Está en la página 1de 102

Matemática

Cuaderno de Trabajos
Prácticos
2° Año
E.E.S.T. N°8
2023

Docentes: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS
Revisión de Áreas:
Áreas de los Polígonos Regulares:

Área del Rectángulo Área del Paralelogramo

H H

B B

ÁREA = B . H ÁREA = B . H

Área del Triángulo Área del Trapecio


b

H H

B B

B .H (B b ) . H
ÁREA = ÁREA =
2 2

Área del Cuadrado


En función del Lado En función de la Diagonal

D2
L D ÁREA = L2 ÁREA =
2

Área del Rombo y del Romboide Área del Polígono Regular

D d L
d Ap

D . d Pm . Ap
ÁREA = ÁREA =
2 2
Circunferencia y Círculo:
Diámetro = 2 Radios D=2R
Long Circunferencia: Área Círculo:

Long. =2π.R R Área = π . R2

Long. = π.D

*********************************************************************

2
Campos Numéricos:

CONJUNTOS NUMÉRICOS

En el transcurso de la historia los números surgieron naturalmente para contar (Números cardinales: uno,
dos tres, etc.) y a la vez, para ordenar (números ordinales: primero, segundo tercero, etc.) por este motivo
el primer conjunto de números que aparece es el conjunto de los números naturales. Es razonable comenzar
cualquier estudio de los números con ellos, porque los números naturales están en la base de todos los otros
conjuntos. Sin embargo, con el tiempo aparecieron nuevos usos para los números y, con los usos, nuevos
números.

Los números naturales se pueden sumar y multiplicar. Y, a veces, se pueden restar. Sin embargo, no se puede
restar a un número natural otro mayor, porque el resultado ya no es un número natural. Es así como para
poder restar, se necesitan el cero y los números negativos. A la humanidad le tomó siglos aceptar estos
nuevos números a pesar que pasan a tomar un sentido muy concreto cuando se los usa por ejemplo, para
expresar deudas. Hoy en día los números negativos son de uso cotidiano. Los naturales dan lugar así a los
números enteros. Con los enteros se puede multiplicar, sumar y restar.

Con los enteros también se pueden hacer divisiones, siempre que sean exactas. Sin embargo los números
enteros no permiten divisiones no exactas. Si queremos expresar que 3 alumnos de 5 poseen lentes, poco se
podrá hacer si no se utilizan fracciones, es decir introducir números racionales.

Pero pronto se ve que si se quieren medir distancias, tampoco alcanza con números raciones. Por el Teorema
de Pitágoras, la diagonal de un cuadrado cuyo lado mide 1 metro, mide √2 metros. Y este no es un número
racional. Hacen falta entonces los números reales.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 3
Y a veces tampoco alcanza con los enteros, los racionales o los reales. Por ejemplo la ecuación 𝑥 2 + 1 = 0 no
tiene solución en los números reales. Los números complejos se introdujeron justamente para dar solución
a este tipo de ecuaciones, aunque fueron mirados con desconfianza durante tres siglos, hasta que
necesitaron de ellos para explicar los campos electromagnéticos.

De “Los números naturales a los números complejos”. Dr. Matías Graña. Colección: Las ciencias Naturales y la Matemática

Actividad:

a) Completa la red conceptual o cuadro sinóptico donde sintetizas lo leído.

b) ¿En qué situaciones utilizamos los números naturales?

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿En qué situaciones utilizamos los números enteros?

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

a) Arquímedes fue uno de los matemáticos más importantes de la historia .


2225 años después de su nacimiento se inventó la primera computadora, la Z1, en 1938.
¿En qué año y dónde nació Arquímedes?

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) El punto más alto de la Tierra es la cima del Everest, en la cordillera del Himalaya, que tiene una
altura de 8.848 m sobre el nivel del mar.
El punto más bajo es el Abismo Challenger en el fondo de la Fosa de las Marianas, en el Océano
Pacífico, que tiene 11.055 m de profundidad.
Calcula la diferencia de nivel entre estos dos puntos extremos de la Tierra.
(se puede usar un mapa para captar su atención)

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Escribe alguna situación similar a la del punto b).

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Sin resolver las cuentas siguientes, indique cuáles tienen por resultados números naturales.

1) 230 – 123 2) 79 – 198 3) 97 – 97

4
UNIDAD 1 Números Enteros
En general los Números Enteros se representan en una recta en la que se marca el 0 (cero) y un segmento unidad que,
repetido hacia la derecha, representará los números positivos, y hacia la izquierda, los números negativos.

– –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 +

Como en el caso de los Números Naturales, decimos que un entero es menor que otro si su representación sobre la recta
queda ubicada a la izquierda. Es decir:
En los Números Naturales:
0 3 6
3  6 pues

En los Números Enteros:


–6 –3 0
–6  –3 pues

Pensando en la recta numérica, escribir la desigualdad de los siguientes números, utilizando el símbolo correcto:
a  b para “a menor que b” y a  b para “a mayor que b”

4 ....... 7 – 5 ....... – 3 – 2 ....... 7 – 9 ....... 3

6 ....... – 2 – 8 ....... – 10 – 1 ....... – 2 – 5 ....... – 9

7 ....... – 9 5 ....... 2 2 ....... – 2 – 6 ....... 8

– 5 ....... – 4 – 8 ....... – 3 – 8 ....... 3 – 3 ....... 8

Resolver las siguientes sumas algebraicas:

– 4 + 7 = ....... – 5 – 3 = ........ + 2 – 7 = ........ – 9 – 3 = ........

– 6 – 2 = ........ – 8 – 10 = ........ – 1 – 0 = ........ – 5 – 9 = ........

– 7 – 9 = ......... – 5 + 2 = ....... – 2 – 2 = ........ – 6 + 8 = ........

– 7 – 4 = ........ 8 – 3 = ........ – 5 – 10 = ........ – 1 – 1 = ........

– 5 – 4 = ........ – 8 – 3 = ......... – 8 + 3 = ......... – 3 + 8 = .........

VALOR ABSOLUTO:
Llamamos “módulo” o “valor absoluto” de un número, a su distancia respecto del cero.
a se lee “valor absoluto de a”
Como las distancias son números “NO NEGATIVOS”, resulta que:

2 = 2 ; 2 =2 ; 5 = 5 y 0 = 0

Resolver los siguientes módulos:

25 = ; 37 = ; 51 = 04 =

 1 6 = ; 27 = ; 51 = 04 =

**********************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 5
Operaciones en Z:
Regla Práctica para la Suma o Resta de Números Enteros:
# Si tienen el mismo signo, se suman sus módulos y se copia el signo de los números.
Ej:
+ 3 + 7 = + 10 –2–6= –8 – 3 – 7 = – 10 –5–1= –6
# Cuando tienen distinto signo, se restan sus módulos, como muestran los ejemplos, y se coloca el signo del número que
tiene mayor valor absoluto.
Ej:
+3–7= –4 –8+2= –6 –3+7= +4 –5+1= –4
Para los cálculos debes tener en cuenta que a veces se pueden cancelar términos antes de hacer el cálculo.
Para resolver cálculos, debes proceder como lo hacías con Números Naturales es decir, sumar los positivos y sumar los
negativos y luego, como tienen distinto signo, resuelves el cálculo aplicando la segunda regla.
Ej:
+3–7–2–5+4+1–6 = –8–4+2–5+4–2+6+1 =
= +(3+4+1)– (7+2+5+6)= = +(6+1)– (8+5)=
= + ( 8 ) – ( 20 ) = – 12 = + ( 7 ) – ( 13 ) = – 6

Multiplicación y División con Números Enteros:


Para multiplicar o dividir dos números enteros, se consideran sus módulos, se opera y se coloca el signo teniendo en cuenta
la siguiente Regla:
 Si tienen igual signo, el resultado es Positivo.
 Si tienen distinto signo, el resultado es Negativo.
Regla de los Signos:
(+).(+)= +
(–).(–)= +
(+).(–)= –
(–).(+)= –
Ej:
( + 3 ) . ( + 7 ) = + 21 ( – 8 ) . ( – 2 ) = + 16 ( + 3 ) . ( – 7 ) = – 21 ( – 5 ) . ( + 2 ) = – 10
( + 30 ) : ( + 6 ) = + 5 (–8):(–2) = +4 ( + 15 ) : ( – 3 ) = – 5 (–8):(+2) = –4
Potencia de Números Enteros con Exponente Natural:
“LAS BASES NEGATIVAS SIEMPRE SE ESCRIBEN ENTRE PARÉNTESIS”
Signo de una Potencia:
Cuando la base es Negativa, se pueden presentar dos situaciones:

(Base Negativa)Exp. Impar  ( – )IMPAR = –  ( – 2 )5 = – 32


(Base Negativa)Exp. Par  ( – )PAR = +  ( – 2 )6 = + 64
Potencias Especiales:
( – b )1 = – b ( – b )0 = + 1
Tener en cuenta que:
( – b )n es distinto de –bn
Ej: ( – 3 )2 ≠ –32
+9 ≠ –9
Radicación con Números Enteros:
Cuando el Radicando es Negativo, sólo se puede resolver si el índice es IMPAR.
IMPAR
 = –  3
8 = – 2
PAR
 = Ǝ en R  4
 81 = Ǝ en R

6
Para resolver Ejercicios Combinados con Números Enteros ( Z ) debemos hacer un repaso de algunas Propiedades ya
estudiadas el año pasado.

Recodemos entonces:

Producto de potencias de igual base:


El producto de dos o más potencias de igual base es otra potencia que tiene la misma base y cuyo exponente es la suma de
los exponentes dados.
En general:
am . an = am + n
Así:
x2 . x3 = x5 ; (– 2)3 . (– 2)2 . (– 2) = (– 2)6 = 64
Cociente de potencias de igual base:
El cociente de dos potencias de igual base es otra potencia con la misma base y, como exponente, la diferencia de los
exponentes dados.
En general:
am : an = am – n
Así:
x12 : x3 = x9 ; (– 2)8 : (– 2)5 = (– 2)3 = – 8

Potencia de una potencia:


Al elevar una potencia a otra potencia, se obtiene otra potencia con la misma base y cuyo exponente es el producto de los
exponentes dados.
En general:
( am )n = am x n
Así:
( x3 )2 = x6 ; [(−𝟑)𝟐 ]𝟐 = ( – 3)4 ; [(−𝟐𝐱)𝟑 ]𝟐 = ( – 2)6 x6 = 64 x6

Propiedad Recíproca de la Propiedad Distributiva de la Potenciación respecto de la Multiplicación y la


División:
En general:
am . bm = ( a . b )m y am : bm = ( a : b )m
Así:
(– 2)3 . (– 3)3 = [(− 𝟐) . (− 𝟑)]𝟑 = 63 = 216 y (– 28)3 : 73 = [(− 𝟐𝟖) ∶ 𝟕 ]𝟑 = (– 4)3 = – 64
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Con respecto a la Radicación también deberemos recordar:

Propiedad Recíproca de la Propiedad Distributiva de la Radicación respecto de la Multiplicación y la División:


En general:

𝐧 𝐧 𝐧 𝐧 𝐧 𝐧
√𝐚 . √𝐛 = √𝐚 . 𝐛 y √𝐚 ∶ √𝐛 = √𝐚 ∶ 𝐛

𝟓 𝟓𝟓 𝟓
√−𝟏𝟔 . √𝟐 = √(−𝟏𝟔) . 𝟐 = √−𝟑𝟐 = – 2 y √−𝟐𝟎 ∶ √−𝟓 = √(−𝟐𝟎) : √(−𝟓) = √𝟒 = 2

****************************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 7
UNIDAD 1 Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas:
Una expresión algebraica es una combinación de letras y números ligada por los signos de las operaciones:
adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
Son Expresiones Algebraicas:
3 x + 6 ; X2 – 5 x ; x3 + 4 x – 7
Las expresiones algebraicas indican relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas y
se representan por letras

Conclusión:
Decimos entonces que: Una Expresión Algebraica es una combinación cualquiera y finita de números Reales,
de letras o de números Reales y letras, ligados entre sí con la suma, resta, multiplicación, división, potenciación
y radicación.

En una expresión algebraica:

+5a variable

signo
coeficiente
Expresiones algebraicas comunes
 E l d ob l e o d u pl o d e u n n úm er o : 2x
 E l tr ip l e d e u n núm er o : 3x
 E l c u ádr u p lo d e u n n ú m er o: 4 x
𝐱
 La m it ad d e u n n úm er o:
𝟐
𝐱
 Un t erc io de un n úm er o:
𝟑
𝐱
 Un c u ar to d e u n n úm er o:
𝟒
 Un n úm ero a l c u a dr ad o: x²
 Un n úm ero a l c u b o: x ³
 Un n úm ero p ar : 2 x
 Un n úm ero im par : 2 x + 1
 Dos n úm eros c o ns ec ut i v os : ( x ) y ( x + 1 )

ACTIVIDAD

1- Escribir en lenguaje algebraico:

La diferencia entre x y z es 3: ……………………….....

El doble de a es igual a 10: ………………………………

El triple de x más el doble de y, es igual a 20: …………………………..

Binomio:

En álgebra, un binomio es una expresión algebraica que consta únicamente de dos términos, separados por un
signo de más o de menos. En otras palabras, es un polinomio formado por la suma de dos monomios.

8
Para multiplicar 2 Binomios debemos aplicar la Propiedad Distributiva.

Simplemente multiplica cada término de un binomio por cada uno de los términos en el otro binomio como se
muestra abajo:

(x + 4) (x + 2)

x . (x + 2) + 4 . (x + 2) Multiplicar cada término en un binomio por cada término en el otro binomio

x2 + 2 x + 4 x + 8 Reescribir para agrupar los términos semejantes

x2 + 6 x + 8 Combinar términos semejantes

x2 + 6 x + 8 → Solución

Probamos con otros:


( x + 8 ) ( x – 3 ) = x2 – 3 x + 8 x – 24 ⇒ ( x + 8 ) ( x – 3 ) = x2 + 5 x – 24

( x – 7 ) ( x – 5 ) = x2 – 5 x – 7 x + 35 ⇒ ( x – 7 ) ( x – 5 ) = x2 – 12 x + 35

( x – 6 ) ( x + 2 ) = x2 + 2 x – 6 x – 12 ⇒ ( x – 6 ) ( x + 2 ) = x2 – 4 x – 12

8- Aplicar Propiedad Distributiva:

Algunos no se pueden combinar los término, Observa:

a) ( a + 6 ) . ( 2 + b ) = b) ( a + y ) . ( b + 3 ) = c) ( 2 a – 1 ) . ( b + 1 ) =

a) ( a + y ) . ( b – 3 ) = e) ( – 3a – 1 ) . ( – 1 + 2b ) = f) ( 2 – 2 b ) . ( – 1 + c ) =

g) ( a – 6 ) . ( 2 – b ) = h) (– a – y ) . ( b – 3 ) = i) ( 2 b – 1 ) . ( a + 1 ) =

j) ( b + x ) . ( b – 3 ) = k) ( – 2a – 1 ) . ( – 1 – 3b ) = l) ( 3 – 3 b ) . ( – 1 + c ) =

PRODUCTOS ESPECIALES:
Ciertos tipos de multiplicación de binomios a veces producen resultados que son llamados productos
especiales. Los productos especiales tienen términos predecibles. Si bien la Propiedad Distributiva siempre se
puede usar para multiplicar binomios, reconocer aquellos que producen productos especiales proporciona un
atajo para resolver problemas.

Productos Especiales o Productos Notables son productos de polinomios que se rigen por reglas fijas y cuyo
resultado se puede obtener muy rápidamente si se dominan las reglas que los rigen.

PRODUCTOS ESPECIALES:

Binomios con un término común: (x+a)(x+b)

Binomios con un término común y los otros opuestos: (x+a)(x–a)

Binomios iguales: (x+a)(x+a)

Binomios con un término común: (x+a)(x+b)

Regla general para resolverlos:

( x + a ) ( x + b ) = x2 + ( a+b ) x + a.b

Ej:
( x + 6 ) ( x + 3 ) = x2 + ( 6 + 3 ) x + 6 . 3 ⇒ ( x + 6 ) ( x + 3 ) = x2 + 9 x + 18

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 9
Resolvemos entonces:

( x – 4 ) ( x – 2 ) = x2 + ( – 4 – 2 ) x + ( – 4 ) . ( – 2 ) ⇒ ( x – 4 ) ( x – 2 ) = x2 – 6 x + 8

(x–4)(x+2)= x2 – 2 x – 8

( x + 10 ) ( x – 3 ) = ……………………………

( x – 7 ) ( x – 9 ) = ……………………………

( x – 5 ) ( x + 8 ) = ……………………………

1- Actividad:

1) Resolver aplicando Propiedad Distributiva:

( a + b ) . ( a – b ) =………………………………………………….

2) Aplicando la Ley Cancelativa:

( a + b ) . ( a – b ) = …………………….

3) Escribir simbólicamente la conclusión:

……………………. = ………………………………………

4) Cuando se tienen dos binomios los cuales tienen los mismos términos excepto que uno de los términos
es opuesto al otro se los denominan: BINOMIOS CONJUGADOS.
Son entonces:
( a + b ) y ( a – b ) ………………………………..………….

o ( a – b ) y ( a + b ) ………………………………..………….

5) Cuando se tiene un producto de dos binomios los cuales tienen los mismos términos excepto que uno
de los términos es opuesto al otro, a ese producto se le conoce como PRODUCTO DE BINOMIOS
CONJUGADOS. Escribir en lenguaje coloquial la conclusión anterior:

……………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

2- Actividad:

1) Resolver aplicando Propiedad Distributiva:

( a + b ) . ( a + b ) =………………………………………………….

2) Expresar como Potencia:

( a + b ) . ( a + b ) = ………………………………….…….

3) Escribir simbólicamente la conclusión:

……………………. = ………………………………………

4) Sabiendo que ( a + b ) es un BINOMIO (expresión algebraica compuesta por 2 términos), escribir en

lenguaje coloquial la conclusión anterior: ………………………………………………..…………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………….
10
Estudiar las dos situaciones:

( a + b )2 = ……………………………………….

( a – b )2 = ………………………………………

3- Actividad:

1)Sabiendo que: ( a + b )2 = a2 + 2 ab + b2

 ( a + b )3 = ( a + b )2 . ( a + b ) = ( …………………………. ) . ( a + b ) = ……………………………………..

( Resuelve el producto aplicando la Propiedad Distributiva)

2) Escribir simbólicamente la conclusión:

………………. = ………………………..…………………………………

3) Escribir en lenguaje coloquial la conclusión anterior:

………………………………………………………………………………………………..…………………………

…………………………………………………………………….…………………………………………………….

Estudiar las dos situaciones:

( a + b )3 = …………………………………..…………………….

( a – b )3 = ……………………………………..…………………

***********************************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 11
UNIDAD 1 ECUACIONES e INECUACIONES

¿Quieres aprender a resolver problemas? Empieza leyendo


matemáticas
¿Por qué se usa x, y o z en las ecuaciones?

En 1637 René Descartes publicaba El discurso del método y como parte de esta obra había una sección
denominada Geometría. En este apartado, como supondrán por el título y podrán comprobar si le echan un
vistazo a la obra, las ecuaciones matemáticas son una constante y eso conllevó algún problema a los
impresores. Ya saben ustedes que en aquel tiempo, se componían los libros colocando las letras tipográficas,
con su relieve, en filas que formaban las palabras y éstas las líneas y éstas al final las páginas.

Debido a las ecuaciones, los impresores comenzaron a sufrir la escasez de algunas letras. Es decir, la letra
a, por ejemplo, se usaba en el texto normal y además en las ecuaciones, donde se repetía continuamente, lo
que provocaba que escasearan las letras a en los cajones del impresor para componer las páginas. Así,
preguntaron a Descartes si era necesario usar la a, y otras similares, o si en cambio en las ecuaciones podían
usar cualquier letra.

Descartes respondió que en las ecuaciones las letras no son más que símbolos y que lo mismo da usar la letra
a o b que cualquier otra. Y entonces el impresor comenzó a usar las letras menos usadas en el idioma original
del libro, el francés. Y ahí aparecieron las letras x, y y z como las clásicas letras para representar las
incógnitas en las ecuaciones.

De aquella sencilla decisión de un impresor, muy lógica por otra parte, proviene el que todos los que hayamos
estudiado matemáticas hayamos usado esas letras x e y como comodines e incógnitas, aunque como bien dijo
Descartes, lo mismo da una letra que otra.

El Papiro Rhind

En 1858 el egiptólogo escocés A. Henry Rhind visitó Egipto por motivos de salud (padecía tuberculosis) y
compró en Luxor el papiro que actualmente se conoce como papiro Rhind o de Ahmes, encontrado en las
ruinas de un antiguo edificio de Tebas. Rhind murió 5 años después de la compra y el papiro fue a parar al
Museo Británico. Desgraciadamente en esa época gran parte del papiro se había perdido, aunque 50 años
después se encontraron muchos fragmentos en los almacenes de la Sociedad histórica de Nueva York.
Actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres. Comienza con la frase "Cálculo exacto para
entrar en conocimiento de todas las cosas existentes y de todos los oscuros secretos y misterios

Una ecuación lineal que aparece en el papiro de Rhid responde al problema siguiente:

"Un montón y un séptimo del mismo es igual a 24".

𝟏
En notación moderna, la ecuación sería: 𝒙 + 𝒙 = 𝟐𝟒
𝟕

La solución la obtenían por un método que hoy conocemos con el nombre de "método de la falsa posición" o

"regula falsi". Consiste en tomar un valor concreto para la incógnita, probamos con él y si se verifica la

igualdad ya tenemos la solución, si no, mediante cálculos obtendremos la solución exacta.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12
Ecuaciones e Inecuaciones en Z:
Ecuaciones: La manera de resolver una ecuación es despejar. Despejar significa “DEJAR A LA X SOLA” de un lado del
igual y pasar todo lo demás para el otro lado.
Ej:
– 2 x – 5 = – 23 Acá tenemos que pasar primero el 5.
Como está restando, lo pasamos del otro lado del igual, con la operación contraria a
la resta, que sería la suma. Nos queda entonces:

 – 2 x = – 23 + 5 Resolvemos esta suma. Nos queda entonces:

 – 2 x = – 18 Nos queda ahora, para despejar la x, el ( –2) que, como está multiplicando a la x, con
la operación contraria pasará dividiendo.
Observa que pasa como (–2). QUE NO CAMBIA DE SIGNO…
Quedará entonces:
 18
 x = ( – 18) : ( – 2 ) O lo que es lo mismo: x =  Resolvemos y nos queda: x = 9
2

Es siempre conveniente verificar el resultado, para ello se procede a reemplazar el valor hallado, es decir x = 9, en la
ecuación dada:

– 2 . x – 5 = – 23

– 2 . 9 – 5 = – 23  – 18 – 5 = – 23  – 23 = – 23 … Así verificamos la igualdad

Reglas básicas para pasar los términos:


Lo que está sumando pasa restando.
Lo que está restando pasa sumando.
Lo que está multiplicando pasa dividiendo. Si es negativo pasa negativo.
Lo que está dividiendo pasa multiplicando. Si es negativo pasa negativo.
Lo que está como potencia pasa como índice de una raíz.
Lo que está índice de una raíz pasa como potencia.

Del lenguaje coloquial al lenguaje simbólico:

Lenguaje Coloquial Lenguaje Simbólico

Un chico gasta $15 de sus ahorros en un CD, luego la madre le


da $3 por portarse bien y hacer su tarea. Luego, gasta $1 en una x – 15 + 3 – 1 = 13
gaseosa. Le quedan, luego de todo esto, $13. ¿Cuánto tenía antes
de comprar el CD?

Consecutivo: El consecutivo de un Número Entero es el número que le sigue en la recta numérica.


 El Consecutivo de x es: ( x + 1 )

Antecesor: El antecesor de un Número Entero es el número que le precede en la recta numérica.


 El Antecesor de x es: ( x – 1 )
Del lenguaje coloquial al lenguaje simbólico:

Lenguaje Coloquial Lenguaje Simbólico

Si al doble del consecutivo de un número, le sumo 5, me da por 2 . ( x + 1 ) + 5 = 21


Resultado 21. ¿Cuál es ese número?

Si al antecesor de un número le resto 7, obtengo por resultado 2, (x–1)–7 = 2


¿Cuál es el número?

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 13
Propiedad Distributiva:
Cuando hay que multiplicar o dividir una suma o una diferencia se debe aplicar la Propiedad Distributiva aplicando la
Regla de los Signos.
Ej: – 3 ( 5 x – 6 ) = – 15 x + 18 ( 30 x – 6 ) : ( – 3 ) = – 10 x + 2 ( División sólo por la derecha)
***********************************************************
INTERVALO:
Dados dos números reales a y b tales que a < b se llama intervalo cerrado a ; b al conjunto formado con el
número a el número b y todos los números comprendidos entre a y b.

Gráficamente:
– +

a b

La notación que se suele usar es: [ a ; b ]  “Corchetes”

Los números a y b se llaman “extremos del intervalo”

Se llama intervalo abierto, cuando se excluyen los extremos.

