2 Derecho Modulo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

m a p a c o nc e pt u al

EDUBP | ABOGACÍA | introducción al derecho - pag. 6


m a c r o o b j et ivos

Generales

A través de la asignatura nos proponemos:

- Prepararlo para los estudios jurídicos posteriores y para los quehaceres


profesionales futuros.

- Introducirlo al derecho y a sus múltiples dimensiones, en forma amplia,


integrada e integral.

Particulares

De esos propósitos generales se desprenden los siguientes propósitos

- Identificar los fundamentos antropológicos, sociales, culturales y


políticos sobre los cuales se construye el derecho.

- Caracterizar a las normas jurídicas, sus distintos tipos, su estruc-


turación lógica y su expresión lingüística.

- Interpretar los caracteres del ordenamiento jurídico como una estructura


de normas, identificacando sus problemas y soluciones.

- Explicar la creación, aplicación y ejecución de las normas jurídicas, sus


problemas y actividades auxiliares.

- Analizar a la relación jurídica y sus elementos

- Manejar las distintas técnicas de búsqueda, análisis, sistematización y


expresión de la información jurídica.

- Tomar conciencia de la importancia de una visión integrada e integral


del derecho que supere las propuestas reduccionista y de aislamiento en
el estudio del mismo.

- Valorar las funciones del derecho dentro de la sociedad y del Estado


de Derecho, en un mundo globalizado que se introduce al tercer milenio.

a ge n da
Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de
contenidos y actividades

MODULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 8%
2 22 %
3 21 %
4 9%
5 24 %
6 16 %
TOTAL 100%

EDUBP | ABOGACÍA | introducción al derecho - pag. 7


Representación de porcentajes en semanas

SEMANAS MODULOS

1 2 3 4 5 6

5 Primera
p a r t e
Evaluación

9 Segunda
p a r t e
Evaluación

10

11

12

13

14

15 Te r c e r a
p a r t e
Evaluación

EDUBP | ABOGACÍA | introducción al derecho - pag. 8


m a t e rial

Material básico

• Material desarrollado en los apartados “Contenidos”.

g l o sario

A QUO: el juez o tribunal que primero interviene en el proceso. Juez de primera


instancia.
Ab initio: desde el comienzo.
ABSOLVER: liberar de obligación. Declarar exento de condena al acusado en un
juicio criminal
ACCIÓN: Es el derecho a promover la actuación de los órganos jurisdiccionales,
a efectos de que el juzgador se pronuncie sobre un determinado asunto. Es el
medio o el instrumento legal para asegurar en juicio la subsistencia del derecho,
impedir su desconocimiento y corregir su violación.
ACCIONADA: demandada.-

ACREEDOR/A: persona, física o ideal, titular de un derecho de crédito. Sujeto


activo de una relación jurídica, que puede requerir el cumplimiento de una
obligación de su deudor.
ACTOR: persona que legitimada procesalmente, asume la posición de deman-
dante -el que demanda.
ACTORA (PARTE ACTORA): la que demanda. Demandante. La que ejerce la
acción.-

ACTUALIZACIÓN: MONETARIA: Convertir el monto de una suma que ha que-


dado depreciada por la inflación, en su valor actual, conforme a algún patrón,
como puede ser la variación de un índice de precios o de la relación con una
moneda estable.
Adopción: Acción de adoptar, de recibir como hijo, con los requisitos y solemni-
dades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente. Existen dos tipos:
la plena y la simple, diferenciados por la mayor o menor amplitud del vínculo
familiar que se contrae y las obligaciones entre adoptante y adoptado.
Adscripta: asignada, atribuida, adosada.
Aducidas: presenta o alegar pruebas respecto de los hechos tratados en el
juicio.
Afectación: es la carga, gravamen o destino a que se puede sujetar un bien
mueble o inmueble.-
Agravios: mal o daño que el apelante expone ante el juez de segunda instancia,
por habérselo irrogado la sentencia del tribunal inferior.
Agresión: acción violenta dirigida contra personas o bienes tutelados por la ley
penal.
Ahumamiento: relativo a al humo, poner humo en alguna cosa, hacer que lo
reciba, llenarse de humo.
Alegato de bien probado: exposición que los abogados de las partes formulan
ante el juez o tribunal, en la cual se examinan las pruebas practicadas y el dere-
cho aplicable, y se propone una determinada resolución del caso.

EDUBP | ABOGACÍA | introducción al derecho - pag. 9


ALIMENTOS: toda prestación en dinero o en especie que una persona tiene
derecho a percibir de otra por ley, por una fallo de un tribunal o por acuerdo
entre partes, destinado a satisfacer sus necesidades básicas de alimentación,
vestido, vivienda, instrucción y asistencia médica, conforme con la condición
social que goza.
ALLANA (SE): se sujeta a lo pedido por la otra parte o a la decisión judicial.-
ALZADA: Tribunal de segunda instancia.
ANALOGÍA: procedimiento o mecanismo utilizado por los jueces o tribunales,
como modo de integrar el ordenamiento jurídico, en caso de existencia de un
caso no previsto o lagunas legislativa, teniendo en cuenta las normas que regu-
lan casos similares al planteado en el juicio.-
ANÁLOGO: semejante.-
Antijuridicidad: elemento esencial de delito que además de contradecir el orde-
namiento jurídico lesiona bienes jurídicos protegidos por la ley penal.-
ANTROPOLOGIA: Ciencia que estudia al ser humano en sus aspectos físicos,
sociales y culturales.
APELACIÓN: recurso que se interpone por la parte ofendida o agraviada por un
fallo o decisión para que un tribunal de alzada modifique o revoque el fallo ante-
rior, por considerarse que es errónea la interpretación o aplicación del derecho
o la apreciación de los hechos o de la prueba.
APELANTE: persona que interpone un recurso de apelación.-

APÉNDICE: Cosa adjunta a otra de la cual es como prolongamiento o parte


accesoria.
Aplicación de oficio: Cuando el juez aplica una norma o toma una resolución
sin exista un pedido de una de las partes.
APLICACIÓN DEL DERECHO: Consiste en reglar una situación dada a través
de una norma particular, elaborada a partir de lo establecido en las normas de
mayor generalidad y tipicidad.
Apoderado: quien tiene poder para representar a otro en juicio o fuera de él.
ARBITRARIEDAD: acto contrario a lo que es justo o legal.-
Arbitrio: facultad que se tiene de adoptar una resolución con preferencia a otra,
autoridad, poder, voluntad no gobernada por la razón o por la ley sino por el
íntimo convencimiento.
Argumentación: Acción de argumentar. Razonamiento mediante el cual se
intenta probar o demostrar una tesis, convenciendo o persuadiendo a alguien de
la verdad o falsedad de la misma.
ATINENTE: relativo a algo o alguien.-
AUTO REGULATORIO firme: resolución judicial que determina el monto de los
honorarios de los profesionales que intervienen en el juicio, el cual ha pasado a
autoridad de cosa juzgada.-
AUTO REGULATORIO firme: resolución judicial que determina el monto de los
honorarios de los profesionales que intervienen en el juicio, el cual ha pasado a
autoridad de cosa juzgada.-

AUTÓNOMA: que goza de autonomía, de independencia de otras disciplinas o


ciencias.
Autopsia: método de comprobación realizada por el médico legal sobre el
cuerpo de la víctima tendiente a determinar la causa eficiente de la muerte.

EDUBP | ABOGACÍA | introducción al derecho - pag. 10

También podría gustarte