Actividad 2 - Análisis Financiero de Una Empresa Colombiana

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

1

ACTIVIDAD 2 - ANÁLISIS FINANCIERO DE UNA EMPRESA COLOMBIANA

PRESENTADO POR:

CRISTIAN DAVID PARDO MENDEZ. CC: 1.015.482.865


RICARDO DIAZ PÉREZ. CC: 80.259.259
JHON SEBASTIAN SÁNCHEZ BECERRA CC: 1.073.523.101

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD DE


CIENCIAS EMPRESARIALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
ANÁLISIS FINANCIERO
DOCENTE: MARCELA DEVIA
DICIEMBRE 2023
2

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 3

OBJETIVOS GENERAL ..................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................................. 5

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ...................................................... 5

LA SITUACIÓN DEL SECTOR ........................................................................................................................ 6

LA SITUACIÓN DEL MERCADO .................................................................................................................... 7

LÍNEAS DE NEGOCIO DE LA EMPRESA ..................................................................................................... 8

PRINCIPALES CLIENTES ................................................................................................................................ 9

EL TAMAÑO DE LA EMPRESA, EN FUNCIÓN DE SUS ACTIVOS Y PERSONAL CONTRATADO 10

ANALISIS DEL ESTADO FINANCIERO DE ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. BIC ...... 11

BALANCE GENERAL ...................................................................................................................................... 11

ANALISIS DINAMICO (HORIZONTAL) ...................................................................................................... 11

ANALISIS ESTATICO (VERTICAL) ............................................................................................................. 14

COMPARATIVA DE EMPRESAS DEL SECTOR ALPINA VS COLANTA PERIODO 2021 Y 2022 ... 16

RATIOS FINANCIEROS .................................................................................................................................. 18

RECOMENDACIONES .................................................................................................................................... 25

CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 28

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................................ 29

IMAGEN ............................................................................................................................................................. 29
3

INTRODUCCIÓN

En el marco de la gestión financiera y con el objetivo de comprender a fondo la

situación económica de la empresa, nuestro grupo se ha embarcado en la tarea de consultar

los Estados Financieros de la ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. BIC, aplicando

las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Este proceso es fundamental

para obtener una visión integral de la salud financiera de la organización y para llevar a cabo

un análisis detallado de su desempeño.

Adicionalmente, hemos ampliado nuestro enfoque más allá de los Estados

Financieros, consultando datos en diversas fuentes de información económica y sectorial.

Este enfoque integral nos permitirá realizar un análisis externo que contextualice el entorno

en el que la ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. BIC opera. En nuestra

exploración, nos sumergiremos en una descripción general de la economía que la rodea,

evaluaremos la situación del sector de alimentos lácteos, analizaremos el mercado en el que

opera y destacaremos las líneas de negocio clave.

Además, examinaremos a fondo los principales clientes, las tecnologías utilizadas en

sus operaciones, la estructura de administración y las relaciones con los empleados. Al igual

que definir el tamaño de la empresa, considerando tanto sus activos como el personal

contratado. Nuestro análisis se adentrará en la estructura de activos y la situación financiera

de la empresa mediante un análisis vertical. Aquí, identificaremos la relevancia de diferentes

rubros y evaluaremos las políticas adoptadas, comparándolas con el desempeño de otras

empresas del sector en este caso COLANTA (Cooperativa de Lácteos de Antioquia).


4

En paralelo, el análisis horizontal se enfocará en los cambios históricos en las partidas

contables, su evolución y una comparación con sus pares en el sector. Para una comprensión

más profunda, nos sumergiremos en el análisis de ratios financieros. Seleccionaremos al

menos dos ratios clave de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad. Este análisis se

extenderá a lo largo de los últimos dos años, y compararemos los resultados obtenidos con los

del sector en el que se desenvuelve la ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. BIC.

Finalmente, nuestro grupo presentará un informe diagnóstico integral. Este informe

incluirá una descripción detallada de la empresa y los resultados obtenidos durante el análisis

financiero. Además, dedicaremos un espacio crucial para ofrecer recomendaciones claras,

identificando el área de actividad involucrada, las decisiones y acciones a llevar a cabo, el

responsable designado y el indicador financiero de desempeño asociado. Estas

recomendaciones estarán alineadas con el objetivo básico financiero, proporcionando un

marco estratégico para el mejoramiento continuo de este titan de la industria alimentaria

colombiana.

OBJETIVOS GENERAL

Realizar un análisis financiero exhaustivo de ALPINA PRODUCTOS


ALIMENTICIOS S.A. BIC, aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF), con el propósito de obtener una comprensión integral de su situación económica y
financiera, así como proporcionar recomendaciones estratégicas para mejorar su desempeño
financiero.
5

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar un análisis externo que contextualice el entorno operativo de ALPINA


PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. BIC, incluyendo la descripción de la economía
local, la situación del sector y las tendencias del mercado, para comprender los factores
externos que podrían impactar su desempeño financiero.
2. Desarrollar un análisis vertical y horizontal de la empresa, identificando la relevancia
de diferentes rubros en su estructura financiera, evaluando la evolución de las partidas
contables a lo largo de 2 años y comparándolas con otras empresas del sector para
identificar áreas de mejora y oportunidades estratégicas.
3. Realizar un análisis de ratios financieros, seleccionando al menos dos ratios clave de
liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad, para evaluar la eficiencia operativa,
la solidez financiera y la rentabilidad de ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS
S.A. BIC en comparación con COLANTA (Cooperativa de Lácteos de Antioquia), y
proporcionar insights significativos para la toma de decisiones de la plaza de mercado.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA

Desde el fin de la pandemia la economía global sufrió un alto incremento en los

costos de fabricación que impacto de manera directa la economía de la industria alimenticia,

en Colombia este incremento provoco una alta inflación en el costo de los alimentos que para

el 2021 se ubicó en un 12% más que en los países de OCDE y un 7% más que en países de

Latinoamérica, lo que provocó una menor tasa de consumo en los hogares.

