Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

TEORÍA GENERAL DE LAS

OBLIGACIONES Y CONTRATOS I
UNIDAD 3
La Apertura de la Sucesión y el Albacea

Autora: María Barreno Salinas


ÍNDICE

1. Unidad 3: La Apertura de la Sucesión y el Albacea .............................................. 3


Tema 1: Apertura de la Sucesión .................................................................................. 3
Objetivo ......................................................................................................................... 3
Introducción .................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: La Apertura; Guarda y Sellos; Inventario y Testación ..................... 4
2.2 Subtema 2: Aceptación o Renuncia de la Herencia; Posesión, Administración y
Disposición de los Bienes Hereditarios .......................................................................... 7
2.3 Subtema 3: Administración; Actos de Disposición; Herencia Yacente ............. 10
2.4 Subtema 4: Beneficio de Inventario. Acción de Petición de Partición de
Herencia y Otras Acciones de los Herederos ............................................................... 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad 3 ....................................................... 14

4. Bibliografía ...................................................................................................... 15

2
Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

1. Unidad 3: La Apertura de la
Sucesión y el Albacea
Tema 1: Apertura de la Sucesión
Objetivo

Estudiar y analizar la apertura de la sucesión según el marco legal ecuatoriano.

Introducción
La apertura de la sucesión es el inicio del proceso sucesorio que ha de conducir a que
los bienes, derechos y obligaciones del difunto pasen a un nuevo titular. La apertura de
la sucesión se produce con el fallecimiento de una persona o, en el caso del ausente,
cuando se produce la declaración de fallecimiento del ausente. Desde la apertura de la
sucesión hasta la consolidación final de la herencia en manos del heredero, está el
trayecto más o menos largo, según los casos, en que tienen lugar los distintos actos
encaminados al referido final, como son el llamamiento a la herencia, su aceptación,
liquidación y partición.

Es por ello, que en este compendio se estudiará y se analizará la apertura de la sucesión


en el territorio ecuatoriano; específicamente se abordarán los siguientes tópicos: La
apertura; guarda y sellos; inventario y testación; Aceptación o renuncia de la herencia;
posesión, administración y disposición de los bienes hereditarios; Administración; actos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de disposición; herencia yacente y Beneficio de Inventario. Acción de petición de


partición de herencia y otras Acciones de los herederos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: La Apertura; Guarda y Sellos;
Inventario y Testación
Al momento que una persona fallece, se crean y extinguen derechos y obligaciones; por
lo cual es importante conocer y tener en cuenta algunos aspectos básicos referentes a
la sucesión por causa de muerte. (Arellano, 2019). Una vez solicitada la apertura de la
sucesión, el siguiente paso consiste en realizar la respectiva guarda y fijación de sellos
en los bienes muebles y documentos del causante. Tenga en cuenta que los bienes
inmuebles no son materia de aposición de sellos, es decir que, no se les coloca sello
alguno.

Según el Código Civil (2005), se menciona que:

Art. 1047.- La apertura y publicación del testamento se harán ante el juez del último
domicilio del testador, sin perjuicio de las excepciones que a este respecto establezcan
las leyes.

Art. 1048.- Siempre que el juez haya de proceder a la apertura y publicación de un


testamento, se cerciorará previamente de la muerte del testador. Exceptúense los casos
en que, según la ley, deba presumirse la muerte.

Art. 1245.- Desde el momento de abrirse una sucesión, todo el que tenga interés en ella,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

o se presuma que pueda tenerlo, podrá pedir que los muebles y papeles de la sucesión
se guarden bajo llave y sello, hasta que se proceda al inventario solemne de los bienes
y efectos hereditarios.

No se guardarán bajo llave y sello los muebles domésticos de uso cotidiano; pero se
formará lista de ellos.
La guarda y fijación de sellos deberá hacerse por el ministerio del juez, con las
formalidades legales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

Guarda y sello
La guarda y aposición de sellos es una medida conservatoria a través de la cual se
protege los bienes muebles y papeles dejados por el causante mientras se realice el
Juicio de Inventario y posteriormente la Partición. El código civil estipula que:

Art. 1246.- Si los bienes de la sucesión estuvieren en diversos cantones, el juez del lugar
en que se hubiere abierto la sucesión, de oficio o a instancia de cualquiera de los
herederos, acreedores, o interesados, dirigirá exhortos a los otros jueces, para que
procedan, por su parte, a la guarda y fijación de sellos, hasta el correspondiente
inventario, en su caso.