Para el intervalo abierto utilizaremos la notación: ( a ; b )  “Paréntesis”

Ejemplos en Z : – +

1) [ – 1 ; 3 ]  S= {–1;0;1;2;3}  \\\\\\\\\\\\\
–3 –2 –1 0 1 2 3 4 5

– +

2) ( – 1 ; 3 )  S= {0;1;2}  (\\\\\\\\\\\\\)
–3 –2 –1 0 1 2 3 4 5

En este Año, vamos a trabajar con Intervalos en Inecuaciones.


Para ello, debemos tener en cuenta que:
El Conjunto de todos los Número Reales es el Intervalo ( –  ; +  ) que se leen menos infinito; más infinito

INTERVALOS EN INECUACIONES:

Para indicar los valores de las siguientes desigualdades:


– +

a) x  2  (\\\\\\\\\\\\\  S= (2;+)
0 1 2 3 4 5 ( No incluye el 2 )

– +

b) x ≥ – 1  [\\\\\\\\\\\\\  S= [–1;+)
–3 –2 –1 0 1 2 ( Incluye el – 1 )

Actividad:
Dibujar al lado de cada desigualdad la Recta Numérica que la representa y luego escribir el Conjunto Solución
correspondiente:

a) x < – 1  ……………………………………………………………………………………………………………………………..

14
b) x ≤ 3  ……………………………………………………………………………………………………………………………..

**********************************************************************

Inecuaciones:
No siempre ocurre que dos miembros estén separados por un signo =, esto significa que no siempre dos miembros
forman una igualdad.
En algunos casos pueden estar separados por  ( ... es mayor que ... ) o,  ( ... es menor que ... ), lo que formaría una
desigualdad o inecuación.
Ejemplos:
x + 8  10 x – 4  –2
Los pasos a seguir para calcular la incógnita x en una inecuación, son exactamente los mismos que para calcularla en
una ecuación.

x + 8  10  x  10 – 8  x 2

Si se analiza el resultado en la recta numérica, el valor de la x serán todos los Reales menores que 2.
Veamos en la recta numérica el resultado de esta Inecuación:

–  +

–3 –2 –1 0 1 2 3

Esto significa que cualquier valor de x menor que 2 satisface la Inecuación. Por ejemplo, 1:
Reemplazando x = 1 será:
x + 8  10  1 + 8  10  9  10 CORRECTO

Qué pasa si pensamos en x = 3 , valor que no está “rayado en la recta numérica”:


Reemplazando x = 3 será:
x + 8  10  3 + 8  10  11  10 11 NO ES MENOR QUE 10 11  10

Qué pasa si pensamos en x = 2 , valor que no está “rayado en la recta numérica”:


Reemplazando x = 2 será:
x + 8  10  2 + 8  10  10  10 10 NO ES MENOR QUE 10 10  10
10 ES IGUAL A 10 10 = 10
Resolver:
1) x – 4  – 2  x  – 2 + 4  x  2

–  +

–3 –2 –1 0 1 2 3 . . . . . . . . 8 9 10 11
CUANDO EL COEFICIENTE DE “ X ” ES NEGATIVO
Por ej: – 4 X + 10  – 2

Se debe multiplicar ambos miembros por ( –1) para poder obtener el valor positivo de la x pero además se deberá
CAMBIAR EL SENTIDO DE LA DESIGUALDAD. Veamos:
12
 – 4 X  – 2 – 10  – 4 X  – 12  +4 X  + 12  X   X  3
4

**************************************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 15
UNIDAD 1 NÚMEROS ENTEROS
Trabajo Práctico N° 1 Números Enteros
1- Completar el siguiente cuadro.
Número Siguiente Anterior Opuesto Valor absoluto
n n+1 n–1 –n |n|
12
–2
5
– 25

2- Pensando en la recta numérica, escribir la desigualdad de los siguientes números, utilizando el símbolo
correcto: a  b para “a menor que b” y a  b para “a mayor que b”

4 ....... 7 2 ……. – 9 – 5 ....... – 8

2 ……. – 7 9 ....... + 5 – 8 ....... + 3

– 5 ....... + 8 6 ....... – 9 – 10 ……. – 20

4 ....... – 8 – 2 ……. 2 – 6 ....... 0

– 5 ....... 5 0 ....... – 3 – 50 ....... – 10

1 ....... – 1 – 5 ....... – 2 – 1 ....... – 10

3- Resolver las siguientes sumas algebraicas: SUMAS y RESTAS en Z


2– 9= –5–8 = 2–7= 9+5= –8+3= –5+8 = 6–9 =

– 10 – 20 = 4–8 = 3+4 = 8–6= – 10 + 20 = 10 – 20 = 20 – 10 =

–3–4 = –8+8 = –8+4 = 15 – 20 = –7–3 = – 6 + 10 = 3– 8=

– 100 + 90 = –8+3 = –1–1 = –1–0 = 0– 1 = –3– 3 = –5–1 =

5–1 = –1+5 = – 10 – 40 = 5–8 = 7–9 = 2–3 = –2–3 =

– 10 – 50 = – 10 – 60 = 10 – 40 = 10 – 5 = – 10 + 40 = – 40 – 10 = – 40 – 50 =

40 – 20 = –2+1= 4–3 = –4–1= 1– 2 = – 100 + 1 = 25 – 1 =

1 – 100 = – 7 + 11 = – 100 + 36 = – 100 + 9 = 100 – 36 = – 1 + 39 = – 1 – 39 =

4- Resolver:

a) – 12 + ( – 36 ) = b) – 2 + ( – 30 ) + ( –100 ) = c) – 40 + ( – 60 ) =

d) 100 + ( – 36 ) = e) – 100 – ( – 36 ) = f) – 100 – ( – 36 ) – ( – 100 ) =

5- Completamos la tabla.

Número Opuesto Valor Absoluto Signo de


n ( – n) |n| | – n| n (–n)
–5 +5 5 5 – +
+ 16
– 90
– 105
0
+ 45

16
Trabajo Práctico N° 2

1- Coloca V o F y justifica:

a) Los números opuestos tienen el mismo valor absoluto. ( ….. )

b) El valor absoluto de un número entero es a veces negativo. ( ….. )

2- Resolver los siguientes módulos:

25 = 37 = 5 1 = 04 =

 1 6 = 27 = 5 1 = 04 =

49 = 22 = 6  1 =  1 0 =

 2  10 = 36  37 =  50  100 = 50  100 =

 100  60 = 20  17 =  20  17 = 100  4 =

3- Completen los números que faltan en cada resta.

a) – 7 – 3 =………. b) 10 – ……….= 10 c) ………. – 10 = – 20

d) 230 – 500 = ….… e) – 20 – 300 =……… f) 100 – …….= 120

4- Escribimos sin los paréntesis y calculamos.

a) (– 4) + ( – 5) = b) (+ 8) – (+ 6) = c) (– 9) + (– 2) =

d) (– 16) + (– 2) = e) (– 3) – 4 = f) (– 9) – (+ 12) =

g) (+ 5) – ( – 2) = h) (– 13) + (+15) = i) (–10) + (– 4) =

j) (+ 5) – ( + 6) = k) ( – 9) + ( – 9) = l) (+ 5) – ( – 15) =

5- Expresen cada uno de los siguientes enunciados mediante una resta entre números enteros y
respondan la pregunta planteada.

a) Un buzo se encontraba a una profundidad aproximada de 500 m bajo el nivel del mar y ascendió hasta
encontrarse a una profundidad de 125 m bajo el nivel del mar. ¿Qué altura ascendió, en metros?.

b) Arquímedes nació en el año 287 A.C. y falleció en el año 212 A.C. ¿Qué edad tenía al morir?

c) El saldo de la tarjeta de crédito es de $500 y se hace un gasto de $132. ¿Qué nuevo saldo queda?

6- Agrupa en forma más conveniente y resuelve.

a) 85 + ( – 8) + 32 + 39 + ( – 16) + 7 = b) 3 + 2 + 1 + ( – 3) + ( – 5) =
c) 8 + 0 + ( – 18) + 123 + ( – 9) + 10 = d) ( – 2) + ( – 7) – ( – 6) + ( + 5) – ( + 8) =

e) ( – 9) – ( – 6) + ( – 4) – ( + 2 ) + ( – 9) = f) – ( + 26 ) – ( + 29 ) + ( + 4 ) – ( – 12 ) + ( + 14 ) =

g) 97 – ( + 12 ) + ( – 9 ) – ( – 71 ) – ( + 7 ) =

7- Aplicamos la ley cancelativa y comprobamos si se cumple la igualdad.

a) 16 + (–15) + 2 + a = 2 + a + 1 b) 5 – 6 – a + 2 = 13 – 2 + 2 – a

c) (– 6) + (– 2) + a + 5 = 4 + a – (+7) d) – 9 + (– 1) + b = (– 6) + (– 6) + b + 2

e) a + a – a + 2 = - (– 5) + a – ( + 3)

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 17
8– Primero elimina los paréntesis, luego aplica la propiedad cancelativa y resuelve.
a) – 3 + 5 – 9 + (5 – 6 + 3) – (3 + 9 – 6 – 2)=

b) – (7 + 6 + 9 + 5) – 2 – 6 – 9 – 7 + (– 2 – 1) – ( 4 – 1 ) =

c) – 2 + 3 + (– 7– 4) – 1 + 5 + ( –2 + 3 ) – 7 – 4 + 2 – 2 =

9- Completamos el siguiente cuadrado mágico (filas, columnas y diagonales da un mismo resultado).

– 10 4 3 –7

1 –4 –2

–3 –1 –6

2 5

10- Completamos el diseño. En cada línea la suma de sus números es la misma

11- Suprimimos ( ), [ ], { } y calculamos.

a) 1 – [ 3 + ( – 4) ] – 2 – ( 5 + 9 ) =

b) 5 + 6 - { 2 + 8 – [ – ( – 3) ] – 8 } + 10 =

c) – ( 9 + 6) + { – [ – 3 + ( 8 – 2) – 5 ] – 1 } =

d) – { + [ 9 – 11 + 3 – ( 9 – 2 ) – 5 ] + 10 – 8 } =

e) – 4 – 5 – [ 2 + 3 – 2 ] + 10 – 3 =

f) –(6+2–1)+(9–3)=

g) { 5 – [ 2 – 3 + ( 5 – 2 ) + 4 ] – 7 } =

h) – 13 + 15 – { – [ 2 + 6 + ( – 3 ) ] – 5 + 6 } – ( – 1) =

i) { 6 – 3 + 9 + [ – 3 + 2 – ( – 2 + 5 ) + ( 7 – 1 ) ] + 14 } + ( 9 – 6 + 4 ) =

j) [ – 2 + 15 – ( – 1 + 7 ) ] – ( – 18) + { 8 – ( – 6 ) + [ – 3 – ( – 2 + 3 ) ] } =

18
Trabajo Práctico N° 3 MULTIPLICACIÓN y DIVISIÓN en Z
1- Calcular:

A) Los siguientes productos:

a) ( – 3 ) . ( – 5 ) = b) ( – 8 ) . ( + 2 ) = c) ( + 6 ) . ( – 5 ) =

d) ( + 2 ) . ( – 9 ) = e) ( + 4 ) . ( + 6 ) = f) ( – 7 ) . ( – 1 ) =

g) ( – 1 ) . ( + 9 ) = h) ( – 5 ) . ( – 8 ) = i) ( + 3 ) . ( – 4 ) =

j) ( – 7 ) . ( – 9 ) = k) ( – 8 ) . ( – 2 ) = l) ( + 3 ) . ( + 9 ) =

m) ( – 4 ) . ( – 2 ) = n) ( + 4 ) . ( – 7 ) = ñ) ( – 6 ) . ( + 10 ) =

o) ( + 2 ) . ( – 5 ) = p) ( + 1 ) . ( + 5 ) = q) ( – 6 ) . ( – 3 ) =

r) ( – 2 ) . 45 = s) 37 . ( – 10 ) = t) ( – 45 ) . 9 =

u) ( –12 ) . ( – 5 ) = v) ( –1 ) . ( – 9 ) = w) ( – 32 ) . ( – 4 ) =

B) Las siguientes divisiones:

a) ( – 30 ) : ( + 5 ) = b) ( – 8 ) : ( – 4 ) = c) ( + 20 ) : ( – 4 ) =

d) ( – 32 ) : ( – 4 ) = e) ( + 16 ) : ( + 2 ) = f) ( – 10 ) : ( + 5 ) =

g) ( + 20 ) : ( – 5 ) = h) ( – 9 ) : ( + 3 ) = i) ( + 30 ) : ( – 3 ) =

j) ( + 25 ) : ( + 5 ) = k) ( – 5 ) : ( + 5 ) = l) ( + 30) : ( + 10 ) =

m) ( + 80 ) : ( – 8 ) = n) ( – 12 ) : ( – 3 ) = ñ) ( – 36 ) : ( + 9 ) =

o) ( – 12 ) : ( + 2 ) = p) ( + 12 ) : ( + 4 ) = q) ( + 24 ) : ( – 6 ) =

2- Resuelve los siguientes productos y divisiones y luego completa las frases con el valor absoluto de
los resultados que obtengas:

a) ( – 1 ) . ( – 1 ) . ( – 3 ) = b) ( – 2 ) . ( + 4 ) . ( – 5 ) =

c) ( – 25 ) . ( + 3 ) . ( + 2 ) = d) ( + 10 ) . ( – 2 ) . ( – 7 ) =

e) ( – 72 ) : ( + 3 ) : ( + 2 ) = f) ( + 224 ) : ( – 7 ) : ( + 8 ) =

g) ( – 75 ) : ( – 1 ) : ( – 5 ) = h) ( + 1 ) : ( – 1 ) : ( + 1 ) =

a) Existen 475 especies de vaquitas de San Antonio de las cuales solamente ............ se alimentan de vegetales.
El resto come pulgones y otros insectos.

b) El pingüino emperador alcanza a pesar hasta ................ kg.

c) Una de las especies con mayor riesgo de extinguirse de nuestro país es el yaguareté. Actualmente sólo quedan
................. ejemplares en libertad.

d) El mayor productor de lana del mundo es Australia. Este país cuenta con unos .......... millones de ovejas.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 19
e) Después de los ............. años de vida, los canarios padecen artrosis, dolores en sus patas y pérdida de la
visión. Muchos mueren a causa de problemas cardíacos.
f) En España hay más de ............ millones de personas con apellido García.

g) Durante los meses de primavera y verano la totalidad de nuestra piel se cambia cada ............ días, en forma
de pequeñas partículas. Ese cambio se produce en el doble de tiempo en otoño e invierno.
h) El ......... % de la totalidad de aves que pueblan nuestro planeta, son gorriones.

3- Completar con P (positivo), N (negativo) o 0 (cero), sin calcular el resultado.

a) ( – 1) . ( – 1) . ( – 1) . ( – 2) =….

b) 2 . 3 . ( – 4) . ( – 5) . 0 =….

c) ( – 1) . 2 . 7 . ( – 5) . 9 . ( – 23) . 16 =….

d) 3 . 5 . ( – 8) =….

e) ( – 1) . ( – 1) . ( – 1) …. ( – 1) (hay 17 factores) =….

f) ( – 1) . ( – 2) . ( – 3) . ( – 4) . ( + 2) =….

4- Indiquen si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Justifiquen la respuesta

a) El producto de dos números enteros “a” y “b” es igual al producto entre el opuesto de “a” y el opuesto de “b”….

b) Si a un número entero se lo multiplica por (-1) se obtiene su opuesto……

c) Siempre que se multiplica un número entero “a” por (-1) se obtiene otro número entero que es menor que “a”...

d) Siempre que se multiplica un número entero “b” por 2, se obtiene otro número entero que es mayor que “b”…..

5- La siguiente es una tabla para multiplicar números enteros.

a) Completen la tabla.
b) Analicen el conjunto de números que compone la tabla y marquen con un círculo las regularidades que
encuentren.

. 3 2 1 0 –1 –2 –3
3
2
1
0
–1
–2

–3

6- Consideren “a” y “b” números enteros y completen:

Si a : b = – 1 y a=–5 entonces b =………….

Si a : b = 0 y b=–3 entonces a =………….

Si a : b = 1 y a= 7 entonces b =………….

Si a : b = – 3 y a=–9 entonces b =………….

20
7- Separar en términos y Resolver los siguientes cálculos: (Aplicando las propiedades)
a) ( – 2 ) . ( + 4 ) – ( – 16 ) : ( – 8 ) =

b) ( – 6 ) + ( – 2 ) . (– 1 ) – ( – 9 ) : ( – 3 ) =

c) ( + 2 ) . ( – 4 ) . ( – 2 ) – ( – 6 ) + ( – 1 ) =

d) ( – 100 ) : ( + 25 ) – ( – 2 ) . ( + 9 ) + ( – 8 ) =

e) [ ( – 4 ) : ( – 2 ) – ( + 5 ) ] : ( + 3 ) + ( – 8 ) =

f) ( – 36 ) : ( – 6 ) : ( + 2 ) – ( – 4 ) : ( + 2 ) =

g) ( – 80 ) + ( – 50 ) : ( + 25 ) + ( + 10 ) . ( + 5 ) =

h) 14 – 24 : 3 + 6 : ( – 3 ) . 5 =

i) ( + 18 ) : ( – 3 ) – ( – 8 ) + ( – 9 ) : ( – 3 ) + 2 =

j) 24 : 8 – 10 : 2 – ( – 5 ) . ( – 2 ) =

k) – ( – 2 ) + [ – ( – 2 ) + ( – 5 ) ] – ( + 1 ) =

l) ( – 10 ) : ( – 5 ) + ( – 7 ) . ( + 2 ) – ( – 18 ) : ( – 9 ) =

8- Resuelvan los siguientes cálculos de dos maneras distintas.

a) ( – 5 ) . ( – 2 – 9 ) = b) ( 3 – 8 ) . ( – 4 ) =

c) 6 . ( – 7 + 2 ) = d) ( – 11 – 1) . 3 =

9- Separar en términos y resolver:

a) 85 . ( – 2 ) + 90 . 5 . 4 – 27 . ( 8 – 3 ) = b) 9 . 2 + 3 . ( – 12 ) + ( – 17 ) . 45 – 9 . 13 =

c) ( – 3 + 2 ) . 5 – 1 . ( 2 ) = d) ( – 3 ) . ( 2 + 8 – 4 ) . 2 =

e) 4 – [ – 1 + ( – 4 ) ] . 2 = f) [ ( – 5 ) + ( – 2 + 4 ) . ( – 1 ) + ( 3 – 2 ) ] =

g) [ ( – 3 – 2 ) . 6 + ( 8 – 10 ) . 5 ] : ( – 8 ) = h) [ (6 + 3 – 1) : (– 4) ] + [ (– 6 – 3 + 1) : (– 2) ] =

i) [ ( – 1 – 2 ) . ( – 3) – ( 10 + 2) : 3 – ( 8 – 3) . 5 ] : 2 =

10- Calcular:

b) ( – 125 ) : 5 = b) ( – 142 ) : 2 = c) ( – 64) : 8 =

d) 88 : ( – 4 ) = e) 1000 : ( – 10 ) = f) ( – 32 ) : ( – 16 ) =

11- Escriban en cada caso una división cuyo resultado sea un número entero, que cumpla con la
condición indicada y resuélvela.

a) El dividendo es mayor que el divisor: ……………………………..

b) El cociente es ( – 1): ……………………………..

c) El dividendo es menor que el divisor: ……………………………..

d) El divisor y el cociente son iguales: ……………………………..

12- Analicen las divisiones siguientes, indiquen cuáles no se pueden resolver y expliquen por qué.

a) 0 : 1 = b) 0 : ( – 1) = c) 0 : 0 =

d) 1 : 0 = e) ( – 1) : 0 = f) ( – 1) : ( – 1) =

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 21
13- Analicen los siguientes cálculos y sin resolverlos completen con <, > ó =

a) 188 : ( – 2) …. 188 b) 188 : 2 …. 188 c) – 753 : ( – 3) …. – 753

d) 369 : ( – 369) …. – 1 e) – 650 : ( – 10) …. 0 f) 0 : ( – 951) …. 0

14- Agreguen en el cálculo, paréntesis y/o corchetes para que se verifique el resultado

a) ( – 10) – 2 . ( – 5) – 8 : 4 = 2 c) ( – 10) – 2 . ( – 5) – 8 : 2 = – 1

a) ( – 10) – 2 . ( – 5) – 8 : 2 = – 4 d) ( – 10) – 2 . ( – 5) – 8 : 4 = 58

15- Separa en términos y resuelve:

a) [( – 6) . ( – 3) . ( – 1) ] : ( – 2) = b) [ 3 : ( – 3) + ( – 1) ] . ( – 12 + 7 ) =

c) 10 – 3 . ( 3 – 5) + ( – 4 + 1 ) : 3 = d) – [ 5 . ( 2 – 6 ) + 2 : ( - 3 + 5 ) ] – 1 =

e) 9 – [( – 5 – 2 + 5 ) : ( –1) ] + 16 : ( - 4) = f) 12 : ( – 3) + [ 5 – ( 2 + 3 –1) . ( – 3 ) ] – 3 =

g) – (1 – 7) : ( – 2 – 6) . ( 3 + 1 – 4) + 8 : ( – 4) – 7 = h) { – 3 – [ ( 2 + 7 – 2 ) . ( – 2) + ( – 1 ) ] } : ( – 3) =

************************************************************************************************

Trabajo Práctico N° 4 POTENCIACIÓN en Z


1- Calcula:

a) 52 = b) (−2)2 = c) 102 = d) (−11)2 = e) (−3)3 =

f) 83 = g) (−10)3 = h) 24 = i) (−2)4 = j) (−2)7 =

2- Completa las tablas:

n 1 –1 2 –2 3 –3 4 –4 5 –5 6 –6 7 –7

𝐧𝟐

𝐧𝟑

n 8 –8 9 –9 10 – 10 11 – 11 12 – 12

𝐧𝟐

𝐧𝟑
n 13 – 13 14 – 14 15 –15
𝐧𝟐

𝐧𝟑

3- Calcula:
02 = 05 = 010 = 017 =
(−1)3 = (−1)6 = (−1)99 = (−1)100 =
(−2)1 = 131 = (−1000)1 = m1 =
(−5)0 = 130 = (−900)0 = n0 =

22
4- Responde:
a) ¿Cuánto vale cualquier potencia natural de 0? b) ¿Cuánto vale cualquier potencia de 1?

c) ¿Cuánto valen las potencias de ( – 1)?

5- Completen el cuadro con números enteros cuando sea posible:

(−𝟓)𝟑 (−𝟑)𝟒
Base (– 5) 3 (– 2) (– 8) 3 (– 7)
Exponente 3 2 2 4 1 0
Potencia – 125 –32 32 64 64 9 9

6- Coloquen una cruz debajo de la palabra que completa cada una de las oraciones en las siguientes
tablas.

