Está en la página 1de 22

CFGS SUPERIOR DE MARKETING Y PUBLICIDAD

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA (GII) - 1er CURSO

UD03 Trámites para la obtención de recursos financieros a largo plazo

Familia Profesional de Comercio y Marketing

Curso: 2022-2023

192 horas = 6 horas por semana

1
Contenido
1. CAPITALIZACIÓN COMPUESTA .................................................................................. 3
1.1. Tasas de interés equivalente ...................................................................................4
1.2. Determinación del coste efectivo de las fuentes de financiación con vencimiento a
largo plazo. .....................................................................................................................2
2. FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO. ............................................................................... 3
2.1. PRÉSTAMOS ......................................................................................................4
2.1.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS OPERACIONES DE PRÉSTAMO .......... 4
2.1.2. ELEMENTOS DE UN PRÉSTAMO ..................................................................... 5
2.1.3. CUADRO DE AMORTIZACIÓN ......................................................................... 5
2.1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS.............................................................. 6
2.2. EMPRÉSTITOS .................................................................................................. 14
2.3. LEASING........................................................................................................... 15
2.4. RENTING .......................................................................................................... 16
3. NEGOCIACIÓN CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LA OBTENCIÓN DE
RECURSOS FINANCIEROS. ............................................................................................... 17
4. GARANTÍAS EXIGIDAS POR LAS ENTIDADES BANCARIAS......................................... 19

2
1. CAPITALIZACIÓN COMPUESTA
La ley de capitalización compuesta se utiliza en operaciones financieras con vencimiento
superior a un año y se caracteriza porque los intereses correspondientes a cada período de
capitalización se añaden al capital invertido para producir intereses en el periodo siguiente.
Siguiendo con la nomenclatura utilizada hasta ahora, denominamos:

Co al capital inicial.

n, a la duración de la operación, es decir, al número de periodos.

i, al tipo de interés anual en tanto por uno y que representa la cantidad de dinero que se
obtiene por cada unidad monetaria invertida en un año.

Ik al interés producido en el año “s”, que en caso de la capitalización compuesta se calcula


para cada periodo en función del CS-1 generado durante el periodo de capitalización
anterior, de manera que 𝑰𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏 ∙ 𝒊

It al interés total, que se corresponde con la suma de los intereses generados por el capital
en cada periodo: It = I1 + I2 + I3 + … + In

Cn al capital final o montante: 𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 + 𝐼𝑡

El capital final o montante es el resultado de añadir al capital inicial los intereses generados
a lo largo de la inversión. En el caso de capitalización compuesta, la expresión:

𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 + (1 + 𝑖)𝑛

A partir de la fórmula general de la ley de capitalización compuesta es posible determinar el


resto de las variables, el capital inicial, el tipo de interés o la duración de una inversión. Los
cálculos más frecuentes se realizan para determinar:

Capital final o montante (Cn)


Cn= Capital final
𝑪𝒏 = 𝑪𝒐 + 𝑰𝒕 𝑪𝒏 = 𝑪𝒐 + (𝟏 + 𝒊)n
Co= Capital inicial
i= r/100 → r = tipo de interés anual
n= tiempo
Interés producido (I)
Co= Capital inicial 𝑰 = 𝑪𝒏 − 𝑪𝟎 𝑰𝒕 = 𝑪𝟎 ∙ [(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏]
i= r/100 → r = tipo de interés anual
n = tiempo
Capital inicial (Co)
(Actualización compuesta)
Co= Capital inicial 𝑪𝒏
𝑪𝒐 = 𝑪𝒏 (𝟏 + 𝒊)-n 𝑪𝒐 =
Cn= Capital final (𝟏 + 𝒊)𝒏
i= r/100 → r = tipo de interés anual
n = tiempo
Cálculo del Tiempo (n) 𝐥𝐨𝐠 𝑪𝒏 − 𝐥𝐨𝐠 𝑪𝒐
𝒏=
Co= Capital inicial 𝐥𝐨𝐠(𝟏 + 𝒊)
Cn= Capital final

3
i= r/100 → r = tipo de interés anual
n = tiempo
Tipo de interés
𝑪𝒏 𝟏/𝒏
Co= Capital inicial 𝒊=( ) −𝟏
Cn= Capital final 𝑪𝒐
n = tiempo
EJEMPLO 1.
Determina el montante que producen 12.000 € colocados a un interés del 9% anual durante
cinco años aplicando la ley de capitalización compuesta.
Resolución:
Co = 12.000 € 𝑪𝒏 = 𝑪𝒐 + (𝟏 + 𝒊)n
i = 0,09 𝑪𝒏 = 𝟏𝟐. 𝟎𝟎𝟎 + (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟗)5
n = 5 años 𝑪𝒏 = 𝟏𝟖. 𝟒𝟔𝟑, 𝟒𝟗 €

Diferencias entre ley de capitalización simple y ley de capitalización compuesta.

La ley financiera de capitalización simple se basa en la determinación futura de un capital utilizando


una fórmula no acumulativa. Es decir, el capital inicial genera unos intereses, pero estos no se añaden a
dicha cuantía para calcular sus rendimientos futuros. Es decir: los rendimientos siempre se generan en
base al capital original. Se emplea en operaciones financieras con vencimiento inferior a un año.

La ley financiera de capitalización compuesta incluye intereses productivos. Es decir, que el capital
inicial va generando unos intereses que se van sumando a dicho importe para generar nuevos
rendimientos. Se utiliza generalmente para evaluar inversiones u operaciones financieras con vencimiento
superior a un año.

1.1. Tasas de interés equivalente


Son tantos equivalentes los que, aplicados a un capital y durante el mismo periodo de
tiempo, producen idéntico montante, aunque presenten diferentes periodos de capitalización.

La equivalencia de tantos se establece entre el tipo de interés anual o tanto anual efectivo
(TAE), que se expresa en 𝒊, el tipo de interés fraccionado o tanto efectivo de un periodo
fraccionado 𝒊𝒎 y el tanto nominal anual o tipo de interés anual (TIN) 𝒋𝒎 .