A pesar de esto la exportación de alimentos a crecido un 11.4% en primer

cuatrimestre del presente año, para el 2022 la industria alimenticia contribuyo con 21.9

billones de pesos al PIB. Los principales países de exportación fueron Estados Unidos,

Ecuador, Venezuela, Chile y México.


6

Para continuar con este crecimiento es necesario dinamizar el desarrollo agroindustrial,

mejorar las vías nacionales, la tecnificación del campo y realizar inversiones en el campo de

innovación y sostenibilidad que mejoren los procesos de producción en los diferentes sectores

de esta economía.

LA SITUACIÓN DEL SECTOR

La situación del sector en la industria de alimentos lácteos ha tenido un aumento en

los precios de la leche y derivados provocada por la alta inflación que se presenta en

Colombia, aunque en los últimos meses ha venido cediendo la industria lechera sigue

presentando efectos negativos.

La disminución del consumo de productos lácteos se ubicó en un 6.5% en el primer

semestre del 2023, lo que genera preocupación en los productores y empresas dedicadas a la

elaboración y comercialización de este producto y sus derivados.

Actualmente se encuentra una alta producción de leche lo que puede llevar a una

sobreoferta y al no tener compradores se tendría que desechar el producto ya que no es

posible almacenarlo generando perdidas para la industria.

Los costos de producción se han incrementado debido a alto valor de los diferentes

insumos y fertilizantes provocado por la pandemia y a las guerras internacionales como la de

Ucrania y Rusia.

Otro factor que afecta la estabilidad del mercado es la diferencia de precios pagados a

los productores, se tienen dos mercados el de la leche formal que es el que es comercializado
7

por empresa que compran la leche de acuerdo con las regulaciones dadas por el gobierno y el

de manera informal donde los precios pueden estar por debajo de los estipulados.

Todos estos factores impactan directamente en la industria láctea ya que están

interconectadas y cualquier variación afecta a toda la cadena, productores, consumidores,

procesadores y comercializadores.

LA SITUACIÓN DEL MERCADO

La situación del mercado actual en la industria de la leche y sus derivados a

disminuido en el 2023 con respecto a años anteriores, hasta el año 2020 venia con un

crecimiento sostenible, pero a raíz de la pandemia junto con la subida de los precios de los

insumos se ha bajado el consumo de leche en nuestro país.

La disminución del consume de leche paso de 149 litros a 141 litros por habitante

durante el año 2021, lo cual indica una reducción de 9 litros, la principal causa de la

disminución del consumo es el alto costo final debido a la inflación que se presenta en el país,

algunos estratos socioeconómicos no tienen los recursos para adquirir estos productos

especialmente los estratos 1 y 2 y que representan el 60% de los consumidores finales.

Otro punto para tener en cuenta es la importación de leche debido a los TLC firmados

por Colombia y Estados unidos, entre el año 2019 y 2020 se pasó de importar el 6% del

consumo nacional de leche al 13% lo que ocasiona un menor consumo de la leche nacional y

de sus derivados.
8

LÍNEAS DE NEGOCIO DE LA EMPRESA

Alpina al ser una empresa dedicada a la realización de alimentos lácteos posee


diferentes líneas de negocio. El portafolio de productos consta de 9 líneas de negocio.
LÁCTEOS
En este se encuentran las bebidas lácteas como la leche Alpina, Yogures, leches
achocolatadas, avenas y productos mixtos como el Bon yurt.
QUESOS
Los quesos alpina es otra línea de negocio la cual se divide en quesos frescos como
queso mozzarella, queso sabana y el queso campesino, los quesos madurados como el
parmesano, el holandés, el gruyere.
POSTRES DULCES
Los postres y duces son derivados de la leche que se mesclan con otros ingredientes
entre ellos se tienen el arequipe, alpinette y el pudin.
ESPARCIBLES E INGREDIENTES.
Esta línea de negocio está compuesta por la mantequilla, crema de leche, la mermelada.
BEBIDA DE FRUTA
Adicional a los productos lácteos creo una línea de negoció enfocada en los jugos como
el Soka y el alpina Frutto.
LÍNEA FINESSE
Se caracteriza por fabricar productos bajos en grasa y azúcar como la avena finesse,
queso deslactosado, snack finesse.
PRODUCTOS DE TEMPORADA
Estos productos se distribuyen en temporadas especiales como al fin de cada año por
ejemplo el arequipe navidad.
LÍNEA ALPINA BABY
Esta línea de negocio se enfoca en brindar alimentación a los bebes con productos como
compotas y papillas.
NO LÁCTEOS
Esta línea de negocio se enfoca en productos como Alpina almendras, bebida a base de
almendras
9