Tabla 1 PAR IMPAR


El cuadrado de un entero par siempre es…
El cubo de un entero par siempre es…
El cuadrado de un entero impar siempre es…
El cubo de un entero impar siempre es…

Tabla 2 POSITIVO NEGATIVO


El cuadrado de un entero positivo siempre es…
El cubo de un entero positivo siempre es…
El cuadrado de un entero negativo siempre es…
El cubo de un entero negativo siempre es…

7- Aplicar propiedades y resolver:

21 . 22 . 23 = (−1)3 . (−1)4 . (−1)2 = m4 . m0 . m3 = ( – 3) . (−3)2 =

711 : 711 = 9 4 : 92 = a7 : a = (ax)4 : (ax)3 = (−13)6 : (−13)4 =

( – 5 )5 . ( – 5 )6 : ( – 5 )8 = ( – 3 )9 . ( – 3 )7 : ( – 3 )12 = ( – 2 )3 . ( – 2 )7 : ( – 2 )5 =

( – 9 )3 . ( – 9 )4 : ( – 9 )5 = ( – 8 )8 . ( – 8 )5 : ( – 8 )10 = ( – a )14 . ( – a )16 : ( – a )12 =

8- Resolver aplicando las propiedades conocidas:

a) (– 9)50 : (– 9)49 . (– 9) = b) (– 7)9 . (– 7)3 : (– 7)10 =

c) (– 10)35 . (– 10)20 : (– 10)50 = d) (– 2)58 : (– 2)55 . (– 2)2 =

e) (– 6)25 . (– 6)14 : (– 6)36 = f) (– 4)23 . (– 4)16 : (– 4)35 =

g) (– 48)3 : (– 12)3 = h) (– 24)5 : 125 = i) 1284 : (– 64)4 =

j) (– 240)3 : 243 = k) (– 45)4 : (– 15)4 = l) 982 : (– 14)2 =


8 3 5
m) [ ( – 2 ) 2 ] . [ ( – 2 ) 5 ] : [ ( – 2 ) 5 ] = n) [ ( – 5 ) 6 ]4 : [ ( – 5 ) 7 ]3 =

9- Resolver aplicando y combinando propiedades:

a) [ ( – 2 )5 ]7 . [ ( – 2 )3 ]4 : [ ( – 2 )8 ]5 = b) [ ( – 1 )8 ]7 . [ ( – 1 )5 ]4 : [ ( – 1 )6 ]3 =

c) [ ( – 7 )4 ]6 . [ ( – 7 )3 ]3 : [ ( – 7 )5 ]6 = d) [ ( – 4 )3 ]7 . [ ( – 4 )2 ]4 : [ ( – 4 )5 ]5 =

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 23
e) [ ( – 1 )9 ]3 . [ ( – 1 )4 ]4 : [ ( – 1 )2 ]9 = f) [ ( – 2 )4 ]7 : [ ( – 2 )2 ]13 . [ ( – 2 )2 ]2 =

g) [ ( – 6 )3 ]8 : [ ( – 6 )3 ]7 : ( – 2 )3 = h) [(−2)2 ].3= i) [ ( 32 ) . 0 ] . 5 =

j) (3a2 ) . 2 = k) [ ( – 1) . 2 ] . 3 = l) [ ( – 10 )2 : ( – 2 )2 ] . 4 = m) [ a2 . b ] . 3 =

n) [ ( – 8 )3 ]6 : [ ( – 8 )5 ]3 : [ ( – 2 )2 ]2 = ñ) [ ( – 5 )5 ]5 : [ ( – 5 )3 ]7 : [ ( – 1 )7 ]5 =

[ ]
o) (−3)7 : (−3)5 . ( – 3) = [
p) (−1)5 : (−1)2 4 = ] q) { [ (−5)2 . (−5)4] : (−5)5 }2 =

r ) ( a5 . a3 ) : ( a4 : a2 ) = s) [ (2m)3 : (2m) ]2 = t) [ (– 5m)3 : (– 5 m)2 ]3 =

10- Calculamos:

a) 32 + ( – 2)2 – ( 2 )3 = b) 103 + 53 – 22 = c) 23 – 22 + ( – 3)3 =

d) ( – 2)5 – 52 – 5 – 60 = e) 121 – 82 + 780 . ( – 1)2 = f) 26 – 42 + ( – 9) : ( – 3 + 12 )0 =

11 -Separar en términos y resolver.

a) (−2)5 : (−2)3 + { 4 + [ 23 − 05 + (−1)4 ] } + 24 . 22 + 19 =

b) – { (−5)3 + [ (−2)4 ∶ 42 . (−3)2 ] } + 22 . ( 57 : 3 ) + 23 =

c) (−7)2 ∶ [ 52 − (32 . 21 ) ] – (−2)8 : (−2)2 : (−2)4 =

d) [ ( 4 – 3 + 2)3 + (49 : 7)2 ] - (100 : 20)3 + [ ( – 4)2 + ( 70 : 2 )1 ] =

e) − {−[− (−2)3 ] + (−3)2 } − { – [– (−2)5 + 3] – 42 } + 20 =

Trabajo Práctico N° 5 RADICACIÓN en Z


1- Calcular en Z cuando sea posible:

4 4
a) √36 = b) √−16 = c) √81= d) √6 = e) √900 = f) √−100 =

6 6 3 3 3 5
g) √−9 = h) √64 = i) √27 = j) √−216 = k) √−1 = l) √32 =

3 5 3 3 6 6
m) √−8 = n) √−32 = ñ) √64 = o) √−94 = p) √−1 = q) √0 =

3 3 26 5 4 3
r ) √− 27 = s) √−512 = t) √−1 = u) √−243 = v) √−16 = w) √33 =

2- Completar:

𝟑 3
a) √ =–3 b) √ =6 c) √ = – 10 d) √ = Ǝ en R e) √ = 1

3- Aplicando la propiedad del radicando negativo, hallar las siguientes raíces:


3
 27 = 3
 64 = 3
 125 = 5
 32 =

3
8 = 3
 1000 = 5
 100000 = 3
 512 =

24
4 -Indicar cuales de estos cálculos no pueden resolverse en Z y explicar cuál es el motivo de cada caso

a) √(−6 + 6) = b) √(−6 + 5) = c) √(−5 + 6) =

3 3 3
d) √(−6 + 6) = e) √(−6 + 5) = f) √(−5 + 7) =

5 -Escribir el cálculo y resolver:

La raíz cúbica del triple de 72.

La diferencia entre la raíz cuadrada de 144 y la raíz cúbica de – 729.

El producto entre la raíz cuarta de 81 y la raíz cúbica de – 1.

6 -Aplicar las propiedades que se puedan y resolver

3 3
a) √ 4 . 25 = b) √(−8) . 27 = c) √ 100 ∶ 25 = d) √−27 a6 =

3 3 4 4 3
e) √−4 . √16 = f)√ 1250 : √ 2 = g) √√ 16 = h) √√ 64 =

3
5 3 8
i) √ √ 1 = j) √ 32 = k) √ (−1)6 = l) √ 644 =

m) 3 8 . 3 8 = n) 5  2 . 5 16 = ñ) 3 3 . 3 72 = o) 3  5 . 3 25 =

p) 4 243 : 4 3 = q) 4  324 : 4 4 = r)
5
 192 : 5
6 =

7- Colocar Verdadero o Falso y justificar


5 3
a) √−32 = 2 …… b) √−4 = 2 …… c) √√64 = ± 2 ……

3
d) √18 . √2 = ± 6 …… e) √−24 − 3 = – 3 …… f) √100 − 62 = ± 8 ……

8- Calcular:

3 3 3
a) √4 . √25 . √(−1)2 = b) √−1 . √8 . √−1 =

c) (
5
2.6 )5 =
4
d) √20 . ( √7 ) 0 =

9 -Separar en términos y resolver:

a) (−1)3 . 26 + [(−3)2 ]3 – (– 4) . 22 =

3 3 3
b) √1331 : √11 + √−54 ∶ 2 – √−1 . √8 =

3
c) √25 + 75 – 22 . √16. (−2)2 + [(−1)2 ]3 . (−5)3 − (−1)6 . (−1)5 =

5
d) 25 : 23 – √37 : 32 + (−1)3 . (– √16 ) =

3 4
e) (53 )4 : (52 )6 + ( 27 )5 : ( 25 )6 – √−125 + √81 =

3 3 4
f) √112 . 11 + ( √83 ) + ( – 1 ) . 33 . √121 – (−1)4 . 3 . √74 + (−1)5 . √54 =
3 3
g) (√100 ∶ √125 + √343 ∶ √49) . ( – 3 ) – (−4)2 : √64 =

3
h) [(−3)2 ]2 – [(−2)3 ]2 – (−6)5 : (−6)4 + ( – 9 ) : √−27 =
DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 25
3
i) {( √25 − √−27 )2 + [ 2 . √100 − (−5)2 − 32 ] }3 =
3
j) √−1 + 2.13 – [ ( – 3 ) . ( – 2 ) ]2 – √− ( √144 − √121 ) =

3
k) [ (15 − 3): (−2)2 . √−9 + 23 − 24 + √9 . √9 ]3 =

6 6 3
l) [ √−64 . √−1 + √70 − √(−25). 5 ] : ( – 2) . (−2)2 =

2500 3 3
m) (– 2)32 : (– 2)29 – 544 : 184 – ( +  512 ) – 1000 =

3 4 3
n) (– 6)6 . (– 6)4 : (– 6)7 –  512 – 4  243 : – [ ( – 1) 5 ]5 =

o) 5004 : 2504 – [ (– 8)10 . (– 8)4 : (– 8)12 ] – 4 9 . 4 9 – ( 32 )2 =

*******************************************************************************************************************

Trabajo Práctico N° 1 Expresiones Algebraicas

1- Recordamos la Propiedad Distributiva y la aplicamos:

2 . ( a + b + c ) = ……………………………………

3 . ( x + y – z ) = ……………………………………

– 5 . ( a + b – c ) = ……………………………………

– 2 ( – m – p – q ) = ……………………………………

2 ( 5 a + 7 b + 4 c ) = ……………………………………

– 2 ( 4 m – 3 p – 6 q ) = ……………………………………

– 10 ( – 10 x + 10 y – z ) = ……………………………………

2 x ( x – 5 y + 3 z ) = ……………………………………

2 x ( x – 8 x2 + 10 x3 ) = ……………………………………

– 11 x2 ( – x + 7 x5 – 9 x4 ) = ……………………………………

– x2 ( – 2 x + 3 x2 – 6 x3 ) = ……………………………………

2- Aplicar la Propiedad Distributiva en el producto, agrupar y sumar:


a) 2 . ( a + b + c ) + 5 . ( b + c ) + 7 . ( a + c ) =

b) 3 ( a + b ) + 5 ( b + c ) – 6 ( a + c ) – 4 ( a – b – c ) =

c) 4 ( 2 a + b ) + 6 ( 3 b + 2 c ) – 5 ( 2 a – 3 c ) =

d) 7 (– 4 – 2 b ) – 2 (– 5 a – 3 ) – 4 ( – 5 b – 8 a ) =

e) – 6 ( – 3 a – 3 ) – 2 ( 9 a – 9 ) – 5 ( – 3 a + 3 ) + 8 ( a – 1 ) =

f) –2 . ( a + b + c ) –5 . ( b + c ) –7 . ( a + c ) =

g) – 3 ( 5 a – b ) – 4 ( – 3 b – 2 c ) – 2 ( 5 a – 8 c ) =

h) 2 a ( b + c ) + 4 b ( a + b ) + 2 b ( 3 a + 3 b ) =

26
3- Saca factor común y resuelve cuando puedas hacerlo:

a) 2 y + 7 y – 9 y = b) 3 ab + 3 xb + 3 hb =

c) 5 ax + 6 ay – 7 az – 2 aw = d) 3 am + 3 ab – 3 aj – 3 at + 3 aw + 3 aq =

e) ( – 3) . 2 + ( – 3 ) . 3 + ( – 3 ) . 7 =

f) 5 . ( – 1 ) + 6 . ( – 1) + 13 . ( – 1 ) + ( – 2 ) . ( – 1 ) + ( – 3 ) . ( – 1 ) =

g) 2 . 5 + 2 . ( – 3 ) + 2 . 10 = h) 3 x + 2 . 3 x + 5 . 3 x =

i) ( 2 + 3 ) . ( a + b ) + ( 9 – 2 ) . ( a + b ) + ( 5 + 1 ) . ( a + b ) =

j) ( 3 + 1 ) . ( a + b ) + ( 4 – 7 ) . ( a + b ) + ( 6 – 9 ) . ( a + b ) =

k) ( 2 – 6 ) . ( a – b ) + ( 5 – 8 ) . ( a – b ) + ( 3 – 9 ) . ( a – b ) =

l) ( 3 – 5 ) . ( a + b ) – ( 9 – 2 ) . ( a + b ) – ( – 5 – 1 ) . ( a + b ) =

4- Escriban el valor de cada letra.

b) 50 + 30 = 5 . ( a + b ) a= b=

c) 9 + 18 – 3 = 3 . ( a + b + c ) a= b= c=

d) 42 + 36 + 12 = 6 . ( a + b + c ) a= b= c=

5- Completen la tabla como en el ejemplo.

Propiedad distributiva Factor común


4.x+8.y 4 . ( x + 2 . y)
B.(5–7)
9.n – 6.m + 3.s 3.(
49 . r – 14 . r + 35 . r 7.(
r.(
7.r.(

6- Calcular el valor de las incógnitas en las siguientes igualdades.

b) ( 2 x + 4 ) . 5 = 24 . 5

c) ( 2 + 8 x + 3 ) . 2 = 13 . 2

d) ( 3 x + 2 ) . a = a . 8

e) 2 a . 5 b = 20 : 2

7-Resolver los siguientes Productos Especiales:


(x+3).(x+2)= (x+4).(x+7)= (x+5).(x+3)=

(x–3).(x+8)= (x+2).(x–9)= (x–5).(x–2)=

( x + 6 ) . ( x + 10 ) = (x–4).(x–2)= (x–3).(x–1)=

(m–8).(m–7)= (z+6).(z–5)= (y+7).(y–4)=

(b+1).(b–9)= (x–8).(x–4)= ( a – 10 ) . ( a + 11 ) =

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 27
(x–2).(x+7)= ( x – 10 ) . ( x – 2 ) = (x–6).(x–1)=

(x+3).(x–3)= (x–4).(x+4)= (x+5).(x–5)=

(x–2).(x+2)= (x+9).(x–9)= (x–1).(x+1)=

( x + 10 ) . ( x – 10 ) = (x–6).(x+6)= ( x + 11 ) . ( x – 11 ) =

( x – 12 ) . ( x + 12 ) = ( x + 13 ) . ( x – 13 ) = (x–7).(x+7)=

(x+3).(x+3)= (x–4).(x–4)= (x+5).(x+5)=

(x–8).(x+8)= (x+9).(x+9)= (x–1).(x–1)=

( x – 10 ) . ( x – 10 ) = (x+1).(x–9)= (x–1).(x+3)=

8- Resolvemos los siguientes cuadrados de sumas y restas.

a) ( x + 3 )2 = b) ( x + 4 )2 = c) ( a + 9 )2 =

d) ( y + 5 )2 = e) ( a + 12 )2 = f) ( 2 + m )2 =

g) ( m + 3 )2 = h) ( z + 8 )2 = i) ( 7 + y )2 =

j) ( w + 2 )2 = k) ( x + 1 )2 = l) ( x – 2 )2 =

m) ( x – 10 )2 = n) ( x + 2 )2 = ñ) ( x – 8 )2 =

Seguir resolviendo….

o) ( x – 3 )2 = p) ( x – 4 )2 = q) ( a – 9 )2 = r) ( y – 5 )2 =

s) ( x – 6 )2 = t) ( x + 10 )2 = u) ( x – 1 )2 =

v) ( y – 12 )2 = w) ( x + 13 )2 = x) ( x – 11)2 =

9- Recordando la Prop. Distributiva respecto de la multiplicación: ( 2 m )5 = 32 m5

Resolver los siguientes cuadrados de Binomios:

a) ( 2 x + 3 )2 = b) ( 5 x + 4 )2 = c) ( 6 x – 5 )2 = d) ( 3 x + 1 )2 =

e) ( 4 x – 10 )2 = f) ( 2 – 8 x )2 = g) ( 7 x + 11 )2 = h) ( 2 x + 4 )2 =

i) ( 7 x – 11 )2 = j) ( 9 x – 2 )2 = k) ( 5 x – 1 )2 = l) ( 10 x – 11 )2 =

m) ( 6 x + 9 )2 = n) ( 10 x + 1 )2 = ñ) ( 3 x + 5 )2 = o) ( 10 x + 10 )2 =

p) ( 8 x – 1 )2 = q) ( 4 x – 11 )2 = r) ( 2 x + 13 )2 = s) ( 8 x – 11)2 =

10- Resolvemos los siguientes Cubos de Binomios:

a) ( x + 3 )3 = b) ( x + 4 )3 = c) ( x + 9 )3 =

d) ( x + 5 )3 = e) ( x + 1 )3 = f) ( 6 + x )3 =

g) ( x + 11 )3 = h) ( x + 8 )3 = i) ( 7 + x )3 =

Seguir resolviendo….

k) ( x – 3 )3 = l) ( x – 4 )3 = m) ( x – 9 )3 =

n) ( x – 5 )3 = ñ) ( x – 6 )3 = o) ( x + 10 )3 =

p) ( x – 1 )3 = q) ( x – 11)3 = r) ( x + 13 )3 =

28
11- Resolvemos los siguientes Cuadrados y Cubos de Binomios, aplicando las propiedades conocidas:

a) ( 2 x + 13 )2 = b) ( 3 x + 12 )2 = c) ( 6 x – 5 )2 =

d) ( 3 x + 11 )2 = e) ( 4 x – 10 )2 = f) ( 2 x + 3 )3 =

g) ( 5 x – 1 )3 = h) ( 4 x – 2 )3 =

i) ( 10 x + 10 )3 = j) ( 8 x – 1)3 =

12- Aplicar las Propiedades conocidas, Separar en términos y Resolver:

a) ( x + 2 ) ( x – 2 ) – 2x ( 3x – 2 ) + 4 = b) ( x – 3 ) ( x – 5 ) + 2x ( x – 5 ) – 14 =

c) ( x – 6 ) ( x + 1 ) – x ( 2 x – 1 ) – 10 = d) – 2x ( x + 7 ) + ( x – 6 ) ( x + 6 ) + 32 =

e) ( x – 4 ) ( x + 4 ) + 2 ( 5x – 3 ) + 8 = f) ( x – 6 ) ( x + 3 ) – 4x ( x – 1 ) – 10 =

g) ( x + 7 ) ( x – 7 ) – 8x ( 5 x – 3 ) + 9 = h) 3x ( x – 7 ) + ( x – 9 ) ( x + 2 ) – 12 =

i) ( x + 4 )2 – 2x ( 3x + 5 ) – 20 = j) ( x – 5 )2 – 3x ( 2x – 4 ) – 10 =

k) – 2 ( x + 5 )3 – 9 ( x – 2 ) ( x + 2 ) + 2 x3 =

****************************************************************************************

UNIDAD 1 ECUACIONES e INECUACIONES


Trabajo Práctico N° 1
1- Resolver las siguientes ecuaciones:

a) 5 = x + 8 b) – 10 + x = – 3 c) 7 = 5 – x d) 3 + 2 – 5 + x = 2 + 1 – 3

e) 6 – 9 + x + 9 = – 4 f)–5–6+x=5–8+3 g) 4 + 16 – x = – 14

2- Resolver:

a) – [ 5 – ( – 1 + x + 3 ) ] – 2 = – 5 + 3 – ( – 2 ) C) 5–(–x+2) = 6

b) 30 – x + 4 – ( – 8 + 1 ) = 4 + 30 – 6 D) – ( 5 + 13 ) – x + ( x + 2 ) = 6 – x

3- Ecuaciones y cálculos en cuadros:

x y x+y x–y
–2 +6
–1 –5
6 10
2 –3

4- Ecuaciones y valor absoluto ¿Cuál es el valor de x en cada caso?

a) x + | – 6 – 9 | = 5 d) | – 3 – 1 | + x = – 6

b) | – 7 | + x = 2 e) x + | – 1 – 3 | = – 5

c) | – 2 + 1 | + x = 8 f) x + | 9 – 12| = -7

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 29
5 - ¿Cuáles son los valores que corresponden a x en cada ecuación?

a) | x | + 3 = 8 d) | x | + 1 = 8

b) 7 + | x | = 9 e) – 5 + | x | = 15 – 2

c) 2 – 7 + | x | = 1 f)|x| + 1 = 6

6- Expresar como ecuación las siguientes situaciones y hallamos el valor de la incógnita.


a) A un número lo aumento en 6 unidades y obtengo el siguiente de -2. ¿Qué número es?

b) Pienso un número, lo disminuyo en 8 unidades, lo aumento en 2 y obtengo el opuesto a (-9) ¿Cuál es el


número pensado?

c) Un número disminuido en 7 unidades es igual al opuesto de 1 aumentado en 3 unidades.

7- Expresamos las siguientes ecuaciones en lenguaje coloquial

a) 8 + x + 1 = – 5 + 9 b) x + 13 – 6 = – 5 – (+4)

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

8- Calcular el valor de la incógnita:

a) 3 x – 6 + 3 = 9 – ( – 3) b) 7 x = 4 x – 6 c) – ( 2 – 6 ) + x + 4 x = 6 + 4 x

d) – 2 x = 9 – x e) x : 2 + ( – 3 – 3 ) . 2 = 25 f) x – 8 = 4 – x

g) 3. [ – ( 2 + 5 ) ] = –3 x – ( 2 + 1 ) h) 6 – x + 2 x + ( – 1) . (– 3 ) = 7 + 2 x

i) x – 2 = – 3 – 2 x – 8 j) 9 – 5 + 6 + x = – 14 + 3 k) – 6 x + 7 = – 17

9- Resolver las siguientes ecuaciones aplicando propiedad distributiva:

a) 4 – 2. ( 3 – x ) + 5 x – 7 = 12 x – 19 b) ( 8 x – 6 ) : 2 = 3 x – ( 6 – 2 x ) + 7

c) – 15 x + 12 + 3 . ( 2 x – 6 ) = 3 x – ( 21 x – 1 ) + 2

d) ( 16 x + 12 ) : 4 = ( 9 x – 6 ) : 3 + 5

e) – ( – 2 x ) – ( 3 x ) + 3 = – ( – 2 ) – 3 + x + 2

f) 2 x – ( 2 + 3 – 1 ) . ( 5 – 3 ) = 3 x – 5 x

g) ( x + 2 x ) . 3 = 12 + ( – 2 ) . ( – 3 )

h) ( 2 x – 5 x ) . ( – 2 ) = 10 – 4 x

10- Problemas de números y ecuaciones:

b) El triple de un número al que se lo ha disminuido en 6 unidades es 42. ¿Cuál es el número?

c) Si sumamos el doble y el triple de un número obtenemos 105. ¿Cuál es el número?

d) El quíntuple de un número menos 8 es igual a su triple más diez.

11- Problemas de medidas y ecuaciones:


a) En una tienda hay tres piezas de cinta: una cinta azul que tiene el doble de metros que la cinta blanca y
una roja que tiene diez metros más que la azul. Entre las tres suman 95 m. ¿Cuántos metros hay de
cada color?

30
b) Mamá tiene cuatro dulceras, en ellas cabrían en total los 615 ml de jalea de membrillo que ha preparado:
A Tiene el doble de capacidad que B

B Tiene el triple de C

C Es el cuádruple que D y esta es la más chiquita

¿Cuántos mililitros caben en cada una?

12- a) Escribe la expresión algebraica del perímetro y la del área de la siguiente figura:

1) Hallar el perímetro y área de la figura para x = 2 cm

2) Hallar el perímetro y área de la figura para x = 10 cm

3) Hallar el perímetro y área de la figura para x = 7 cm

b) Escribe la expresión algebraica del perímetro de la siguiente figura:

2x

5x

5x

5x

2x

Hallar el perímetro de la figura para x = 3 cm

c) Escribí con una expresión algebraica, la medida del perímetro del patio. Todas las medidas están
expresadas en metros.

¿Cuál es el perímetro si x = 5 m?

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 31
13- Problemas de geometría y ecuaciones

a) El perímetro del triángulo mide 30 cm. Observamos los datos en la figura y expresamos la ecuación que
nos permita saber cuanto mide cada lado.

3x + 2 cm

m x – 2 cm p

b) El perímetro de un rectángulo es de 56 m. La base representa el triple de la altura. ¿Cuánto mide cada


lado?

b c

a d

c) El área de un triángulo es de 72 cm2. La altura mide 8 cm. ¿Cuánto mide la base?


b

a c

d) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguientes figuras, sabiendo que:

1) Perímetro del = 27 cm
x + 2 cm x + 6 cm

x + 4 cm

2) Área del = 84 cm2

x – 3 cm

12 cm
14- Resolver las siguientes ecuaciones:

23x 10 x  5 8
a)  1 b)  x 3 c)  (  10  2 ) : (  2 )
4 5 x4

x 3 x 6 x 1 x  7 x  2 1 x
d)  e)  f) 
3 4 2 4 5 2

2x  4 3x  1  10
g)  h)  3  (  10 ) : (  2 )
2 4 x

32
15 – Hallar el valor de x:

a) 3 + 2 x – 6 = 23 c) 12 + x2 – 7 . ( – 2 ) = 2 . ( – 5 )2 + 1

b) 6 + 5 x – 12 = 13 . ( – √ 𝟒 ) d) x2 – 5 + 8 = 81 + √ 𝟗

16- Calcular el valor de x:

𝟑 𝐱
a) √ 𝐱 + 𝟑 = 2 b) √ 𝐱 + 5 + (−𝟐)𝟑 = 9 c) √ −𝟓 + 𝐱 + 𝟔 = 3 + 𝟐𝟐 d) √𝟐 –1= 7

17- Aplicar propiedades y calcular el valor de x:

a) 𝐱 𝟐 – x . ( – 3 + 1 ) + 3 = x ( x – 2 ) – 1

b) ( x + 3 )2 – 92 = √𝟒𝟗 + 2 + 2 . ( 4 x – x )

c) ( x + 1 ) . ( x – 1 ) + 𝟐𝟏𝟎 = 3 . (−𝟑)𝟐 + √𝟏𝟐𝟏 – 2

d) ( x – 2 )2 + 6 x = ( x + 3 ) ( x – 3 ) + 5

e) √−𝟏𝟐𝟖 : √−𝟐 + x3 = – ( 1 ) 3 + ( – 6 + 8 )0

f) ( x + 5 ) ( x – 3 ) – 32 = ( x + 6 ) ( x – 6 ) – 3 x + 24

g) ( x + 5 ) ( x – 5 ) – 2 x = ( x – 6 ) ( x + 2 ) + 3

h) ( x – 3 ) ( x + 3 ) – 2 = ( x – 6 ) ( x – 4 ) + 5 x

i) (x–2)(x+2) – 8 = (x+8)(x–4) – 8x

j) ( x – 5 )2 + 10 = ( x – 5 ) ( x + 5 ) + 2 x

k) ( x – 6 )2 – 1 = ( x – 5 ) ( x + 5 ) – 6 x

18- Situaciones problemáticas:

a) El cuadrado del número que pienso menos 5 es igual al triple del cuadrado de dicho número menos 13
unidades. ¿Qué número pensé?

b) Si sumo el doble y el cuádruplo del cuadrado del número pensado, obtengo 216. ¿Cuál es el número?

c) Buscar un número entero cuya raíz cúbica sea: – ( – 2 )2

d) La edad de Matías al cuadrado menos 71 es igual a 73. ¿Cuántos años tiene Matías?

e) La suma de tres números enteros consecutivos es – 9 ¿Cuáles son esos números?

f) Si a un número se le resta la mitad de su consecutivo, se obtiene 20. ¿De qué número se trata?

g) El triple de los caballos que posee un granjero, aumentado en 15 ejemplares, iguala a 1/5 de las 90
vacas que tiene. ¿Cuántos caballos tiene?

h) Si al cuadrado de un número se le resta 72, se obtiene 9. ¿Cuáles es el número?

i) Si a la raíz cúbica de un número se le suma 8, se obtiene 5. ¿Cuál es el número?

j) Si al cubo de un número se le suma 160, se obtiene 35. ¿Cuál es el número?

k) Si al cubo de un número se le suma 36, se obtiene 28. ¿Cuál es el número?

l) Si a la raíz cúbica de un número se le suma – 23, se obtiene – 25. ¿Cuál es el número?