Si se utiliza la fórmula de capitalización compuesta en función de un interés relativo a


periodos de capitalización inferiores al año (meses, trimestres, días…) hay que partir del tipo de
interés nominal 𝑗𝑚 como tanto anual teórico y convertirlo en tanto de interés fraccionado en
base a la siguiente relación:

Para calcular el interés fraccionado 𝒊𝒎 :


Para calcular el interés nominal 𝒋𝒎 :
𝒋𝒎
𝒊𝒎 = 𝒋𝒎 = 𝒊𝒎  𝒎
𝒎

La TAE “𝑖” es el tipo de interés anual que equivale a un interés anual fraccionado en “m”
periodos de capitalización “𝑖𝑚 ”; es decir, es el interés anual que, aplicado en capitalización

4
compuesta a periodos anuales, permite obtener el mismo capital que capitalizando en
subperiodos a un tanto “𝑖𝑚 ”.

La relación matemática que se establece es la siguiente:

Equivalencia de interés anual e interés fraccionado:


(𝟏 + 𝒊)𝒏 = (𝟏 + 𝒊𝒎 )𝒎
Para calcular el interés anual (TAE) cuando Para calcular el interés fraccionado cuando
conocemos el interés fraccionado: conocemos el interés anual (TAE):
𝟏
𝒊 = (𝟏 + 𝒊𝒎 )𝒎 − 𝟏 𝒊𝒎 = (𝟏 + 𝒊)𝒎 − 𝟏
Nota: elevar una fracción como es el caso de 1/5 es lo mismo que aplicar la raíz 5ª. Las
calculadoras científicas suelen expresar esta función como 𝒙𝟏/𝒚 .

EJEMPLO 2:
Determina los siguientes tantos equivalentes:
a) La TAE equivalente a un 1% efectivo mensual.
b) El interés nominal anual correspondiente al 6% efectivo semestral.

Resolución:
a) Para calcular la TAE:
𝒊 = (𝟏 + 𝒊𝒎 )𝒎 − 𝟏
𝒊 = (𝟏 + 𝒊𝟏𝟐 )𝟏𝟐 − 𝟏
𝒊 = (𝟏 + 𝟎, 𝟎𝟏)𝟏𝟐 − 𝟏 = 0,126825
𝒊 = 𝟏𝟐, 𝟔𝟖% 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍

b) Para calcular el interés nominal 𝑗𝑚 correspondiente a 𝑖2 = 0,06


𝑗𝑚 = 𝑖𝑚  𝑚
𝑗2 = 𝑖2  𝑚
𝑗2 = 0,06 2 = 0,12
𝒋𝟐 = 𝟏𝟐% 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍

1.2. Determinación del coste efectivo de las fuentes de financiación con


vencimiento a largo plazo.
Para comparar el coste financiero de dos productos financieros, que siguen la ley de
capitalización compuesta, hay que fijarse en la TAE o tasa anual equivalente, no en el tipo de
interés nominal ni en el interés fraccionado. La TAE es el tipo de interés anual que iguala el valor
actual de los desembolsos y reintegros de una operación financiera. Para calcular la TAE de una
fuente de financiación hay que tener en cuenta las comisiones y gastos que se generan, sin
incluir los gastos que la entidad recauda por abonar a terceros (notaría, registros, impuestos…).

El tipo o tasa anual equivalente (i) será:

𝒊 = (𝟏 + 𝒊𝒎 )𝒎 − 𝟏

2
Ejemplo 3:

En una guardería van a realizar reformas. Acuden a tres entidades financieras que les ofrecen
financiación:

a) La primera a un interés nominal semestral del 9,25% → (𝑗𝑚 = 0,0925 𝑦 𝑚 = 2).


b) La segunda a un interés nominal trimestral del 8,5%. → (𝑗𝑚 = 0,085) 𝑦 𝑚 = 4.
c) La tercera a un interés nominal mensual del 7,75%. → (𝑗𝑚 = 0,0775 𝑦 𝑚 = 12).
Determina qué alternativa financiera es más ventajosa para la empresa en función del tipo de
interés de cada una.
Resolución:
Para comparar las tres alternativas hay que calcular la TAE y sabemos que:
𝒋𝒎 𝒋𝒎 𝒎
𝒊 = (𝟏 + 𝒊𝒎 )𝒎 − 𝟏 → Si sustituimos 𝒊𝒎 por la fórmula 𝒊𝒎 = 𝒎
→ 𝒊 = (𝟏 + ) −𝟏
𝒎

Determinamos la TAE para cada una de las alternativas:

a) 𝑗2 = 0,0925 y m=2
𝒋𝒎 𝒎 𝒋 𝟎,𝟎𝟗𝟐𝟓 𝟐
𝒊 = (𝟏 + ) − 𝟏 → 𝒊 = (𝟏 + 𝒎𝟐 )𝒎 − 𝟏 → 𝒊 = (𝟏 + 𝟐
) − 𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟗𝟒𝟔𝟑𝟗
𝒎
𝒊 = 𝟗, 𝟒𝟔 %
b) 𝑗4 = 0,085 y m=4
𝒋𝒎 𝒎 𝒋 𝟎,𝟎𝟖𝟓 𝟒
𝒊 = (𝟏 + ) − 𝟏 → 𝒊 = (𝟏 + 𝒎𝟒 )𝒎 − 𝟏 → 𝒊 = (𝟏 + 𝟒
) − 𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟖𝟕𝟕𝟒𝟕𝟗
𝒎
𝒊 = 𝟖, 𝟕𝟕 %
c) 𝑗12 = 0,0775 y m=12
𝒋𝒎 𝒎 𝒋𝟏𝟐 𝒎 𝟎,𝟎𝟕𝟕𝟓 𝟏𝟐
𝒊 = (𝟏 + ) − 𝟏 → 𝒊 = (𝟏 + ) − 𝟏 → 𝒊 = (𝟏 + 𝟏𝟐
) − 𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟖𝟎𝟑𝟏𝟐
𝒎 𝒎
𝒊 = 𝟖, 𝟎𝟑 % → alternativa más ventajosa

2. FINANCIACIÓN A LARGO PLAZO.


La financiación puede realizarse a través de diversas vías:

A. Préstamos bancarios a medio y largo plazo.


B. Empréstitos.
C. El leasing o arrendamiento financiero.
D. El renting.

3
2.1. PRÉSTAMOS
Un préstamo es una operación financiera mediante la cual alguien pone a
disposición de una persona una determinada cantidad de dinero a cambio de unas
condiciones pactadas en un contrato en el que se estipula cómo y cuándo se devolverá
ese dinero y qué intereses y comisiones habrá que pagar como contraprestación.

