Está en la página 1de 1

PODER LIDERAZGO

Es una capacidad de forzar a alguien para que esto, Es un arte de conseguir que la gente haga voluntariamente
aunque prefiera no hacerlo, haga nuestra voluntad debido lo que uno quiere debido a su influencia personal
a nuestra posición o fuerza
Investigaciones centradas en las tácticas para ganarse la Inspiran a sus seguidores a trascender su propio egoísmo
obediencia de los demás en bien de la organización
Obliga a hacer las cosas Tiene una dimensión moral porque quienes intervienen en
él pueden ser impulsados a ser mejores personas
No exige compatibilidad de metas, solo dependencia Guían o motivan a sus seguidores en dirección de metas
establecidas, aclarando los requerimientos del papel y de
la tarea
No requiere iguales metas Requiere compatibilidad
No se preocupa por convencer Se preocupa por la influencia
Se basa en tácticas de dependencia Se basa en tácticas de influencia personal
Centralización Atender las reglas
El poder proviene del miedo Proviene del respeto
Es producto de una meta individual Es producto de una meta en conjunto
Tiene que ver con el hacer (obligación) Tiene que ver con el ser (persona)
Es un medio egoísta que busca explicar y darse sentido a Es capaz de trascender sus necesidades individuales para
si mismo darse al servicio de otro y tomar en cuenta sus
necesidades de los demás
Existe un acto de forzar las cosas (obligar) Existe un acto de voluntad propia

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

- Alcázar, J. H. (2007). El liderazgo: un poder relativo. Ciencias sociales (115), 103-124.

- Alcover. (2003). Liderazgo y poder. Psicología del trabajo y de las organizaciones.

También podría gustarte