************************************************************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 33
Trabajo Práctico N° 2 Inecuaciones en Z
1- Señala los valores que satisfacen la inecuación:

f – 12 > 7 f = 25 ; f = 14 ; f = 12 ; f = 20 ; f = 10 ; f = 19

3 y + 5 ≤ 23 y = 1 ; y = 0 ; y = 10 ; y = 6 ; y = 7 y= 4

7 < 25 – 2x x = 7 ; x = 10 ; x=1 ; x=9 ; x = 12 ; x=4

2- Representar en la recta numérica los siguientes Intervalos y Escribir la Inecuación que representa:

a) [–2;+∞) x≥–2 b) ( – ∞ ; – 5 ) c) ( – ∞ ; 2 ) d) [ 0 ; + ∞ )

e) (–4;+∞) f) [ 3 ; + ∞ ) g) ( – ∞ ; 0 ] h) ( – ∞ ; – 1 )

i) [–1;+∞) j) ( – ∞ ;–3) k) ( – ∞ ; 1 ] l) [ 1 ; + ∞ )

3- Representar en la recta numérica y expresar el conjunto Solución de cada una:

a) x > – 1 b) x ≤ – 2 c) x ≥ 2 d) x < 2
e) x ≤ 3 f) x > – 3 g) x < – 4 h) x ≥ 0
i) x > 1 b) x < – 2 c) x ≥ – 5 d) x ≤ 0

4- ¿Qué valores corresponden a la variable x en cada caso?

a) – 6 < x < 2 b) – 11 ≤ x < – 3 c) – 1 ≤ x ≤ 1 d) – 4 < x < 4

a)…………………………………… b)…………………………………

c)…………………………………… d)…………………………..…….

5- x es un número entero distinto de cero, decidí si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

– | x | < 0 ( ….. ) b) | – x | < 0 ( ….. ) c) – | – x | > 0 ( ….. )

6- ¿Qué conjuntos de números satisfacen las siguientes desigualdades?

a) 𝑥 5 – ( – 4 + 10 )2 < 3 8 . 3 8 b) √x + ( 3 – 2 ) . ( x + 1 ) > x + 2 c) x 3 – 4 < – 12 – 19

7- Resolver las siguientes inecuaciones, representar en la recta numérica y expresar el conjunto Solución de cada

una:

a) x + 3 > 7 b) 5 x ≤ 20 c) 9 x – 6 ≤ – 6 d) x – 1 ≥ – 2 e) – 2 + 6 x ≤ 28

f) 2. ( x – 5 ) > 0 g) x – 5 ≤ – 3 h) 2 x + 4 > 10 i) 3. ( x – 5 ) ≥ x – 7 j) 3 x < 18

k) x + 4 < – 1 l) x : 2 – 3 ≤ – 7 m) 7. ( x – 3 ) > 3 ( x + 1 ) n) 11 x – 6 > 4 x + 1

ñ) 3 . ( x – 5 ) < 0 o) – x – 10 ≥ 0 p) – x – 3 > 0 q) – 2x > 8 r) – 3x + 8 ≤ – 4

s) – 2 – 4 x > – 10 t) – 3 x < 6 u) 1 – 2 x ≤ 3 v) x : ( – 3 ) + 2 ≤ 4

w) – 4 x + 3 ≥ 15 x) – 2 . ( x + 3 ) ≥ – 2 y) – 3 . ( x + 1 ) < 0

z) ( 2 x + 1 ) : ( – 3 ) ≤ 5 aa) – 3 . ( x – 5 ) ≥ x – 9 ab) – 3 . ( x + 5 ) ≥ – 6 ( x – 8 )

34
8- Escriban una inecuación que pueda representar cada una de las siguientes situaciones

El límite de velocidad permitido es 80 km/h.

La película es prohibida para menores de 16 años.

9- Plantear la inecuación y resolver:

a) Hallar el conjunto de números o la desigualdad correspondiente para números tales que si se los
multiplica por ( – 2 ) y al resultado se le suma 5, da por resultado un número entero menor a 1.

b) Si al doble de x le resto 3 obtengo un resultado menor que si a x le sumo 5 ¿Cuál es el conjunto de x?

c) La suma de dos números enteros positivos no supera 17. Si uno de ellos es 8 ¿Cuál puede ser el otro
número?

d) Si al doble de la edad de María le resto 5 años, el resultado es menor a 11 ¿Qué edad podría tener
María?

**********************************************************************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 35
UNIDAD 2 NÚMEROS RACIONALES
El Ojo de Horus… Una mirada a las fracciones

El antiguo Egipto encarna una de las civilizaciones más importantes de la historia de la humanidad. Los
egipcios tenían conocimientos matemáticos considerablemente avanzados, entre los cuales se encuentra su
dominio y fascinación por los números fraccionarios.

Una de las primeras representaciones de las fracciones provino de un jeroglífico de gran significado místico…
EL OJO DE HORUS.

HORUS era un dios representado como mitad hombre y mitad halcón. Según la leyenda el padre de Horus
fue asesinado por su otro hijo SETH; Horus decidió vengar su muerte y durante una batalla particularmente
feroz, Seth le arranco un ojo a Horus, lo despedazó y lo esparció por todo Egipto, pero los dioses se
apiadaron de él, recogieron cada trozo y rearmaron su ojo.

Cada parte del ojo representa una fracción diferente y cada parte es la mitad de la fracción anterior; aunque
el ojo original representaba el total, al ojo restituido le faltaba parte.

Aunque los egipcios se detuvieron sobre esta fracción, implícita en el gráfico anterior, existe la posibilidad
de agregar más fracciones partiendo la suma por la mitad, acercándose cada vez más a uno sin alcanzarlo
jamás.

Decía el novelista ruso León Tolstoi (1828-1910):


“Una persona es como una fracción cuyo numerador corresponde a lo que es, en tanto que el
denominador es lo que cree ser. Cuanto mayor es el denominador, tanto más pequeño es el valor de la
fracción”.
*********************************************************************

Actividad:
Completa con una cruz el cuadro, según el Conjunto Numérico al que pertenece cada número:

N Z Q R
0,4
-5
-1,35
1,2222…
148
0

Todos son Números ………………….. y ……………………… pero no todos son …………………… ¿Cómo llamamos a esos

otros números que son …………………. pero no son …………………..? Rta: ………………………………..

36
Revisión:
Los números racionales expresan una o varias partes de una unidad, llamada entero.
Se componen de un numerador y un denominador.
El denominador indica en cuantas partes se ha dividido la unidad mientras que el numerador señala cuántas de esas partes
son las que se están considerando.
2
Así en la fracción se están considerando 2 partes de un entero que se ha dividido en 3.
3

Recordemos que a los Números Racionales se los denomina con la letra Q.


Tipos de fracciones:

PROPIAS IMPROPIAS APARENTES


A simple vista, parecen
Son menores que un entero. Son mayores que un entero.
fracciones, pero, en
El numerador es menor que El numerador es mayor que
realidad, son números
el denominador. el denominador.
enteros.
1 7 6
= 3
3 4 2

Cualquier fracción impropia puede ser transformada en un número mixto.


7 3
Así será: = 1
4 4

Método práctico para pasar una fracción impropia a número mixto:


17
Para pasar a número mixto se efectúa la división 17 : 3
3
17 3
17 2
2 5  = 5
3 3
Para transformar un número mixto en una fracción impropia, consideramos:
3 3 7
1 = 1  
4 4 4
Método práctico para pasar un número mixto a fracción impropia:

3 4 .1  3 7
1 = 
4 4 4
Comparación de fracciones:
I) Toda fracción negativa siempre es menor que una positiva.
7 2 3 3
   
3 9 5 5
II) Si dos fracciones tienen igual denominador, la menor de ellas es la que tiene menor numerador:

2 5 5 2
 ;   
7 7 7 7
III) Para comparar dos fracciones cualquiera del mismo signo, se aplica el siguiente método:
Multiplica cruzado el denominador de una fracción por el numerador de la otra. Compara los resultados obtenidos.
La desigualdad será la misma correspondiente a las fracciones dadas
25  24

5 3
8 5
Simplificación de fracciones:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 37
Para simplificar una fracción, hay que dividir el numerador y el denominador por el mismo número.
120 4
Así, por ejemplo: =
150 5
**************************************************************
Fracciones Equivalentes:
4
Consideramos la fracción:
5
Si multiplicamos el numerador y el denominador por un mismo número, obtendremos una fracción equivalente a ella:

4 . 2 8 4 8
  y son equivalentes
5 . 2 10 5 10
Operaciones con Números Racionales:
Métodos prácticos para resolver Operaciones con Números Racionales:
ADICIÓN:
La adición de dos o más números racionales es la operación que nos permite determinar la suma. Pueden darse dos casos
distintos, a saber:
a) Los sumandos son fracciones de igual denominador:
La suma de dos o más fracciones de igual denominador es otra fracción de igual denominador y cuyo numerador es la suma
de los numeradores de las fracciones dadas:
Por ejemplo:
3 5 7 15
  
8 8 8 8

b) Los sumandos son números racionales de diferentes denominadores:


Supongamos que se deba resolver la siguiente suma:
3 5 7
 
8 3 6
1) Después del igual se trazará una línea fraccionaria a la misma altura de las otras, pero un poco más larga, para resolver
en el numerador las operaciones resultantes y en el denominador colocar el común denominador que en el paso siguiente
explicaremos como buscarlo:
3 5 7
  
8 3 6
2) Para encontrar el común denominador, una forma rápida es buscando, entre los denominadores dados, el de mayor
valor. En nuestro ejemplo sería el 8.
Repasamos (mentalmente) la tabla del 8, hasta encontrar un número divisible por los otros dos.

8.1= 8  8 no es divisible por 3 y tampoco por 6


8 . 2 = 16  16 no es divisible por 3 y tampoco por 6
8 . 2 = 24  24 es divisible por 3 y también lo es por 6
Entonces será 24 nuestro común denominador. Lo escribimos debajo de la línea fraccionaria:

3 5 7
  
8 3 6 24

3) Se divide el denominador común ( 24 ) por el denominador de la primera fracción ( 8 ); al resultado ( 3 ) se lo multiplica


por el numerador de esa misma fracción ( 3 ).
Es decir: 24 : 8 . 3 = 9
Se escribe, entonces, este resultado y a continuación el signo +

3 5 7 9 
  
8 3 6 24

4) Se realiza ahora el mismo procedimiento con la segunda fracción: 24 : 3 . 5 = 40

38
Se escribe este resultado al lado del obtenido anteriormente y a continuación, nuevamente, el signo +
3 5 7 9  40 
  
8 3 6 24

5) Se realiza entonces el mismo procedimiento con la tercera fracción: 24 : 6 . 7 = 28


Se escribe este resultado a continuación del anterior y luego se los suma, hallándose, de este modo, el numerador de la
suma:

3 5 7 9  40  28 77
   
8 3 6 24 24

Puede suceder también que los denominadores sean números primos, entonces en ese caso el denominador común será
el producto de los mismos.
3 5 9  10 19
  
2 3 6 6

SUSTRACCIÓN:
La sustracción es la operación que nos permite determinar la resta de dos o más números racionales.
El procedimiento a seguir es prácticamente el mismo que el que se explicó para la adición, sólo que, en este caso, los
numeradores se restan. Entonces el signo entre ellos será: –
También en la sustracción, pueden darse los dos casos, a saber:

a) Las fracciones son de igual denominador:


Por ejemplo:
7 5 2
 
3 3 3
b) Las fracciones son de diferentes denominadores:
5 3 10  3 7
  
2 4 4 4
Operaciones combinando suma y resta de Números Racionales:
El procedimiento a seguir es prácticamente el mismo que el que se explicó para la adición, sólo que, en este caso, los
numeradores se suman o se restan, según el signo que preceda a cada fracción.
También en estas operaciones pueden darse los dos casos, a saber:
a) Las fracciones son de igual denominador:
Por ejemplo:
9 5 3 11
  
8 8 8 8

b) Las fracciones son de diferentes denominadores:


3 5 7 9  40  28 21 21 7
    simplificando: =
8 3 6 24 24 24 8
Importante:
Siempre que sea posible, las fracciones de los resultados deben simplificarse.
En las adiciones y sustracciones de Números Racionales, es conveniente, cuando sea posible, simplificar cada fracción antes
de efectuar la operación.

1 2 2
7 5 6 1 5 2 3  5  4 4 2
       =
14 6 9 2 6 3 6 6 3
2 3 3
Si aparecen números mixtos, se pasan a fracciones impropias.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 39
Si aparecen números enteros, recuerda que su denominador es 1.
Por ejemplo:
2 1 3 22 1 3 2 132  10  9  60 193 13
4    2      = =6
5 3 10 5 3 10 1 30 30 30

*****************************************************
MULTIPLICACIÓN:
La multiplicación es la operación mediante la cual se calcula el producto de dos o más números.
El producto de dos o más números racionales es otro número racional cuyo numerador surge de multiplicar los
numeradores de las fracciones dadas y su denominador de multiplicar los denominadores de las mismas.
Por ejemplo:
3 7 3.7 21
  
4 5 4.5 20
Importante:
En las multiplicaciones de números racionales puede simplificarse cualquier numerador con cualquier denominador, por
supuesto, siempre que ambos sean divisibles por el mismo número.
1 5 1
7 15 2 5
  =
9 14 3 9
3 2
1
DIVISIÓN:
En forma práctica, para dividir dos fracciones se invierte la segunda fracción y se cambia el signo : por el signo .
Por ejemplo:
7
: 3

7
 5

35
9 5 9 3 27
Casos especiales de multiplicación y División:
I ) Operaciones con números mixtos:
Deberemos, indispensablemente, pasarlo a fracción impropia y luego resolver la operación.
Ejemplos:
3 5 13 59 767 2
a) 2  6    = 17
5 9 5 9 45 45

2 5 17 9 17 4 68 23
b) 3 : 1  :    = 1
5 4 5 4 5 9 45 45
II ) Operaciones con números enteros:

3 7 1 189
a)   9   ( porque el 9 es numerador )
4 5 5 100

7 7 1 7
b) : 5   
9 9 5 45

3 1 3 21
c) :   7 
4 7 4 4
POTENCIACIÓN:
Para las operaciones de potenciación de números racionales debemos tener en cuenta que:

La fracción es una división


Así, entonces:

40
2 5 a
= 2 : 3 ; = 5 : 4 En símbolos: = a : b
3 4 b
Si recordamos la Propiedad Distributiva de la Potenciación respecto a la División de Números Naturales, podemos decir
que:
n
a an
 
Si: ( a : b )n = an : bn    
b bn
Luego:
3 2
2 23 8 5 52 25
    ;    
3 33 27 4 42 16
De aquí en adelante, evitaremos el segundo paso y resolveremos las potencias directamente:
Por ejemplo:
3 2
3 27 7 49
   ;   
5 125 6 36

RADICACIÓN:
Ahora, si recordamos la Propiedad Distributiva de la Radicación respecto a la División de Números Naturales, podemos
decir que:
n
a a
Si:
n
a : b =
n
a : n
b  n 
n
b b
Entonces:
25 25 5
 
49 49 7
De aquí en adelante, evitaremos el segundo paso y resolveremos las raíces directamente:
Por ejemplo:

3 27 3 4 16 2
 ; =
8 2 81 3

****************************************************************************
Importante:
Cuando se desea hallar una fracción de un número entero, se multiplica la fracción por el entero.
Ejemplo:
3 3 3 135 2
a) Hallar de 45  de 45 =  45  = 19
7 7 7 7 7
15
5 5 5
b) Hallar de 45  de 45 = . 45 = 75
3 3 3
1
Cuando se desea hallar la fracción de una fracción, se multiplica la fracción por la fracción.
Ejemplo:

3 5 3 5 3 5 5
a) Hallar de  de =  
7 3 7 3 7 3 7

1 5 1 5 1 5 5
b) Hallar de  de =  
3 3 3 3 3 3 9

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 41
NÚMEROS DECIMALES
Sabías que:
El creador de los números decimales fue Simón Stevin y, al hacerlo, colocó un punto rodeado por un círculo
para separar la parte entera de la decimal. Hacia el año 1616, Nepair (Neper) dio a conocer un punto, al que
denominó “punto decimal”, para separar la parte entera de la decimal de un número. En algunos países, como
el nuestro, este punto fue sustituido por una coma.
REPASO:
Una expresión decimal es un número cuya parte “NO ENTERA” se expresa mediante el uso de la coma.
Ejemplo:

0,472
Parte Entera Parte Decimal
Coma
Vamos a estudiar las expresiones decimales que se puede expresar como FRACCIONES o como NÚMEROS DECIMALES.

Clasificación de Números Decimales:

 Decimales FINITOS: Son los que tienen una “cantidad fija” de decimales después de la coma.

Ejemplo: 0,472 2,53 50,4587912 0,000000312

 Decimales INFINITOS PERIÓDICOS: Son todos aquellos que poseen una parte decimal que se repite
infinitamente.

Periódicos Puros: Periódicos Mixtos:

Toda la parte decimal se Hay una parte decimal que no


repite indefinidamente. se repite periódicamente.

1, 32 = 1,323232… 0,4216 = 0,4216666…


Tenemos que usar una nueva simbología para expresar una cantidad infinita de decimales.

Esta nueva simbología es por medio de “un arquito” que dibujamos sobre los decimales que se repiten infinitamente.

Conversión de Números Decimales en Fracciones:

Vamos a tener que dividir este tema en tres casos:

 Decimales No Periódicos
 Decimales Periódicos Puros
 Decimales Periódicos Mixtos

 Para convertir un Número Decimal No Periódico en Fracción, con un ejemplo, recordemos los pasos a seguir:
Dada el Número Decimal: 5,3
1) Escribimos en el numerador las cifras sin coma:
5,3 = 53
2) En el denominador, escribimos el 1 seguido de tantos ceros, como cifras tenga la parte decimal. En este ejemplo, 3 es la
única cifra, entonces será, 1 cero.

53
5,3 = De ser posible debemos simplificar para expresarla como fracción irreducible
10
42
Veamos otros ejemplos:
84 42 523 7
a) 8,4 =  8,4 = b) 5,23 = c) 0, 007 =
10 5 100 1000

Completa los siguientes ejemplos:

d) 10,2 = ----- = e) 1,35 = ------- = f) 2,750 = --------- =

.....................................................................................................................................................

Actividad:

Realiza el siguiente cálculo de las dos formas diferentes que te piden y verifica la equivalencia de los resultados:
a) Suma los Números Decimales.
b) Convierte los decimales en fracciones y calcula.

a) 2,7 + 4,25 + 10,3 – 0,75 = ………………..

b) 2,7 + 4,25 + 10,3 – 0,75 = ..………………


Compara los Resultados.

.....................................................................................................................................................
 Para convertir un Número Decimal Periódico Puro en Fracción, se procede de la siguiente manera:

Por ejemplo: ̂ a fracción


Pasemos 𝟑, 𝟗𝟓

Todo el número – La parte


sin coma ↓ ↓ entera

𝟑𝟗𝟓 − 𝟑 𝟑𝟗𝟐
̂
𝟑, 𝟗𝟓 = =
𝟗𝟗 𝟗𝟗

En el Denominador escribimos tantos 9 ( nueves )


como cifras tenga la parte periódica.

Veamos otros ejemplos de Números Decimales Periódicos Puros:

𝟓𝟒 − 𝟓 𝟒𝟗
̂ =
5,𝟒 =
𝟗 𝟗

𝟎𝟕 − 𝟎 𝟕 𝟕
̂ =
0,𝟕 = “Es ridículo hacer esta cuenta”  ̂ =
0,𝟕 Se resuelve directamente
𝟗 𝟗 𝟗

𝟏𝟏
̂ =
0,𝟏𝟏
𝟗𝟗

 Para convertir un Número Decimal Periódico Mixto en Fracción, se procede de la siguiente manera:
Por ejemplo: ̂ a fracción
Pasemos 𝟑, 𝟐𝟗𝟓

Todo el número – El número que no pertenece a


sin coma ↓ ↓ la parte periódica.
𝟑𝟐𝟗𝟓 − 𝟑𝟐𝟗 𝟐𝟗𝟔𝟔
̂
𝟑, 𝟐𝟗𝟓 = =
𝟗𝟎𝟎 𝟗𝟎𝟎

En el Denominador escribimos tantos 9 ( nueves ) como cifras tenga la parte periódica


seguidos de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal no periódica

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 43
Analicen cada Caso y recuerden siempre que:

Al convertir un Número Decimal (PERIÓDICO o NO PERIÓDICO) en Fracción….


EL DENOMINADOR DEPENDE SOLAMENTE DE LA PARTE DECIMAL

CASO PARTICULAR DE NÚMEROS DECIMALES PERIÓDICOS

Cuando la parte decimal de un número es periódico 9 solamente, la expresión periódica se convierte en el Número Entero
siguiente, SIN DENOMINADOR.
Observa los siguientes casos:
 𝟏𝟗 −𝟏 𝟏𝟖 
1, 9  = = 2  1, 9  2
𝟗 𝟗

    
7, 9  8 12 , 9  13 135, 9  136 0, 9  1 99 , 9  100

Conversión de Fracciones en Números Decimales:

Recordemos que “toda Fracción es una división, entonces:

3
= 1,5 Para convertir una Fracción en Número Decimal, bastará con efectuar la
2
división entre el numerador y el denominador

Al efectuarse esta división, entre el numerado y el denominador, puede obtenerse:


a) una expresión periódica (pura o mixta)
b) una expresión decimal (Número decimal)

Ejemplos:
20 5 46 5
a) = 6,6666 . . . ; = 0,55555 . . . ; = 3, 06666 . . . ; = 0,83333 . . .
3 9 15 6
b) Para que una fracción pueda ser expresada como Número Decimal, los factores primos de su denominador deber ser
solamente “2” ó “5”. Uno de ellos o ambos.

3 47 7 7
= 0,12 ; = 2,35 ; = 1,75 ; = 0,875
25 20 4 8
Como verás he utilizado, como ejemplo, fracciones irreductibles.
Si los factores primos del denominador no son sólo 2 ó 5 y la fracción puede simplificarse, deberás verificar nuevamente si
los factores primos del denominador de la fracción equivalente son 2 ó 5. Por ejemplo:

21 7 24 8
= = 1,75 ó = = 1,6
12 4 15 5
Actividad:

Escribe 4 ejemplos con sus equivalencias:

.....................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................

********************************************************************

44
UNIDAD 2 NÚMEROS RACIONALES
Trabajo Práctico N° 1

1- En cada cuadro aparecen 10 fracciones pero una de ellas no corresponde.


Detéctala, escríbela y señala con color.

Propias Impropias Aparentes

14 21 17 21 51 45
17 35 3 10 17 9
6
16 3 7 48 100
55 5 12 10
1 7 19
10 9 6 60 650
15 350
9 91
100 101 63 144
42 21
7 12
39 17
100
27 14 70 112
9
31 15 14 8
12 5 16
5 3 7
2- Representa en tres rectas distintas, cada grupo de fracciones.