2.1.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS OPERACIONES DE


PRÉSTAMO

En un contrato de préstamo, es habitual el uso de los siguientes conceptos:


• Prestamista. Es la persona o entidad financiera que presta el dinero.
• Prestatario. Es la persona física o jurídica que solicita el préstamo y se compromete a su
devolución en las condiciones pactadas.
• Principal (P o Co). Es el capital total o importe del préstamo que se solicita, que debe
devolverse a lo largo del plazo y sobre el cual se calculan los intereses.
• Interés (i). Es el precio que hay que pagar como contrapartida a la disposición del dinero
obtenido. Su forma más popular de presentación es la de un porcentaje anual.
• Euríbor. Es el tipo promedio al que las entidades financieras se prestan dinero entre sí
en la zona euro. La forma de calcularlo se basa en los datos aportados por más de
cuarenta bancos europeos.
• Diferencial. Es el margen de beneficio de la entidad financiera formado por la diferencia
entre el interés aplicado a la operación y el tipo referenciado. El tipo de interés de la
operación se define mediante la expresión “euríbor + x puntos”. Po ejemplo, si el tipo
de euríbor vigente del momento es el 2% y la entidad financiera aplica un margen de 5
puntos, el tipo de interés que se aplicará a la operación será del 2% + 5% = 7%.
• Comisiones. En todas las operaciones de préstamo, las entidades financieras cobran un
determinado porcentaje, por ejemplo, un 3% en concepto de comisión de apertura,
comisión de estudio, etc., que se aplica de una sola vez al inicio de la operación
contratada.
• Plazo (n). Es el tiempo total que dura la operación que se conoce y se pacta desde el
primer momento.
• Periodicidad (k). Indica la frecuencia en que hay que efectuar los pagos convenidos
(normalmente mensual, pero también puede ser trimestral, semestral, anual, etc.).
• Cuota (ak). Es la cantidad que debe pagarse en los plazos pactados. La fórmula más
extendida es la de cuotas fijas, iguales entre sí, en las que está incluida la devolución del
principal y el pago del interés propio de la cuota.
• Amortización (Ak). Es la parte del principal o capital total que está contenida en las
cuotas, junto con los intereses, y que va acumulándose en cada pago hasta completar la
totalidad de la devolución del préstamo.

4
• Saldo vivo (Ck). Se trata del capital pendiente de amortizar en una fecha determinada.
Al inicio de la operación, el saldo vivo coincide con el capital total o principal y es cero
al completar la devolución del préstamo.
• Carencia. En determinados casos, es posible pactar un periodo de carencia para un
préstamo, lo cual significa que el prestatario únicamente pagará intereses, afrontando
la devolución del principal al cabo de un tiempo, cuando la inversión ya empiece a
generar los resultados esperados. También es posible pactar una carencia absoluta, es
decir, no pagar ni intereses ni capital durante dicho periodo, que, por lo general, es de
un año.

2.1.2. ELEMENTOS DE UN PRÉSTAMO

Elementos de un préstamo:
Co Capital prestado o importe del préstamo. También llamado principal (P).
i Tipo de interés que se aplica (anual, trimestral, mensual, etc.)
n Tiempo de duración o plazo del préstamo (años, trimestres, meses, etc.)
ak Cuotas del préstamo (anualidades, mensualidades, etc.)
Ik Interés de cada uno de los periodos
As Amortización de cada uno de los periodos
Mk Total amortizado en el periodo s
Cs Capital vivo o Capital pendiente de amortizar
k Periodos o momentos en los que se pagan las cuotas

La finalidad de los términos amortizativos es devolver el


principal y hacer frente a los intereses generados a lo largo 𝒂𝒌 = 𝑰𝒌 + 𝑨𝒌
de cada periodo (k) de devolución.
𝑛
El capital prestado debe ser igual a la suma de todas las
𝐶𝑂 = ∑ 𝐴𝑠
cuotas de amortización
𝑠=1

2.1.3. CUADRO DE AMORTIZACIÓN

La forma más habitual de presentar la amortización de un préstamo es mediante un cuadro


de amortización, que puede adoptar la siguiente estructura (tabla 5.4.).

Tabla 1. Cuadro de amortización

5
2.1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS

Existen diferentes alternativas de amortización de préstamos:

- Préstamos con reembolso único de capital e intereses al finalizar la operación.


- Préstamos con reembolso único de capital al final de la operación y pago periódico de
intereses (sistema americano).
- Préstamos con amortizaciones constantes (sistema italiano).
- Préstamos con cuotas constantes (sistema francés).
- Préstamos con amortización diferida
- Con carencia de amortización de capital, pero no de intereses (carencia parcial).
- Con carencia de amortización y de intereses (carencia total).

2.1.4.1 PRÉSTAMOS CON REEMBOLSO ÚNICO DE CAPITAL E INTERESES AL


FINALIZAR LA OPERACIÓN.
En este tipo de préstamos el capital prestado más los intereses acumulados se pagan en el
momento de cancelación del préstamo, es decir, al final de la duración (n).

Capital final 𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 · (1 + 𝑖)𝑛


Términos amortizativos (solo al final) 𝑎𝑛 = 𝑃 · (1 + 𝑖)𝑛

Ejemplo 4: Se prestan 30.000 euros al 4% durante 3 años. Al final de los tres años se devuelven
los 30.000 € y los intereses correspondientes. Como al finalizar cada año no se pagan los
intereses, estos se acumulan al capital. Por tanto, al finalizar los tres años habrá que pagar:

6
𝐶𝑛 = 𝐶𝑜 · (1 + 𝑖)𝑛 → 𝐶𝑛 = 30.000 · (1 + 0.04)3 = 33.745,92 €

2.1.4.2. PAGO PERIÓDICO DE INTERESES Y DEVOLUCIÓN DEL PRINCIPAL EN UN


PAGO ÚNICO (SISTEMA AMERICANO).
En este caso, el prestatario devuelve cada periodo los intereses generados para devolver, en
el último periodo, los intereses más el principal.