PRINCIPALES CLIENTES

Al ser una empresa dedicada a la industria de alimentos sus principales clientes son los
hogares. Al tener productos de consumo masivo cuenta con varios canales de distribución, sus
principales son:
Canal moderno
Esta dirigió a grandes superficies como supermercados, minimercados donde los
consumidores pueden acceder fácilmente a sus productos.
Canal E-commerce
Se tiene convenio con varias plataformas de ventas digitales donde se pueden encontrar
sus productos en cualquier momento sin necesidad de dirigirse a algún sitio.
Canal TaT
Es el lugar de mayor distribución que cuenta con más de 300.000 distribuidores a nivel
nacional lo que permite que los productos se distribuyan en diferentes partes del país.
Encargados de la administración y relaciones con los empleados
Para la atención de los empleados y la administración del personal, Alpina cuenta con
el área de Talento Humano, es la responsable de traer, retener y desplegar el mejor recurso para
la compañía.
Sus principales desafíos son la adopción de nuevas tecnologías, la atracción del mejor
talento humano y reducir las brechas de conocimiento entres los empleados.
Alpina es una empresa que se destaca por dar importancia a sus colaboradores
realizando capacitaciones constantes, tiene políticas de inclusión y diversidad, mejorando de
forma constante el bienestar del personal.
10

EL TAMAÑO DE LA EMPRESA, EN FUNCIÓN DE SUS ACTIVOS Y

PERSONAL CONTRATADO

Actualmente Alpina es una multinacional que cuenta con 6 plantas a nivel nacional.
Planta Entrerríos
Planta Chichina
Planta Facatativá
Planta Sopo
Planta Caloto
Planta Popayán
Tiene 2 plantas en Ecuador y Venezuela
Planta Machachi en Ecuador
Planta Villa de Cura en Venezuela
Cuenta con más de 6000 empleados y tiene presencia en Colombia, Ecuador, Venezuela
y Estados Unidos, comercializa sus productos en latino América y Estados Unidos.

Imagen 1: Planta de tratamiento ALPINA (Sopo, Cundinamarca)


11

ANALISIS DEL ESTADO FINANCIERO DE ALPINA PRODUCTOS

ALIMENTICIOS S.A. BIC

BALANCE GENERAL

ANALISIS DINAMICO (HORIZONTAL)

FIGURA 1: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ALPINA 2021/2021 ACTIVOS.

Durante el desarrollo del análisis financiero realizado con la documentación referencia


Alpina. (Marzo de 2023). Logramos evidenciar que el disponible ha disminuido en un 64.49%
con respecto al año 2021, que registró una cifra de 45,290,455, mientras que en 2022 registró
un valor de 16,083,498, cifra expresada en miles de pesos colombianos. En retrospectiva, esta
disminución es positiva para la compañía, ya que sugiere que el disponible con una cantidad
menor puede ser destinado al desarrollo de las actividades cotidianas. Por otro lado, podemos
observar que el rubro deudor de la compañía ha disminuido en el año 2022, reflejando un valor
de 116,223,467 con respecto al año 2021, que muestra el valor de 117,489,406 expresado en
miles de pesos colombianos, lo que representa una disminución del 1.08%. Esto sugiere que la
12

compañía ha reducido su plazo en cartera, o posiblemente ha disminuido su número de clientes,


lo que podría ser una de las principales causas por las cuales el disponible presenta una
disminución.

El rubro de inventarios de la compañía también tuvo un incremento en el año 2022 con


respecto al 2021 del 41.68%, mostrando cifras para el 2022 de 212,476,949 y para el 2021 de
149,970,482 de millones de pesos colombianos. Esto indica que ALPINA PRODUCTOS
ALIMENTICIOS S.A. BIC en su último año realizó compras superiores que le ayudaron a
incrementar su inventario. Tal vez en el año 2021 se quedaron muchas veces sin productos;
recordemos que Alpina trajo al mercado su nuevo producto ALPILITRO, lo que generó gran
expectativa y por tal razón decidieron mejorar para el siguiente año. De igual manera, podemos
evidenciar un aumento en las inversiones a largo plazo del 29.89% con respecto al año 2021.
Esto es muy favorable para la compañía, ya que una inversión siempre genera un rendimiento
monetario para la misma, permitiéndoles aumentar cada vez su patrimonio. Como lo evidencia
el rubro de propiedad, planta y equipo, el cual también presenta un incremento para su año
2022 con respecto al 2021 del 8.92%, lo que indica que ALPINA PRODUCTOS
ALIMENTICIOS S.A. BIC compró maquinaria para el mejoramiento de su actividad
económica. En general, y verificando que cada uno de los rubros que componen el activo
corriente y el activo no corriente presentan un aumento en el año 2022, es de total calidad que
el total de activos también presenta un incremento en su último año con respecto al anterior, el
cual es de 8.87%.

FIGURA 2: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ALPINA 2021/2021 PASIVOS.

Pasando a los pasivos de la compañía, se evidencia que las obligaciones financieras a


corto plazo presentan un gran aumento en el año 2022 con referencia al 2021 de 61.90%,
probablemente como resultado de la nueva adquisición de maquinaria, la cual pudo haber sido
13

financiada mediante estas obligaciones. Basándonos en que las obligaciones a largo plazo
también presentan un incremento, por otro lado, vemos que el valor de los proveedores se
mantuvo técnica mente, ya que solo en el año 2022 disminuyó en un porcentaje mínimo de
22.71%, mientras que las cuentas por pagar sí se incrementaron en un 55.07%. Aunque las
obligaciones laborales aumentaron en un 19.26%, al igual que las obligaciones por parte de los
impuestos, gravámenes y tasas, que también presentan una disminución para su año 2022 de
17.60%, tomando en cuenta que fueron mayores los rubros que presentaron un incremento en
el año 2022 y pocos los que disminuyeron.