1 1 1 1 11 11
a) – ; + ; – ; + ; – ; +
2 2 6 6 6 6

3 10 10 23 13 13
b) – ; – ; + ; – ; – ; +
5 2 2 5 5 5

1 1 5 5 4 4 19 19
c) – ; ; – ; ; – ; ; – ;
3 3 6 6 2 2 6 6

3- Indicá cuáles de estos números:

5 2 4 8 1 7 5
– ; ; – ; ; –3 ; – ; ;
2 5 5 7 3 4 6

a) Son menores que 0


b) Son mayores que cero y menores que 1
c) Son mayores que 1
7
d) Son mayores que 0 y menores que
4
4- Responde:
Escribí cinco fracciones que tengan denominador menor que 100 y representen el mismo número racional que
7

10

5- Encontrar tres fracciones que representen el mismo número racional que:

3 2 9
a) = b) – = c) – 5 = d) – =
7 3 5
6- Completar con los numeradores o denominadores que faltan para obtener fracciones equivalentes:

15 5 −15 3 12
a) = = b) – = = c) = =
18 6 42 7 84 8 200

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 45
5 45 25 −5
d) = = e) – = =
6 12 60 72

7- Simplificar y escribir la fracción irreducible que es equivalente a:

18 −28 −256 (−6) . 25 3 . (−13) . 77


a) b) c) d) e)
45 14 192 8 . 15 91 . 12

8- Colocar >, = o <, según corresponda:

1 5 3 3 7 14 3 2
a) – …… b) …… c) …… d) ……
2 4 5 4 4 8 5 3

5 −7 2 −4 7 −6 8 6
e) …… f) …… g) – …… h) …… –
6 5 3 3 6 5 9 7

9- Ordená en forma decreciente:

1 1 5 9 7 2 1
−3 ; 2
; 0 ; −
3
;
4
; −
4
;
7
; −
9

10- Ordenar de menor a mayor:

10 7 3 11 12 5 1
− 7
;
10
; −
2
; 2 ;
5
; −
5
; −3 ; −
7
;
9

11- Expresamos enteros como fracción:

a) 2 enteros en tercios. ……………… b) 1 entero en octavos. ………………

c) – 6 enteros en quintos. ……………… d) 11 enteros en cuartos. ………………

e) 5 enteros en sextos. ……………… f) – 1 entero en medios. ………………

12- Alicia tiene que dibujar una recta numérica y ubicar en ella los siguientes números racionales:

𝟏 𝟐 𝟏 𝟖 𝟏 𝟐 𝟑 𝟒
𝟎 ; ; ; − 𝟏𝟎 ; ; −𝟓 ; −𝟓 ; −𝟓 ;
𝟏𝟎 𝟓 𝟓 𝟏𝟎

a) Antes de empezar con el dibujo, se dio cuenta de que en el gráfico algún número le iba a quedar
superpuesto ¿Cuáles son? ¿Cómo puede haberse dado cuenta?

b) ¿Cuál de los números que tiene que marcar es el que le va a quedar más cerca del cero? ¿Por qué?
c) ¿Cuál de los números va a quedar más a la izquierda? ¿Por qué?

13- Transforma en fracciones impropias:

𝟐 𝟗 𝟏𝟏 𝟏 𝟐 𝟏𝟎
a) 3 b) 4 c) 2 d) 21 e) – 15 f) – 7
𝟏𝟓 𝟏𝟎 𝟏𝟒 𝟑 𝟗 𝟏𝟑

14-Transforma en números mixtos:

33 𝟒𝟕 𝟓𝟐 𝟐𝟗 𝟏𝟕 𝟓𝟕
a) b) c) – d) e) – f)
8 𝟓 𝟑 𝟏𝟐 𝟗 𝟒

*****************************************************************************************************************

Trabajo Práctico N° 2
Operaciones con Números Racionales
1- Resuelve y expresa los resultados como fracciones irreductibles:
2 3 7 5 3 1 2 5 13 3 1 3
a)   = b)  = c)   = d)     2 =
8 8 8 4 4 3 5 6 5 20 2 4

46
5 8 3 3 17 8 1 7 2 5
e)    = f)    4  = g)  3 = h)  2 =
4 9 2 6 10 5 15 2 3 6
9 2 4 2 3
i) 3  = j) 1  = k) 1  = l) 1  = m) 1  =
4 3 7 9 2
7 10 5 2 5
n) 1  = ñ) 1  = o) 1  = p)  5 = q)  7 =
4 3 6 3 2
2- Suprime paréntesis y resuelve:
𝟏 𝟒 𝟖 𝟏 𝟓 𝟓 𝟕
a) – 3 + +(– )= b) 2 + ( – )+(– )= c) + + (– )=
𝟑 𝟑 𝟓 𝟓 𝟒 𝟏𝟔 𝟏𝟐

𝟕 𝟏 𝟒 𝟏𝟗 𝟐 𝟏 𝟒 𝟑 𝟏
d) + (– )+ = e) – + + = f) – + (– ) + (– )=
𝟑 𝟐 𝟕 𝟏𝟎 𝟓 𝟒 𝟓 𝟖 𝟓

𝟐 𝟏 𝟑 𝟏 𝟐
g) – – = h) – – (– ) = i) – 2 – =
𝟓 𝟏𝟎 𝟒 𝟖 𝟒

𝟐 𝟐 𝟓 𝟐
j) 3 – ( – )= k) – –1= l) – (– )=
𝟑 𝟏𝟎 𝟔 𝟓

𝟕 𝟑 𝟏
m) –(–2)= n) – +(– )=
𝟓 𝟒 𝟒

3- Suprime paréntesis y resuelve:


𝟏 𝟐 𝟏 𝟕 𝟏 𝟏 𝟏 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏𝟎 𝟗 𝟏 𝟓
a) – +(– + + – )–( – )= b) ( + – )+( – )–( – )=
𝟓 𝟑 𝟐 𝟔 𝟒 𝟓 𝟐 𝟑 𝟓 𝟐 𝟑 𝟓 𝟓 𝟑

𝟏 𝟒 𝟓 𝟕
c) 2 + (– +5)–(–2 + +8)– + =
𝟐 𝟓 𝟐 𝟑

4- Suprime ( ) , [ ] y { } y luego resuelve:

2 1 1 2 1 7 1
a)
5
+ { 2
– [ 4
+ ( – 5 + 3 ) – 2 ] + 5 } – ( 4 + 60 ) =
4 1 1 1 4 1
b)
3
– ( – 9 ) + ( – 1 ) – { – [ – ( – 2 + 3 – 27 ) + 3 ] – 9 } – 3 =

4 1 1 1 1 2
c) – { 3
+ 2– [ 2
– (–2+4–5 ) ]–(–3 ) } +(–3)=
1 2 1 2
d) – 2 + 1
10
– {–[–(–5+3 )–1]+3}–(–3)=
1 5 1 1 1 7
e) 2
9
– ( 1 18 + 2
3
) – ( – 9 + 18 – 3 ) =

5- Expresa el resultado como fracción irreductible:


35 2 5
a) 1 . ( – )= b) ( – ) . 69 = c) ( – ) . ( – 54 ) =
7 3 6
2 7 1 4 4 15
d) ( – ). = e) ( – ).(– )= f) . .(–5)=
5 3 2 7 5 12
6 5 3 7 3 3 5 27 3
g) ( –
25
).(–
3
).(–
5
) = h)
9
.(–
14
).(–
2
) = i) ( – 18 ) . 15 . ( – 2 ) =
6- Resuelve y aplica propiedad distributiva cuando sea posible:

1 1 2 1 1 2 2 1 3
a)
3
+
2
. (–5) = b) (3+2).(–5)= c)
3
– (–2). 5
=

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 47
d) [ ( 23 ) – ( – 12 ) ] . 35 = e) (–5).[
2 4
5
+ (–3 )
2
+
3
5
]= f)
1
2
. (7
5

3
5
)=

7- Resuelve y expresa el resultado como fracción irreductible:

7 7 4 5 27 36 4
a)
5
: ( – 10 ) = b) (–9 ):(–3 ) = c) :
14 7
= d) ( – 2 ) :
5
=

5 8 6 3 1
e) 1 : (–9)= f)
7
: (–3)= g) 1 :
7
= h) 1 :
5
= i) 1 :
4
=

8- Resuelve y aplica propiedad distributiva cuando sea posible:

1 12 3 1 12 3
a)
4
+
5
: ( – 10 ) = b) (4+ 5
) : ( – 10 ) =
1 1 3 2 4
c) (–2):( 4
+
4
)= d)
3
– (–3) : (–8)=

1 1 2 3 1 5
e)
5

3
:
5
= f) ( 8
+
4
): 16
=

9- Separa en términos y resuelve:

12 30 1 2 4 21 12
a) – ( – 15 .
20
) + ( – 10 ) –
5
:
10
+
6
.
7
– (–2).(–1) =

1 2 6 3 10 1 7 5
b) –
5
+ { 3
. ( – 8 ) + [ – 10 .
5
:
2
+ ( –2. 10
) ] } . ( – 31 ) =
4 3 2 4 1 3 1
c) { 7
– (–7 ) + [ –
15
. 30 :
5
+ (–2 –
10
) ] } – ( –
5
+ 3 ) =

13 5 4 6 12 1 2 4
d) –
10
+ [ –
2
. ( – 15 ) ] – { – 30 :
15
+ [ –
2
. (–5 :
10
) ] } – (–2) =

2 1 1 1 2 1 1 1 1 1
e) –
3
+ {–5 . [ 2
+
6
– (–3 .
2
) ] } + (–2 .
5
) –( 5
:
10
) =

Trabajo Práctico N° 3
Potenciación y Radicación de Números Racionales

1- Calcula:
2 3 2 0 2
 3   1   2  8   1 
a)    = b)   = c)    = d)   = e)   =
 2   4   5  7   7 
3 2 3 0 3
 2   2   4   1   1
f)    = g)   = h)    = i)    = j)    =
 3   9   5   12   4
3 3 2 2 3
 2   4   1   1   1 
k)   = l)   = m)    = n)   = ñ)    =
 3   5   11   15   8 
2 2
 1   1
o) ( – 4 ) – 1 = p) ( 6 ) – 2 = q) ( – 7 ) – 3 = r)  3  = s)   2  =
 9   4

48
2 3 2 2 0
 1   1   1   1   1 
t)  1  = u)   1  = v)  2  = w)   2  = x)  1  =
 9   3   3   4   9 

2- Resuelve:

1 3 1 3 1 3
a) (– 1 +
2
) = b) ( – 1)3 + (2) = c) (– 1 –
2
) ==

1 3 𝟏 𝟐 𝟏 𝟑
d) ( – 1)3 – (2) = e) (𝟏 +
𝟐
) – (𝟏–
𝟐
) =

3- Resuelve aplicando propiedad distributiva:

𝟏 –𝟐 𝟏 𝟓 𝟑
a) (– 𝟐 ∶ ) = b) (– . ) =
𝟓 𝟐 𝟑

𝟑 𝟐 𝟏 𝟐
𝟏
c) [ 𝟏𝟎 ∶ ( −𝟐 ) ] = d) [(– ) ∶ (– )] =
𝟑 𝟒

4- Resuelve aplicando la propiedad que corresponda:

𝟏 𝟐 𝟏 𝟐 𝟐 𝟏𝟎 𝟐 𝟗 𝟏 –𝟑 𝟏 𝟓
a) ( ) . ( ) = b) ( ) : ( ) = c) (– ) . (– ) =
𝟑 𝟑 𝟗 𝟗 𝟓 𝟓

𝟐 𝟐 𝟐 𝟒 𝟑 –𝟏 𝟑 𝟒 𝟐 𝟐
d) ( ) : ( ) = e) [( ) ] = f) [( ) ] =
𝟏𝟏 𝟏𝟏 𝟐 𝟑

5 7 2 3 7
 1   2   1  2   1   1   4   5   4   2 
g)     .     .     = h)     :     =
 2    2    2    3    3  

5 -Separar en términos y resolver:

3 1 2 7 1 1 1
a) ( 5

5
)2 +
7
. (– 5
) = b) -–
2
+ ( –
2
)2 + (– 2
)3 =
5 9 1 3 3 3
c) (– 3
). 25
– (– 2
)3 = d) [( 5
)2 . ( 5 ) . ( 5
) – 2 ] . ( – 1 )2 =

4 16 –1 5 1 1
e) ( 9
:
18
+ ) [ 6
. (– 10
) ]–2 – [( –
10
)–2 + ( – 5 )2 ] =

6- Calcula aquellas raíces que tengan solución en Q:

3 8 25 3 1
a) √ = b) √ = c) √− =
27 81 64

16 4 16 5 1
d) √− = e) √ = f) √ =
25 81 32

1 144 5 1
g) √− = h) √ = i) √− =
100 169 243

7- Aplicar la propiedad distributiva y resolver:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 49
144 36 4 625 3 512 64
a) √ . = b) √16 ∶ = c) √ :( − )=
49 121 81 1000 343

8- Aplica la propiedad conveniente y resuelve:

𝟏 𝟏 𝟑 𝟐 𝟑 𝟒 𝟑 𝟖𝟏 𝟑 𝟑
a) √ . √ = b) √− . √ = c) √ : √ =
𝟑 𝟑 𝟑 𝟗 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎

𝟑
𝟑𝟐 𝟐
√√ 𝟏 𝟏 𝟏
𝟒 𝟒
d) √ : √ = e) = f) √√ = g) √√√ =
𝟏𝟔𝟐 𝟐 𝟔𝟒 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟓𝟔

9- Efectúa estos cálculos:

𝟏 𝟏 𝟒 𝟑 𝟓 𝟏𝟗
a) (– 𝟒
) – √𝟏𝟔 = b)
𝟏𝟒
.√
𝟔
+
𝟑𝟔
=

𝟓 𝟏 𝟓 𝟏𝟎 𝟑 𝟐 𝟒 𝟏
b) √− + . = d) √− . + √ =
𝟑𝟐 𝟐 𝟑 𝟑 𝟗 𝟑𝟔

10- Separar en términos y resolver:

𝟐 𝟗 𝟐𝟕 𝟗 𝟕
a) ( –
𝟓
) . √𝟒 +
𝟐𝟓
: (–
𝟓
) – 𝟏𝟓
=

𝟕 –𝟐 𝟔 𝟐𝟓
𝟏𝟎
b) – (–
𝟑
) –
𝟓
. (–
𝟐𝟏
) + ( – 7 )–1 . √
𝟒𝟗
=

𝟏 𝟑 –1 𝟑 𝟑
c) – ( + ) – √−𝟖 . (–
𝟐
) + ( – 2 )– 2 : ( – 4 ) – 1 =
𝟐 𝟒
−𝟏
𝟏𝟎𝟎 𝟖𝟏 𝟏 𝟑
d) (√ . √ ) . (− ) + ( – 2 )2 : ( – 2 )3 – ( – 1 ) =
𝟖𝟏 𝟐𝟓 𝟐

𝟔𝟒 𝟏𝟔 𝟏 𝟎 𝟏 𝟏
e) √ ∶ + (– ) – (– + )=
𝟖𝟏 𝟗 𝟓 𝟐 𝟏𝟎

𝟐 𝟏𝟒 𝟕 𝟐 𝟏 𝟏𝟎
f) {√ . (− ):( − ).𝟓 ∶ + [− (−𝟐)−𝟏 ]𝟏 } . =
𝟓 𝟖 𝟐 𝟖 𝟏𝟑

−𝟏
𝟏 𝟑 𝟏 𝟑
g) √[𝟑−𝟐 + − √−𝟏 + √ ] + =
𝟔 𝟒 𝟒

𝟏 𝟑
√ 𝟐𝟎 + . √ − 𝟏𝟏 + 𝟏𝟎
𝟒 𝟏
h) 𝟑 𝟏 . (− )=
− 𝟗
𝟒 𝟐

50
1
 4   2 
 3   .  1   . 2  1 
2
 3   3  3 1 1
i) = j)  . =
8 2 2 2
1 
9

**************************************************************************************************

Trabajo Práctico N° 4 Expresiones decimales

1- Escribe como fracción irreductible cada una de las siguientes Expresiones Decimales:

a) 3,58 = b) 12,06 = c) 2,04= d) 0,05 = e) 0,008 = f) 126,5 =

g) 0,38 = h) 0,08 = i) 3,26 = j) 12,8 = k) 125,4= l) 4,36 =

2- Escribe como fracción irreductible cada una de las siguientes Expresiones Decimales Periódicas:

̂ =
a) 0,𝟒 ̂ =
b) 2,𝟑 ̂=
c) 2,𝟑𝟏 ̂ =
d) 0,𝟑


̂=
e) 0,0𝟑 ̂ =
f) 0,00𝟑 ̂=
g) 2,5𝟕𝟑 h) 4, 5 6 1 

̂ =
i) 3,𝟓𝟕𝟏 ̂ =
j) 0,0𝟏𝟏 ̂ =
k) 6,3𝟕 l) 23,3 
  
̂ =
m) 35,6𝟎𝟏𝟏 n) 0, 9  ñ) 1, 9  o) 2 , 9 
   
p) 13 , 9  q) 78, 9  r) 19 , 9  s) 99 , 9 

3- Calcular como número decimal:


a) 0,3 + 0,03 + 0,003 = b) 0,7 + 0,3 = c) 0,9 + 0,1 = d) 0,2 + 0,8 =

e) 1 – 0,4 = f) 1 – 0,5 = g) 1 – 0,3 = h) 2 – 0,3 = i) 5 – 0,4 =

j) 3 – 0,2 = k) 5 + 0,7 = l) 3 + 0,07 = m) 6 + 0,003 = n) 9 + 0,9 =

4- Expresar como fracción irreductible y Resolver:

a) 1 – 0,4 = b) 1 – 0,5 = c) 1 – 0,3 = d) 2 – 0,3 = e) 5 – 0,4 =

f) 3 – 0,2 = g) 5 + 0,7 = h) 3 + 0,07 = i) 6 + 0,003 = j) 9 + 0,9 =

5- Resolver y expresar como fracción irreductible:

a) 1,32 + 0,85 – 1,97 + 0,02 = b) 47 + 56,5 + 1,26 – ( 0,03 + 1,85 ) =

𝟏 ̂ ) + 0,𝟑
̂ + 1,𝟓 ̂= ̂ – ( 1,𝟑𝟔
̂ + 0,𝟗 ̂ + 0,𝟗𝟑 ̂ =
̂ ) + 2 + 0,𝟕𝟓
c) ( – 𝟎, 𝟓 ) – ( 0,𝟗 d) – 1,𝟒
𝟐

𝟐 𝟏
e) ̂
– ( 𝟏, 𝟗 + 𝟐, 𝟑 + 𝟏𝟎 ) + 0,𝟖̂ – 0,7𝟓̂ =
𝟓

6- Efectuar los siguientes cálculos combinados:

𝟏 𝟓 𝟏
̂ + 0,𝟐
a) 0,4 . 3,𝟑 ̂ - 0,0𝟐
̂ . 45 + 0,1 = b) 0,𝟕 ̂ –
̂ + 0,0𝟑 ̂
. 3,𝟑 ∶ – =
𝟑𝟎 𝟑 𝟓

𝟑
̂ . 0,5) – ( 0,0𝟗
c) ( – 0,3 + 1,𝟗 ̂ + 0,2 ) + =
𝟓

7- Resolver:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 51
a) ( – 2,1)2 = b) 1,62 = c) 0,53 = d) ( – 2,17)0 = ̂2=
e) 0,𝟏

𝟑 𝟑
̂ 1=
f) 4,𝟏𝟔 g) √𝟎, 𝟑𝟔 = h) √𝟎, 𝟎𝟐𝟕 = i) √−𝟎, 𝟎𝟎𝟖 = ̂=
j) √𝟎, 𝟒

𝟑
k) √−𝟎, 𝟎𝟎𝟏 = l) √𝟏, 𝟐𝟏 = ̂3=
m) 0,𝟏 ̂4=
n) 0,𝟏 ̂5=
o) 0,𝟏

8- Resolver:

𝟒𝟓 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
̂.
a) 0,0𝟐 . ( 0,4 – + ) – [ – ( – 0,5 + ) – ]=
𝟐 𝟏𝟎 𝟐 𝟒 𝟓

𝟏𝟏 𝟐 𝟑 𝟏 𝟐
b) ( ) – √𝟎, 𝟎𝟎𝟖 + ( – 2) – 3 : ( – 2) – 2 : 0,25 – (𝟏𝟎) =
𝟏𝟎

̂
𝟎,𝟏 𝟎,𝟎𝟔̂ 𝟏,𝟓̂ 𝟔𝟐 − √𝟒
c) ̂ + 0,6 –
̂
+ ( – 2) –1 . ( – 2)3 = d) √ ̂ . . √𝟏𝟎𝟎 + ( – 2)3 : ( – 2)1 =
𝟎,𝟓 𝟎,𝟔 𝟎,𝟕𝟓 √𝟒𝟗

1
 
  
 
1  

e) 
  
0, 3  0, 5 : 1, 2  
 = f)
 6 , 9  0 , 8 : 1, 2  
: 3 ,9 
    1 
 5,4    3  
 1  
  4  


g) 
 0, 5 
 0, 3

 . 1, 46 

1
=
 2, 4 

Trabajo Práctico N° 5 ECUACIONES en Q


1- Calcular el valor de x:

𝟏 𝟓 √𝟒𝟎𝟎
a) – ̂ =
x : 0,𝟕 ̂ ) –1 .
b) (– 1,𝟔 – √𝟎, 𝟏 ̂ ) –1
̂ + x = (0,𝟏
𝟑 𝟏𝟖 𝟏𝟖

𝟐 𝟏𝟑
̂
c) – 0,𝟐 . ̂ –
0,0𝟕 x2 = – ( – 5)2 – d) √𝒙 ̂ – 0,𝟖
= ( 0,𝟐 ̂ )1
𝟑 𝟕

𝟐 𝟏 𝟓 𝟏 𝟖 𝟑 𝟏𝟐𝟓 𝟏 𝟐 𝟏 𝟕
e) x + = 2 f) – x – = g) – 2 x + √− + ( ) = –
𝟑 𝟑 𝟑 𝟗 𝟑 𝟐𝟕 𝟑 𝟔 𝟏𝟐

𝟏 𝟏 𝟐 𝟑 𝟐𝟓 𝟏 𝟏
h) ( – 2) – 3 : ( – 2 ) – 4 + x – (– ) = (– ) + √ i) x – 2 = x – 1
𝟓 𝟐 𝟐 𝟏𝟔 𝟐 𝟒

−𝟏 𝟑 𝟑 𝟎
𝟐 𝟏 𝟗 √𝟑𝟒𝟑 𝟑𝟔 √𝟖
j) x – ( ) . 𝟑 : √ = ( + ) – 1 –1
𝟑 𝟐 √𝟏𝟐𝟓 𝟏𝟎𝟎 𝟕 𝟐

𝟏 𝟓 𝟏 𝟏 𝟔 𝟏
k) – ̂ =
x : 0,𝟕 l) x + = x + – x
𝟑 𝟏𝟖 𝟓 𝟐 𝟓 𝟑

𝟏 𝟓 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
m) 2 – x – = x + 1 n) x + : = x
𝟑 𝟏𝟐 𝟒 𝟑 𝟑 𝟐

2- Resolver aplicando propiedad distributiva:

52
𝟏 𝟑 𝟐 𝟏𝟑 𝟑 𝟏 𝟓
a) + .(𝐱 + ) = b) .( 𝐱 − ) + 1 = 0
𝟑 𝟒 𝟑 𝟏𝟐 𝟖 𝟑 𝟐

𝟏 𝟑 𝟐 𝟏 𝟏 𝟓 𝟑 𝟏
c) 4 . ( 𝐱 – ) = – . (𝐱– ) d) ( 𝐱 + 𝟏) : = x +
𝟑 𝟒 𝟗 𝟐 𝟕 𝟖 𝟕 𝟓

3- Resuelve:

𝟒𝐱 + 𝟗−𝟐𝐱 𝟓𝐱−𝟖+𝟑𝐱−𝟓
a) + + 2 = 4x
𝟓 𝟕

𝟐𝐱+𝟒−𝟓𝐱+𝟑 𝟕𝐱−𝟗+𝟑𝐱−𝟖
b) – = x+1
𝟒 𝟕

𝟑𝟐 𝐱 + 𝟐 √𝟗 𝐱 + 𝟏 𝟔 𝐱 − 𝟐𝟐 √𝟒 𝐱 − 𝟐 𝐱
c) + = + –
𝟓 √𝟒 √𝟏𝟎𝟎 𝟓 𝟏𝟎

𝟐(𝐱−𝟏) 𝟑(𝐱+𝟏) 𝟖(𝐱−𝟏) 𝟐(𝐱+𝟏)


d) + = +
𝟐 𝟔 𝟑 𝟔

4- Resolver:
𝟐 𝟏 𝟒 𝐱 𝟑 𝟏
a) x2 + = + b) √ + 1 + √− = ( – 2) – 2
𝟑 𝟑 𝟗 𝟐 𝟔𝟒

𝟏 𝟐 𝟏 𝟏 𝟏 𝟑 𝟏 𝟏 𝟏 𝟎
c) (𝟐 + 𝐱) = – + x2 d) [(𝐱 + ). (𝐱 − )] = √ . (𝟓 − )
𝟒 𝟑 𝟑 𝟐𝟕 𝟐

𝟏 𝟏 𝟏 𝟑 𝟏 𝟒 𝟏
e) .( 𝐱– ) + (𝟒 𝐱 – ) : = √𝟏𝟔 . [𝟐– . √𝟖 − (−𝟏) ]
𝟐 𝟐 𝟒 𝟐 𝟑

f)  x  1  .  x  1 


  2  x2  3x
 2   2 

 1   1  16
g)  x  . x     x2  7 x
 5   5  25

  1   1 
h) x2  4 x  2,1   x  . x  
 3   3 

5- Plantear y resolver:

2
a) Los del n° que pienso dividido 4 es 1/2 ¿Qué n° pensé?
3
b) Si a un n° le sumo la mitad de su consecutivo y esa suma la multiplico por 6, obtengo 9 más la raíz
cuadrada de 9.
c) La suma de 3 números consecutivos es igual a 18/5 del menor de los tres consecutivos. ¿Cuál es el
menor de los tres números consecutivos?
d) Dos ángulos adyacentes son tales que uno de ellos es igual a los 2/3 del otro. ¿Cuánto vale el mayor de
los dos?
e) La edad de Marcela menos sus tres séptimas partes es igual a la edad de su hermana menor Mariana
que tiene 6 años menos ¿Cuántos años tiene Marcela?