Así: 𝑎1 = 𝑎2 = ⋯ 𝑎𝑛−1 = 𝑃 ∙ 𝑖 → Lo que se paga cada periodo: 𝑎𝑘 = 𝑃  𝑖

𝑎𝑛 = 𝑃 + 𝑃 ∙ 𝑖 = 𝑃 · (1 · 𝑖) → Lo que se paga el último periodo: 𝑎𝑘 = 𝑃  (1 + 𝑖)

Ejemplo 5:

Calcula los términos amortizativos de un préstamo de 25.000 €, a devolver en cuatro años, al 8%


anual, si se pagan periódicamente solo intereses para devolver el préstamo posteriormente en
un único pago. Solución:

𝑎1 = 𝑎2 = 𝑎3 = 𝑃 ∙ 𝑖 = 25.000 · 0,08 = 𝟐. 𝟎𝟎𝟎€ → anualidad de los años 1, 2 y 3

𝑎𝑘 = 𝑃  (1 + 𝑖 ) = 25.000 · (1 + 0,08) = 27.000 € → lo que paga la última anualidad


(Los 25.000 del principal + los 2.000 de intereses de ese año)

EJEMPLO 5.1:
Realiza el cuadro de amortización de un préstamo de 10.000€ al 5% anual durante 8 años por el
sistema americano.
1ª Cálculo de los términos amortizativos:
Lo que se paga cada periodo:
𝑎𝑘 = 𝑃  𝑖 → 𝑎𝑘 = 10.000  0,05 = 500
Este término amortizativo se pone todos los años excepto el último

Lo que se paga el último periodo:


𝑎𝑘 = 𝑃  𝑖 + 𝑃 → 𝑎8 = 10.000  0,05 + 10.000
𝑎8 = 500 + 10.000 = 10.500
2º Cálculo de los Intereses de cada periodo:
I = 𝑃  𝑖 → I = 10.000  0,05 = 500
3º Amortización de cada periodo
(sabemos que en este método no se amortiza nada hasta el último periodo):
Comprobación:
𝐴𝑘 = 𝑎𝑘 − 𝐼𝑘 → 𝐴1 = 𝑎1 − 𝐼1 → 𝐴1 = 500 − 500 = 0
En el último periodo:
𝐴𝑘 = 𝑎𝑘 − 𝐼𝑘 → 𝐴8 = 𝑎8 − 𝐼8 → 𝐴8 = 10.500 − 500 = 10.000
4º Deuda pendiente en cada periodo (sabemos que es el capital inicial, salvo en el último
periodo):
Comprobación en todos los periodos, salvo en el último:
𝐶𝑘 = 𝑃 → 𝑪𝟏 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎0
En el último periodo:
𝐶𝑘 = 𝑃 − 𝐴𝑘 → 𝐶8 = 𝑃 − 𝐴8 → 𝐶8 = 10.000 − 10.000 = 0

7
Cuadro de amortización préstamo en el sistema americano:

2.1.4.3. AMORTIZACIÓN CON CUOTAS DE AMORTIZACIÓN CONSTANTE

En este caso las cuotas de amortización (Ak) serán constantes, es decir, en cada
periodo se devuelve una misma cantidad del principal (lo que no va a implica que los
pagaos vayan a ser constantes.
Así: 𝐴1 = 𝐴2 = ⋯ 𝐴𝑛 = 𝐴

Cálculo de la amortización del principal (misma en cada periodo) 𝑷


𝑨=
𝒏
Para calcular los términos amortizativos 𝒂𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏 ∙ 𝒊 + 𝐀
𝑪𝒌 = 𝑷 − 𝑲𝑨
Para calcular la deuda pendiente o capital vivo
𝑪𝒌 = (𝒏 − 𝑲) ∙ 𝑨

Ejemplo 6:
Calcula el primer término amortizativo de un préstamo de 30.000 € a devolver en 3 años al 8%
anual, si se desea devolver en cuotas de amortización constantes.
Solución:
𝑃 30.000
𝐴=𝑛 → 𝐴= = 10.000€
3
𝒂𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏 ∙ 𝒊 + 𝑨𝒌 → 𝒂𝟏 = 𝑪𝟎 ∙ 𝒊 + 𝐀 = 30.000 · 0,08 + 10.000 = 12.400€

EJEMPLO 6.1. Cuadro de amortización.


Realiza el cuadro de amortización de un préstamo de 10.000€ al 5% anual durante 8 años por el
método de amortización constante.

8
Para realizar los cálculos del primer periodo (k=1):
𝑷 𝟏𝟎.𝟎𝟎𝟎
1º Calculamos la Cuota de Amortización (𝑨): 𝑨 = 𝒏 → 𝑨= 𝟖
= 𝟏. 𝟐𝟓𝟎

2º Intereses (𝑰𝒌 ) del periodo 1: 𝑰𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏  𝒊 → 𝑰𝟏 = 𝑪𝟎  𝒊 → 𝑰𝟏 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 𝟎, 𝟎𝟓 = 𝟓𝟎𝟎

3º Cuota (𝒂𝒌) del periodo 1: 𝒂𝒌 = 𝑰𝒌 + 𝑨𝒌 → 𝒂𝟏 = 𝑰𝟏 + 𝑨𝟏 → 𝒂𝟏 = 𝟓𝟎𝟎 + 𝟏. 𝟐𝟓𝟎 = 𝟏. 𝟕𝟓𝟎

4º Deuda pendiente (𝑪𝒌 ) en el periodo 1:

𝑪𝒌 = 𝑷 − 𝑲𝑨 → 𝑪𝟏 = 𝑷 − 𝟏𝑨 → 𝑪𝟏 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏 · 𝟏. 𝟐𝟓𝟎 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏. 𝟐𝟓𝟎 = 𝟖. 𝟕𝟓𝟎


Para realizar los cálculos del segundo periodo (k=2):
1º La cuota de amortización es constante todos los periodos, por tanto, 𝑨: 1.250

2º Intereses (𝑰𝒌 ) del periodo 2: 𝑰𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏  𝒊 → 𝑰𝟐 = 𝑪𝟏  𝒊 → 𝑰𝟐 = 𝟖. 𝟕𝟓𝟎 𝟎, 𝟎𝟓 = 𝟒𝟑𝟕, 𝟓𝟎


3º Calculamos la cuota (𝒂𝒌) del periodo 2: 𝒂𝒌 = 𝑰𝒌 + 𝑨𝒌 → 𝒂𝟐 = 𝑰𝟐 + 𝑨𝟐 →
𝒂𝟐 = 𝟒𝟑𝟕, 𝟓𝟎 + 𝟏. 𝟐𝟓𝟎 = 𝟏. 𝟔𝟖𝟕, 𝟓
4º Calculamos la deuda pendiente (𝑪𝒌 ) en el periodo 2:
𝑪𝒌 = 𝑷 − 𝑲𝑨 → 𝑪𝟐 = 𝑷 − 𝟐𝑨 → 𝑪𝟐 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟐 · 𝟏. 𝟐𝟓𝟎 = 𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟐. 𝟓𝟎𝟎 = 𝟕. 𝟓𝟎𝟎

