Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESARROLLO DE LA INDUSTRIA
FERREA
En el siglo XVIII el inglés En 1830, cerca de cinco años después Ya para 1.865, se iniciaron una
James Watt inventa la primera de inaugurado el primer servicio de serie de líneas en el interior del
máquina de vapor, ferrocarril en Inglaterra, se país, comenzando en
comenzaron a construir locomotoras Barranquilla, Cúcuta, Medellín,
Aprovechando los adelantos y carrileras en los Estados Unidos, Pacífico, Santa Marta, La
mecánicos de la industria siempre partiendo de la costa Dorada, sabana de Bogotá y
Atlántica hacia el interior Girardot
En 1804 que el también inglés
Richard Trevithick inventó la
En los primeros diez años se La gran mayoría fueron
primera máquina locomotora
construyeron 5.000 Km de financiadas por la nación (50%),
sobre rieles.
vías ferroviarias y a finales los privados (30%),
del siglo XIX ya utilizaban departamentos (13%) y el resto
una red de más de 150.000 por asociaciones mixtas.
Km, en tanto que a
comienzos del siglo XX
sobrepasaron los 400.000 Casi todos los trayectos
Km. ferroviarios que se iniciaron
por iniciativa de los gobiernos
entre el final del siglo XIX
La construcción de los
ferrocarriles en USA se llevó
a cabo siempre por parte de
la empresa privada con el
apoyo de los estados y del
gobierno federal
8. Realice un ensayo sobre las lecciones que usted toma de las ferrerías. No de
páginas 2; letra Arial 12; espacio de 1.5. Titule su ensayo. ACTIVIDAD
INDIVIDUAL
A finales del siglo XVIII el inglés James Watt inventa la primera máquina de
vapor, la cual permite acelerar de manera significativa el lento avance material de
la humanidad. Aprovechando los adelantos mecánicos de la industria textil y la
masificación de la producción de acero, en 1804 que el también inglés Richard
Trevithick inventó la primera máquina locomotora sobre rieles y la construcción de
los ferrocarriles en USA se llevó a cabo siempre por parte de la empresa privada
con el apoyo de los estados y del gobierno federal, adjudicando las tierras
adyacentes a las vías férreas y otorgando créditos blandos, a valorización de las
tierras a lo largo de las vías soportó parte del costo de la construcción, aumentó
los ingresos públicos y estimuló la colonización de los territorios donde se instaló
el nuevo sistema, atrayendo una gran cantidad de inmigrantes, principalmente
europeos. Pero el aporte del tren al progreso de la humanidad no se restringe
únicamente a lo relativo al sector del transporte. Los ferrocarriles contribuyeron de
manera importante a consolidar el desarrollo de las naciones que se embarcaron
en su construcción de manera decidida, además estimularon la inmigración y la
colonización de grandes zonas; facilitaron el avance de la ingeniería; promovieron
el desarrollo del espíritu empresarial, creando oportunidades para canalizar el
ahorro público, generando así la formación de grandes empresas comerciales.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es para conocer la llegada la evolución de las vías ferial desde
el siglo XIX y como se desarrolló la red ferroviaria en función de los nuevos
desarrollos urbanísticos para conocer los efectos de la competencia del
automóvil sobre el ferrocarril, el comienzo de la regulación pública hasta llegar a la
estatalización de los ferrocarriles y los actuales procesos de privatización.
CONCLUCION
BIOGRAFIAS
http://laotraopinion.net/medios-de-transporte/ferrocarriles-en-colombia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
Éxitos
Confucio.