Como resultado final, vemos que el pasivo corriente presenta un aumento del 56.74%,
y el total pasivo no corriente un aumento del 11.49%. Como hemos evidenciado en los análisis
anteriores, la compañía ha tenido un buen comportamiento y esto al final se ve reflejado en
cada una de las cuentas del patrimonio. De las cuales podemos decir que el capital social, es
decir, el aporte de los socios se mantuvo en 15,658,699 miles de pesos colombianos, mientras
que las reservas presentan un aumento en el año 2022 del 57.87%.

En resumen, en el estado de situación financiera de Alpina al 31 de diciembre de 2022,


se observa un aumento del 6% en los activos totales en comparación con el año anterior. Dentro
de los activos corrientes, se observa un aumento del 7% en las cuentas por cobrar comerciales
y un aumento del 11% en los inventarios. En cuanto a los pasivos, se observa un aumento del
7% en los pasivos totales en comparación con el año anterior. Dentro de los pasivos corrientes,
se observa un aumento del 7% en las cuentas por pagar comerciales y un aumento del 10% en
los impuestos y gravámenes.

En cuanto a las políticas adoptadas por la empresa, se puede observar que ha mantenido
una estructura de capital estable en los últimos años, sin cambios significativos en las políticas
de dividendos y devoluciones de capital. En cuanto a los instrumentos financieros, la empresa
utiliza la jerarquía de valor razonable para determinar y revelar el valor de sus instrumentos
financieros. En cuanto a los pasivos financieros, la empresa valora todos los pasivos financieros
a su costo amortizado utilizando el método de interés efectivo, a excepción de los pasivos
financieros a valor razonable con cambios en resultados.
14

ANALISIS ESTATICO (VERTICAL)

Los ingresos operacionales de Alpina aumentaron en un 22.6% en el año 2022 en


comparación con el año 2021. Este aumento se debe principalmente a un aumento en las ventas
de productos de la compañía. El costo de ventas de Alpina aumentó en un 23.5% en el año
2022 en comparación con el año 2021. Este aumento se debe principalmente a un aumento en
los costos de producción y distribución de los productos de la compañía. La utilidad bruta de
Alpina aumentó en un 11.1% en el año 2022 en comparación con el año 2021. Este aumento
se debe principalmente al aumento en los ingresos operacionales. Los gastos operacionales de
Alpina aumentaron en un 7.5% en el año 2022 en comparación con el año 2021. Este aumento
se debe principalmente a un aumento en los gastos de administración y ventas de la compañía.
La utilidad operacional de Alpina aumentó en un 11.1% en el año 2022 en comparación con el
año 2021. Este aumento se debe principalmente al aumento en la utilidad bruta y al aumento
en los ingresos financieros. Los ingresos financieros de Alpina aumentaron en un 11.1% en el
año 2022 en comparación con el año 2021. Este aumento se debe principalmente a un aumento
en los intereses ganados por la compañía en sus inversiones financieras. Los gastos financieros
de Alpina aumentaron en un 11.1% en el año 2022 en comparación con el año 2021. Este
aumento se debe principalmente a un aumento en los intereses pagados por la compañía en sus
obligaciones financieras. El resultado neto del año de Alpina aumentó en un 14.9% en el año
2022 en comparación con el año 2021. Este aumento se debe principalmente al aumento en la
utilidad operacional y al aumento en los ingresos financieros. Sin embargo, se puede inferir
que la compañía ha implementado estrategias de marketing efectivas y ha ampliado su cartera
de productos para aumentar sus ingresos operacionales. Además, la compañía ha implementado
una estrategia de inversión efectiva para obtener mayores ingresos financieros. Por otro lado,
el aumento en los costos de producción y distribución de los productos de la compañía se debe
a la inflación y al aumento en los precios de los insumos necesarios para la producción de los
productos de la compañía, lo que sugiere que la compañía ha tenido que ajustar sus políticas
de costos para hacer frente a estos aumentos.
15
16

COMPARATIVA DE EMPRESAS DEL SECTOR ALPINA VS COLANTA

PERIODO 2021 Y 2022

Alpina

Análisis Horizontal 2021-2022

En 2021, Alpina reportó ventas netas por $3,6 billones, lo que se tradujo en un
crecimiento del 70%. También reportó una utilidad neta de COP$89.590 millones. En 2022,
Alpina presentó ventas por $3,6 billones, lo que representó un crecimiento del 70% en el
negocio consolidado. Además, desembolsó un total de $138.747 millones de pesos en créditos.
17

Análisis Vertical 2021-2022:

Según el análisis vertical, Alpina mostró un crecimiento en sus activos corrientes y no


corrientes, así como en su patrimonio y pasivos. Los activos corrientes aumentaron de
$328.498 millones en 2021 a $349.000 millones en 2022, mientras que los activos no corrientes
aumentaron de $690.967 millones a $608.000 millones. El patrimonio aumentó de $144.783
millones a $61.000 millones, y los pasivos aumentaron de $874.681 millones a $896.000
millones.