Y así sucesivamente con los 8 periodos…

Cuadro de amortización en el préstamo con cuotas de amortización constantes (sistema


alemán):

2.1.4.4. Préstamos con cuotas constantes (sistema francés)


Se trata del sistema de amortización en el que los términos amortizativos (a k) son
constantes, iguales en todos los periodos, de forma que cada uno de ellos cubrirá los intereses
generados en el periodo y el resto disminuirá la deuda viva:

9
𝑎 = 𝐼𝑘 + 𝐴𝑘 Siendo:
𝐶𝑘−1 deuda viva en el periodo anterior
𝐴𝑘 cantidad amortizada en el periodo k
𝑎 = 𝐶𝑘−1 ∙ 𝑖 + 𝐴𝑘 𝐼𝑘 intereses producidos en el periodo k
Si no conocemos los datos anteriores, podemos calcular a:
𝑷∙𝒊
𝒂=
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−𝒏

EJEMPLO 7:
Calcula el término amortizativo de un préstamo de 50.000 € a amortizar en 5 años, al 13 % anual,
si se desea realizar pagos constantes. Solución:

𝑷∙𝒊 𝟓𝟎.𝟎𝟎𝟎 ∙𝟎,𝟏𝟑 𝟔.𝟓𝟎𝟎


𝒂= → 𝒂= = = 𝟏𝟒. 𝟐𝟏𝟓, 𝟕𝟑€
𝟏−(𝟏+𝒊)−𝒏 𝟏−(𝟏+𝟎,𝟏𝟑)−𝟓 𝟏−𝟎,𝟓𝟒𝟐𝟕𝟓𝟗𝟗𝟑𝟔

Cuadro de amortización préstamos sistema francés (el más habitual):

Cuota del Cuota de


Término
interés del amortización Amortización acumulada Deuda pendiente
Años amortizativo
periodo del periodo (Mh) (Ck)
(ak)
(Ih) (Ak)
0 - - - - C0

𝑰𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏  𝒊 𝑨𝒌 = 𝒂𝒌 − 𝑰𝒌 𝑴𝒌 = ∑ 𝑨𝒌
𝑪𝒌 = 𝑷 − 𝑴𝒌
𝑷∙𝒊 ↓
1 𝒂 = 𝟏−(𝟏+𝒊)−𝒏 ↓ ↓ También:
𝑰 𝟏 = 𝑪𝟎  𝒊 𝑨𝟏 = 𝐚 − 𝑰𝟏 𝑪𝟏 = 𝑷 − 𝑴𝟏
𝑴 𝒌 = 𝐏 − 𝑪𝒌

𝑴𝒌 = ∑ 𝑨𝒌
𝒂 calculada
2… (Lo mismo 𝑰 𝟐 = 𝑪𝟏  𝒊 𝑨𝟐 = 𝐚 − 𝑰𝟐
↓ 𝑪𝟐 = 𝑷 − 𝑴𝟐
cada periodo) 𝑴𝟐 = ∑ 𝑨𝟏 + 𝑨𝟐

…n
Lo mismo
𝑰𝒏 = 𝑪𝒏−𝟏  𝒊 𝑨𝒏 = 𝐚 − 𝑰𝒏
𝑴𝒏 = ∑ 𝑨𝟏 + 𝑨𝟐 + ⋯ 𝑨𝒏 𝑪𝒏 = 𝑷 − 𝑴𝒏
cada periodo Debe dar C0 Debe de dar 0

Ejemplo 8:
Confecciona el cuadro de amortización de un préstamo de 50.000 € a amortizar en 5 años al 13%
anual, si se desea realizar pagos constantes.
SOLUCIÓN:
Estamos ante un préstamo por el método francés (términos amortizativos constantes), luego,
para calcular a:

10
𝑷∙𝒊 𝟓𝟎.𝟎𝟎𝟎 ∙ 𝟎,𝟏𝟑 𝟔.𝟓𝟎𝟎
𝒂 = 𝟏−(𝟏+𝒊)−𝒏 = 𝟏−(𝟏+𝟎,𝟏𝟑)−𝟓 = = 𝟏𝟒. 𝟐𝟏𝟓, 𝟕𝟑 €
𝟏−𝟎,𝟓𝟒𝟐𝟕𝟓𝟗𝟗𝟑𝟔

El cuadro de amortización quedará:


Cuota del Cuota de
Término Amortización Deuda
interés del amortización del
Años amortizativo acumulada pendiente
periodo periodo
(ak) (Mh) (Ck)
(Ih) (Ak)
0 - - - - 50.000
1 14.215,73 6.500 7.715,73 7.715,73 42.284,27
2 14.215,73 6.546,95 8.718,78 16.434,51 33.565,49
3 14.215,73 4.363,53 9.852,20 26.286,71 23.71329
4 14.215,73 3.082,74 11.132,99 37.419,70 12.508,30
5 14.215,73 1.635,45 12.580,28 50.000 0

2.1.4.4.1. CUADRO DE AMORTIZACIÓN SISTEMA FRANCÉS EN HOJA DE CÁLCULO

Enlace: Prestamo frances con excel - YouTube

2.1.4.5. PRÉSTAMOS CON PERIODOS DE CARENCIA

En cualquiera de los casos vistos anteriormente, el préstamo puede tener un periodo de


carencia, que puede implicar:
a) Que durante ese periodo se paguen exclusivamente intereses (carencia parcial).
Se resolverá como un préstamo en el que en el momento d (momento en el que se empieza a
amortizar el principal) se debe el principal y faltan (n-d) periodos para su finalización. Ejemplo:
si el préstamo lo pedimos a 5 años y tiene un periodo de carencia de 2 años (d=2):
- Durante el año 1 y el año 2 se pagarán solo intereses (P·i)
- En el año d (a partir del año 2, en este caso) se hacen los cálculos como si el préstamo
fuera de 3 año (n-d)→(5-2).
b) Que durante ese periodo de carencia no se paguen intereses (carencia total).
Se resolverá como un préstamo en el que hay que amortizar 𝑃 ∙ (1 + 𝑖)𝑑 durante (n-d)
periodos que restan para su finalización.

