Está en la página 1de 2

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Martillero Público,

Corredor y Administrador de Consorcio


Técnicas de la Comunicación oral y escrita
PARCIAL 1

Profesor: Miguel Ángel González


Alumno: María Soledad Oyarbide
Comisión: 1° D

Actividad
Luego de ver el video y leer el artículo sobre el miedo, les propongo que realicen
un nuevo storytelling, con una reflexión personal sobre lo leído (debe incluir
introducción, desarrollo y desenlace) teniendo en cuenta los siguientes ejes
temáticos:
• Situaciones donde el miedo de hablar en público se haya manifestado.
• Reacción ante ese miedo.
• Identificación de la desproporción entre amenaza y recursos.
• Recursos necesarios a desarrollar para estar a la altura de esa amenaza.

Era el 21 de septiembre de 2019 y nos encontrábamos en el casamiento de mi


amiga, casi hermana, Alejandra. Después de casi un año de preparativos y
corridas llegamos a ese hermoso y tan esperado día. Estaba saliendo todo de
maravillas, en una quinta soñada en Pilar, era un día increíble y el catering como
el servicio de bebidas eran de primera, aunque este último se llevaba el puesto
número uno entre nosotras que tanto habíamos planeado ese momento y era
hora de relajarnos y disfrutarlo. Bailamos hasta más no poder y en un momento
Pablo, el mejor amigo del novio, tuvo la gran idea de agarrar un micrófono y
alzando una copa empieza a decir unas palabras hermosas hacia Ale y Marcos
(claro tenía también un especie de machete pero que casi ni uso) y ya me la veía
venir. Empecé a transpirar (mucho más de lo que ya estaba), se me empezó a
secar la boca, el corazón parecía que lo iba a escupir y lo peor de todo es no
tenía nada preparado más que mi vida al lado de mi amiga y unas cuantas copas
demás, lo que hacía que no pudiera mover muy bien mi lengua. Había más de
200 invitados, a muchos los conocía pero a otros no y el discurso de Pablo se
hacía interminable y yo no tenía idea que iba a decir si me pasaba el micrófono,
por dentro trataba de controlarme y pensar que no me iba a nombrar y ahí
aflojaban un poco mis nervios y temor a ser llamada. En un momento me abstraje
de todo y lo único que escuche fue “Sole todo tuyo”, sentí que un meteorito me
estallaba encima, tenía ganas de eyectarme de ese lugar. Pero como una lady
me dirigí al centro de la pista (como pude, porque mi paso no era muy firme),
agarre ese micrófono y yo no sé si fueron las copas que tenía de más o el amor
que sentía hacia mi amiga que solo enfoque la mirada en ella y me empezaron
a brotar palabras tan lindas, que jamás pensé que en un momento así saldrían
de mi boca y en el estado en que mi lengua se encontraba. Di un discurso
hermoso, pero con la mirada y mi atención puesta en mi amiga. Tal vez eso
haya ayudado o simplemente hablar desde el corazón sin importar nada más.
No puede terminar la última frase que ya la tenía a ella y a su ya marido
abrazados y con las copas en las manos volvimos a hacer otro fondo blanco y
música DJ!
A veces nos adelantamos a los hechos, ya sea por temor o por no saber con lo
que nos vamos a encontrar. Lo desconocido genera miedo pero tal como dice
Levy el miedo es una emoción universal que todos hemos experimentado y que
es normal tenerla o sentirla en determinados momentos de la vida. El miedo es
una señal que nos informa que hay una desproporción entre la amenaza que
estoy enfrentando y los recursos que uno tiene. Lo que tenemos que hacer es
encontrar las herramientas para transformarlo o poder superarlo para que este
no crezca y se convierta en algo peor.
Y creo que una herramienta para vencer el miedo de hablar en público
(glosofobia) es la práctica, tal se menciona en el artículo publicado por Daniel
Colombo. Recuerdo el miedo que sentía en las primeras entrevistas de trabajo,
pero después de la cuarta uno ya va más preparado y empezas a tener idea lo
que te pueden llegar a preguntar y es así como te vas preparando para la
próxima. Aunque el miedo nunca desaparece porque te estás jugando un puesto
de trabajo la práctica te hace más seguro y aprendes a lidiar con este y a seguir
creciendo como persona.

También podría gustarte