ha
cambiado su cuerpo del año pasado a este año? ¿de que tema trataremos?
Planteamiento del problema
 Preguntamos a los estudiantes ¿Cómo ha cambiado tu rostro y tus dientes desde que
eras bebé hasta ahora?
Planteamiento de hipótesis
 Escribe una posible respuesta a la pregunta anterior o problema a investigar. Esta será
tu hipótesis.
Elaboración de nuestro plan de indagación
1. Identifica con tu profesor/a, los pasos de la estrategia de indagación que realizarás
para comprobar tu hipótesis.
a. Investigación bibliográfica
b. Identificación de las partes del cuerpo
c. Reconocimiento de etapas del ciclo de vida.

2. Escribe las acciones que realizarás y los materiales que usarás.

3. Investigación bibliográfica
 Lee la información presentada en el tema “Cambios que experimenta nuestro cuerpo” y
explica lo que has entendido.
Cambios que se dan en nuestro cuerpo
Nuestro cuerpo pasa por diferentes cambios físicos que vamos notando durante nuestro
desarrollo. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:
Cambios corporales en la talla
Nuestros primeros cambios corporales se manifiestan en la estatura.
Los bebés se desarrollan muy rápido. Los niños y las niñas, de igual manera, cada año van
aumentando de talla.
Al llegar a la adolescencia, generalmente, los varones desarrollan más que las mujeres. En
esta etapa se alcanza la mayor estatura.

Como ves, el desarrollo de la estatura se produce gradualmente en cada etapa de la vida. En la


adultez no se manifiesta desarrollo de talla.
Existe una serie de herramientas que nos permiten comprobar si el niño o niña está creciendo
y desarrollándose adecuadamente. Se puede utilizar la balanza (peso), el centímetro (talla),
etc.
Asimismo los controles médicos periódicos pueden determinar si el incremento de la talla y el
peso en un niño es óptimo para su edad.

Cambios en la contextura
Es una variable muy usada para evaluar tanto la normalidad como el exceso de masa corporal
en un niño, a fin de evaluar su rehabilitación nutricional.
Es importante controlar el peso del niño para evitar problemas de obesidad y desnutrición. Por
ello, se promueve el deporte y juegos grupales que demanden ejercicio corporal.
Control de la dentición
Es importante acudir al control periódico con el odontólogo, para que revise el estado de
nuestra dentadura.
Recuerda que siempre debes lavarte los dientes después de cada comida, para asegurar una
buena higiene bucal.

Etapas de nuestra vida


Nacimiento y niñez
El nacimiento es la etapa inicial de la vida y se produce cuando una madre tiene a su bebé, quien
necesita los cuidados y protección de los padres. Durante la niñez, el infante sigue bajo los
cuidados de sus padres, pero debe iniciar su educación, por eso va al colegio.
Adolescencia
En esta etapa, la persona experimenta cambios tanto físicos como psicológicos, que le permiten
forjar su identidad.
Los adolescentes y jóvenes necesitan del consejo de padres y profesores.
Adultez
Cuando son adultas, las personas buscan formar su propia familia, tienen hijos, aportan a la
sociedad, se posicionan laboral y económicamente. Además, generan relaciones sociales en su
trabajo.
Adultez mayor (tercera edad)
En esta etapa, la persona finaliza sus actividades laborales y dispone de una etapa definitiva de
descanso. Los adultos mayores necesitan el cariño y dedicación de toda su familia.

 Explica lo que has entendido en el siguiente organizador:

 Trabajo de campo
a. Escribe la división del cuerpo.
 Observa una foto tuya de recién nacido, otra a los dos o tres años y otra, de ahora.
¿Qué cambios puedes identificar?
 Dibuja los cambios que observas.

Análisis de resultados y contrastación de la hipótesis


 ¿Qué sucede cuando nuestro cuerpo pasa por un proceso de desarrollo?

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


 Lee y completa:
Las personas somos seres vivos que crecen y cambian
¿Cómo ha cambiado tu rostro y tus dientes desde que eras un bebe hasta ahora?
Dibuja tu rostro y colorea
De bebé Ahora

 Indica las etapas del ciclo de vida en la línea del tiempo.

Evaluación
 Observa los cambios corporales que estás experimentando y anota tu talla y peso.
Luego, comparte con tus compañeros(as), para encontrar diferencias.

 Conversa con tus familiares sobre la responsabilidad de cuidar nuestro cuerpo en todas
las etapas de desarrollo.

CIERRE

 Reflexiona con ellos sobre lo aprendido: ¿qué aprendí hoy?, ¿cómo lo hice? , ¿qué
dificultades tuve?, ¿qué me gustó más?, ¿cómo me sentí?

1. Completa:
2. Escribe algunos cambios que has observado en tu cuerpo, por ejemplo: en tus
manos, pies, dientes, estatura o peso.