Ejemplo 8:
a) Calcula el término amortizativo de un préstamo de 20.000 € al 6% nominal anual, de pagos
mensuales, si su duración es de 5 años, disfrutando de un periodo de carencia parcial
durante el primer año. Aplica el método francés.
b) ¿Cuáles habrían sido los pagos en el préstamo anterior si la carencia fuese total?
Solución:
a) Carencia parcial durante 1 año
𝑗𝑚 = 0,06

11
𝑗𝑚 0,06
Calculamos 𝑖12 → 𝑖12 = 𝑚
= 12
= 0,005

El término amortizativo de los doce primeros pagos será: (P·i) = 20.000 · 0,005 =100 €

El resto de los periodos:


El tiempo hay que pasarlo a meses (5 años * 12 meses) = 48 meses en total

𝑷∙𝒊 𝟐𝟎.𝟎𝟎𝟎 ∙𝟎,𝟎𝟎𝟓 𝟏𝟎𝟎


𝒂 = 𝟏−(𝟏+𝒊)−𝒏 → 𝒂 = 𝟏−(𝟏+𝟎,𝟎𝟎𝟓)−𝟒𝟖 = 𝟏−𝟎,𝟕𝟖𝟕𝟎𝟗𝟖𝟒𝟏𝟏
= 𝟒𝟔𝟗, 𝟕𝟎€

b) Carencia total durante 1 año


En este caso, durante los primeros 12 meses no se pagaría nada (ni intereses), con lo que
la deuda aumenta y pasa a ser 𝑃 ∙ (1 + 𝑖)𝑑 → 𝑃 ∙ (1 + 𝑖)12

𝑷∙𝒊 𝑷∙(𝟏+𝒊)𝟏𝟐 ∙𝒊 𝟐𝟎.𝟎𝟎𝟎 ∙(𝟏+𝟎,𝟎𝟎𝟓)𝟏𝟐 ∙𝟎,𝟎𝟎𝟓 𝟏𝟎𝟔,𝟏𝟔𝟕


𝒂= = = = = 𝟒𝟗𝟖, 𝟔𝟕 €
𝟏−(𝟏+𝒊)−𝒏 𝟏−(𝟏+𝒊)−𝒏 𝟏−(𝟏+𝟎,𝟎𝟎𝟓)−𝟒𝟖 𝟎,𝟐𝟏𝟐𝟗𝟎𝟏𝟓𝟖𝟗

RESUMEN DE FÓRMULAS DE LOS PRÉSTAMOS:

12
DEUDA PENDIENTE (Ck): lo que queda por amortizar en el momento k.
𝑪𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏 (𝟏 + 𝒊) − 𝒂𝒌 y 𝑪𝒌 = 𝑷 − 𝑴𝒌
TÉRMINO AMORTIZATIVO (ak): cada uno de los pagos que se hace para amortizar el
principal. Dependiendo del tipo de préstamo, se calcula de diferente manera, pero siempre
se cumple lo siguiente: 𝒂𝒌 = 𝑰𝒌 + 𝑨𝒌 𝒂 = 𝑪𝒌−𝟏 ∙ 𝒊 + 𝑨𝒌

CUOTA DE AMORTIZACIÓN DEL PERIODO (Ak): lo que ha disminuido de deuda en un periodo K.


𝑨𝒌 = 𝒂𝒌 − 𝑰𝒌 y 𝑨𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏 − 𝑪𝒌

CUOTA DE INTERÉS (Ik): los intereses de cada periodo. 𝑰𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏  𝒊

AMORTIZACIÓN ACUMULADA (Mk): lo que se ha amortizado en total hasta el momento K.

𝑴𝒌 = ∑ 𝑨𝒌 𝒚 𝑴𝒌 = 𝐏 − 𝑪 𝒌

PRÉSTAMOS DE REEMBOLSO ÚNICO


Si se devuelve todo al final con SISTEMA AMERICANO: pago periódico de intereses
un único pago: y devolución de principal en un único pago:
𝒂𝒏 = 𝑷(𝟏 + 𝒊)𝒏 Lo que se paga cada periodo: 𝒂𝒌 = 𝑷  𝒊
Lo que se paga el último periodo: 𝒂𝒏 = 𝑷  𝒊 + 𝑷
SISTEMA FRANCÉS (TÉRMINOS AMORTIZATIVOS CONSTANTES): los términos
amortizativos (ah) son iguales en todos los periodos. Es el sistema más frecuente.
𝑷∙𝒊 𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−(𝒏−𝒌)
𝒂= 𝑪𝒌 = 𝒂 ∙
𝟏 − (𝟏 + 𝒊)−(𝒏−𝒌) 𝒊
Para calcular la amortización de un periodo concreto en este tipo de préstamos:
𝑨𝒌 = 𝑨𝟏 ∙ (𝟏 + 𝒊)(𝒌−𝟏) (Esta fórmula se usa si no tenemos periodo de carencia)
AMORTIZACIÓN CON CUOTAS DE AMORTIZACIÓN CONSTANTES: cuando las cuotas de
amortización Ah son iguales en cada periodo, es decir, se devuelve la misma cantidad de
principal en cada periodo.
𝑷
𝑨= 𝒂𝒌 = 𝑪𝒌−𝟏 ∙ 𝒊 + 𝑨 𝑪𝒌 = 𝑷 − 𝑲𝑨 y 𝑪𝒌 = (𝒏 − 𝑲) ∙ 𝑨
𝒏
PRÉSTAMOS CON PERIODOS DE CARENCIA
CARENCIA PARCIAL: CARENCIA TOTAL: durante el periodo de carencia (d) no se
durante el periodo de pagan intereses.
carencia (d) se pagan - Durante el periodo de carencia parcial no se hace nada.
intereses. - Pasado el momento de carencia (d), hay que actualizar el
Durante el periodo de principal a ese momento d (y convertir P en P´).
carencia parcial: P´= 𝑷(𝟏 + 𝒊)𝒅
𝑰𝒌 = 𝑷 ∙ 𝒊 - Una vez tengamos la nueva P´calculamos los términos
Durante el resto de 𝑷´∙𝒊
periodos (n-d periodos): amortizativos: 𝒂 =
𝟏−(𝟏+𝒊)−(𝒏−𝒅)
𝑷∙𝒊 - Podemos calcular la amortización de un periodo concreto,
𝒂= −(𝒏−𝒅)
𝟏 − (𝟏 + 𝒊) pero tenemos que tener en cuenta los periodos de carencia.
𝑨𝒌 = 𝑨𝒅 ∙ (𝟏 + 𝒊)(𝒌−𝒅)
(La d es el periodo del primer pago, es decir, el primer
periodo en que se amortiza la deuda).

