Está en la página 1de 11

ERIKA BEATRIZ PAEZ REDONDO

DIRECTOR:
MILTON DE LA HOZ TOSCANO

Proyecto Integrador: “OPTIMIZACIÓN Y Institución Universitaria Americana


ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO Ingeniería industrial
DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS Semestre 6
SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA” Modalidad Virtual
Barranquilla, Colombia
2023
Introducción
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

En el sector de la construcción y bienes raíces, a pesar de las crisis


históricas, se destaca como un sector económicamente estable. La
inversión en viviendas se considera una necesidad fundamental, lo que
asegura una demanda constante y rentabilidad. Sin embargo, se
identifica un componente crucial para la estabilidad financiera de estas
empresas: el área de trámites o escrituración. Esta se encarga de
legalizar los acuerdos entre la constructora y el cliente, llevando a
cabo procesos de documentación, traspaso y escrituración de las
viviendas. La conclusión exitosa de este proceso permite a la empresa
recolectar la mayor parte de los ingresos generados por la venta de las
viviendas. Para asegurar la rentabilidad y cumplir con compromisos
financieros, como el pago de créditos para la construcción, las
empresas realizan proyecciones que dependen en gran medida de la
eficiencia operativa del área de trámites. El tiempo es un factor crucial
en este proceso, ya que la recuperación de la inversión debe ocurrir
dentro o antes de los plazos establecidos.
Objetivo principal
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

Reducir los tiempos del proceso de escrituración


mediante un análisis detallado de cada uno de
los procedimientos que se requiere para terminar
de forma exitosa la escrituración de la vivienda
y el recaudo de los recursos proyectados.
Marco teórico
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

Diagrama de Gantt: Herramienta gráfica utilizada en la gestión de proyectos que representa de manera Protocolización: Proceso legal mediante el cual un notario público certifica y registra una escritura o
visual la planificación y programación de las tareas o actividades a lo largo del tiempo. Se compone de documento en un registro oficial conocido como protocolo notarial.
barras horizontales que representan las distintas actividades o tareas del proyecto y se extienden a lo
largo de un eje de tiempo, generalmente en forma de calendario. Subsidio Mi Casa Ya: Es un programa de subsidio de vivienda en Colombia, que está diseñado para
ayudar a personas y familias de bajos ingresos a adquirir viviendas de interés social

Registro público o Instrumentos público: La Oficina de Instrumentos Públicos en Colombia es una Subsidio Caja de compensación: Se refiere a un beneficio otorgado por las cajas de compensación
entidad encargada de la administración y registro de documentos públicos relacionados con la propiedad familiar en el país para ayudar a los trabajadores y sus familias a adquirir una vivienda propia.
inmueble y otros asuntos legales.
Subsidio Concurrencia: Se refiere al subsidio otorgado a aquellos hogares colombianos que cuentan
con ingresos no superiores a los dos salarios mínimo legal vigentes, que además les han otorgado el
Crédito hipotecario: Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo otorgado por una institución subsidio de la caja de compensación.
financiera, como un banco o una entidad de crédito, a un individuo o una empresa con el propósito de
adquirir una vivienda o una propiedad inmueble.

Avalúo Comercial: El avalúo comercial de una vivienda, también conocido como tasación o valoración
de una propiedad, es un proceso en el cual un profesional o entidad especializada en bienes raíces
determina el valor actual de una vivienda en el mercado inmobiliario.

Estudio de títulos: El estudio de títulos de una vivienda es un proceso realizado por un abogado o un
profesional especializado en bienes raíces que implica una revisión minuciosa de todos los documentos
legales relacionados con la propiedad de una vivienda.