3. Observa la imagen, describe ¿Que hacen los niños?

4. Colorea de rojo lo que hacías antes y de verde lo que puedes hacer ahora
5. Escribe los números según corresponda.

__ Es menor que Joaquin y gatea


__ Es mayor que Joaquín y va a la secundaria.
__ Es mayor que Ana y va a trabajar
__ Es de mayor edad quelos papás de Joaquín

6. Enumera las imágenes para ordenar las etapas del ciclo vital de los seres humanos.
7. Imagina cómo serás cuando cumplas 10 años y dibújate en una hoja blanca. Atrás de la
hoja describe cómo crees que serás a esa edad.
Responde las preguntas:
¿Cómo podrás saber cuánto creciste?
_______________________________________________________________________
___
_______________________________________________________________________
___
¿Qué harás para cuidarte?
_______________________________________________________________________
___
_______________________________________________________________________
___
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Escala de valoración

Competencia/Capacidades:

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Criterios de evaluación

Leí la información sobre los cambios Reconocí la etapa de la vida en que


N Nombres y Apellidos de
que experimenta el cuerpo. me encuentro.
º los estudiantes

Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo Lo estoy Necesito


logré superando ayuda

6
7

10

ACTIVIDAD N° 4
Preparo mi collage para presentarlo
APRENDO EN CASA - WEB

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 2º grado

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 06/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Educación Física


Competencia / Capacidad Interactúa a través de sus habilidades socio motrices.
- Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
 Resuelve de manera compartida - Expresa las - Envía una foto del Lista de
situaciones producidas en los sensaciones y emociones collage que realizó de cotejos
diferentes tipos de juegos que le han generado la los momentos más
(tradicionales, autóctonos, etc.) y práctica de juegos en divertidos en familia.
adecua las reglas para la inclusión familia.
de sus pares y el entorno con el fin -Muestra la puesta en
de lograr un apoyo eficaz de la práctica de los juegos
actividad. consensuados en familia.
-Comparte sus
reflexiones sobre el
proceso de toma de
acuerdos (muestra
respeto, expresa su
opinión y respeta la de
otros).
-Muestra una secuencia
de imágenes organizada
en función de los juegos
acordados de los
momentos más
divertidos.

3. ESTRATEGIAS:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizan en esta
sesión?

 Preparar los videos.  Portafolio.

 Preparar el ambiente para realizar los  Cartulina.


ejercicios.
 Colores.
 Tener listos los materiales para los juegos.
 Dibujos.

 Plumones.

INICIO

 Saluda cordialmente y se da la bienvenida a los niños y niñas Padre de familia o


familiares que los acompañan.
 Se les recuerda que deben practicar las normas de convivencia sanitaria.
 Lavado de manos.
 Uso de tapabocas o protector facial.
 Distanciamiento social.
 Se ubican en un espacio adecuado, libre de objetos para evitar daños personales o
familiares.
 Se pone ropa adecuada y cómoda para que puedan moverse y realizar diferentes
actividades de calentamiento y activación corporal.
 Preparan una toalla pequeña, agua para hidratarse y alcohol gel para desinfectarse.

RETO:

DESARROLLO
 Realiza ejercicios de activación y calentamiento corporal para evitar estiramientos o
contusiones musculares.

 Observan el siguiente video sobre ejercicios de calentamiento muscular y articular para


evitar lesiones o estiramientos musculares.
https://www.youtube.com/watch?v=e4Rm_m3VbXk
 Iniciamos esta actividad observando las siguientes imágenes:

 ¿Recuerdas cuántos juegos has realizado hasta ahora en esta experiencia de


aprendizaje? ¿Qué juegos te gustaron más?
 ¿Cómo podrías hacer para presentarlos a tus familiares?
 Ya te habrás dado cuenta de la cantidad de juegos que has realizado con tu familia
durante esta experiencia de aprendizaje. ¡Sé que lo estás disfrutando mucho!
 Ahora, llegó el momento de armar el collage con los momentos más divertidos en
familia. Para ello,realiza las siguientes tareas:
Revisen las recomendaciones que te proponemos para organizarte y ponerte de acuerdo
con tu familia.

 Reúne los dibujos y anotaciones que elaboraste durante el desarrollo de las


actividades.
 Reúnete con tu familia y observen los dibujos y las anotaciones o fotos una por una
recordando los momentos vividos en esta experiencia.
 Pónganse de acuerdo para elegir los dibujos y las anotaciones.
 Elijan aquellos dibujos o anotaciones que les hagan recordar un momento con
bastante emoción.
 Elabora el collage en un papelógrafo o en una cartulina y ponle un título; además, lo
puedes pintar, hacer dibujos, ponerle un marco, usar los colores que más te gusten, y
ordenar tus dibujos y anotaciones como lo desees. Usa los materiales que tengas
disponible en casa.

CIERRE

 ¡Entonces manos a la obra! Tu imaginación es el límite para todo lo que puedes hacer.
¿Ya tienes todo listo?
 Se evalúa a través de una lista de cotejos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Reflexiona acerca de su contenido.
COMPETENCIAS Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
 Resuelve de manera  Adecúa las reglas para la
DESEMPEÑO compartida situaciones inclusión de sus pares y
producidas en los diferentes el entorno con el fin de
tipos de juegos (tradicionales, lograr un apoyo eficaz de
ESTUDIANTES autóctonos, etc.) la actividad.
Sí No Sí No

También podría gustarte