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 53
f) De viaje hasta la costa, partimos en auto con los 5/6 del tanque de nafta vacío. En un surtidor cercano,
cargamos 28 litros y así tuvimos el tanque lleno hasta las ¾ partes. ¿Cuál es la capacidad de este
tanque?
𝟏 𝟏 𝟏
g) Se reparten figuritas entre cuatro hermanos. Al 1° le toca: , al 2°: , al 3°: y al 4° lo que queda que
𝟓 𝟑 𝟒
son 13 figuritas. ¿Cuántas figuritas había para repartir?.
****************************************************************************************************
UNIDAD 3 SEGMENTOS y ÁNGULOS

Geometría (del griego geo, ‘tierra’; metrein, ‘medir’), rama de las matemáticas que se ocupa de las
propiedades del espacio. En su forma más elemental, la geometría se preocupa de problemas métricos
como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la superficie y volumen de cuerpos sólidos.
Recordemos que:
El avance de la geometría depende fuertemente de las definiciones
Figuras fundamentales: Punto, Recta y Plano.
En la recta se pueden ver: Segmentos, semirrectas y vectores
En el plano: una recta determina dos semiplanos.

El PUNTO es una «figura geométrica» adimensional: no tiene longitud, área, ni volumen.


a

………………………………………………………………………………………………..
La RECTA es una sucesión infinita de puntos alineados, en una sola dimensión, o sea, no posee principio ni
fin.

Y sobre las letras se dibuja un indicador de doble flecha indicando que no tiene principio ni fin. ( )
b

a M
ab M
………………………………………………………………………………………………..

En geometría, un PLANO es el ente ideal que sólo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas;
es una de las figuras geométricas fundamentales junto con el punto y la recta.

………………………………………………………………………………………………..

La SEMIRRECTA es la parte de la recta formada por uno cualquiera de sus puntos y todos los puntos que le
siguen según uno de los dos sentidos naturales de ordenación. La SEMIRRECTA tiene principio pero no tiene
fin.
Y sobre las letras se dibuja un indicador que será una flecha hacia la derecha, simple, indicando que tiene
principio pero no tiene fin. ( )
Se lee semirrecta de origen o que pasa por m. om m
o
O semirrecta de origen m que pasa por o. mo
………………………………………………………………………………………………..

Para definir un SEGMENTO diremos que:

54
Dados los puntos a y b, pertenecientes a una recta, se llama SEGMENTO ab, al conjunto formado por el punto
a, el punto b y todos los puntos que están entre a y b.

A los SEGMENTOS los designamos con dos letras Minúsculas, que indican sus extremos

Se lee segmento ab b
a

………………………………………………………………………………………………..
SEGMENTOS CONSECUTIVOS:
Dos SEGMENTOS son CONSECUTIVOS cuando tienen un extremo común.
q
c z
b
a m

Se lee: segmentos ab y bc Se lee: segmentos zq y qm


SEGMENTOS CONSECUTIVOS ALINEADOS SEGMENTOS CONSECUTIVOS NO ALINEADOS
o COLINEALES o NO COLINEALES
………………………………………………………………………………………………..

POSICIONES RELATIVAS DE DOS RECTAS:


Rectas Perpendiculares:
Se dice que una recta es perpendicular a otra, cuando al cortarla determina con ella cuatro ángulos iguales.
El signo de perpendicularidad es: 
Entonces, a  b será: ( a b = b a)
a

 
b Es a  b → Si  =  =  = 

 

Rectas Paralelas:
Dos rectas de un plano son paralelas cuando no tienen ningún punto común; es decir, cuando no se cortan.
El signo de paralelismo es: //
Entonces, a // b será:

( a // b = b // a )
a
b

SISTEMA SEXAGESIMAL: Ángulos


La unidad para medir ángulos es el grado sexagesimal. (1°)
El grado sexagesimal contiene 60 minutos sexagesimales. ( 1° = 60’ )
Un minuto sexagesimal contiene 60 segundos sexagesimales. ( 1’ = 60’’ )
La abertura d un ángulo determina su amplitud.
Dos ángulos de la misma amplitud son congruentes. (  )

Ángulo Convexo: Ángulo Cóncavo:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 55
a m
O
O
n
b
Ángulo Convexo aob Ángulo Cóncavo mon

Los ángulos menores que un llano son llamados ángulos convexos, los mayores son los ángulos cóncavos.
Ángulos Complementarios:
Dos ángulos son complementarios cuando, sumados, miden 90°.

Ángulos Suplementarios:
Dos ángulos son suplementarios cuando, sumados, miden 180°.

Dado el ángulo  = 75°


El complemento de  será  = 15°  porque  +  = 75° + 15° = 90°
El suplemento de  será  = 105°  porque  +  = 75° + 105° = 180°

******************************************************************************
Ángulos Consecutivos:
Dos ángulos que tienen el mismo vértice y un lado en común son consecutivos.

Ángulos Adyacentes:
Dos ángulos consecutivos y suplementarios, son adyacentes.


Ángulos Opuestos por el Vértice:


Si los lados de un ángulo están formados por las semirrectas opuestas a los lados de otro, ambos ángulos son
opuestos por el vértice.

”Todos los Ángulos Opuestos por el Vértice son IGUALES”

CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS:

Nombre Definición Figura

56
Ángulo recto Mide 90°

Ángulo agudo Mide menos de 90°

Ángulo obtuso Mide más de 90°

Ángulo extendido Mide 180°

Ángulo completo Mide 360°

**********************************************************************

Ángulos Determinados entre dos Rectas y una Transversal:

Cuando dos rectas A y B, son cortadas por una transversal T, quedan determinados 8 ángulos que reciben distintos

nombres, según su posición respecto de las rectas A y B, y respecto a la transversal T.

2y8
Alternos Internos
T 3y5

Alternos, porque están uno de cada lado de


1 la transversal T.
4 2 Internos, porque están dentro de las rectas A y B.
A 3 1y7
5 Alternos Externos
8 6 4y6

7 Alternos, porque están uno de cada lado de


la transversal T.
B Externos, porque están fuera de las rectas A y B.

1y5
4y8 Correspondientes, son los que están del mismo
2y6 Correspondientes lado de la transversal T, uno dentro y otro fuera
3y7 de las rectas A y B.

2y5 Conjugados Internos, son los que están del mismo


Conjugados Internos lado de la transversal T, dentro de las rectas A y B.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 57
3y8

1y6 Conjugados Externos, son los que están del mismo


Conjugados Externos lado de la transversal T, fuera de las rectas A y B.
4y7

Ángulos Determinados entre dos Rectas Paralelas y una Transversal:


Cuando dos rectas A y B son paralelas, y están cortadas por una transversal T, los 8 ángulos que quedan determinados
guardan cierta relación según su posición respecto de las rectas A y B paralelas, y respecto a la transversal T.
Siendo A // B y T transversal
T Si observamos los ángulos según la clasificación que
acabamos de ver, estaremos en condiciones de
A 4 1 decir que:
3 2
Los Ángulos Alternos Internos,
entre Paralelas, son .. iguales ........
B 8 5  2 .=.. 8 y 3 .=. 5
7 6

Los Ángulos Alternos Externos, entre Paralelas, son ..................  2 .... 8 y 3 .... 5

Los Ángulos Correspondientes, entre Paralelas, son ..................  1 .... 5 ; 4 .... 8 ; 2 .... 6 ; 3 .... 7

Ahora observemos que pasa con los Ángulos Conjugados Internos:


Por ejemplo, 2 y 5
Si recordamos que dos ángulos consecutivos y suplementarios, son Ángulos Adyacentes, decimos entonces que:

̂ y 𝟐
𝟏 ̂ son Adyacentes  ̂ + 𝟐
𝟏 ̂ = 180° porque son Suplementarios

Pero ̂
̂ = 𝟓
𝟏  si lo reemplazamos 𝟓̂ + 𝟐̂ = 180°  ̂ y 𝟐
𝟓 ̂ son Suplementarios

¿Te animas a escribir la relación entre todos los Ángulos Conjugados?

Ángulos Conjugados Internos:


̂ son Suplementarios
̂ y 𝟓
𝟐  ̂ = .............
̂ + 𝟓
𝟐

̂ y 𝟖
𝟑 ̂ son ...........................  ...........................

Ángulos Conjugados Externos:

.... y .... son ..........................  ............................

.... y .... son ..........................  ............................

*******************************************************************

Observa y analiza el siguiente ejemplo:


Siendo A // B y T transversal y sabiendo que: α = 102° 36’ 47’’

58
T Calcular la amplitud de los
α 8 ángulos. Justificar.
β
A  

µ 
π
γ
B
α = 102° 36’ 47’’ Por dato
 = α = .......................... Por Correspondientes   = ......° ......’ ......’’
γ = α = .......................... Por .......................................  γ = ......° ......’ ......’’

γ =  = .......................... Por .......................................   = ......° ......’ ......’’


Ahora, si α y π son Conjugados:
 α + π = 180° Por Conjugados  π = 180° – α  π = 180° – 102° 36’ 47’’ =
179° 59’ 60’’

102° 36’ 47’’

............................  π = ............................

Completa en la carpeta los ángulos que faltan analizar (β, µ y ) y sus correspondientes amplitudes:

(Recuerda justificar tu respuesta).

**************************************************************

Trabajo Práctico N° 1 Segmentos – Ángulos

1- Observa la figura y enumérala:

a) Tres segmentos congruentes.

b) Tres pares de segmentos consecutivos alineados.

c) Tres pares de segmentos consecutivos no alineados.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 59
2- Graficar

a) Dibuja dos ángulos rectos consecutivos y traza sus respectivas bisectrices. Analiza el resultado.

b) Dibuja un ángulo agudo y un ángulo obtuso que sean consecutivos y cuyos lados no comunes sean

semirrectas opuestas. Traza sus bisectrices y analiza los resultados.

3- Observen el gráfico y relacionen cada par de ángulos con su clasificación

●βyδ ● adyacentes

●αyβ ● opuestos por el vértice

●γyβ ● complementarios

●εyδ ● consecutivos

●αyε ● suplementarios

4- Completa el cuadro:

Complementario Suplementario
α β α+β
de α de β
A) 15° 20’ 13’’ 71° 4’ 47’’
B) 60° 17’ 47’’ …160°…
C) 45° 40’
D) 120°

5- Calculen la medida de cada ángulo y justifiquen la respuesta:

a) β = 23° 54’ 36’’ b) β = 63° 12’

b) α es el triple de β c) α = 3x – 70° β = 30° π = 2x + 10° ε = ? γ=?

60
d) α = 2x + 18°
*******************************************************************

Trabajo Práctico N° 2

Ángulos entre paralelas

1- Clasifiquen los siguientes pares de ángulos

2- Dibujen dos rectas paralelas y una trasversal. Determinen la ubicación de cada ángulo a partir de las
siguientes condiciones.

a) α y β son adyacentes.
b) λ = β
c) λ es correspondiente con μ
d) δ y μ son adyacentes
e) ρ y γ son conjugados internos
f) δ es opuesto por el vértice con θ

3- Indicar V o F y justificar:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 61
a) Dos ángulos conjugados internos entre paralelas pueden ser congruentes.

b) Los ángulos alternos internos pueden ser consecutivos.

c) Los ángulos correspondientes son no adyacentes.

d) Dos ángulos correspondientes entre paralelas pueden ser complementarios.

4- Calcular la medida de β y δ teniendo en cuenta la información en cada caso. Justificar

a) A // B β = 2x + 20° δ = 3x – 5°

b) P // R c) A // B
β = 5x – 30° γ = 2x – 50°
δ = x + 18° ω = 3x + 25°

5- Calcular la amplitud de α y β y la de los ángulos señalados

a) R // S R 
α = 3x – 16° 
β = x + 52° S

 
T
T

b) R // S R  
α = x + 10°

β = 2x + 29° S 

6- Plantea una ecuación, calcula el valor de x y calcula la amplitud de cada uno de los ángulos
desconocidos:

62
a)  = x + 45° b)  = x + 30° c)  = 2 x + 40°
 =2x  = 2 x + 26°  = 3 x – 20°

  

  

d)  = 4 x – 30° e)  = 2 x + 25°
 = x + 20° = x + 30°

   

f)  = 7 x – 20° g)  = x + 30° 
 = 3 x + 40°    = 3 x – 50°  

h)  = 3 x + 20°  i)  = 2 x + 35° 
 = x + 100°    = x – 5°  
 

j)  = 5 x + 20°  k)  = 3 x
 = 3 x + 80°    = 2 x – 10°  
  = x + 35° 

l)  = 65° 42’ 30’’ ll)  = 123° 30’ 30’’


   
   
   

   

m)  = 130° 30’ n)  = 104° 27’


   
 
  
  
   

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 63
ñ)  = 3 x – 20° o)  = 2 x – 50°
 = x + 40°   = 3 x + 25° 

 


p)  = 2 x + 20° q)  = 3 x + 10° 
 = x + 40°  = x + 20°  


r)  = 3 x – 15° s)  = 2 x + 60° 
 = 2 x + 20°  = 4 x – 120° 
  


t)  = 3 x + 20°   u)  = x + 25° 
 = x + 40°  = x + 30° 

 
v )  = 3 x + 10° 20’  w)  = 2 x + 35° 
 = 2 x + 8°  = x + 10° 


x )  = 3 x + 50°  y)  = 2 x + 30° 
 = 2 x + 100°  = x + 80°

  

7- Averiguar el valor de los ángulos señalados

a) R // S b) R // S y M // N
ω = x + 64° α = 2 x + 60°
δ=3x β = 4 x – 120°
1 = 30°

64
**********************************************************************************************************
UNIDAD 3 Polígonos
Elementos de un Polígono:
m

Ángulo Interior

K g

Lado
Diagonal
d h Vértice

Polígonos Convexos Polígonos Cóncavos

Si un lado (o más) del polígono es tal que la recta a la que pertenece deja algunos de los demás vértices en distintos
semiplano respecto de esa recta, el polígono se dice cóncavo.

El nombre de un polígono depende del número de lados que posea. Veamos:

N° de lados N° de lados
Nombre Nombre
3 triángulo 7 heptágono
4 cuadrilátero 8 octógono
5 pentágono 9 eneágono
6 hexágono 10 decágono

Suma de los ángulos interiores de un polígono:

S. áng. int. = 2 R . ( n – 2 )

Ej: La suma de los ángulos interiores de un “hexágono”, será:

180° . ( 6 – 2 ) = 180° . 4 = 720°  S.áng.int. Hex. = 720°


Asimismo:
Si la suma de los ángulos interiores de un polígono es igual a 1260°, para averiguar el número de lados, haremos:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 65
1260
2R . ( n – 2 ) = 1260°  180° . ( n – 2 ) = 1260°  n–2=
180
n–2=7  n= 7+2  n= 9

Suma de los ángulos exteriores de un polígono:

S. áng. ext. = 4 R

Construcción de un Polígono Regular:


1) Dibujar una circunferencia de centro O y radio r.
2) Llamamos “a” al punto de intersección de la circunferencia con el radio.
360
3) Con centro en O, marcamos el ángulo aob = . Siendo n el número de lados del polígono que queremos
n
dibujar y “b”, el punto de intersección del lado ob (del ángulo aob) y la circunferencia.
4) Dibujamos el segmento ab.
5) Tomamos con el compás la medida del segmento ab.
6) Con centro en el último segmento marcado, dibujamos un arco con el compás (sin modificar su amplitud), de
modo tal que dicho arco intersecte a la circunferencia en un punto que, a excepción de a, no haya sido marcado
todavía.
7) Unimos este último punto de intersección, con el punto de intersección que lo precede.
8) continuamos con este procedimiento y, si el último punto marcado coincide con el punto a, hemos terminado.
Si no coincide, repetiremos los pasos desde el número 6).
Actividad:
Construir, a continuación, un polígono regular hexagonal:

*********************************************************************************************
TRIÁNGULO: Triángulos
Como ya se ha visto en 1er Año:
La unión de dos o más segmentos no incluidos en una misma recta recibe el nombre de poligonal. Y las poligonales
CERRADAS NO CRUZADAS determinan POLÍGONOS.
Además: El nombre de un polígono depende del número de lados que posea.
Entonces:
El TRIÁNGULO es un polígono de tres lados.

66
Clasificación de Triángulos según sus ángulos:

Rectángulo Acutángulo Obtusángulo


Tiene 1 ángulo recto. Tiene los 3 ángulos Tiene 1 ángulo obtuso.
agudos.
Todo triángulo tiene 3 lados.
En el caso particular de los triángulos rectángulos, los dos lados que forman el ángulo recto reciben el nombre de catetos,
mientras que el lado opuesto al ángulo recto se llama hipotenusa.

hipotenusa

cateto →

ángulo recto Cateto

La hipotenusa de un triángulo rectángulo siempre es mayor que cualquiera de los catetos.

=================================================
A continuación estudiaremos el Teorema de Pitágoras.

No cometas nunca una acción vergonzosa,


Ni con nadie, ni a solas:
Por encima de todo, respétate a ti mismo. Pitágoras

Pitágoras fue un filósofo y matemático griego, nació en la Isla de Samos (actual Grecia), cerca del año 572 a.C.
(Siglo VI a.C). Su padre era un comerciante rico llamado Menesarco, y su madre se llamaba Pythais.

La primera parte de su vida transcurrió en la isla de Samos. Viajará a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto;

Pitágoras vivió largo tiempo en Egipto, donde se forjó su visión filosófica, estudió los misterios, como así también
geometría y astronomía pero debió abandonar esa región debido a problemas de índole político y militar, propios
de le época.

Pitágoras marchó después a Babilonia, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de los
sacerdotes.

Decide finalmente radicarse en una ciudad llamada Crotona, en lo que hoy es el sur de Italia.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 67
En Crotona vivía Milón, un hombre rico y muy famoso, porque había sido el campeón de Los Juegos Olímpicos
en doce ocasiones. Milón estaba interesado en la Filosofía y la Matemática, y cedió parte de su casa a Pitágoras,
para que crease su propia escuela. Allí fundó una Sociedad religiosa y filosófica.
La Sociedad que fundó (Hermandad Pitagórica) tenía un credo muy estricto y un rígido código de conducta. Los
pitagóricos aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia, la sencillez en el vestir y el autoanálisis. Pero
esa sociedad era igualitaria e incluía varias mujeres. Una de ellas era Téano, la hija de Milón con quien Pitágoras
se casó.
Superado un período de prueba, se permitía a los nuevos iniciados en la secta oír la voz del Maestro, oculto tras
una cortina. Años después, más profundamente purificadas sus almas por la regla pitagórica, se les permitiría
ver a Pitágoras.

La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio.


La Hermandad Pitagórica era una comunidad religiosa y uno de los ídolos que veneraban era el Número. Los
pitagóricos creían que, merced a la Matemática, el alma podría ascender a través de las esferas hasta unirse
finalmente a Dios. La secta estaba caracterizada por el retiro, el ascetismo y el misticismo.
Pitágoras no dejó obra escrita, y hasta tal punto es imposible distinguir las ideas del maestro de las de los
discípulos que sólo puede exponerse el pensamiento de la escuela de Pitágoras.
Pero lo que colmó de gozo a Pitágoras, fue la demostración del famoso teorema. En geometría, el gran
descubrimiento de la Escueta fue que la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos -conocido actualmente como el Teorema de Pitágoras-. Aunque este teorema era
conocido por los babilonios 1000 años antes, Pitágoras fue el primero que lo demostró.

Los pitagóricos dividieron el saber científico en cuatro ramas: La aritmética o ciencia de los números -su lema
era todo es número -, la geometría, La música y la astronomía.
La perfección numérica, para los pitagóricos, dependía de los divisores del número.
Los pitagóricos estudiaron propiedades de los números que nos son familiares actualmente, como Los números
pares e impares, números perfectos, números amigos, números primos, números figurados: triangulares,
cuadrados, pentagonales. Estos últimos solo conservan un interés histórico.
Dejaron muchos conocimientos establecidos por la vía de la demostración; demostraron, por ejemplo, la
existencia de los números irracionales, También trabajaron con los poliedros regulares, demostrando que

68
sólo puede haber cinco, TETRAEDRO (4 caras), CUBO (6 caras), OCTAEDRO (8 caras), DODECAEDRO (12 caras) y
ICOSAEDRO (20 caras).

Se suele aceptar la versión donde la Escuela fue disuelta por un general tiránico que no fue aceptado por
Pitágoras. Las sedes de su escuela fueron incendiadas Según esto, el matemático tuvo que emigrar a
Metaponto,, hoy desaparecida, actual Italia, donde falleció alrededor del año 496 a.C.

Otras versiones sugieren que murió en Crotona, pero de esto no hay datos ciertos.

Pero el gran público recuerda a Pitágoras debido al teorema geométrico que lleva su nombre:

Teorema de Pitágoras:
Este Teorema ha merecido la atención de muchos matemáticos, especialmente de la antigüedad. Actualmente están
registradas unas 370 demostraciones.

**********************************************************************************************************

Teorema de Pitágoras:
“En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.” a

ac2 = ab2 + bc2

b c
Entonces podemos decir que:
Conociendo la longitud de los dos catetos de un triángulo rectángulo se puede calcular la longitud de la
hipotenusa.
Pues: b

A2 = B 2 + C 2

C A

 A = √ 𝑩𝟐 + 𝑪𝟐
a c
B
En lenguaje coloquial diremos que:
La hipotenusa de un triángulo ……………………… es igual a la raíz cuadrada de la suma de los

………………… de cada cateto.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 69
En consecuencia si: A = √ 𝑩𝟐 + 𝑪𝟐

 B = √ 𝑨𝟐 − 𝑪𝟐 y C = √ 𝑨𝟐 − 𝑩𝟐

Cada cateto de un triángulo ………………………….. es igual a la raíz cuadrada de la diferencia entre el

cuadrado de la …………………….. y el cuadrado del otro ………………

*********************************************************************************************************
Cuadriláteros
Son polígonos con cuatro lados, cuatro ángulos y cuatro vértice

Clasificación

PARALELOGRAMOS TRAPECIOS TRAPEZOIDES


( lados paralelos dos a dos ) ( sólo dos lados paralelos ) ( ningún lado paralelo )

Tiene los cuatro Tiene los lados Los lados paralelos


lados iguales iguales 2 a 2 se llaman Base Mayor y
Base Menor

Cuadrado Rectángulo Trapecio Isósceles Romboide

Tiene Tiene Tiene lados no paralelos Tiene 2 pares de lados


los cuatro los cuatro iguales consecutivos congruentes
ángulos rectos ángulos rectos y un par de ángulos opuestos
también congruentes

Rombo Paralelogramo Trapecio Rectángulo Trapezoide

Tiene los ángulos Tiene los ángulos Tiene 2 ángulos rectos Lados desiguales
iguales 2 a 2 iguales 2 a 2 Ángulos desiguales

Trapecio Escaleno

Todos los lados desiguales

**********************************************************************************************
Actividades en Grupo:
1- Basándose en las definiciones que acaban de estudiar, explicar:
a) ¿Por qué un cuadrado es un trapecio? ……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Por qué un romboide no es un rombo pero si todo rombo es un romboide? ………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………………………..
70
………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) ¿Por qué un rectángulo es un paralelogramo pero no todo paralelogramo es un rectángulo? ………………

………………………………………………………………………………………………………………………………..

d) ¿Por qué todo cuadrado es un rombo pero no todos los rombos son cuadrados? ………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………….

POLÍGONOS: PROPIEDADES DE LOS CUADRILÁTEROS

2- Observa los siguientes cuadriláteros:

1 2 3 4 5 6 7

Trapezoide Romboide Trapecio Paralelogramo Rectángulo Rombo Cuadrado

Completa:

*No tienen un par de lados paralelos: __________________________________________________

*Un par de lados paralelos: __________________________________________________________

*Dos pares de lados paralelos:________________________________________________________

EL TRAPEZOIDE Y ROMBOIDE

TRAPEZOIDE: _____________________________________________________________________

ROMBOIDE: ______________________________________________________________________

*DIAGONALES: _______________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

EL TRAPECIO:

3- Observa las distintas clases de trapecios: _____________________________________________

Es un TRAPECIO ISÓSCELES: _____________________________________________________________

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 71
Es un TRAPECIO ESCALENO: ____________________________________________________________

Es un TRAPECIO RECTÁNGULO: _________________________________________________________

*BASE MEDIA: _________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

*PROPIEDAD DEL TRAPECIO ISÓSCELES:

-Los ángulos adyacentes a la base menor son: ____________________________________________

-Los ángulos adyacentes a la base menor son: ____________________________________________

-Traza las diagonales: _______________________________________________________________

PARALELOGRAMOS-RECTÁNGULOS-ROMBOS-CUADRADOS

EL PARARELOGRAMO: ______________________________________________________________

*Sus lados opuestos son: ____________________________________________________________

*Ángulos opuestos son: _____________________________________________________________

*Diagonales: ______________________________________________________________________

*Bases medias: ____________________________________________________________________

EL RECTÁNGULO: _________________________________________________________________

*Ángulos: ________________________________________________________________________

EL ROMBO: ______________________________________________________________________

*Diagonales: ______________________________________________________________________

EL CUADRADO:____________________________________________________________________

*Ángulos: ________________________________________________________________________

4- Dibuja un Romboide. Traza sus diagonales. Mide los ángulos que resultan al trazar las diagonales.

