Está en la página 1de 5

Teoría de Aprendizaje

Introducción

La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones

tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes

significativos. Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para

lograr mejores aprendizajes. Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos

referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le

permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización de sus conocimientos previos

puede ir armando nuevos aprendizajes. El profesor tiene un rol de mediador en el

aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus

ideas.

La teoría constructivista se ha confundido como un método que radica en dejar plena

independencia a los estudiantes para que aprendan a su propio ritmo, lo cual significaría

que el docente no participa en el proceso, pero no debemos confundir porque este enfoque

plantea una interacción y un intercambio de conocimientos entre el docente y los alumnos,

de tal forma que se pueda llegar a una síntesis productiva para ambos y, en consecuencia,

un aprendizaje significativo, Representantes de este esquema son Jean Piaget, Vygotsky,

Ausubel y Bruner.

 ¿Cómo visualiza el proceso de aprendizaje la teoría constructivista?

De acuerdo a (Araya, Alfaro, & Andonegui , 2007) nos dice que:

Desde este punto de vista, el constructivismo es concebido como una propuesta sobre

el análisis del conocimiento, sus alcances y limitaciones. Constituye un rompimiento

con el núcleo del programa moderno que se basaba en la creencia en un mundo

cognoscible. En un sentido reflexivo, los supuestos constructivistas se pueden

interpretar a dos niveles: desde la naturaleza del conocimiento abstracto y del


Teoría de Aprendizaje

conocimiento científico y desde las actividades de conocimiento de los individuos

o las comunidades humanas.

La teoría constructivista nos dice que el conocimiento no se descubre, se construye por

ello el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e

interpretar la información que se le proporciona a su alrededor participando activamente

en su aprendizaje.

Entonces podemos decir que la aplicación del modelo Constructivista al aprendizaje

también involucra el reconocimiento que cada persona aprende de diversas maneras,

requiriendo estrategias metodológicas pertinentes que estimulen potencialidades y

recursos, y que propician un alumno que valora y tiene confianza en sus propias

habilidades para resolver problemas, comunicarse y aprender a aprender.

 ¿Cuál es el aspecto más importante a considerar para el logro del

aprendizaje, según el constructivismo?

Es importante la motivación para poder captar la debida atención de los estudiantes en

cada proceso, en este caso, el aprendizaje constructivista en el aula, conseguir un

equilibrio entre la asimilación y la acomodación, es decir que se sienta a gusto en el lugar

y con la presencia del docente y de los compañeros de aula entonces el constructivismo

ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas

ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados.

La concepción del inicio y el final del proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que esta

concepción orienta la metodología en este enfoque resalta los objetivos, los contenidos,

la metodología, las técnicas y la evaluación, que se desprenden cuando se lo considera

como eje de un proceso formativo, en donde se desarrollan las habilidades, destrezas,

actitudes y aptitudes.
Teoría de Aprendizaje

 ¿De qué manera aportan las investigaciones sobre el constructivismo al

aprendizaje?

Se nota uno de los hechos más importantes y que llama mucho la atención en los últimos

tiempos, en lo que hace referencia a los conocimientos y aprendizaje y va creciendo el

aprendizaje a medida que avanza el tiempo, es alrededor de la concepción constructivista.

El idearse métodos nuevos para llegar al estudiante hace que se construya el aprendizaje,

tanto desde el punto psicológico, cognitivo y las teorías del aprendizaje para dar paso a la

conceptualización de ciertos temas.

Las investigaciones constructivistas son aportadas del por la filosofía, psicología,

sociología y educación el sujeto que construye el conocimiento puede variar en el tiempo

para la misma persona, ya que volverá a depender de su nueva percepción. Al hablar de

constructivistas se está haciendo mención a un conjunto de elaboraciones teóricas,

concepciones, interpretaciones y prácticas que, junto con poseer un cierto acuerdo entre

sí, poseer también una gama de perspectivas, interpretaciones y prácticas bastante

diversas y que hacen difícil el considerarlas como una sola. (Aznar, Constructivismo y

educación)

Estos aportes son de gran importancia, ya que en la actualidad no hay un solo concepto

definido del constructivismo porque en su mayoría la propuesta es la pedagogía y

didáctica en lo que respecta al desarrollo del aprendizaje de los educandos.

Conclusión:

En el constructivismo existe una interacción dinámica entre los maestros y los alumnos,

donde participan activamente promoviendo oportunidades para los alumnos de crear su

propia verdad, gracias a la interacción con los otros, mientras que el currículo hace un

llamado a la eliminación de los currículos estandarizados y también enfatiza las

experiencias de contacto directo, como maestros debemos enfatizar hacer conexiones


Teoría de Aprendizaje

entre los datos y hechos que conoce el estudiante y el nuevo conocimiento y promover el

análisis, la interpretación y predicción de información.

Bibliografía:

 Araya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y


perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf
 Aznar, P. (Constructivismo y educación). Constructivismo y educación. Valencia:
Tirant lo.
 RIERA, C. (1998). Aprendizaje y Constructivismo. Lima-Peru: Ediciones Massey
.https://www.youtube.com/watch?v=dHZb6t2OJJ4

También podría gustarte