Está en la página 1de 8

FORMATO DE REGISTRO DE CONFIABILIDAD ÁREA DE

DE INSTRUMENTO INVESTIGACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. ESTUDIANTE: Palomino Dávila Damaris Anace

“Nivel de PH salival en niños de 6 meses y


1.2. TITULO DEL PROYECTO DE 18meses de edad con ingesta de leche
INVESTIGACIÓN: materna y leche maternizada en el Centro de
Salud Señor de los Milagros, 23023”.

1.3. ESCUELA PROFESIONAL: Estomatología.

1.4. TIPO DE INSTRUMENTO (ADJUNTAR): Guía de observación


1.5. COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD
Índice de Kappa de Cohen (x)
EMPLEADO:
1.6. FECHA DE APLICACIÓN: 1 de julio del 2023

1.7. MUESTRA APLICADA: 11 pacientes

II. CONFIABILIDAD

ÍNDICE DE CONFIABILIDAD Pr(𝑎)−Pr (𝑒)


𝐾= = 1,000
ALCANZADO: 1−Pr (𝑒)

III. DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROCESO (ítems iniciales, ítems mejorados, eliminados,
etc.)

El instrumento se aplicó en una muestra piloto de 11 pacientes. Si bien presentará una mayor
fiabilidad según pruebas como el Alpha de Cronbach, al aplicar la prueba de Kappa de Cohen
se obtuvo un valor de 1.000, lo cual indica una excelente concordancia dentro del rango de
fuerza máxima. Se concluye que el instrumento en cuestión tiene una fuerza de concordancia
casi perfecta.
CONSTANCIA DE CALIBRACIÓN

Yo, Junior Jesús Valenzuela Diaz con DNI N.º 46650530 Titulada de la carrera
de Estomatología, desempeñándome como Odontólogo de la Empresa Optident.
Por medio de la presente hago constar que he capacitado en cuanto al uso y
calibración a la estudiante Palomino Dávila Damaris Anace en el uso correcto del
pH metro modelo Hanna Checker – pH tester HI98103 con la finalidad de Validar
el procedimiento de la recolección de datos del Proyecto de Investigación
Titulado " Nivel de PH salival en niños de 6 meses y 18meses de edad con
ingesta de leche materna y leche maternizada en el Centro de Salud Señor de
los Milagros, 2323 ".

En señal de conformidad firmó la presente la ciudad de Lima 01 de Julio del


2023.

Junior Jesús Valenzuela Diaz


DNI: 46650530
Celular: 963671452
ANÁLISIS DE CONCORDANCIA

Se realizó un análisis de concordancia entre las mediciones de interés realizadas por un


especialista Odontólogo y la investigadora PALOMINO DÁVILA DAMARIS ANACE El
objetivo fue determinar el nivel de coincidencia entre ambas partes utilizando el índice
de Kappa de Cohen.

Para llevar a cabo el análisis estadístico, se utilizó una muestra piloto compuesta por 11
pacientes, cuyos datos se recolectaron durante el año 2023. Se incluyeron pacientes de
ambos sexos.