Colanta

Análisis Horizontal 2021-2022

En 2021, Colanta registró ingresos totales de $3.453.648 (Tres billones cuatrocientos


cincuenta y tres mil seiscientos cuarenta y ocho millones de pesos) para un incremento del
18.56% respecto a 2021 con excedentes cooperativos de $5.005 (Cinco mil cinco millones de
pesos). En 2022, Colanta registró ingresos totales de $3,4 billones, lo que representó un
incremento de 18,56 % frente a 2021, con excedentes cooperativos de $5.005 millones.

Análisis Vertical 2021-2022

Según el análisis vertical, Colanta mostró un crecimiento en sus activos, patrimonio y


pasivos. Los activos aumentaron de $1.019.465 millones en 2021 a $958.000 millones en 2022.
El patrimonio aumentó de $144.783 millones a $61.000 millones, y los pasivos aumentaron de
$874.681 millones a $896.000 millones.

Tanto Alpina como Colanta mostraron un crecimiento en sus ingresos entre 2021 y
2022. Sin embargo, Alpina tuvo un crecimiento más significativo en comparación con Colanta.
18

RATIOS FINANCIEROS

Alpina es una de las empresas más grandes de Colombia. Con más de 70 años en el
mercado, catalogándose como una empresa de tradición y calidad entre los colombianos. En el
año 2022 se escalafonó entre las 100 empresas que más ingresos obtuvieron en el año 2022,
ubicándose en el puesto número 55, a su vez siendo la más representativa en el mercado de los
lácteos en el país. Para evaluar el rendimiento de la compañía se hará uso de las ratios
financieros de liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad; realizándose una
comparación entre los años 2021 y 2022, a su vez comparando con la competencia más directa
en el mercado.

LIQUIDEZ

-Ratio de Liquidez:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio de liquidez (RL) = activo corriente / pasivo corriente

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 397.073.470 ÷ 605.676.434 = 𝟎𝟎, 𝟔𝟔𝟔𝟔

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 362.142.222 ÷ 386.424.208 = 𝟎𝟎, 𝟗𝟗𝟗𝟗

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 73.539.454 ÷ 207.951.180 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 84.400.935 ÷ 198.249.424 = 𝟎𝟎, 𝟒𝟒𝟒𝟒

Realizando un análisis de este ratio nos encontramos en primera parte que Alpina para
el año 2021 el ratio de liquidez nos da un resultado de 0,93 lo cual nos indica que la empresa
la empresa se encuentra con problemas de solvencia puesto que el ideal es que este resultado
sea mayor a 1, traduciendo esto en que podría pagar sus deudas. La situación se mantiene y
19

empeora para el año 2022 puesto que el resultado de este ratio será de 0,65 mostrándonos que
aun la empresa mantiene y agrava la tendencia de solvencia.

Si se compara el ratio de liquidez entre Alpina y su competidor en el mercado mas


cercano que en este caso seria Colanta, encontraríamos que la situación de Colanta seria un
poco mas grave, puesto que el resultado de este seria 0,35 en relación con Alpina que su
resultado fue 0,65.

-Ratio prueba ácida:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Prueba ácida (PA)= (activo corriente - inventario) / pasivo corriente

𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = (397.073.470 − 212.479.949) ÷ 605.676.434 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑

𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = (362.142.222 − 149.970.482) ÷ 386.424.208 = 𝟎𝟎, 𝟓𝟓𝟓𝟓

𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2018) = (371.063.807 − 141.539.026) ÷ 593.593.296 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑

(No hay información de inventarios de Colanta en los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

Se utiliza información del 2018 para lograr una comparación)

𝑃𝑃𝑃𝑃 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2018) = (497.944.891 − 346.857.963) ÷ 456.840.638 = 𝟎𝟎, 𝟑𝟑𝟑𝟑

Se realiza un aprueba acida sobre los rubros de Alpina en el año 2022 en el cual se
puede evidencia que el resultado de esta es 0,33, lo cual muestra que la empresa no posee los
suficientes activos para cubrir los pasivos que se presentan en un corto plazo, a su vez en el
año 2021, aplicando dicha prueba, se obtiene como resultado 0,54 lo cual no cambia el
panorama anterior, puesto que se mantiene la constante de solvencia.

Realizando ahora el análisis y posterior comparación con la empresa Colanta, el


resultado de la prueba da como resultado 0,33, demostrando una situación similar como la de
20

Alpina; estos resultados son tema de alerta para futuros inversionistas, puesto que las empresas
no poseen los suficientes activos para poder solventar los pasivos a corto plazo de estas.

-Ratio de capital de trabajo:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio de capital de trabajo (RCT) = activo circulante - pasivo circulante

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 16.083.498 − 13.222.633 = 𝟐𝟐. 𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖. 𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 45.290.455 − 5.038.309 = 𝟒𝟒𝟒𝟒. 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 27.649.449 − 9.892.620 = 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕. 𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 37.345.419 − 7.038.455 = 𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑. 𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗𝟗

Este ratio permite ver con que capital cuenta la empresa a la ahora de pagar sus deudas
mas cortas. En el caso de Alpina vemos una diferencia muy marcada entre los años 2022 y
2021 dando una diferencia de mas del 92% de capital de trabajo entre un año y otro. Esto puede
significar que Alpina realmente invirtió este dinero para el año 2022 por lo cual sus activos
corrientes disminuyeron a su vez que sus pasivos aumentaron. Puede ser una estrategia de
inversión a desarrollarse a un mediano plazo.