Prorrata: Es un término utilizado en contabilidad, finanzas y otros campos para referirse a la


distribución proporcional de costos, ingresos, beneficios o responsabilidades entre dos o más partes o
períodos de tiempo en función de una relación o proporción específica.
Hipótesis
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

Por medio de la optimización y estandarización del proceso, permitirá dar Variables


cumplimiento a cada uno de los requerimientos de los procedimientos dentro
Tiempo (INDEPENDIENTE)
del área, garantizando el alcance de las metas en los tiempos proyectados

Estandarizar un proceso en cualquier campo, conlleva una serie de beneficios


significativos. algunos de los beneficios claves de estandarizar un proceso
pueden ser uniformidad, mejora de la eficiencia, mejora continua, mejora de
calidad, reducción de riesgos, mayor flexibilidad a la hora de asignar recursos
y claridad en el proceso. La estandarización de procesos tiene un impacto
positivo en la eficiencia, la calidad, la gestión de riesgos y la capacidad de Capacidad de trabajo (DEPENDIENTE)
una organización en la mejora continua. Estableciendo estándares y
procedimientos claros para de esta manera alcanzar la excelencia en su
desarrollo.
Marco Metodologico
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

CARACTERIZACION DE PROCESOS

Técnicas e instrumentos de recolección de datos MACRO PROCESO ESCRITURACION


PROCESO NOTARIAL

Fue necesario entrevistar al responsable del proceso para establecer e


implementar el formato de caracterización de procesos y de esta manera OBJETIVO SOLICITUD DE ELABORACION DE LA ESCRITURA PUBLICA

identificar cada una de las actividades involucradas.


ALCANCE ENVIO DE MINUTAS, FIRMAS, LIQUIDACION DE IMPUESTOS

RESPONSABLE AUXILIAR DE ESCRITURACION

PROVEEDOR SUBPROCESO SALIDA USUARIO


ELABORACION DE LA
NOTARIA ESCRITURA FIRMANTES
ESCRITURA

FIRMAS DE LAS PARTES ESCRITURA


NOTARIA NOTARIA
INVOLUCRADAS FIRMADA

ESCRITURA
NOTARIA PROTOCOLIZACION NOTARIA
ENDOZADA
RECIBOS PARA
NOTARIA LIQUIDACION REGISTRO PUBLICO
PAGO
Marco Metodológico
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

Técnicas de procesamiento y análisis de datos Item

1
Actividad

Legalizacion del credito


Duracion

13
Ruta Critica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

1.1 Avaluo comercial 4 Si

1.2 Ratificación del credito 5 Si

Un diagrama de Gantt es una herramienta gráfica utilizada en la 1.3 Estudio de titulos 3 Si

1.4 Envio Minuta a notaria 1 Si

gestión de proyectos para visualizar y programar las tareas y 2 Fiduciaria 5

actividades a lo largo del tiempo. Proporciona una representación 2.1

3
Solictud de poder

Prorrata
5

2
No

visual de los procesos, mostrando las tareas en el eje horizontal y el 3.1 Pago de prorrata 2 No

tiempo en el eje vertical. Cada tarea se representa como una barra 4

4.1
Proceso Notarial

Elaboración de escritura
17

5 Si

horizontal en el gráfico, que indica su inicio y duración. 4.2 Pago derechos notariales 3 Si

4.3 Firmas 4

4.3.1 firma cliente 1 Si

Un diagrama de Gantt ofrece una vista rápida y clara de la secuencia 4.3.2 firma banco liberador 1 Si

de tareas, la duración de cada una y cómo se superponen o se 4.3.3 Firma banco hipotecario 1 Si

4.3.4 Firma Rep. Contructor 1 Si

relacionan en el tiempo. Esto ayuda a los gestores de proyectos y 4.4 Protocolización 3 Si

equipos a planificar, programar, asignar recursos, hacer un 4.5 Liquidación 3 Si

5 Registro y recuado 45

seguimiento del progreso y comunicar eficazmente los hitos del 5.1 pago de impuestos 3 Si

proyecto. Es una herramienta versátil que se utiliza en una amplia 5.2 Ingreso a registro 1 Si

5.2.1 Boleta de registro 1 Si

variedad de campos, desde la construcción y la ingeniería hasta la 5.3 Desembolsos 42

gestión de eventos y la planificación de proyectos de software. 5.3.1

5.3.2
Cobro desembolso credito

Cobro subsidio MCY


5

15
Si

No

5.3.3 Cobro subsidio Caja 21 Si

5.4 Salida de registro 21 Si

5.5 Entrega de escrituras 1 Si


Conclusiones
OPTIMIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE ESCRITURACIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN UNA CONSTRUCTORA

La optimización y estandarización de tiempos en el proceso de escrituración de vivienda de interés social en una constructora
representa un esfuerzo significativo para mejorar la eficiencia, la calidad y la productividad de las operaciones de la empresa.
A través de la estandarización de los procedimientos y la optimización de cada paso del proceso de escrituración, se han
logrado resultados destacados.