RESULTADOS

Hora de la Experto
Investigador
Muestra medición
pH pH
Antes de la 6,60 6,70
lactancia
5’ después de la 6,09 6,09
lactancia
1 10’ después de la 5,61 5,61
lactancia
15’ después de la 6,00 6,00
lactancia
20’ después de la 6,22 6,22
lactancia
40’ después de la 6,55 6,55
lactancia
60’ después de la 6,832 6,83
lactancia
Hora de la Experto
Investigador
Muestra medición
pH pH
Antes de la 6,70 6,70
lactancia
5’ después de la 6,24 6,24
lactancia
2 10’ después de la 5,61 5,61
lactancia
15’ después de la 5,15 5,15
lactancia
20’ después de la 5,39 5,39
lactancia
40’ después de la 5,84 5,84
lactancia
60’ después de la 6,98 6,98
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,90 6,90
lactancia
5’ después de la 6,15 6,15
lactancia
3 10’ después de la 6,62 6,62
lactancia
15’ después de la 6,72 6,72
lactancia
20’ después de la 6,78 6,78
lactancia
40’ después de la 6,88 6,88
lactancia
60’ después de la 6,98 6,98
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,77 6,77
lactancia
5’ después de la 6,76 6,76
lactancia
4 10’ después de la 6,74 6,74
lactancia
15’ después de la 5,79 5,79
lactancia
20’ después de la 5,89 5,89
lactancia
40’ después de la 6,22 6,22
lactancia
60’ después de la 6,48 6,48
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6.90 6.90
lactancia
5’ después de la 6,88 6,88
lactancia
5 10’ después de la 6,76 6,76
lactancia
15’ después de la 6,90 6,90
lactancia
20’ después de la 7,10 7,10
lactancia
40’ después de la 7,15 7,15
lactancia
60’ después de la 7,22 7,22
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la
lactancia
5’ después de la 6,09 6,09
lactancia
6 10’ después de la 5,61 5,61
lactancia
15’ después de la 6,00 6,00
lactancia
20’ después de la 5,88 5,88
lactancia
40’ después de la 5,79 5,79
lactancia
60’ después de la 6,22 6,22
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,24 6,24
lactancia
5’ después de la 5,15 5,15
lactancia
7 10’ después de la 5,39 5,39
lactancia
15’ después de la 6,22 6,22
lactancia
20’ después de la 6,45 6,45
lactancia
40’ después de la 6,88 6,88
lactancia
60’ después de la 7,15 7,15
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,25 6,25
lactancia
5’ después de la 5,15 5,15
lactancia
8 10’ después de la 5,38 5,38
lactancia
15’ después de la 5,45 5,45
lactancia
20’ después de la 6,22 6,22
lactancia
40’ después de la 6,38 6,38
lactancia
60’ después de la 6,59 5,59
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,08 6,08
lactancia
5’ después de la 5.61 5.61
lactancia
9 10’ después de la 5.98 5.98.
lactancia
15’ después de la 6,15 6,15
lactancia
20’ después de la 6,00 6,00
lactancia
40’ después de la 6,48 6,48
lactancia
60’ después de la 6,55 6,55
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,23 6,23
lactancia
5’ después de la 5,20 5,20
lactancia
10 10’ después de la 5,27 5,27
lactancia
15’ después de la 6,10 6,10
lactancia
20’ después de la 6,15 6,15
lactancia
40’ después de la 6,55 6,55
lactancia
60’ después de la 6,78 6,78
lactancia
Muestra Hora de la Investigador Experto
medición
pH pH
Antes de la 6,79 6,79
lactancia
5’ después de la 6,15 6,15
lactancia
11 10’ después de la 6,24 6,24
lactancia
15’ después de la 6,57 6,57
lactancia
20’ después de la 6,90 6,90
lactancia
40’ después de la 7,01 7,01
lactancia
60’ después de la 7,15 7,15
lactancia

Medidas simétricas
Error estándar Significación
Valor asintóticoa T aproximadab aproximada
Medida de acuerdo Kappa 1,000 ,000 4,248 ,000
N de casos válidos 11
a. No se presupone la hipótesis nula.
b. Utilización del error estándar asintótico que presupone la hipótesis nula.
INTERPRETACIÓN

La tabla muestra los resultados del análisis de concordancia realizado entre el


"Experto PH" y el "Investigador PH". La tabla está dividida en categorías de pH:
Ácido, Neutro y Alcalino. Se registraron las mediciones realizadas por ambos
evaluadores en cada una de las categorías.

En la tabla, podemos observar que el "Experto PH" y el "Investigador PH" están


completamente de acuerdo en sus mediciones. En la categoría "Ácido", se
registró un acuerdo perfecto con una frecuencia de 1. En la categoría "Neutro",
también hubo un acuerdo perfecto con una frecuencia de 8. En la categoría
"Alcalino", nuevamente se registró un acuerdo perfecto con una frecuencia de 2.
Para medir el nivel de acuerdo entre los evaluadores, se utilizó el índice de
Kappa de Cohen. El valor de Kappa obtenido fue de 1.000, lo que indica una
concordancia perfecta. El valor de Kappa puede variar de -1 a 1, donde 1
representa un acuerdo perfecto, 0 representa un acuerdo al azar y -1 representa
una discordancia perfecta.

La medida de acuerdo obtenida (Kappa = 1.000) es estadísticamente


significativa, con un valor de p muy bajo (p < 0.001). Esto indica que el acuerdo
entre el "Experto PH" y el "Investigador PH" es altamente confiable y no se puede
atribuir al azar.

En resumen, los resultados del análisis de concordancia indican que tanto el


"Experto PH" como el "Investigador PH" están altamente de acuerdo en sus
mediciones de pH, con un nivel de concordancia perfecta según el índice de
Kappa de Cohen.

Junior Jesús Valenzuela Diaz


DNI: 46650530
Celular: 982749638

También podría gustarte