Comparando el año 2022 de Alpina contra Colanta podemos ver que hay una diferencia
de mas del 83%. Esto tiene dos variables considerables: la primera es que Colanta es una
empresa mas pequeña a su vez con una actividad y expansión mas limitada. Segundo, puede
ser la estrategia de renovación que actualmente invierte y desarrolla Alpina, lo cual disminuye
considerablemente sus activos.
21

ENDEUDAMIENTO

-Ratio de endeudamiento:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio de endeudamiento (RE) = pasivo total/ patrimonio neto

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 1.337.863.091 ÷ 244.033.256 = 𝟓𝟓, 𝟒𝟒𝟒𝟒

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 1.213.639.952 ÷ 239.404.625 = 𝟓𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝟎

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 257.000.079 ÷ 60.470.564 = 𝟒𝟒, 𝟐𝟐𝟐𝟐

𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 238.928.630 ÷ 60.190.946 = 𝟑𝟑, 𝟗𝟗𝟗𝟗

Se puede evidenciar que Alpina durante los años 2022 y 2021 sus pasivos son mayores
que el patrimonio de la empresa, lo cual indica que esta sobre endeudada, esto llevando a una
descapitalización y posibles problemas futuros, es de recordar que el ideal de este ratio es que
el resultado se menor a 0,4 y no mayor a 0,6.

En relación con la comparación entre Alpina y Colanta, se puede evidenciar que ambas
empresas se encuentran sobre endeudadas y en riesgo de posibles descapitalizaciones. Ambas
compañías poseen mas pasivos que patrimonio.

-Ratio de endeudamiento a corto plazo:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio de endeudamiento corto plazo (REC) = pasivo corriente/ patrimonio

neto

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 605.676.434 ÷ 244.033.256 = 𝟐𝟐, 𝟒𝟒𝟒𝟒

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 386.424.208 ÷ 239.404.625 = 𝟏𝟏, 𝟔𝟔𝟔𝟔


22

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 207.951.180 ÷ 60.470.564 = 𝟑𝟑, 𝟒𝟒𝟒𝟒

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 198.249.424 ÷ 60.190.946 = 𝟑𝟑, 𝟐𝟐𝟐𝟐

Al verificar el ratio de endeudamiento a corto plazo podemos deducir que Alpina en el


año 2022 no lograría cubrir sus pasivos a corto plazo con el total del patrimonio de la empresa,
esto dando cierto grado de incertidumbre interno como externo. En el año 2021 al igual como
el año anterior, no se lograría tampoco cubrir dichos pasivos, pero en este caso, la diferencia
no será tan amplia con relación al año 2022.

En comparación con Colanta, esta empresa muestra una tendencia un poco mas grave
en comparación con Alpina, puesto que Colanta se encuentra en un punto mas delicado, ya que
lo ideal es que el resultado de estos ratios sea menor a 0,4 y no mayor a 0,6 esto indicándonos
que Colanta esta muy por encima de estos ideales.

RENTABILIDAD

-Ratio de rendimiento sobre activos:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio rendimiento sobre activos (RSA) = utilidad neta/ activos totales

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 188.064.091 ÷ 1.581.896.347 = 𝟎𝟎, 𝟏𝟏𝟏𝟏

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 96.710.518 ÷ 1.453.044.577 = 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 15.115.336 ÷ 317.470.643 = 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 12.569.399 ÷ 299.119.576 = 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎

Este ratio nos muestra que Alpina para el año 2022 tuvo una mayor generación de
utilidades sin necesidad de usar sus activos, esto con relación al año 2021 donde este margen
fue en gran medida inferior.
23

En comparación directa con su mayor competencia del mercado Colanta, la historia es


la misma, Alpina genero mas utilidades sin emplear activos que en comparación a Colanta la
cual su porcentaje fue mucho menor.

-Ratio de rentabilidad del patrimonio:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio rentabilidad patrimonio (RRP) = utilidad neta/ patrimonio neto * 100

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 188.064.091 ÷ 244,033,256 ∗ 100 = 𝟕𝟕𝟕𝟕%

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 96.710.518 ÷ 239,404,625 ∗ 100 = 𝟒𝟒𝟒𝟒%

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 15.115.336 ÷ 60.470.564 ∗ 100 = 𝟐𝟐𝟐𝟐%

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 12.569.399 ÷ 60.190.946 ∗ 100 = 𝟐𝟐𝟐𝟐%

Se puede analizar que Alpina tuvo un buen año 2022 ya que el margen de rentabilidad
sobre el patrimonio se ubicó por encima del 77%. Esto comparándose con el año 2021 el cual
fue del 40%. Esto nos da una diferencia porcentual de 37 puntos, lo cual muestra el gran año
en materia de rentabilidad con relación al patrimonio de Alpina para el año 2022.

A su vez comparado con Colanta, su competidor directo, se puede inferir que Alpina
gana en este ratio puesto que su rentabilidad sobre el patrimonio fue mucho mayor con relación
a Colanta la cual obtuvo un 24%.
24

ACTIVIDAD

-Ratio de rotación de activos:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio rotación de activos (RVA) = ventas totales/ activos totales

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = 2.143.415.776 ÷ 1.581.896.347 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟑𝟑𝟑

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = 1.752.726.793 ÷ 1.453.044.577 = 𝟏𝟏, 𝟐𝟐𝟐𝟐

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = 30.618.542 ÷ 317.470.643 = 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = 25.929.825 ÷ 299.119.576 = 𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎

De acuerdo con los resultados obtenidos en el ratio de rotación de activos, nos


encontramos que Alpina en el año 2022 obtuvo un resultado de 1,35 lo cual nos demuestra que
la empresa tiene una gran capacidad de rentabilidad en las inversiones de la compañía. En
comparación con el año 2021, el cual obtuvo un resultado de 1,20 se deduce que el año 2022
fue un año donde las ventas de Alpina lograron superar a las del año 2022 logrando así una
excelente rentabilidad inversionista.