La implementación de estándares claros y la eliminación de ineficiencias han llevado a una reducción de costos operativos,
una mejora en la calidad de los registros legales y una disminución significativa en los tiempos del proceso.
Muchas Gracias.
Referencias

1. Asobancaria. (2020). Pasado, presente y futuro de la financiación de vivienda en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de mayo de 2022, de
https://repositorio.banrep.gov.co/bits tream/handle/20.500.12134/9816/cap itulo1-evolucion-y-efectos-de-laregulacion-del-credito-de-viviendaen-
colombia.pdf

2. Asofiduciarias. (21 de mayo de 2022). La fiducia Mobilkiaria en colombia. Obtenido de https://www.asofiduciarias.org.co/wp -


content/uploads/2017/12/LaFiducia-Inmobiliaria-en-ColombiaAF-DIC2015.pdf#:~:text=La%20fiduciaria% 20administra%20los%20bienes%20y
%20recursos%20para,escrituraci%C 3%B3n%20de%20las%20unidades% 20resultantes%20del%20proye

3. Constructora Calcamar Ltda. (21 de Mayo de 2022). Portal Institucional. Obtenido de https://www.constructoracalcamar.com/

4. Departamento administrativo nacional de estadística - DANE. (s.f.). Vivienda VIS y NO VIS. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/construccion/vivienda-vis-y-no-vis

5. Duarte, L. (2011). El derecho frente a la vivienda de interés social en Colombia. Univ. Estud. Bogota (Colombia), (8), 105 – 117.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44887/6%20El%20derecho%20frente%20a%20la%20vivienda.pdf?sequence=2#:~:text=El
%20Estado%20fijar%C3%A1%20las%20condiciones,de%20estos%20programas%20de%20vivienda%E2%80%9D.

6. Función pública. (2021.). Ley 2079 de 2021. Obtenido de


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160946#:~:text=Se%20dar%C3%A1%20prioridad%20al%20desarrollo,el%20a
rt%C3%ADculo%2091%20de%20la
Referencias

7. Henao, V. Nova, P. Construcción de VIS y VIP en Colombia: ventajas o desventajas de la financiación para las constructoras inmobiliarias: Estudio de Caso
Constructora Calcamar Ltda. Repositorio estudiantil Unilibre.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25713/ARTICULO%20FINANCIACION%20INMOBILIARIA%20AJUSTADO%20FINAL.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
8. MARTINEZ PARDO, Hector. La Minuta Pública y sus Escrituras. Retina Ltda.,Colombia, 1994.
9. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (3 de junio de 2023). Politicas VIS Y VIP. Obtenido de
https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/vis-y-vip?&idss=xl1WSl0IsWYGptC
10. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (6 de diciembre de 2021). Con 209.638 viviendas nuevas vendidas en los últimos 11 meses, el 2021 ya
es el mejor año en ventas para Colombia. Obtenido de https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/con-209638-viviendas-nuevas-vendidas-en-los-ultimos-11-
meses-el-2021-ya-es-el-mejor-ano-en-ventas-para-colombia?&idss=nLJCYMgUCv08Rb9
11. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (5 de noviembre de 2014). DNP definió seis categorías de ciudades colombianas de acuerdo a la
edad de sus habitantes. Obtenido de https://2022.dnp.gov.co/Paginas/DNP-defini%C3%B3-seis-categor%C3%ADas-de-ciudades-colombianas-de-acuerdo-a-la-
edad-de-sus-habitantes.aspx
12. Rivera, B. A. (2007). Modelo financiero tipo para la construcción de vivienda de interés social. Trabajo para optar al grado de magister en ingeniería civil con
énfasis en ingeniería y gerencia de la construcción, Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Bogotá, Colombia. https://1library.co/document/ynljd90q-
modelo-financiero-tipo-construccion-vivienda-interes-social.html{

También podría gustarte