¿Qué propiedad puedes enunciar de la diagonal mayor de un Romboide respecto de los ángulos cuyo
vértice la determinan?

............................................................................................

............................................................................................

5- Dibuja un Rombo. Traza sus diagonales. Mide los ángulos que resultan al trazar las diagonales.

¿Qué propiedad puedes enunciar de las diagonales de un Rombo respecto de los pares de ángulos
opuesto?
72
............................................................................................

............................................................................................

6- Dibuja un Paralelogramo. Traza sus diagonales. Mide sus diagonales.

¿Qué propiedad puedes enunciar de cada diagonal de un Paralelogramo respecto de la otra?

............................................................................................

UNIDAD 3 POLÍGONOS

Trabajo Práctico N° 1
A) Construir con compás y regla:

1) Un decágono regular.
2) Un eneágono regular
3) Un octógono regular.

B) Aplicando las propiedades:


1) Calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono de:

a) 5 lados = b) 8 lados = c) 15 lados =

2) Calcular en cada caso el número de lados de un polígono regular y el valor de un ángulo, sabiendo que
la suma de los ángulos interiores es de:

a) 360 ° = b) 900 ° = c) 1620 ° =

3) Calcular el número de lados de un polígono regular, sabiendo que cada ángulo exterior es de:

a) 20 ° = b) 72 ° = c) 40 ° =

4) Calcular en cada caso, la amplitud del ángulo faltante.

60° 42’ 36’’

54° 19° 43’

86° 35° 19’ 118° 104° 31’

140° 115° 46’

80°

62° 47’

115° 110° 120° 12’ 110°

121° 12’ 93° 100° 42’

5) Dados cada uno de los siguientes polígonos:


a) Datos: c

 = 5 x – 15 ° 

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 73
= 2x + 2°  d

 = 4 x + 45 ° b 

= 4x + 3°

= 5x 

a  e

Hallar todos los ángulos exteriores y el interior c.


b) Datos: ( No es regular )
b = 2 x + 66 ° b c
a= 3x + 5° 
 = x + 13 °
 = 2 x – 17 °
e = 4 x – 13 ° a d
d = 3 x – 12 °
Hallar todos los ángulos.

f e
c) Datos: c
a = 4 x – 20 ° ( No es regular )
e = 2 x + 1°
d = 3 x – 1° b d
c = 50 ° – x
b = 4 x – 20° a e
Hallar todos los ángulos

6) Dados los ángulos interiores de polígonos no regulares, calcular cada uno de ellos:

1) a = 2 x + 90 ° 2) a = 5 x 3) a = 5 x + 20 °
b = 3 x + 80° b = 2 x + 48° b = 4 x + 20°
c = 2 x + 80° c = 3 x + 42° c = 2 x + 50°
d = 4 x + 120° d = 4 x + 36° d= 4x
e = 5 x + 100° e = 2 x – 3° e = 6 x – 10°
f = 3 x + 60° f = 3 x + 62° f = 4 x + 15°
g = x + 55°

*******************************************************************************************

Trabajo Práctico N° 2 Triángulos – Teorema de Pitágoras


Propiedades
1- Calcular la amplitud del ángulo que falta:
a)

̂ = 21° 37´´
𝒅 Calcular 𝒆̂.

𝒇̂ = 124° 39´

b) 𝛼=?

𝛽=?

74 𝛾=?

b = 48°56´39´´
A // B

mn ⊥ B Calcular: 𝛼, 𝛽, 𝑚 𝑦 𝑝

𝛿 = 126°

n = 90°

2- Calcular el valor de x y de cada ángulo que falta.


En el triángulo abc, el ángulo 𝛄 es exterior al ángulo c.
Averiguamos cuánto miden: a, b, c y 𝛄.
a)
Sabemos: 𝛾 = 2 x + 30°

a = 3 x – 40°

b=x

b)
En adn , ad ≅ dn

𝛿 = 3 x – 12°

d= x

¿ Cuánto miden los ángulos a; d; n y 𝛅 ?.

3- Calcular el valor de x:

a) b) c)

x
15 cm
x
x 10 cm
18 cm
8 cm
20 cm 3 cm

4- Situaciones problemáticas:

a) Calcular el perímetro del triángulo rectángulo bac (a es el ángulo recto). Datos: bc = 10 cm y ac = 8 cm

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 75
b) Se desea sostener un poste de 120 cm de altura con dos cables amarrados a 90 cm y 160 cm de la base
del poste. ¿Cuál será la longitud de cada cable?.

c) El bombero debe llegar con su escalera de 10 m a un balcón situado a 8 metros del suelo. ¿A cuántos
metros de la pared debe apoyar la escalera?

d) En un rectángulo de 6 cm de altura y base de 2 cm más que su altura, ¿cuánto mide la diagonal?

5- Calcular el perímetro y área. Calcular el perímetro y área. de la figura sombreada:

A) m p B) b r c

12 cm

15 cm g i
40 cm

o a s d
75 cm

*******************************************************************************************************

Trabajo Práctico N° 3 Cuadriláteros


Propiedades

1- Escriban verdadero (V) o falso (F):

a) Todo paralelogramo tiene sólo un par de ángulos opuestos congruentes.

b) Todo rombo es un cuadrado.

c) Todo cuadrado es un rombo.

d) Un paralelogramo con 4 ángulos congruentes es un cuadrado.

e) Los romboides tienen un par de ángulos consecutivos congruentes.

f ) Todo rectángulo es un cuadrado.

g) Todo cuadrado es un rectángulo.

2- Calcular el valor de los ángulos interiores de los siguientes cuadriláteros:

a) abcd paralelogramo b) mnrt rombo

a b p
b = 62° t = 125°

d c m r

76
3- Calcular los ángulos exteriores marcados:
Datos:

a = 81° b = 110°

c = 130° d = 39°

4- Calcular el valor de los ángulos interiores en cada cuadrilátero:

a) c
a=d
b
a = x + 30°

b = x + 80°
a d
c = 2 x + 20°

b) f

γ g
α = 110° 12´

β = 108° 10´
α β
γ = 62° 15´

e h

c) e f
efdr paralelogramo

e = 4 x + 12°

f = 3 x – 7°
r d

d) a

d b abcd rombo

a = 3 x + 10°

c b = 7 x – 30°

e) a b
abcd trapecio isósceles
a = 4 x + 15º
b=5x
d c

5- Hallen el valor de cada uno de los lados y luego calcular el área de los siguientes paralelogramos:

a) b c
ad = 2 x + 3 cm

bc = 3 x – 1 cm

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS
dc = 2 x + 1 cm 77
6 cm
a d

b)
c d Perímetro abcd = 88 cm

ad = 4 x + 6 cm
12 cm
ba = 10 x – 4 cm
b a

6- Hallen el valor de cada lado y luego calcular el área:

m r Perímetro: 28cm

mrst rectángulo

mr = 2 x + 1 cm

t s mt = x + 1 cm

7- Hallar el valor de cada lado y luego calcular el área en cada cuadrilátero:

a)
Datos:
b c
Abcd rectángulo

ac = 8 cm

cd = 3 cm
a d

b) b

Datos:

abcd rombo

a o c ao = 4 cm

ob = 3 cm

8- Determinar el valor de las diagonales de cada una de las siguientes figuras:

a)
abcd, paralelogramo
a b
ao = x + 4 cm
o
ob = 3 x – 1,5 cm

ac = 18 cm
d c
78
b) a b
abcd, rectángulo
o
ob = 5 x – 1 cm

co = 2 x + 2 cm
c d

9- Hallen el valor de cada lado:

a) b Perímetro: 36cm

a c abcd, romboide

ab = 2 x + 1 cm

cd = 3 x + 2 cm

b) Hallen el perímetro

a c abcd, romboide

ab = 3 x – 1 cm
d
bc = 5 x – 2 cm

cd = x + 6 cm

10- Hallen el valor de la base media y la amplitud de los ángulos p y m

r p
rptm trapecio (xy base media)
rp = 5cm
x y
mt = 9cm
r = 105°
m t t = 83°

11- Hallen el valor de cada base y de cada uno de los lados iguales:

Perímetro: 22cm

n r nrtm, trapecio isósceles (ab, base media)

ab = x + 3 cm
a b
nr = 2 x – 1 cm

m t mt = 3 x – 2 cm

12- Resolver:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 79
1) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguiente figura, sabiendo que:

Área del = 24 cm2 8 cm

x + 2 cm

2) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguiente figura, sabiendo que:

Área del = 150 cm2 2 x + 1 cm

20 cm

3) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguiente figura, sabiendo que:

Área del = 24 cm2 2 x – 2 cm

6 cm

4) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguiente figura, sabiendo que:

Área del = 54 cm2 x + 4 cm


Perím del = 40 cm 9 cm

x+y

5) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguiente figura, sabiendo que:

Área del = 216 cm2 3x – 6 cm


Perím del = 62 cm 24 cm

x–y

6) Calcular el Perímetro Total y el Área Total de la siguiente figura, sabiendo que:

Área del = 294 cm2 21 cm


Perím del = 86 cm 3x – 2 cm

2x – y
80
*************************************************************************************************

UNIDAD 4 Cuerpos Geométricos


Clasificación:
Regulares
Poliedros
Cuerpos Geométricos Irregulares

Redondos

Poliedros Regulares: Del latín, poli (muchas) y edra (caras)


Así, la palabra poliedro significa “muchas caras”
Todas las caras de los cuerpos poliedros son polígonos.

Características de los poliedros regulares:

 Todas sus caras son polígonos regulares congruentes.


 En cada vértice concurre el mismo número de caras.
 Todos sus ángulos interiores son congruentes.

¿Cuáles son los poliedros regulares?


1) TETRAEDRO: “tetra” = 4 ( 4 caras )
2) HEXAEDRO o CUBO: “hexa” = 6 ( 6 caras )
3) OCTAEDRO: “octa” = 8 ( 8 caras )
4) DODECAEDRO: “dodeca” = 12 ( 12 caras )
5) ICOSAEDRO: “icosa” = 20 ( 20 caras )

Poliedros Irregulares: Los cuerpos poliedros irregulares no tienen todas sus caras y sus ángulos
interiores congruentes.
Rectos
Prismas
Oblicuos
Poliedros Irregulares
Rectas
Pirámides
Oblicuas

“Estudiaremos solamente los poliedros irregulares rectos”

Prismas: Tienen dos caras paralelas y congruentes. Los polígonos que forman las bases pueden ser
regulares o no. Las caras laterales siempre son rectángulos.
Pirámides: Poseen una única base, que siempre es un polígono. Las caras laterales son triángulos que
concurren en un punto llamado vértice o cúspide. La apotema lateral es un segmento que va desde la cúspide
hasta el punto medio de uno de los lados de la base.
La altura es perpendicular a la base y se toma desde ésta hasta la cúspide.
La apotema de la base se encuentra solamente en aquellas pirámides que tienen por base un polígono
regular.

Cuerpos Redondos: Los cuerpos redondos tienen una sola cara lateral. Pueden rodar.
Rectos
Cilindros
Oblicuos
Cuerpos Redondos
Rectos
Conos
Oblicuos

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 81
Esferas

Cilindro: Es el cuerpo que se genera a partir de la rotación de un rectángulo que tiene como eje de rotación
uno de sus lados. El cilindro tiene dos bases circulares, congruentes y paralelas. La distancia entre las dos
bases es la altura del cilindro.

Al desarrollar uno de estos cuerpos, se observa que su cara lateral es un rectángulo.

Cono: Es el cuerpo que se genera a partir de la rotación de un triángulo rectángulo que tiene como eje de
rotación uno de sus catetos.
La generatriz es la distancia que hay desde la cúspide hasta un punto cualquiera de la circunferencia de la
base.
La altura es la distancia que hay desde la cúspide hasta la base, tomada en forma perpendicular a esta última.
El cono tiene una sola base. Su cara lateral es un sector circular, cuya longitud de arco es equivalente a la
longitud de la circunferencia de la base.

Esfera: Es el cuerpo geométrico generado por la rotación completa de un semicírculo alrededor de su


diámetro.
Ejemplos de Cuerpos Geométricos:

Altura

.. PRISMA CUADRANGULAR .. .... ESFERA .... .. CILINDRO ......


.. PARALELEPÍPEDO …
Cúspide

Apotema Generatriz
lateral
Altura
Altura

... PIRÁMIDE ... .... CONO ... ..... PRISMA ....

... CUBO ..... .. TETRAEDRO .. ..... PIRÁMIDE ...

***********************************************************************************************
Áreas de los poliedros regulares:
b .h
Área del TETRAEDRO: 4 .  Área del TETRAEDRO: 2 . b . h
2
Área del CUBO: 6 . A2
ÁREAS DE LOS POLIEDROS IRREGULARES:
Área lateral y total del prisma:
Las caras laterales son rectángulos  ÁL de la pirámide = n . b . H ÁL del prisma = Pb . h

P . Ap
Área de un Polígono:
2

b . h
Área de un Triángulo:
2

82
 Áb = Área de la figura de la base
Área de un Rectángulo: b . h

Área de un Cuadrado: L2

D . d
Área de un Rombo:
2
 ÁT del prisma = ÁL + 2 . Áb

Área lateral y total de la pirámide:


b .h
Las caras laterales son triángulos  ÁL de la pirámide = n .
2
Pb . Ap Lat.
 ÁL de la pirámide =
2
P . Ap
Área de un Polígono:
2

b . h
Área de un Triángulo:
2
 Áb = Área de la figura de la base
Área de un Rectángulo: b . h

Área de un Cuadrado: L2

D . d
Área de un Rombo:
2
 ÁT de la pirámide = ÁL + Áb
**********************************************************************************************************
Área lateral y total del cilindro: ÁL del cilindro = 2 .  . R . h

Áb =  . R2

 ÁT del cilindro = ÁL + 2 . Áb
**********************************************************************************************************
Área lateral y total del cono: ÁL del cono =  . R . G

Áb =  . R2

 ÁT del cono = ÁL + Áb
**********************************************************************************************************
Área de la esfera: Área de la esfera = 4 .  . R2

*****************************************************************************************************************

Cuerpos Geométricos que tienen 2 bases paralelas e iguales ( / / e = )


Vamos a trabajar toda la teoría en cm, cm2 y cm3 para un mejor razonamiento.

El volumen es el “espacio” que ocupa un líquido, en cm3, dentro de un cuerpo.

Entonces, si yo calculo cuantos cm 2 tiene la base, y le echo 1 cm de líquido, tendría esa misma cantidad de cm
pero cúbicos, porque ahora estoy midiendo el espacio que ocupa el líquido que está adentro. Es decir, cuantos
cm3 ocupa la base en un cm de altura.
Si le echo 1 cm más de líquido, tengo 2 cm de altura de líquido, por lo tanto tendría 2 veces los cm 2 de la base
y el espacio que ocupará ese líquido será 2 veces la base en cm 3 .
Por lo tanto, para calcular el volumen de un cuerpo, es suficiente calcular la superficie de la base y multiplicarla
por la altura del cuerpo.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 83
 Vol = Áb . Hc ( se lee: Volumen = área de la base por altura del cuerpo)

Veamos algunos ejemplos:


PRISMAS:
Si tenemos un prisma de base rectangular (paralelepípedo), de 8 cm por 5 cm.
Entonces:
Áb = b . h  Áb = 8 cm . 5 cm  Áb = 40 cm2

El volumen del cuerpo dependerá de la altura del mismo:


Si el prisma tiene 7 cm de altura:
7 cm
 Vol = Áb . Hc

 Vol = 40 cm2 . 7 cm  Vol = 280 cm3

Si el prisma tiene 20 cm de altura

 Vol = Áb . Hc

20 cm
 Vol = 40 cm2 . 20 cm Vol = 800 cm3

CILINDRO:
Si tenemos un cilindro cuya base tiene un radio de 8 cm.
Entonces:
Áb =  . R2  Áb = 3,14 . ( 8 cm )2  Áb = 200,96 cm2

El volumen del cuerpo dependerá de la altura del mismo:


Si el cilindro tiene 7 cm de altura

 Vol = Áb . Hc 7 cm

 Vol = 200,96 cm2 . 7 cm  Vol = 1.406,72 cm3

***********************************************

Caso particular: El CUBO

En el caso particular del CUBO, como todas las Aristas ( A ) son iguales:
2
Entonces, el Áb = A

A (= H)
 Vol Cubo = A 3

A
A
*******************************************************************************

Cuerpos Geométricos que tienen 1 base y tienen cúspide o vértice:

PIRÁMIDES:
84
Realiza la siguiente experiencia:
Construye una pirámide y un prisma que tengan la misma base y altura. Quita una de las pases del prisma y la
de la pirámide; llena ésta última con arena fina y bien seca. Vierte el contenido de arena de la pirámide en el
prisma.

Si has efectuado los pasos correctamente, comprobarás que necesitas llenar tres veces de arena la pirámide
para llenar el prisma al ras.
Esta sencilla experiencia nos demuestra que el volumen de una pirámide es la tercera parte del volumen de
un prisma de igual base y altura que ella.

VOL. PRISMA Áb . H
 Vol PIRÁMIDE =  Vol. PIRÁMIDE =
3 3
Veamos un ejemplo:
Calcular el volumen de una pirámide cuya base es un decágono regular de 4 cm de lado y 6 cm de Apotema,
siendo la altura de la pirámide de 12 cm.
Entonces:
Áb . H Área del decágono . H
Vol PIRÁMIDE =  Vol. PIRÁMIDE =
3 3

P . A 10 . 4 cm . 6 cm
Área del decágono = = = 120 cm2
2 2

120 cm2 . 12 cm
 Vol PIRÁMIDE = = 480 cm3  Vol PIRÁMIDE = 480 cm3
3
****************************************************************
CONO:
Se puede realizar la misma experiencia anterior, con un cono y un cilindro, y se llegaría a una misma conclusión:

VOL. CILINDRO Áb . H
 Vol CONO =  Vol. CONO =
3 3

 . R2 . H
 Vol. CONO =
3
Veamos un ejemplo:
Calcular el volumen de un cono de 12 cm de altura y 6 cm de radio.
2
. R . H
 Vol. CONO =
3
3,14 . 6 cm  2 . 12 cm
 Vol. CONO = = 452,16 cm3  Vol. CONO = 452,16 cm3
3
**************************************************

Caso particular: La ESFERA


En el caso particular de la ESFERA, el volumen es:

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 85
4 .  . R3
 Vol. ESFERA =
3

****************************************************************************************************

UNIDAD 4 Cuerpos Geométricos


TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Áreas
1) Calcular en cm3 las áreas lateral y total de:
a) Prisma: b) Pirámide:
Datos de la base: Datos de la base:
0,025 m
23 mm

Ap: 3 cm

Altura del cuerpo: 8 cm Apotema lateral: 5 cm


**************************************************************************************************************************************************************
c) Prisma: d) Pirámide:
Datos de la base: Datos de la base:

50 cm 370 mm
0,3 m
400 mm
Altura del cuerpo: 23 cm Apotema lateral: 18 cm
**************************************************************************************************************************************************************
e) Prisma: f) Pirámide:
Datos de la base: Datos de la base:
25 cm

5 cm H = 52 cm

60 cm

Altura del cuerpo: 23 cm Apotema lateral: 50 cm


**************************************************************************************************************************************************************
g) Prisma: h) Pirámide:
Datos de la base: Datos de la base:

L = 5 cm L = 10 cm

Ap = 8 cm Ap = 12 cm

Altura del cuerpo: 20 cm Apotema lateral: 20 cm


**************************************************************************************************************************************************************
i) Prisma: j) Pirámide:
Datos de la base: Datos de la base:
0,042 m
H = 72 mm
2,5 cm

5,4 cm
Altura del cuerpo: 12 cm Apotema lateral: 10 cm
**************************************************************************************************************************************************************
k) Cilindro: l ) Cono:
Datos de la base: Datos de la base:
R = 11 cm R = 6 cm

HC = 30 cm Generatriz: 24 cm
**************************************************************************************************************************************************************

m) Cilindro: n) Cono:
Datos de la base: Datos de la base:

86
R = 8 cm R = 12 cm
HC = 35 cm Generatriz: 20 cm

**************************************************************************************************************************************************************

TRABAJO PRÁCTICO N° 2 Volumen


A) Aplicando lo estudiado en la Teoría de Volumen, resolver:
1) Calcular el volumen de los cuerpos enunciados en el TRABAJO PRÁCTICO N° 1, sabiendo que:
b) HC = 3,9 cm d) HC = 17,7 cm f) HC = 48 cm h) HC = 18 cm

j) HC = 9 cm l ) HC = 23,7 cm n) HC = 18 cm

2) Calcular el volumen de un paralelepípedo, de 5 cm por 12 cm de base y una altura de 20 cm.


3) Calcular el volumen de una pirámide de base rectangular, de 5 cm por 12 cm y una altura de 20 cm.
4) ¿Qué relación encuentras entre los problemas 1) y 2) ?
5) Calcular el volumen ocupado por un cubo de plástico que tiene 7,4 cm de arista.
6) Calcular el volumen de un caño de 10 cm de diámetro y 50 m de largo.
7) Calcular el volumen de un cono circular que tiene 2,5 cm de radio y 8 cm de altura.
8) Calcular el volumen de una esfera de 20 cm de diámetro.
9) Calcular el volumen de un globo esférico de 16 cm de radio.
10) Calcular el volumen de un prisma de base octogonal de 8,3 cm de lado, 10 cm de apotema y 28 cm de altura.

11) Calcular el volumen de una pirámide de base hexagonal de 5,4 cm de lado, 4,68 cm de apotema y 15 cm de
altura.
12) Calcular el volumen de los siguientes cuerpos:
a) b)
6 cm

A = 29 cm

44 cm

13) Un cilindro hueco tiene en su interior otro cilindro de la misma altura, tal como lo muestra el siguiente dibujo.
¿Cuál es el volumen que queda entre ambos?

10 cm

48 cm

50 cm

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 87
14) La caja de un camión es un paralelepípedo de 5 m de largo, 2,4 m de ancho y 2,3 m de altura. En un viaje
transporta 96 paquetes cúbicos de 66 cm de arista cada uno. ¿Cuál es el volumen libre que queda en el interior
de esa caja del camión cuando está así cargado?

15) Sobre un cono circular de 4,5 cm de altura, se apoya media esfera. Ambos tienen un radio de 2 cm. ¿Cuál
es el volumen total del cuerpo?
16) Calcular el radio de un cono circular de 7,5 cm de altura que tiene un volumen de 70,65 cm 3 .
17) Calcular la altura de un paralelepípedo cuya base tiene 5 cm de largo por 4 cm de ancho, sabiendo que su
volumen es de 1400 cm 3 .
18) Calcular el radio de un cono circular de 18 cm de altura que tiene un volumen de 471 cm 3 .
**************************************************************************************************
B)

88
********************************************************************************

TRABAJO PRÁCTICO N° 3 Áreas y Volúmenes de cuerpos


Calcular las áreas lateral y total y el volumen de los siguientes cuerpos, según sus bases:
1) PIRÁMIDE: 1) PRISMA: 1) CONO: 1) CILINDRO:
h = 5 cm h = 5 cm R = 6 cm R = 6 cm
L = b = 6 cm L = b = 6 cm G = 23 cm

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 89
ApL = 22 cm HC = 22cm H = 22 cm H = 22 cm
HC = 21 cm
AL = AL = AL = AL =

AB = AB = AB = AB =

AT = AT = AT = AT =
Vol = Vol = Vol = Vol =
2) PIRÁMIDE: 2) PRISMA: 2) CONO: 2) CILINDRO:
L = 8 cm L = 8 cm R = 8 cm R = 8 cm
HC = 18 cm G = 21 cm
ApL = 20 cm HC = 20cm H = 20 cm H = 20 cm

AL = AL = AL = AL =

AB = AB = AB = AB =

AT = AT = AT = AT =
Vol = Vol = Vol = Vol =
3) PIRÁMIDE: 3) PRISMA: 3) CONO: 3) CILINDRO:
L = 4 cm L = 4 cm R = 5 cm R = 5 cm
Ap = 5 cm Ap = 5 cm G = 16 cm
ApL = 16 cm HC = 15cm H = 15 cm H = 15 cm
HC = 15 cm
AL = AL = AL = AL =

AB = AB = AB = AB =

AT = AT = AT = AT =
Vol = Vol = Vol = Vol =
4) PIRÁMIDE: 4) PARALELEPÍPEDO: 4) CONO: 4) CILINDRO:
b = 12 cm b = 12 cm R = 12 cm R = 12 cm
h = 5 cm h = 5 cm G = 26 cm
ApL = 25 cm HC = 25cm H = 25 cm H = 25 cm
HC = 24 cm
AL = AL = AL = AL =

AB = AB = AB = AB =

AT = AT = AT = AT =
Vol = Vol = Vol = Vol =
5) CUBO: 6) CUBO: 7) ESFERA: 8) ESFERA:
A = 12 cm A = 50 cm R = 12 cm R = 50 cm

AL = AL =

AT = AT = AT = AT =

Vol = Vol = Vol = Vol =

********************************************************************************************************

UNIDAD 5 FUNCIONES
Para poder localizar un punto a cualquiera en un plano, debemos dar sus coordenadas.
En el plano se utilizan coordenadas cartesianas ortogonales.
“Cartesianas” porque fueron ideadas por Cartesio (más conocido como Descartes) y “ortogonales” porque
son perpendiculares, es decir que forman entre sí un ángulo de 90°.