Art. 1247.- El costo de la guarda y fijación de sellos y de los inventarios gravará los bienes
todos de la sucesión, a menos que determinadamente recaigan sobre una parte de ellos,
en cuyo caso gravarán esa sola parte.

La diligencia de guarda y fijación de sellos es una medida preventiva o conservativa de


los bienes o documentos importantes, los cuales por su valor pueden ser objeto de
desaparición. Es por esta razón que la ley protege los bienes hereditarios de personas
inescrupulosas que lo único que buscan es su beneficio personal, llegándolos a colocar,
inclusive, bajo una serie de seguridades.
Finalizada esta diligencia el juez dispondrá que se entreguen los bienes al depositario,
previo inventario de los mismos y mandará a publicar la apertura de la sucesión en un
periódico de la localidad. Los sellos se levantarán una vez realizado el respectivo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

inventario y una vez que se han entregado los bienes y papeles al depositario.

Inventario y testación

Inventario es la enumeración que un perito realiza de todos los bienes (muebles e


inmuebles/activos y pasivos) dejados por el causante (persona o comunidad). Debe
contener, de conformidad con el COGEP: Nombre y domicilio del peticionario,
interesados que hayan concurrido o no a la diligencia, el lugar del inventario, la
descripción ordenada, total y completa de los bienes inventariados, avalúo; y, la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

afirmación de quienes se encuentran en posesión o tenencia de los bienes, así como con
respecto si saben o conocen que los bienes del fallecido o que se encontraban en
propiedad del mismo no fueron tomados por otras personas (Betancourt, 2021)
El inventario se convierte en solemne cuando verificadas las exigencias señaladas en el
artículo 343 del COGEP, acude a su formación y avalúo el juez, el secretario y los testigos.
Se exonera esta solemnidad en el caso del menor de edad heredero, cuando los bienes
a inventariarse son exiguos. La aceptación con beneficio de inventario, restringe la
responsabilidad del heredero al activo del causante. Es necesario, además, cuando
confluyen varios herederos o interesados acreedores, así como para la liquidación del
impuesto a la herencia (Betancourt, 2021)
El Juez competente para conocer esta clase de petición, que puede ser realizada por
quien tiene o crea tener derecho sobre los bienes objeto del inventario, es el del último
domicilio del causante. La legitimación pasiva de esta acción para el caso de sucesión
hereditaria la tienen los herederos conocidos, presuntos y desconocidos, así como
contra las personas en cuyo poder se encuentren los bienes objeto del inventario.
El procedimiento a seguir, según lo estipula el artículo 334.4 del COGEP, es el voluntario,
señalando que en caso de existir oposición en cuanto a: observaciones u objeciones al
inventario, negativa de terceros a permitir el examen y tasación de los bienes, se
transformará en sumario (Betancourt, 2021)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

2.2 Subtema 2: Aceptación o Renuncia de la Herencia;


Posesión, Administración y Disposición de los
Bienes Hereditarios
Aceptación o renuncia de la herencia

La aceptación puede ser expresa, cuando realiza la posesión efectiva ante notario
público o tácita, cuando se realiza actos de heredero, como por ejemplo vender un
vehículo del causante, o retirar el dinero de una cuenta del causante. El repudio de
herencia, no es otra cosa que el derecho que tiene el heredero o legatario de rechazar
la herencia sea ésta a título universal o legado a título singular (Arellano, 2019) Para
poder repudiar se debe ser legalmente capaz, y hacerlo libre y voluntariamente.
La sucesión se abre al momento mismo de la muerte del causante y los derechos y
obligaciones pasan a los sucesores potencialmente. Es decir, que ellos pueden o no
recibir la herencia o legado. Lo que indiscutiblemente reciben desde ese instante es el
derecho de aceptar o repudiar. Mediante la aceptación o la renuncia, se concretan
definitivamente la persona o personas que sucederán al causante (Arellano, 2019). Lo
que indiscutiblemente reciben desde ese instante es el derecho de aceptar o repudiar.
Para Meléndez (2019)
Aceptar una herencia significa asumir la condición de heredero con los efectos
inherentes a la titularidad y administración del patrimonio del causante que, después de
los trámites de partición, una vez adjudicados los bienes que correspondan pasarán a
formar parte del peculio personal.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La aceptación y la renuncia proceden una vez verificada la delación de la herencia,