Comparando con el competidor directo Colanta podemos ver que esta empresa en los
años 2021 y 2022 no ha logrado rentabilizar sus inversiones puesto que los ingresos de la
compañía no han sido lo suficiente altas como para lograr los objetivos, lo cual nos demuestra
una superioridad marcada de Alpina con respecto a Colanta.

-Ratio de rotación bancos y caja:

(Valores expresados en miles)

Fórmula = Ratio bancos y caja (RBC) = (efectivo y equivalentes x 365) / ventas totales

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2022) = (16.083.498 ∗ 365) ÷ 2.143.415.776 = 𝟐𝟐, 𝟕𝟕𝟕𝟕


25

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨𝑨 2021) = (45.290.455 ∗ 365) ÷ 1.752.726.793 = 𝟗𝟗, 𝟒𝟒𝟒𝟒

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2022) = (27.649.449 ∗ 365) ÷ 30.618.542 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟔𝟔𝟔𝟔

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 (𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 2021) = (37.345.419 ∗ 365) ÷ 25.929.825 = 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓, 𝟔𝟔𝟔𝟔

Al momento de realizar el análisis de este ratio vemos que Alpina en el año 2022 tuvo
una caída representativa en sus reservas de efectivo y equivalentes, lo cual afectó en gran
manera el resultado de ratio, esto comparándose directamente con el 2021 el cual muestra un
aumento significativo en el cual su resultado fue de 9,43. A mayor resultado de estos ratios,
mayor será la liquidez de la empresa basado en la cobertura de los días de venta.

Si se realiza la comparación con Colanta, vemos que esta empresa tiene tanto efectivo
como ventas similares, lo cual vemos que la liquidez basada en la cobertura de días de venta
será aun mayor, esto mostrando una diferencia significativa con su competidor de mercado
Alpina. Cabe recalcar que la cantidad de dinero, ventas, ingresos y demás de Alpina, supera en
gran escala a Colanta.

RECOMENDACIONES

La empresa Alpina Productos Alimenticios S.A BIC, con objeto social principal que
incluye “la fabricación, compra, venta, importación, exportación de toda clase de productos
alimenticios y la explotación en todas sus formas de la agricultura y ganadería” (Alpina, 2023).
Dicha empresa aun trata de sobre llevar los problemas financieros causados por la pandemia
del COVID la cual afecto sus ventas y utilidades, por lo cual esta empresa se encuentra en un
proceso de adaptación y superación de dichos hechos.

La empresa presenta un aumento de más del 9,6% en los activos corrientes con respecto
al año 2021 lo cual podemos entender que en primera parte el efectivo y equivalentes se ve una
disminución notable con respecto al año 2021, esto deduciéndose en primera parte en la
inversión por parte de Alpina en la obtención de producto terminado y a su vez aumento de sus
inventarios, todo lo anterior mostrándonos una variación considerable entre los años 2021 y
26

2022 del 41% en relación a los inventarios de la compañía, lo cual da una buena señal con
respecto a la eficaz producción y manejo de la planta de Alpina. Por otro lado, los activos no
corrientes de la compañía tuvieron una variación mínima pero en cuestiones de los activos
puede llegar a ser grande la cual fue del 8,6% con relación al 2021, en la cual se puede encontrar
que las inversiones en subsidiarias y asociadas tuvieron un aumento significativo de más del
29,8% con relación al 2021, esto demostrando que las operaciones de Alpina en inversión de
otras compañías de ámbito alimenticio, tecnología, ganadería, entre otros, van en aumento,
siendo estas inversiones en gran parte estratégicas, puesto que estas sirven para aportar
tecnología, materia prima, suministros, etc. Estos ayudan en el cumplimiento del objeto social
de Alpina.

Los pasivos de la compañía en el año 2022 aumentaron con relación al año 2021 en un
10,2 %, lo cual podemos encontrar que: los pasivos corrientes de Alpina en el año 2022
aumentaron en más de un 56,7% con relación al año 2021, en el cual vemos que el rubro de
cuentas por pagar aumento en más de 55% con respecto al 2021, lo cual demuestra que la
empresa no trato de subsanar dichas cuentas por pagar si no que por lo contrario aumentaron
en gran manera, esto aclarando que no se conocen de primera mano las condiciones comerciales
de Alpina, periodos de pago ni demás. A su vez a la hora de comparar los pasivos no corrientes
vemos que estos tuvieron una disminución del 11% en comparación al 2021, entre los cuales
podemos ver que las obligaciones financieras, arrendamientos y provisiones por beneficios, se
lograron subsanar en un 10% aproximadamente con respecto al 2021. Dicho diagnostico se
realiza de acuerdo con rubros del estado de situación financiera. Para conocer los reales
movimientos de estos pasivos, se debería de ver la contabilidad a profundidad para poder
confirmar dichas afirmaciones. Todo lo expresado aquí son supuestos y análisis de
comportamiento vertical.