90
Estas rectas perpendiculares son los ejes de coordenadas. La recta horizontal es el eje de las abscisas o de
las x, y la vertical el de las ordenadas o de las y.

y
Eje de las ordenadas Las coordenadas de un punto p cualquiera
p son ( x ; y )

II I
Eje de las abscisas

X El plano queda dividido en 4 cuadrantes


I (se lee primer cuadrante)
III IV II (se lee segundo cuadrante)
III (se lee tercer cuadrante)
IV (se lee cuarto cuadrante)

Analiza y completa el siguiente cuadro:

Cuadrante Abscisa(x) Ordenada(y)

I Positiva Positiva
II
III
IV Positiva Negativa

FUNCIONES:
Las funciones sirven para describir distintos tipos de fenómenos y para expresar relaciones matemáticas.
En ellas intervienen dos variables numéricas: una variable independiente ( x ) y una variable dependiente
( y ), que se representan en sistemas de ejes cartesianos ortogonales.
Para que una relación sea considerada función, a cada valor de x le debe corresponder un único valor de y.
Para expresar simbólicamente una función, se utiliza, por lo general, la letra f, aunque pueden usarse otras.
Por ejemplo g, h, etc.
f(x) (se lee f de x)

La expresión f(x) significa que la función f será dada “en función de x”, es decir que la función será aplicada
a la x.
También se puede encontrar una función expresada:
g(x)  Se dirá que la función g está dada en función de x
g(z)  Se dirá que la función g está dada en función de z
f(z)  Se dirá que la función f está dada en función de z
En esta Unidad trabajaremos en general con la función f(x).
Ejemplos de funciones:
f(x) = x + 2 f(x) = – x – 1 f(x) = 2 x – 5
f(x) = x – 3 f(x) = 3 x + 4 f(x) = – 4 x + 2

Formas de expresión de una función:

1) Analíticamente:
Cuando la función está dada por y = f (x)
La expresión y = f (x) se lee “y igual a f de x”, lo que significa que “y es función de x”, o sea que el valor que
tome y depende del que lleve x. De aquí que y es la variable dependiente y x la variable independiente.
Por ejemplo: y=x+2
2) Mediante el uso de tablas: x y

-1 1
0 2
2 4

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 91
3) Gráficamente:
Las funciones reales se representan gráficamente en un sistema de ejes cartesianos ortogonales como ya
hemos visto al comenzar este tema.
Los puntos para representar la función serán dados como pares ordenados ( x ; y ).
En el par ordenado ( x ; y ), llamaremos x a la primera componente e y a la segunda componente.
Tomando el mismo ejemplo que usamos en la expresión anterior tendremos los pares ordenados:
(–1; 1) ; (0;2) ; (2;4)

Dominio:
El dominio de una función es el conjunto formado por las primeras componentes de los pares ordenados
( x ; y ).
Imagen:
La imagen de una función f es el conjunto de valores que alcanza f , es decir, es el conjunto formado por las
segundas componentes de los pares ordenados ( x ; y ).
 El dominio de la función se considera sobre el eje de abscisas.
 El conjunto imagen se considera sobre el eje de ordenadas.

Variaciones de una función:


 Una función es creciente cuando al aumentar la variable independiente ( x ) aumenta la dependiente ( y ).
 Una función es decreciente cuando al aumentar la variable independiente ( x ) disminuye la dependiente
( y ).

Funciones elementales:
Según las expresiones que determinan a las funciones, éstas se clasifican en:
Algebraicas y Trascendentes.
Las funciones que veremos en particular y con las cuales trabajaremos de aquí en adelante serán las
ALGEBRAICAS Polinómicas Lineales.

FUNCIONES LINEALES:
La representación gráfica de una función lineal es una recta.
En general:
f(x) = a x + b con a  R y b R
En las funciones lineales: f(x) = a x + b a es la PENDIENTE
y b es la ORDENADA AL ORIGEN
Dada:
Si a  0  la función es CRECIENTE f(x) = 2 x + 3
f(x) = a x + b
Si a  0  la función es DECRECIENTE f(x) = – 2 x + 3

********************************************************************

UNIDAD 5 FUNCIONES
Trabajo Práctico N° 1

1- Marcar con una cruz aquellas relaciones que sean funciones:


92
F={(1;1),(2;2),(3;3),(4;4)} K={(1;1),(2;1),(3;2),(4;2)}

G={(1;1),(1;2),(2;1)} A={(a;b),(c;d),(c;f)}

H = { ( 1 ; 1 ) , ( 2 ; 4 ) , ( 3 ; 9 ) , ( 4 ; 16 ) } B={(1;a),(2;b),(4;c)}

2- Marcar con una cruz aquellas tablas que sean funciones:

x y x y x y x y

3 0 3 1,5 1 1 1 1
3 1 4 2 1 –1 –1 1

3 2 5 2,5 2 2 2 4

4 0 7 7/2 2 – 2 –2 4
4 1 4 2 5 25
4 2 4 – 2
4 3

3- Marcar en Ejes Cartesianos los siguientes pares ordenados:


a) ( 3 ; 2 ) , ( – 3 ; – 2 ) , ( 3 ; – 1 ) , ( – 2 ; 4 ) , ( 2 ; – 4 ) , ( – 1 ; 1 ) , ( 1 ; – 1 )

b) ( 0 ; 3 ) , ( 0 ; – 4 ) , ( 0 ; 0 ) , ( – 3 ; 0 ) , ( 4 ; 0 ) , ( 4 ; 2 ) , ( – 3 ; – 3 )

c) ( 1 ; 2 ) , ( 2 ; 4 ) , ( 3 ; 6 ) , ( 0 ; 0 ) , ( – 2 , – 4 ) d) ( 1 ; 1 ) , ( –1 ; 3 ) , ( 2 ; 0 ) , ( – 2 ; 4 )

4- Calcular el valor de las siguientes funciones, en el punto indicado:

a) f (x) = 2 x en x = 0 e) f (x) = x + 1 en x = – 1 i) f (x) = x2 en x = – 7

b) f (x) = 2 x – 1 en x = – 3 f) f (x) = x en x = 0 j) f (x) = x2 + 1 en x = 5

1
c) f (x) =  x en x = – 9 g) f (x) = – 3 x + 2 en x = – 1/3 k) f (x) = x3 en x = – 3
3

1
d) f (x) = x  1 en x = – 8 h) f (x) = – x + 2 en x = – 1 h) f (x) = 3 en x = 0
2

Trabajo Práctico N° 2

1- Representar gráficamente las siguientes funciones, por Pendiente y Ordenada al Origen:


3 1 1 2
a) f (x) = x 1 b) f (x) = x3 c) f (x) =  x4 d) f (x) =  x 1
2 5 2 3
1
e) f (x) =  x f) f (x) = 4 x – 1 g) f (x) = 2 x – 3 h) f (x) = – 3 x + 3
3

4 4 1
i) f (x) = – x + 4 j) f (x) = x 2 k) f (x) =  x  2 l) f (x) = x  1
5 5 2
2- Dadas las siguientes funciones:

a) f (x) = 3 x – 3 b) f (x) = x + 1 c) f (x) = 2 x

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 93
1 2 2
d) f (x) = x  1 e) f (x) =  x  2 f) f (x) = x  4
2 5 3
1
g) f (x) =  x 2 h) f (x) = – 2 x + 2 i) f (x) = – x + 2
2

I ) Representar gráficamente.

II ) Decir si es creciente o decreciente.

III) Responder:

a) ¿Cuál es la representación gráfica de toda función lineal?

b) ¿Cuándo una función es creciente y cuándo es decreciente?

c) ¿Qué ordenada posee una recta que pasa por el origen de coordenadas?

3- Dada la función: f (x) = – 2 x + 3

I ) Representar gráficamente la función dada.


II ) En los mismos ejes Cartesianos representar la función: f (x) = – 2 x – 1
Responder: ¿Cómo resultaron las 2 Rectas?

III ) Representar gráficamente, ahora en otros ejes Cartesianos la función dada: (f (x) = – 2 x + 3)
𝟏
IV ) En los mismos ejes Cartesianos representar la función: f (x) = x–4
𝟐
Responder: ¿Cómo resultaron las 2 Rectas?

V ) Observando los 2 ejes Cartesianos y cada una de las pendientes, expresa a qué conclusiones

arribaste:

**********************************************************************************

UNIDAD 5: Estadística y Probabilidad


TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Estadística
1) Un chacarero dispuso efectuar plantaciones en su campo de 540 hectáreas, de la siguiente manera:
Maíz 60 %
94
Girasol 20 %
Avena 10 %
Trigo 10 %

a) Representa estos datos en un Gráfico Circular y en un Histograma.


b) Calcula la cantidad de hectáreas que serán sembradas con cada uno de esos cultivos.
c) Representa la distribución de esas plantaciones en un Histograma.

2) Esta semana en Maxifrutas se vendieron cajones de frutas según los siguientes datos:
Manzanas 400 cajones
Peras 200 cajones
Naranjas 33,3 %
Uvas 41,7 %
a) Si se vendieron 2.400 cajones de frutas, ¿cuántos eran de naranjas?
b) ¿Qué cantidad de cajones de uvas se vendieron?
c) Representa en un Gráfico Circular los porcentajes de cajones vendidos.
d) Representa en un Histograma los cajones vendidos.

3) Al preguntarle a un grupo de 50 personas cuál es la estación del año que más le gusta se obtuvieron
las respuestas siguientes:

P V V O P V P I P V
V O I P V P V P O I
V P I O P P V V P I
V I O P P I P V V P
P V V O O P V I P V

a) Completa la Tabla de Frecuencias:

Estación Frecuencia
O
I
P
V

b) Representa en un Gráfico Circular los porcentajes de las elecciones.


c) Representa en un Histograma las respuestas.
d) ¿Cuál es la moda?

4) Carolina tomó el tiempo que duran las tandas publicitarias de un programa que se emite por televisión:
8’’ ; 12” ; 12” ; 10” ; 12” ; 9” ; 14” ; 10” ; 14” ; 14” ; 12” ; 8” ; 12” y 10” .

a) Completa la Tabla de Frecuencias ( f ). ¿Cuántos segundos de tanda publicitaria hubo a lo largo del
programa?

b) ¿Cuál es la duración promedio de una tanda?


c) ¿Cuál es la moda? ¿Cuál es la mediana?

TRABAJO PRÁCTICO N° 2 Probabilidad


1) En un mazo de 50 cartas españolas; ¿cuál es la probabilidad de sacar . . .
a) . . . un as?

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 95
b) . . . una carta de espada?
c) . . . un comodín?
d) . . . el 4 de copas?
e) . . . el rey de corazones?

2) Enuncia 3 ejemplos en los que se muestren imposibilidad, es decir probabilidad 0 de que ocurra un
suceso.
3) Enuncia 3 ejemplos de certeza, es decir probabilidad 1 de que ocurra un suceso.
4) En un cajón ha 4 medias rojas, 2 medias celestes, 8 blancas y 6 grises, todas de la misma tela y calidad. Si
metes la mano en el cajón, sin mirar, ¿qué probabilidad hay de que saques una media blanca’ ¿y una gris?
5) Juan se sentó en la vereda de su casa y anotó el color de los autos que pasan:
Blanco ( B ) Gris ( G ) Negro ( N ) y los restantes colores los agrupo como Otros ( O )

B N B O O G G B O N
B B G O B G B N O O
O N G G B B G N B B
G O N B N G G B N O
B B B G G B G N N B
a) Arma una Tabla de Frecuencias con los datos.
b) Realiza el Gráfico Circular correspondiente.
c) Si tuvieras que apostar por el color del próximo auto que va a pasar, ¿entre blanco y negro, por qué
color apostarías? ¿Por qué?
d) ¿Cuál es la moda?

6) Analizar los siguientes problemas y resolver:


A) Según los registros de una biblioteca pública, la cantidad diaria de libros consultados en su sala de lectura en
los últimos 8 días fue:
103 – 124 – 89 – 76 – 132 – 94 – 115 – 99
a) Determinar la moda y la mediana de estos datos.
b) Calcular la cantidad diaria promedio de libros consultados.

B) En un curso de Economía se ha tomado un examen consistente en 12 preguntas. Para aprobar el examen los
alumnos deben tener como mínimo 6 respuestas correctas. A continuación se detalla la cantidad de respuestas
correctas obtenidas por cada alumno:

4 7 5 6 8 3 11 7
6 2 6 7 10 6 5 5
5 8 9 5 4 9 12 4
4 3 6 5 8 5 7 6

a) Ordenar los datos anteriores en una distribución de frecuencia.


b) Armar una Tabla de Frecuencias con los datos.
c) Representar las frecuencias con un Gráfico Circular.
d) Calcular la moda, la mediana y el promedio.
e) Calcular el porcentaje de alumnos aprobados.
f) Calcular el porcentaje de alumnos con más de 7 respuestas correctas.
g) ¿Qué porcentaje de alumnos aprobados contestaron correctamente más de 7 respuestas?
**********************************************************************************************************
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 Estadística Aplicada

1) Mencionen tres fenómenos de cada uno de los siguientes tipos en cuyo estudio se utilice la estadística:
a) Naturales b) Sociales c) Económicos

96
2) Para cada una de las siguientes encuestas, establezcan si se analiza una variable cualitativa o cuantitativa:
a) Sexo de las personas que trabajan en un hospital.
b) Deporte preferido por los alumnos de primer año de la E.E.T. N° 8.
c) Estatura de los compañeros de clase.
d) Sueldo medio de un país.

3) Indiquen y justifiquen si es correcta la selección de cada muestra, si se quiere conocer de una población las
siguientes características:

a) Para saber las preferencias políticas de una población, se hace una encuesta en el comité de un partido
político.

b) Para averiguar el sueldo medio de una población, se hace una encuesta en un banco.

c) Para hacer una estadística sobre creencias religiosas de un país, se eligen al azar 500 personas que
circulen en horario de trabajo por una ciudad céntrica.

d) Para averiguar qué publicidad de televisión miran los adolescentes, se hace una encuesta telefónica
durante la mañana.

4) DESAFÍO:

En una población de 70.000 habitantes se entrevistó a 2.000 personas elegidas al azar, sobre sus actividades
deportivas. Los resultados fueron:
 570 no practican ningún deporte,
 1060 practican sólo un deporte,
 244 practican dos deportes y
 el resto practica más de dos deportes.
A partir de esta información se quieren sacar conclusiones respecto de la población total.
a) ¿Cuántas personas no hacen ningún deporte?
b) ¿Cuántas personas practican más de dos deportes?

5) Busquen en diarios, revistas o folletos, gráficos estadísticos e indiquen de qué tipo son cada uno de ellos.

6) Averigüen el número de calzado de todos los compañeros y,


a) calculen el promedio, la mediana y la moda.
b) Si es posible, separen los datos en dos grupos: los números de las mujeres por un lado y los de los
varones por el otro. Vuelvan a hacer los cálculos. Comparen los resultados y saquen conclusiones.

7) En una fábrica trabajan 12 empleados. Sus sueldos se muestran en la siguiente tabla:

SUELDO 400 600 800 1.200 1.500


Frecuencia 7 2 1 1 1

 La media aritmética de los sueldos es ..............................

 La moda de los sueldos es .............................

 La mediana de los sueldos es ...............................


¿Creen que el promedio muestra la situación de los trabajadores de esa empresa? ¿Por qué?

...............................................................................................................................................................................

8) Averigüen en qué mes del año nacieron los compañeros del curso. Construyan un gráfico de barras mostrando
la información. ¿Cuál es la moda?
9) Trabajen en equipo. Reúnanse y seleccionen la variable de registro.

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 97
A)

CANT DE
PESO B) ALTURA C) HERMANOS

Menos de 40 Kg. Menos de 1,40 Mts. Ninguno

Entre 40 y 45 Kg Entre 1,40 y 1,45 Mts 1

Entre 45 y 50 Kg Entre 1,45 y 1,50 Mts 2

Entre 50 y 55 Kg Entre 1,50 y 1,55 Mts 3

Entre 55 y 60 Kg Entre 1,55 y 1,60 Mts 4

Más de 60 Kg. Más de 1,60 Mts. Más de 4

En cada uno confeccionar un cuadro en el que se muestre la cantidad total de alumnos para cada rango:
 De peso.
 De altura.
 De hermanos.

D) Averigüen entre sus compañeros de curso, cuál es el género de cine preferido.


Películas de Acción Comedia
Aventura Dramático
Suspenso Romántica
Terror Musical

E) Equipo de fútbol preferido.

F) Deporte predilecto.

G) Música.

Con cada uno confeccionen un cuadro en el que se muestre la cantidad total de alumnos para cada rango:
 Cine.
 Fútbol.
 Deporte.
 Música.
10)
a) Construyan con los datos obtenidos, por lo menos 3 gráficos diferentes que reflejen los resultados
obtenidos.
b) Determinen ¿cuál es la moda, la mediana y la media?

11) Investiguen la variación de precio que sufre un producto de estación a lo largo de un mes.
Seleccionen:
a) Distintos productos básicos, como por ejemplo la papa, el tomate, la lechuga, la calabaza, etc.
b) Cantidad de precipitaciones durante 4 semanas.
c) Variación de temperatura durante 4 semanas.
d) Lugar de residencia de sus compañeros de curso.
12) Con los datos obtenidos realizar gráficos y asentar las conclusiones en afiches.

*******************************************************************************************

TRABAJO PRÁCTICO N° 2 ANEXO 1

98
*******************************************************************************************

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 99
Programa 2do Año – Matemática –2023-
Unidad Nº 1: Números Enteros
Representación Gráfica. Orden. Operaciones: Suma, Resta, Multiplicación, División, Potenciación y
Radicación. Propiedades. Ejercicios combinados.
Expresiones Algebraicas simples. Binomios. Propiedad Distributiva. Cuadrado y Cubo de un Binomio.
Productos Especiales. Binomios Conjugados.
Ecuaciones e Inecuaciones
Lenguaje Simbólico y Algebraico. Ecuaciones: Resolución y Aplicación en Situaciones
Problemáticas. Inecuaciones: Representación en la Recta Numérica y Expresión como Conjunto
Solución. Aplicación en problemas.

Unidad Nº 2: Números Racionales


Números Racionales: Fracciones y Números Decimales. Números Decimales Periódicos. Recta
numérica. Orden. Operaciones: Suma, Resta, Multiplicación, División, Potenciación, Expresiones
Algebraicas simples con Números Racionales. Binomios. Propiedad Distributiva. Cuadrado y Cubo
de un Binomio. Radicación. Propiedades. Ejercicios combinados. Productos Especiales. Binomios
Conjugados. Ecuaciones. Resolución. Aplicación en problemas.

Unidad Nº 3: Geometría. Segmentos y Ángulos


Revisión de Conceptos fundamentales. Axiomas. Recta. Semirrecta. Segmento. Semiplano. Ángulos.
Rectas paralelas y perpendiculares. Revisión del SIMELA (Sist. Métrico Legal Arg.). Revisión de:
Medida de superficie y Sistema Sexagesimal.
Clasificación de ángulos. Resolución de problemas.
Ángulos determinados por dos rectas cortadas por una transversal. Relaciones de los pares de
ángulos determinados. Aplicación.
Polígonos
Conceptos generales. Clasificación. Suma de Ángulos interiores y exteriores de Polígonos.
Triángulos y Cuadriláteros. Propiedades. Clasificación. Aplicación de propiedades en problemas.
Triángulos Rectángulos. Teorema de Pitágoras. Aplicación. Perímetro y área de Polígonos.
Resolución de problemas. Cuadriláteros. Clasificación. Propiedades. Aplicación de propiedades en
problemas.

Unidad Nº 4: Cuerpos Geométricos


Revisión de Medida de Volumen.
Áreas. Aplicación de ecuaciones en problemas de áreas.
Cuerpos Geométricos: Poliedros y Cuerpos Redondos. Poliedros Regulares: Características y
Nombres según el número de caras. Poliedros Irregulares. Construcción de Poliedros. Área lateral
y total. Volumen.

Unidad Nº 5: Gráficos y Funciones


Sistema de Ejes Cartesianos. Coordenadas cartesianas. Par Ordenado. Coordenadas de un punto.
Función: Definición. Formas de Expresión de una Función. Dominio e Imagen. Funciones
Elementales. Función Lineal. Representación Gráfica. Pendiente y Ordenada al Origen. Función
Creciente, Decreciente y Constante.

Unidad Nº 6: Probabilidad y Estadística


Presentación de datos. Tablas y Gráficos. Medidas de tendencia central: Media, Mediana y Moda.
Probabilidad.

**********************************************************************************************************

100
ANOTACIONES
**********************************************************************************

Símbolos:
≥ Se lee “mayor o igual”  Se lee “entonces”

≤ Se lee “menor o igual”  Se lee “congruente con”

> Se lee “mayor que”  Se lee “pertenece”

< Se lee “menor que”  Se lee “No pertenece”

ᴲ Se lee “Existe”  Se lee “Infinito”

≠ Se lee “distinto”  Se lee “Números Reales”

± Se lee “más menos”

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................

DOCENTES: BRAMAJO–BRUZZO–CRESTO–ESCOBAR–SOLIS 101


Acuerdo Pedagógico - Año 2023

Compromisos del alumno :

a) Tener todas las clases la carpeta y el material de estudio solicitado (guías, fotocopias, etc.), los
cuales deberán estar prolijos, claros, legibles y completos.
b) Cumplir con el horario de entrada y salida de la clase, aceptando que bajo ningún aspecto se
podrá salir del aula (salvo casos particulares definidos por el docente a su cargo).
c) Comprender que la ausencia a clase no justifica de ninguna manera el incumplimiento de las
tareas, entendiendo que es su res ponsabilidad completar la carpeta y las tareas para la siguiente
clase (salvo casos particulares).
d) Asumir que su inasistencia a clase no supone la obligación por parte del profesor de volver a
explicar los temas dados durante su ausencia (salvo casos parti culares).
e) Asistir a todas las evaluaciones, y en caso de ausencia forzosa presentar certificado médico o
en su defecto la justificación escrita de los adultos responsables, cuya aceptación quedará a
criterio del docente. De aceptarse, se dispondrá de una n ueva fecha evaluativa propuesta por el
docente.
f) Aceptar que, en caso de no justificar debidamente la inasistencia a una evaluación, se evaluará
nuevamente en fecha a designar por el profesor. Esto sucederá hasta dos inasistencias no
justificadas. Superada esta cantidad, a partir de la tercera inasistencia no justificada, se
calificará con 1 (uno).
g) Archivar organizadamente todas las evaluaciones en la carpeta, por entender que se trata de un
documento.
h) Presentar el cuaderno de comunicaciones cada vez que el docente lo requiera.
i ) Asumir una actitud responsable ante la asignatura y respetar las pautas básicas de convivencia
establecidas por el docente en el trabajo áulico.
j) Acatar la prohibición absoluta de utilizar dispositivos electrónicos dentro del aula (telé fonos
celulares, reproductores de música, etc.), como así también comer y tomar. Solo se permitirán
calculadoras, de ser necesario.
Si durante el horario de clase, la familia necesita comunicarse con el alumno, debe llamar al teléfono de línea que posee
la escuela.
k) Limitar el uso de la notebook en el aula sólo a las situaciones consentidas por el docente .
l ) No uso de gorrita, bermudas, ojotas, musculosas y todo aquello que implique el no cumplimiento
del AIC.

Queda a cargo del docente hacer cumplir el presente compromiso, disponiendo de sanciones a los
alumnos que no respeten el mismo.

…………………………………………………..

Compromisos del docente :

a) Cumplir con el horario de entrada y salida de clase

b) Explicar detalladamente todos los temas que serán evaluados.

c) Respetar los programas vigentes para el dictado de la asignatura, para garantizar la paridad de
sus alumnos con el resto de los alumnos de la escuela.
d) Avisar las evaluaciones con la debida anticipación (m ínimo dos semanas) y consensuando fecha.
e) Entender a la evaluación como un proceso continuo, valorando por tal motivo el esfuerzo
permanente para la superación de dificultades, la participación y el comportamiento en clase.
f) La evaluación a los alumnos es permanente y continua por lo tanto la participación en clase, respeto hacia los
compañeros y hacia el docente, desarrollo de tareas, notas de evaluaciones, cumplimiento de carpeta, acudir con
los materiales solicitados forman parte de las notas al cierre del cuatrimestre.
g) Consignar en el cuaderno de comunicaciones todas las calificaciones que el alumno obtenga.
h) Informar a través del cuaderno de comunicaciones toda situación que sus responsables deban
conocer.
i) Citar a los responsables del alumno en caso de se r necesario.
j) Cumplir con los puntos i, j, k, l del compromiso del alumno.

102

También podría gustarte