Está en la página 1de 2

Investigación Social II 1

Facultad de Trabajo Social UNLP


Cátedra Patricia Schettini

Trabajo Práctico N° 4

Fecha de ENTREGA FINAL: 18/10/2023


Forma de entrega: espacio de entrega aula web

IMPORTANTE: Todos los trabajos de la materia deberán estar encabezados en la primera página
por la carátula indicada en el cuadernillo. No se corregirán trabajos sin este encabezado y sin la
totalidad de las consignas desarrolladas. Lea atentamente las consignas y respete las pautas.
Debe pegar al final del documento la grilla de evaluación Criterios de evaluación del TP4 para
que las docentes la completen cuando corrijan su trabajo.

Objetivo
● Presentar el proyecto de investigación en su totalidad, desarrollando los puntos
establecidos en la Guía de elaboración del proyecto de investigación.
● Mejorar y ajustar los objetivos y las preguntas de investigación en función de las
correcciones previas y de las clases.
● Articular de manera coherente y consistente el problema en los objetivos, las preguntas de
investigación y los resultados esperados, de modo que todas las categorías y conceptos
que estructuran su proyecto formen parte de los tres segmentos.
● Lograr la conexión en la estructura de todo el proyecto, incluyendo contexto conceptual y
el diseño metodológico.

Tareas:
1. Tomar la GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN y desarrollar
todos sus puntos.
2. Recuerde que muchos ya fueron desarrollados en los TP anteriores sobre los cuales tiene
devoluciones de sus profesoras.
a. Atienda las sugerencias.
b. Corrija todas las cuestiones observadas.
c. Si aún no consigue comprenderla, pida un espacio de tutoría personalizado con
alguna de sus docentes.
3. Recuerde que este TP en su entrega final corresponde a nota de parcial, por lo tanto
deberá aprobarlo para aprobar la materia.

1
Investigación Social II 2
Facultad de Trabajo Social UNLP
Cátedra Patricia Schettini

Criterios de evaluación TP4 MB B REG MAL

La carátula cumple con datos y formato solicitados.

Objetivos y preguntas de investigación: pertinencia y justificación del caso,


fundamentación teórica del problema; dimensiones y variables;
coherencia y cohesión entre las partes del proyecto.

Contexto conceptual: coherencia con las dimensiones y variables del


problema.

Metodología: claridad de las operaciones previstas, viabilidad y factibilidad


del proyecto, para qué, para quién.

Cronograma de actividades acorde a las tareas previstas ubicado en 12


meses de duración del proyecto

Redacción (sintaxis, ortografía)

Cantidad de palabras y/o carillas solicitadas en la GUIA.

Coherencia y claridad argumentativa a lo largo de todo el proyecto

Recursos financieros acordes a los objetivos y actividades propuestas en el


proyecto

Las citas textuales citadas según normas APA

Bibliografía actual y acorde al área temática/ problemática del proyecto

Edición apartado final de Bibliografía bajo normas APA

También podría gustarte