13
2.2. EMPRÉSTITOS
▪ El empréstito es un medio de captar grandes volúmenes de recursos ajenos por
medio de la emisión de títulos valores.
▪ Un empréstito es un solo préstamo que se divide en partes alícuotas que se
denominan obligaciones (aunque también existen empréstitos de bonos) en las que
invierten ahorradores externos a la empresa.
▪ Los empréstitos los suelen emitir grandes empresas que necesitan recibir prestado
un gran importe.
▪ Las empresas emisoras pueden colocar ellas mismas los títulos o pedir que
intervenga una entidad financiera en la gestión.
▪ Los prestamistas suscriben los títulos-valores atraídos por su remuneración.
▪ Los títulos que se emiten son negociables, esto quiere decir que su propietario los
puede vender antes del momento de su reembolso.
▪ Dado que no suele haber entidades bancarias dispuestas a conceder dichos
importes en condiciones económicas aceptables, es por lo que se fracciona el
préstamo y se crean títulos de pequeña cuantía para colocar entre los pequeños
ahorradores privados.
▪ La colocación de las obligaciones y bonos, así como la gestión del pago de intereses,
amortización de los títulos, etc. se hace a través de una o varias entidades bancarias.

Operativa de un empréstito.

✓ Entidad emisora: persona jurídica que recibe un capital dividido en fracciones


alícuotas, llamadas obligaciones, y se compromete al pago de un interés y a la
devolución del capital según las condiciones establecidas en la emisión de un
empréstito.
✓ Obligacionista: personas físicas o jurídicas que compran los títulos, con lo que se
convierten en prestamistas.
✓ Valor nominal: es el importe que figura en el título y sobre el cual se calculan los
intereses.
✓ Tipo de interés: es el rendimiento que obtiene el comprador del título.
✓ Precio de emisión: precio al que se pone a la venta el título, puede coincidir con el
nominal, ser inferior o ser superior.
✓ Plazo de amortización: es el periodo de tiempo en el que la empresa tiene que
devolver al obligacionista el capital aportado.
✓ Precio de reembolso: es la cuantía que se abona al dueño del título en el momento
de su amortización. Puede coincidir con el valor nominal o ser superior (prima de
reembolso).

14
✓ Títulos vivos: la amortización de los títulos se puede producir de una sola vez o ser
paulatina, de manera que anualmente se amortiza cierto número de títulos. Los que
quedan pendientes de amortizar son los títulos vivos del empréstito.

2.3. LEASING
Es una fórmula de financiación de inversiones a medio y largo plazo cuya característica
principal es la de que se presenta como un contrato de alquiler con opción a compra en el
momento de su finalización.

El contrato consiste en que, mediante el pago de una cuota mensual durante el tiempo
determinado en el contrato, la compañía de leasing alquila el bien de equipo al cliente, quien
actúa en el papel de arrendamiento.

Características del leasing:


▪ Es un arrendamiento con opción de compra (en el momento de su finalización).
▪ El contrato consiste en que, mediante el pago de una cuota periódica (normalmente
mensual) durante un tiempo determinado en el contrato, la sociedad de leasing
alquila el bien al cliente.
▪ El bien objeto de leasing lo suele elegir el cliente y la sociedad de leasing lo compra
y se lo alquila.
▪ Cuando finaliza el plazo, el cliente (arrendatario) tiene la posibilidad de adquirir la
propiedad del bien mediante ejercitando la opción de compra o devolvérselo a la
sociedad de leasing.
▪ El precio que hay que pagar por ejercitar la opción de compra debe figurar en el
contrato y recibe el nombre de valor residual.
▪ El bien objeto de leasing es necesario que esté afecto a una actividad empresarial o
profesional.
▪ La duración del contrato de leasing para bienes muebles ha de ser mayor a 2 años
y para bienes inmuebles superior a 10 años.

Este sistema ofrece varias ventajas con respecto a las fórmulas de financiación más
tradicionales, ventajas que son del tipo fiscal y de tipo operativo:

Ventajas operativas:
▪ Al finalizar el contrato, el cliente dispone de tres opciones:
1. Adquirir el bien en propiedad mediante la opción de compra pactada
2. Renovar la operación
3. O devolver el equipo.
▪ La cuota mensual que debe pagarse es sensiblemente menor que en otras opciones de
financiación.
Ventajas fiscales:
▪ Se evita el pago del IVA de la compraventa, ya que este es a cago de la entidad de leasing.

15
▪ Las operaciones de leasing permiten deducir de la base imponible del impuesto de
sociedades o, en su caso, del IRPF cantidades superiores a la amortización fiscal ordinaria
en los primeros años.
▪ La mayor ventaja es que financia el 100% de la operación, opción que no es habitual en las
operaciones de préstamo.
Desventajas:
• La cuota incorpora, además de la amortización y los intereses propios de toda operación
financiera, gastos administrativos y una prima de riesgo.
• Es obligatoria la contratación de un seguro.
• El tipo de interés aplicado por el banco es superior al de los créditos hipotecarios.
Normalmente, los requisitos exigidos son:
✓ Que el arrendatario sea una empresa o un profesional autónomo sujeto al IAE (Impuesto
sobre Actividades Económicas)
✓ Que el contrato tenga una duración mínima de 2 años (10 para bienes inmuebles).
✓ Que el cálculo de la amortización no sea decreciente, sino constante.
✓ Que se haga distinción en las cuotas entre intereses y recuperación del coste del bien
(amortización).

2.4. RENTING

El Renting es un contrato de arrendamiento de bienes de equipo (maquinaria, equipos


informáticos, elementos de transporte, etc.) que supone el uso del bien a cambio del
pago de una cuota mensual (aunque también puede ser trimestral, anual u otras), que
es pactada por las partes y que incluye la totalidad de los costes actuales y futuros de la
inversión (gastos de mantenimiento, seguro, reparaciones, etc.), lo que se traduce en
un gran ahorro de dinero.

