Está en la página 1de 5

Evolución de la economía mexicana en 2019

Jade Rivera
Ximena Cortes
Angela Huerta
Rosa Paulina
Evolución de la economía mexicana en 2019

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Impulsores de progreso - Enfoque


a resultados, tu competencia técnica: Cálculo de indicadores económicos, y tu competencia
laboral: Análisis de problemas.

Instrucciones:

1. Elabora un reporte. Para ello, revisa el apartado 2. Entorno económico 2019 (Pp. 31-
60) y el Anexo B. (Pp. 170-177) de la lectura Criterios Generales de Política Económica
2019, disponibles en tu plataforma.
La lectura trata sobre el compromiso del Gobierno de México de mantener la disciplina
y prudencia de la política fiscal, con apego a los lineamientos de austeridad
republicana, con el fin de contar con fundamentos macroeconómicos sólidos ante
un entorno económico internacional en el que prevalece la incertidumbre. Mantener la
estabilidad macroeconómica del país permitirá seguir creando las condiciones para
promover un crecimiento incluyente que genere un mayor bienestar a toda la población.

2. Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál fue el comportamiento del producto interno bruto (PIB) en el periodo 2013-
2019?
En el 2019 el nivel económico del país presento una desaceleración. Para la primera
mitad del año, el PIB registro un crecimiento real anual de 0.2 %. Durante el periodo
comprendido desde enero a la primera quincena de agosto de 2019, la inflación
general anual mostró una trayectoria descendente, debido sobre todo a
reducciones de la inflación no subyacente y en particular de menores aumentos
en los precios de los energéticos.

b. ¿Cuáles fueron las principales características del comportamiento de la oferta y la


demanda agregada en 2019?

Se observa en que la oferta y la demanda agregada el primer trimestre de 2019 revelo


una expansión en la actividad económica durante este periodo. A pesar de los

Página 2 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


aumentos en el consumo privado y las exportaciones, la desaceleración se
materializo producto de la debilidad en la expansión del componente privado en
inversión fija bruta.
Durante el primer trimestre de 2019, el valor real del conjunto de bienes, y servicios
disponibles, producidos internamente o en el exterior, se expandió una tasa anual
de 1.4 %.
Por otro lado, la demanda agregada, el consumo total se incremento a una tasa anual
de 0.8% mientras que en la inversión fija bruta disminuyo a un ritmo anual de 0.9%

c. ¿Cuál fue el comportamiento de la producción sectorial durante 2019?


Durante el primer semestre de 2019, el nivel de actividad económica en el país se
expandió a una tasa de crecimiento anual de 0.2%. Esta moderación en la actividad
económica quedó determinada por los incrementos en las actividades
agropecuarias y de servicios, y la disminución en las actividades industriales,
principalmente las actividades de minería y construcción.
- La producción agropecuaria creció a una tasa anual de 3.4%.
-La producción industrial disminuyo a una tasa anual de 1.8%.
-Las actividades terciarias crecieron a una tasa anual de 0.9%

d. ¿Cómo evolucionaron la tasa de inflación y el mercado financiero en 2019?

Durante el periodo comprendido desde enero a la primera quincena de agosto de


2019, la inflación general anual mostró una trayectoria descendente, debido sobre
todo a reducciones de la inflación no subyacente y en particular de menores
aumentos en los precios de los energéticos. La inflación general anual pasó de
4.83% en diciembre de 2018 a 3.29% en la primera quincena de agosto de 2019.
En marzo y abril, aunque la inflación se ubicó por debajo del cierre de 2018, se
observaron ligeros incrementos, es decir, una tendencia creciente por causa de
una inflación subyacente persistente y ligeros aumentos de los precios de los
productos energéticos. A partir de junio la inflación retomó su trayectoria
descendente. Durante 2019, a pesar de un entorno internacional con elevada
volatilidad, el peso se ha mantenido dentro de los parámetros esperados.

3. Elabora una descripción breve de la información de los cuadros B.1.1, B.1.2 y B.1.3

Página 3 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


(Pp. 172 y 173 del Anexo B).

B.1.1 Oferta y demanda agregadas: En este cuadro observamos a diferencia de la


oferta y demanda en diferentes años en México, tomando en cuenta del año 2013
al 2019, siendo el peor año el 2013 con un PIB de 1.5% e importaciones de bienes y
servicios, y una demanda de 1.5%, además de tener número negativos en la formación
bruta de capital fijo. El año posterior (2014) hubo un aumento significativo en oferta,
demanda y formación. El año siguiente (2015), se mantuvo similar, y el año posterior
(2016) tuvo un decrecimiento en los números, pero se recuperó en el año 2017. El año
2018 también fue bueno, se mantuvo a raya con el año anterior.
B.1.2 Empleo: En la primera tabla (valoración relativa) podemos observar la diferencia
entre el sector de empleo, tomando en cuenta también los años del 2013, al 2019,
siendo que los mejores años fueron 2014, y 2017 con un 4.3%, el peor año fue 2019
con 1.5% seguido del 2013 con 2.9%, los años 2015, y 2018 tuvieron un resultado
aceptable con 3.4% y 3.7% respectivamente. En cuanto al sector agropecuario el
mejor año fue el 2017 fue con 7.6% y el peor año 2019 con -10.3%. En el sector
industrial el mejor año fue 2014 con 5.8% y el peor 2019 con 2.9%. En el sector
comercio el mejor año fue 2016 con 4.0% y el peor fue 2019 con 0.8%. Y por último en
el sector servicio, el mejor año fue 2017 con 4.0% y el peor 2019 con 1.7%. Llegamos
a la conclusión de que el peor año fue 2019, con los peores números y decrecimiento.

B.1.3 Inflación: En esta tabla vemos que la mayor inflación alcanzada fue en 2017 con
6.77, seguido del año 2019 con 4.83, en tercer lugar, está en el año 2014 con 4.08,
muy cerca le sigue el año 2013 con 3.97, posteriormente el año 2016 con 3.36, y 2018
con 4.83 y en el último lugar está el año 2015 con 2.3

4. Redacta una conclusión en la que expliques cómo incide el entorno macroeconómico


en las decisiones de negocios.

El planeamiento estratégico como herramienta de gestión a largo plazo de los negocios,


incorpora necesariamente el análisis del entorno macroeconómico. En el caso del proceso
del planeamiento, una vez definida la visión, misión y objetivos estratégicos, se pasa al
análisis competitivo de la empresa, esto supone un manejo de las debilidades, las
fortalezas, los riesgos y las oportunidades. Las variables macroeconómicas encajan en la
medición de los riesgos y oportunidades, ya que las fortalezas y debilidades son un tema
empresarial. En este análisis externo, se parte determinando las macrotendencias, estas
pueden referirse a la dinámica de las variables económicas relacionadas a la empresa,

Página 4 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


como precios internacionales del producto, precios locales, también precios mundiales
y precios locales de los insumos.

Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere pertinente.
Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí se enlistan y
que responden a los objetivos planteados.

Página 5 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte