Está en la página 1de 2

Actividades de contextua lización e identificación de conocimientos necesarios para

el aprendizaje.
Evidencia: Foro “Derechos Humanos y Paz”
De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Toda
persona tiene los derechos y libertades pro clamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición.
Teniendo en cuenta el documento “Derechos Humanos y Paz”, escrito por el Dalai
Lama, explique de manera argumentativa ¿Cuál es la importancia de promover y
respetar los Derechos Humanos en su comunidad? Justifique su respuesta.
También debe comentar la participación de mínimo dos compañeros y argumentar
por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos. Participe en este foro
teniendo en cuenta el documento “Derechos Humanos y Paz”, escrito por el Dalai
Lama, el cual encuentra en el link materiales complementarios de la primera
actividad de aprendizaje.
El documento lo puede consultar en el link materiales del programa/materiales de
apoyo/material complementario actividad de aprendizaje 1.
El foro se encuentra disponible en el botón Foros / Foro temático 1/ Foro “Derechos
Humanos y Paz”, o en el botón actividades/actividad de aprendizaje 1/ evidencias
actividad de aprendizaje 1/Foro temático 1.

¿Cuál es la importancia de promover y respetar los Derechos Humanos en su


comunidad?

En relación con el documento de Dalai Lama es muy interesante y enriquecedor ya


que nos da a conocer desde su pensamiento budista que los derechos de cada ser
humano son muy importantes y valiosos, ya que si son respetados, reina la paz; que
cada ser humano posee una mente cuya naturaleza fundamental es pura y libre de
distorsiones mentales.
La importancia de proteger, promover y respetar los derechos humanos es la base
de la libertad, la justicia y la paz por ende todo tenemos la responsabilidad de aportar
algo en la construcción de una cultura de paz. Pero para hacer esto, es necesario
el esfuerzo compartido de todos. Pues como lo expresa el budista Dalai Lama
“Cada uno de nosotros debe aprender a trabajar no sólo por uno mismo, sino por el
beneficio de la humanidad. La responsabilidad universal es la clave de la
supervivencia humana y es el mejor medio para garantizar los derechos humanos y
la paz en el mundo”.

La firma del acuerdo de paz no es el fin del conflicto en Colombia ni mucho menos
los problemas evidentes de nuestro amado país; pero si nos brinda la posibilidad de
empezar y escribir una historia diferente con una nueva esperanza de vida para
todos aquellos que sufren directamente los estragos de la guerra.

Todos compartimos el mismo derecho a ser felices y a superar el sufrimiento

También podría gustarte