Características del renting:


▪ No es una forma de financiación. Es una modalidad de alquiler a medio o largo plazo
de bienes (vehículos, equipamiento industrial, tecnológico y de oficina), en el que la
sociedad de renting cede el uso del bien al cliente a cambio de unas cuotas
periódicas (normalmente mensuales). En dichas cuotas están incluidos el
mantenimiento y el seguro del bien.
▪ La diferencia entre el renting y el alquiler normal es que normalmente, en los
contratos de renting está incluida una cláusula de indemnización por resolución del
contrato. Por tanto, no está indicado para operaciones a corto plazo. Igual que en
el leasing, el cliente puede elegir el bien objeto de renting, por lo que la sociedad
de renting le exigirá una serie de garantías o depósitos.
▪ El renting puede ser contratado por cualquier persona, no es necesario que ejerza
una actividad empresarial o profesional.

16
Cuadro comparativo entre características del Leasing y del Renting:
Característica Leasing Renting
Financiar bienes de rápida
Financiar bienes de inversión
Intención de la empresa obsolescencia y de complejidad
definitiva.
de mantenimiento.
Gran flexibilidad para adaptarse
Ventajas Financiación del 100% del equipo
a las necesidades de la empresa
Se requiere ejercer una actividad No es necesario ejercer una
Condiciones de actividad
empresarial o profesional. actividad específica.
Bienes muebles, dos años; bienes
Duración mínima No está contemplada.
inmuebles, 10 años.
Gastos de mantenimiento y
A cargo del arrendatario. A cargo del arrendador.
conservación
Incluida necesariamente en el
Opción a compra No existe.
contrato.
Es posible si está estipulado en
No es posible devolver el bien
Posibles devoluciones contrato, pero normalmente es
antes de finalizar el contrato.
muy oneroso.

3. NEGOCIACIÓN CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LA


OBTENCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS.
Para la concesión de financiación, las entidades miden el nivel de riesgo de un cliente
en base a:

La capacidad de solvencia del cliente, en base al patrimonio con el que cuenta


(dinero, inmuebles, acciones, etc.).
La capacidad de reembolso: La posibilidad que tiene el cliente de hacer frente al
pago de sus cuotas periódicas de amortización.
El funcionamiento de la empresa y su viabilidad a medio y largo plazo; así como su
capacidad de gestión. Para ello, comúnmente, le van a solicitar que presente:
✓ Balances de situación de varios años para analizar el valor y naturaleza de los
activos y su grado de amortización, así como la situación financiera a corto y
largo plazo.
✓ Cuentas de Pérdidas y Ganancias de varios ejercicios para analizar la evolución
del negocio, la estructura de costes y la evolución de las ventas y los márgenes,
así como la importancia o no de los resultados extraordinarios.
✓ Planes de previsión: balances, cuentas de pérdidas y ganancias y cuentas de
tesorería previsionales a 5 años vista, normalmente.
✓ Seguros Sociales (TC1 y TC2) para tener información sobre el número de
empleados, salarios y tipos de contratación.
✓ Comprobantes de pago del IRS o IRPF e IVA o IGIC.

17
✓ Modelo 347, para analizar la concentración o dependencia con clientes y
proveedores.
✓ Además, la entidad también consultará la información que tenga en sus bases
de datos sobre expedientes de anteriores operaciones (respecto a morosidad,
demoras, etc.) y la información de registros externos: ficheros de negativos
(CIRBE, RAI, ASNEF), referencias de clientes y proveedores, datos del sector,
etc.

Respecto a la negociación, conviene tener presente que:

▪ No todas las entidades son iguales, ni tienen los mismos criterios, ni siquiera dos
sucursales entre sí.
▪ No siempre la entidad más cercana o conocida es la mejor para obtener
financiación.
▪ No trabajar nunca con una sola entidad financiera. Aunque es cierto que cuanto
más negocio se le ofrece a una entidad financiera, mayor es la capacidad de
negociación; la mayoría de los expertos recomienda tener más de una entidad para
diversificar riesgos, rebajar la cantidad a pedir y poder solicitar a cada una los
productos en los que son líderes.
▪ En el caso de un proyecto de inversión, no olvidar el plan de viabilidad. Se debe
transmitir confianza y la información acerca de cómo se llevará a cabo la inversión.
▪ El compromiso del solicitante. No se le puede pedir a la entidad que crea en un
proyecto y que asuma riesgos, sin que la empresa arriesgue fondos propios en el
proyecto.
▪ Hacer fácil la negociación, teniendo la documentación del proyecto preparada y lista
para entregar. Dará una muy buena impresión, de orden y profesionalidad.
▪ Plantear las operaciones con total transparencia. El analista de riesgos del banco
contrastará los datos aportados sobre el proyecto con aquéllos a los que él tenga
acceso. La incoherencia puede perjudicar seriamente la negociación. No hay que
suprimir datos inconvenientes para conseguir la financiación.

La negociación de las condiciones va a depender de los siguientes factores:

 Importe/nivel de endeudamiento. A menor cantidad solicitada o a un menor nivel


de endeudamiento respecto a su capacidad de reembolso, mayor capacidad de
negociación frente al banco.
 Plazo de la operación. Las operaciones a corto plazo son más interesantes para el
banco.

18
 Garantías. Cuanto mayor sea el respaldo de bienes o avalistas que tenga la solicitud,
más fácil será que la admitan y, por tanto, la capacidad de negociación será mucho
más sólida.

4. GARANTÍAS EXIGIDAS POR LAS ENTIDADES BANCARIAS.


Cuando una entidad bancaria concede financiación a una empresa, quiere asegurar
la recuperación del capital prestado. Por ello, es habitual que pida garantías. Estas
pueden ser personales o reales.

1. Garantías personales. La entidad financiera concede financiación en base a la


solvencia del cliente. En estos casos suele ser de gran importancia la experiencia
previa que tenga la entidad financiera con el titular del préstamo. Cuando la
solvencia del cliente es insuficiente, la entidad solicitará la garantía de otras
personas: avalistas. Los avalistas responderán de las obligaciones de la persona a la
que ha avalado.
2. Garantías reales. La garantía de la devolución es un bien mueble o inmueble. Las
garantías pueden ser hipotecarias o pignoraticias.
- Hipotecarias. Son exigidas normalmente en operaciones de larga duración. El
bien que garantiza el préstamo es un inmueble. Normalmente garantiza la
financiación del propio inmueble y consiste en que, si no se devuelven las cuotas
del préstamo, la entidad se resarcirá embargando dicho inmueble. El límite del
importe prestado suele estar entre un 70% y un 80% del valor de tasación del
inmueble.
- Pignoraticias. Consistente en inmovilizar como garantía bienes dinerarios
(dinero, acciones, fondos de inversión o valores de renta fija como pagarés o
letras del tesoro).

19

También podría gustarte