acreditando la certeza de la muerte del causante, mediante los certificados de
defunción, últimas voluntades, copia autorizada del último testamento, o en su caso del
acta de declaración de heredero (Meléndez, 2019)
Aceptar una herencia significa asumir la condición de heredero con los efectos
inherentes a la titularidad y administración del patrimonio del causante que, después de
los trámites de partición, una vez adjudicados los bienes que correspondan pasarán a
formar parte del peculio personal (Meléndez, 2019).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

Aceptación o renuncia de la herencia

La sucesión se abre al momento mismo de la muerte del causante y los derechos y


obligaciones pasan a los sucesores potencialmente. Es decir, que ellos pueden o no
recibir la herencia o legado. Lo que indiscutiblemente reciben desde ese instante es el
derecho de aceptar o repudiar. Mediante la aceptación o la renuncia, se concretan
definitivamente la persona o personas que sucederán al causante. El artículo 998 del
código civil establece:

 La delación de una asignación es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o


repudiarla.
 La herencia o legado se defiere al heredero o legatario en el momento de fallecer
la persona de cuya sucesión se trata, si el heredero o legatario no es llamado
condicionalmente; o en el momento de cumplirse la condición, si el llamamiento
es condicional.
 Salvo si la condición es de no hacer algo que dependa de la sola voluntad del
asignatario. En tal caso la asignación se defiere en el momento de la muerte del
testador, dándose por el asignatario caución de restituir la cosa asignada con sus
accesiones y frutos, si se contraviniere a la condición.
 Lo cual, sin embargo, no tendrá lugar cuando el testador hubiere dispuesto que,
mientras penda la condición de no hacer algo, pertenezca a otro asignatario la
cosa asignada.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

A su vez el artículo 1249 indica que:

 No se puede aceptar asignación alguna, sino después de que se ha deferido.


 Pero después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá
repudiar toda asignación, aunque sea condicional y esté pendiente la condición.
 Se mirará como repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso
concedido por un legitimario al que le debe la legítima para que pueda testar sin
consideración a ella.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

Por otro lado, el Art. 1259 del Código Civil establece las personas que no
pueden repudiar libremente: “Los que no tienen la libre administración de sus bienes no
pueden repudiar una asignación a título universal, ni una asignación de bienes raíces, o
de bienes muebles que valgan más de ochocientos dólares de los Estados Unidos de
América, sin autorización judicial, con conocimiento de causa.”
No se puede repudiar la herencia si ya se ha realizado actos de heredero, y peor aún, si
se ha realizado la posesión efectiva de los bienes del difunto.

Modos del Repudio: El repudio puede ser expreso o tácito. Tácito cuando el asignatario
constituido en mora de declarar si acepta o repudia, se entenderá que repudia. Expreso
cuando el heredero o asignatario repudia a la herencia o legado por instrumento
público.

Efectos del Repudio: Una vez realizado el repudio. Se puede representar al ascendiente
cuya herencia se ha repudiado. Se puede asimismo representar al incapaz, al indigno, al
desheredado, y al que repudió la herencia del difunto.
La asignación que, por faltar el asignatario, se transfiere a distinta persona, por
acrecimiento, sustitución u otra causa, llevará consigo todas las obligaciones y cargas
transferibles, y el derecho de aceptarla o repudiarla separadamente.

El coasignatario podrá conservar su propia porción y repudiar la que se le defiere por


acrecimiento; pero no podrá repudiar la primera y aceptar la segunda.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

No se puede aceptar una parte o cuota de la asignación y repudiar el resto. Pero si la


asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos según el Artículo 999 del
Código Civil, puede cada uno de éstos aceptar o repudiar su cuota. A falta de herederos
que acepten la herencia o si todos los llamados legalmente a suceder hubieren
repudiado, la herencia será para el Estado, quien la recibirá con beneficio de inventario
(Arellano, 2019)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

2.3 Subtema 3: Administración; Actos de Disposición;


Herencia Yacente
La herencia yacente como la fase de la sucesión que se produce desde la muerte del
causante hasta la aceptación o repudiación de la herencia por parte de los herederos.
La herencia se encuentra yacente y el patrimonio del causante mantiene su autonomía
y cohesión, mientras que la titularidad de los bienes, derechos y obligaciones se
encuentran en un estado de indeterminación.

