Está en la página 1de 6

GUIA DE LABORATORIO VIRTUAL: OSCILACIONES MECANICAS NO

AMORTIGUADAS Y OSCILACIONES MECANICAS AMORTIGUADAS

OBJETIVOS

1. Comprobar mediante el uso de un simulador, la ecuación matemática de una


oscilación mecánica armónica no amortiguada.
2. Comprobar mediante el uso de un simulador, la ecuación matemática de una
oscilación armónica amortiguada.

TEORIA

OSCILACIONES LIBRES Y AMORTIGUADAS

Gráfica No 1: Representación gráfica del movimiento armónico no amortiguado


(Libre) y amortiguado

Ecuación de un movimiento armónico libre (No amortiguado)

X(t) = A cos (wo t + Ø) A (Amplitud) w o(Frecuencia


angular)=(K/m)1/2

Ecuación de un movimiento armónico amortiguado

X(t)= (A e-(b/2m) t) cos (wt + Ø)


Figura No 2. Representación gráfica del movimiento armónico sobre amortiguado,
crítico y subamortiguado

Oscilador amortiguado crítico. El sistema ya no oscila más. Vuelve a


la posición de equilibrio siguiendo una exponencial.

Oscilador sobre amortiguado: El sistema no oscila. Retorna a la


posición de equilibrio. Cuando más viscoso sea el medio, más tarda en
volver

Movimiento subamortiguado El sistema oscila con amplitud


decreciente en forma exponencial con el tiempo.:
PROCEDIMIENTO

1. OSCILACION MECANICA ARMONICA NO AMORTIGUADA

Material

Ingrese al enlace en internet:


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/templateimg.php?
s=kv_harmonicke_kmitani&l=es

Identifique completamente el entorno de trabajo y las variables que maneja el


paquete
Figura No 1: Simulador de oscilación armónica no amortiguado

2.1 Para un T= 10 segundos, active la animación con el botón verde y describa la


oscilación armónica.

2.2 Para un T= 10 segundos y un t = 2,5 segundos; utilice la ecuación de la


elongación en función del tiempo y encuentre el valor teórico de Y

Y = Y máximo sin ((2π / T) t) y encuentre el valor de Y.

Active la animación utilizando el botón amarillo y compruebe el valor de Y.

2.3. Repita el paso anterior con los siguientes valores de t: t 1= 5 seg, t2= 7,5 seg
y t3= 10 seg

2.4 Para un T= 6 seg, repita los pasos anteriores con t 1 = 2 s y t2= 6 s.


2. OSCILACIONES MECANICAS AMORTIGUADAS

Material

https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/templateimg.php?
s=kv_tlumene_kmitani&l=es

Figura No 2: Simulador de oscilaciones amortiguadas

2.1. Active la animación para T= 2 s y μ = 0.15 seg -1 y describa la oscilación en el


simulador.

2.2. Para Y máximo= 1 m; T= 2 s; t = 6 s y μ = 0.1 seg -1; utilice la ecuación teórica de


la elongación en función del tiempo para una oscilación amortiguada y halle el
valor teórico de Y

Y = Y máximo e -µ t sen (wt + π/2) Ecuación teórica de Y(t)

Active la animación utilizando el botón amarillo y compruebe el valor de Y.

2.3. Repita el paso anterior con: t1= 10 seg

2.4. Para un T= 4 seg, repita los pasos anteriores con t 1 = 10 y t2= 20 segundos.

CASOS DE OSCILACIONES AMORTIGUADAS


2.5 . OSCILADOR ARMÓNICO NO AMORTIGUADO (μ = 0 seg-1)

Para μ = 0 seg-1, active la animación y describa la oscilación en el simulador

2.6. OSCILADOR ARMONICO SUBAMORTIGUADO (μ menor que wo)

Para μ1 = 0.05 seg-1, μ2= 0,3 seg-1; μ3 = 0,5 seg-1, active la animación y describa la
oscilación en el simulador

2.7. OSCILADOR CRITICAMENTE AMORTIGUADO (μ = wo)

Para μ = 3.14 seg-1, active la animación y describa la oscilación en el simulador

2.8. OSCILADOR SOBREAMORTIGUADO (μ es mayor que wo)

Para μ = 4 seg-1, active la animación y describa la oscilación en el simulador

Se llevo a cabo una práctica de simulador virtual en la cual se estudian las oscilaciones mecánicas
amortiguadas y no amortiguadas que tiene por objetivo comprobar mediante el uso del simulador,
la ecuación matemática teórica y además identificar las tres clases de oscilaciones amortiguadas
las cuales son: sobre amortiguado, subamortiguado y críticamente amortiguado.

Entender las oscilaciones son fundamental para el diseño, el control y la comprensión de una
amplia gama de sistemas físicos y tecnológicos.

Estos conceptos permiten optimizar el rendimiento, evitar problemas de vibración y mejorar la


estabilidad y la eficiencia en diversas aplicaciones.

El resumen debe contener exactamente lo que se presenta, en un lenguaje simple y directo, máximo 10
líneas en computador y 12 líneas a mano. El resumen debe: (i) establecer el objetivo y alcance del
estudio realizado y pre- sentado; (ii) describir la metodología; (iii) resumir los resultados más
importantes; y (iv) establecer las principales conclusiones. Un resumen no debe contener información
o conclusiones que no estén incluidas en el artículo, no se debe usar abreviaturas, y no se debe citar
referencias, salvo estrictas excepciones.

OSCILACIONES MECANICAS
AMORTIGUADAS Y NO
AMORTIGUADAS.

También podría gustarte