Al revisar el patrimonio de Alpina podemos ver en general que el patrimonio de la


misma aumento en un 1.9 % con respecto al 2021, lo cual podría traducirse en un aumento
ínfimo, pero hablando en las proporciones de efectivo, inversiones y de más de Alpina, se
puede deducir que es un aumento significativo, esto a su vez si se presenta que la compañía
viene de afrontar una crisis postpandemia la cual le ha dado un manejo ejemplar con respecto
a producción, abastecimiento, derechos laborales, entre otros.

Revisando el estado de resultados en el cual se puede apreciar los movimientos de la


empresa Alpina, con respecto a los ingresos, gastos y resultados de la operación. Los ingresos
27

de Alpina en el año 2022 tuvieron un aumento significativo con respecto al año 2021 marcando
una variación positiva de más del 22%, a su vez se puede observar que los costos de ventas al
igual que los ingresos aumentaron un 23%, dando una ganancia bruta en el año 2022 de más
del 50%.

Por último, al verificar el resultado integral neto del año 2022 podemos apreciar que
este creció en más de un 94% con relación al año 2021, lo cual, en términos de postpandemia,
se puede afirmar que la empresa Alpina va en buen camino con respecto a su recuperación
económica, escalonamiento de la empresa en el mercado, crecimiento de las inversiones, a su
vez de su expansión del mercado.

La empresa Alpina tuvo un buen cierre de año 2022, pero deja un interrogante en sus
cuentas por pagar.

Aquí se puede evidenciar el comportamiento de los rubros que se enuncia en las cuentas
por pagar, los cuales podemos deducir: Alpina a corte de 2022 tiene pendiente el pago de
dividendos por acciones, lo cual comprobándolo con el año 2021, se ve que no se tuvo la
iniciativa de cerrar dicha cuenta para así comenzar el año 2023 en ceros. A su vez vemos
aumentos significativos en deudas por arriendos, publicidad, servicios, y proveedores. En este
nos centraremos directamente en los dividendos de la compañía.

1. Área involucrada: El área de accionistas, área contable y área financiera.


2. Decisiones: En primera parte el área contable debió verificar cual es el correcto manejo
contable de los dividendos, a su vez de revisar el manejo contable que se le venía dando
a estos rubros y cuentas contables. Comúnmente cuando la constante es depurar la
cuenta, con corte fiscal, se debió realizar en el año 2022, a su vez el área encargada de
los accionistas debió solicitar el pago de dichos dividendos, los cuales se deducen son
los correspondientes al año 2022. Por orden jerárquico, el área financiera debió de
28

lanzar la alerta y la observación de los saldos pendientes de pagar por dividendos; como
se referenció con anterioridad, es motivo de alerta que la constante era depurar esta
cuenta y realizar los pagos, pero en esta ocasión se omitió este.
3. Responsable: Área contable. Este en cabeza del director o gerente contable, a su vez de
la empresa encargada de realizar la revisoría fiscal.
4. Indicador financiero de desempeño:

ROTACIÓN CUENTAS POR PAGAR= COMPRAR TOTALES / PROMEDIO


CUENTAS POR PAGAR

RCP= 1.279.895.618 / 428.352.027 = 2,98

El resultado de este ratio o indicador financiero nos demuestra que la empresa en el


año 2022 presenta problemas para pagar sus facturas, esto traduciéndose a que Alpina tiene
plazos muy extensos de pago, o prioriza unas facturas.

CONCLUSIONES

- En conclusión, el análisis financiero horizontal y vertical de ALPINA PRODUCTOS


ALIMENTICIOS S.A. BIC revela una gestión sólida y estratégica en el último año.
Aunque se observa una disminución en los recursos líquidos, indicando posible
necesidad de gestión de liquidez, el enfoque en inversiones a largo plazo y la
acumulación de reservas sugieren un compromiso con el crecimiento sostenible. La
comparación sectorial destaca el rendimiento positivo de la empresa. Se identifican
áreas de mejora, como la vigilancia de las obligaciones financieras a corto plazo y la
gestión de la liquidez, pero en general, ALPINA presenta una posición financiera fuerte
con oportunidades estratégicas para el futuro, superando la gestión en comparación a
COLANTA.
29

- Realizar los ratios financieras basándonos en los estados financieros de una compañía
nos deja ver como es el comportamiento de esta, a su vez de verificar la relación de
estas cuentas con cada uno de los rubros de la compañía. Verificar estos indicadores no
permite tener una visión clara sobre la liquidez, las actividades, endeudamiento,
rentabilidad, etc. Realizar esta tarea a la hora de interpretar la información financiera
contenida en los estados financieros, nos dará una visión más profunda y critica sobre
la situación financiera de las empresas.

BIBLIOGRAFÍA

Alpina. (Marzo de 2023). Alpina. Obtenido de Alpina.com:

https://azstachubdigitalprd01.blob.core.windows.net/hubdigitalcontainer01/Informes/

2023/abril/04042023_eeff_apa_separado_2022_.pdf

AYC. (Abril de 2023). AYC Colanta. Obtenido de ayccolanta.coop:

https://www.ayccolanta.coop/wp-content/uploads/2018/05/Informe-de-gestion-AyC-

COLANTA-2022.pdf

IMAGEN

Coninsa.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de

https://www.coninsa.co/construccion/proyectos/productivo-industria/planta-de-

tratamiento-alpina
30

También podría gustarte