El objetivo de esta figura es dar continuidad al patrimonio hereditario hasta que se


determine su titular. Además, la indeterminación del titular solo puede ser transitoria.
Una vez que el heredero acepte la herencia pasará a ser titular con efectos retroactivos
desde el fallecimiento del causante.

El establecimiento de un sistema de administración y representación del caudal relicto


interesa a los acreedores hereditarios, para quienes la situación jurídica de yacencia no
debe ser un obstáculo que impida o dificulte el legítimo ejercicio de sus pretensiones, o
que pueda conducir al menoscabo del patrimonio hereditario; y, en general, interesa a
todos aquellos que por uno u otro motivo estén vinculados con algún bien, derecho u
obligación comprendida en una herencia yacente, o con alguna de las personas que
pueden llegar a recibirla (Gutiérrez y Monje, 2004)

Se Llama herencia yacente a la situación del patrimonio que media entre el fallecimiento
de su titular hasta que se produce la aceptación o repudiación. Es decir, la herencia
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

yacente es el patrimonio, ya relicto, en tanto está en situación de interinidad y sin


titular. Una vez que los herederos aceptan la herencia, pasarán a ser titulares del
patrimonio con efectos desde el fallecimiento del causante. El patrimonio hereditario
de la herencia yacente carece de un titular determinado hasta la aceptación definitiva.
La titularidad de los bienes, derechos y obligaciones en ella contenidos, se hayan en un
estado de indeterminación (Sevilla, 2021)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

La herencia yacente” es la situación en que se encuentra el patrimonio hereditario desde


el fallecimiento de una persona, hasta la aceptación de su herencia por los sucesores
(Equipo Arriaga, 2019) La herencia yacente puede ser sujeto pleno de derechos y
obligaciones, que ahora veremos, pues tiene plena capacidad para ser parte en procesos
judiciales (puede ejercitar acciones judiciales y ser demandada), puede ser titular de
bienes, pueden firmarse contratos en su nombre… De modo que necesita un
administrador (Equipo Arriaga, 2019)

Durante el periodo de la herencia yacente el patrimonio requiere la administración y


custodia de los bienes, derechos y obligaciones hasta que sean aceptados por el
heredero.
Pueden darse tres tipos de administradores:

1. Administración derivada de la propia ley.


2. Nombramiento judicial.
3. Albacea designado por el fallecido.

El albacea puede disponer del caudal hereditario para pagar los costes del funeral del
estado, así como para entregar los legados en metálico. Además, también puede estar
encargado de supervisar la ejecución del testamento y la custodia y conservación de los
bienes.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

2.4 Subtema 4: Beneficio de Inventario. Acción de


Petición de Partición de Herencia y Otras Acciones
de los Herederos

Beneficio de Inventario

Consiste en realizar antes de la aceptación expresa o tácita de la herencia un inventario


solemne ante el Juez de familia, mujer niñez y adolescencia, en este caso el heredero
solo responderá por el pasivo hasta el monto de los activos de la herencia dejada por el
causante. Los efectos de no hacer inventario solemne, es que le o los herederos
responderán por las deudas del causante hasta con su patrimonio. Los menores de
edad, los incapaces, y el Estado por disposición expresa de la ley solo aceptarán la
herencia con beneficio de inventario. (Arellano, 2019)

La importancia del beneficio de inventario, como mecanismo de limitar la


responsabilidad de los herederos, se debe recordar que los asignatarios a título universal
suceden no solamente en el activo, sino en el pasivo (deudas hereditarias y cargas
testamentarias) y que una herencia no siempre equivale a enriquecimiento (Pérez,
2015)

La adjudicación de herencia a beneficio de inventario supone que el patrimonio personal


del heredero se extrae del ámbito de responsabilidad por deudas hereditarias, y así,
el artículo 1023 del Código Civil dispone que el beneficio de inventario produce en favor
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

del heredero el efecto de «no quedar obligado a pagar las deudas y demás cargas de la
herencia sino hasta donde alcancen los bienes de la misma«. En consecuencia, el
heredero sólo vendrá obligado a satisfacer a los acreedores con el patrimonio del
causante, no confundiéndose, en perjuicio del heredero, sus bienes propios y
particulares con los que pertenezcan a la herencia (Arcas, 2021)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

Acción de petición

La partición de herencia es el procedimiento concreto por el cual se distribuyen los


bienes que componen la herencia entre los integrantes de la comunidad hereditaria.
Existe cuando hay más de un heredero o legatario Es una acción universal dirigida
primordialmente a obtener el reconocimiento de la cualidad de heredero y, en su caso,
a la restitución de todo o parte de los bienes que componen el caudal relicto del
causante cuya posesión, con título o sin él, retenga la parte demandada (Sevilla, 2021)

Básicamente hay tres tipos de partición de herencia:

1. Voluntaria: Es realizada por los propios herederos de común acuerdo, cuando no


existe testamento o no hay conflictos. Se formaliza mediante escritura pública ante
Notario.
2. Judicial: Tiene lugar cuando no hay acuerdo entre los herederos acerca de cómo
repartir los bienes.
3. Por contador partidor: Puede evitar la partición judicial. Interviene un tercero,
denominado contador partidor, que puede ser designado por el propio testador o por
los herederos. Puede ser testamentario, cuando es designado por el fallecido en su
testamento, o dativo cuando es designado por el juez.
4. Otros supuestos: También pueden darse estos casos:
 Un árbitro designado por los coherederos o el testador para resolver
extrajudicialmente las controversias.
 Por el propio testador, quien distribuye los bienes entre sus herederos. Este
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

supuesto se denomina testamento particional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad 3
1. Pregunta de comprensión Nro. 1
¿Qué es la apertura?

2. Pregunta de comprensión Nro. 2


Explica el inventario y testación.

3. Pregunta de comprensión Nro. 3


¿Qué es la aceptación o la renuncia de la herencia?

4. Pregunta de comprensión Nro. 4


Menciona que es acto de disposición.

5. Pregunta de comprensión Nro. 5


¿Cuál es el beneficio del inventario?
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Unidad 3 l La Apertura de la Sucesión y el Albacea

4. Bibliógrafía
» Arcas Sariot, María José (12/11/2021) La aceptación de la herencia a beneficio
de inventario [Internet] Mundo Jurídico. Info. Disponible en:
https://www.mundojuridico.info/la-aceptacion-de-la-herencia-a-beneficio-
inventario/
» Arellano, Paúl (24/10/2019) Sucesión en el ecuador. [Internet]
DerechoEcuador.com. Disponible en: https://derechoecuador.com/sucesion-
en-el-ecuador/
» Arellano, Paul (3/12/2019) Repudio de herencia. [Internet]
DerechoEcuador.com. Disponible en: https://derechoecuador.com/repudio-de-
herencia/
» Asamblea Nacional (24/6/2055) Código Civil. Libro III. Publicado: Registro Oficial
Suplemento # 46
» Betancourt, Viviana (5/52021). El juicio de inventario y tasación en la sucesión.
[Internet] Disponible en:
https://www.facebook.com/notes/1006355886437520/
» Gutiérrez Barrenengoa, Ainhoa y Monje Balmeseda, Oscar (2004) La
Administración y representación de la herencia yacente. Ética y jurisprudencia
n° 3/2004 Issn: 1690-6330. Disponible en:
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RUVM/3/uvm_2004_3_
9-55.pdf
» Meléndez, María del Carmen (27/5/2019) La herencia. [Internet] Centro
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Internacional sobre el envejecimiento. Disponible en:


https://cenie.eu/es/blog/aceptacion-y-renuncia-de-la-herencia
» Pérez, Alfredo (2015, 01). Herencia a Beneficio de Inventario [Internet]
ecuador.leyderecho.org Retrieved 01, 2022, Disponible en:
https://ecuador.leyderecho.org/herencia-a-beneficio-de-inventario/
» Sevilla Caseres, Francisco. (28/12/2019) ¿Qué es la herencia yacente? [Internet]
Mundo jurídico. Info. Disponible en: https://www.mundojuridico.info/que-es-
la-herencia-yacente/

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15

También podría gustarte