Está en la página 1de 22

“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE

SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE


CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

Tabla de contenido
1. DATOS GENERALES................................................................................................................................3
2. OBJETIVOS:...............................................................................................................................................3
3. BASE LEGAL:............................................................................................................................................4
4. CONCEPTOS BÁSICOS:...........................................................................................................................4
5. ALCANCE:.................................................................................................................................................4
6. FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES......................................................................................5
A. RIESGOS QUIMICOS................................................................................................................................5
B. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS.........................................................................................................5
C. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS................................................................................................6
D. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.........................................................................................6
E. FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS..........................................................................................6
7. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIEGOS QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES
Y ERGONOMICOS.............................................................................................................................................7
A. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIESGOS QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS.....................7
B. ACCIONES PREVENTIVAS PARA FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES............................9
8. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO:
9
A. INFRAESTRUCTURA...............................................................................................................................9
9. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER) PROCESO
CONSTRUCTIVO...............................................................................................................................................9
a. Movimiento de tierras y cultivos.................................................................................................................9
b. Movimiento de tierras con explosivos.......................................................¡Error! Marcador no definido.
c. Construcciones hidráulicas: enrocados, bocatomas derivaciones.............................................................10
d. Obras de concreto armado.........................................................................................................................10
e. Manipulación de equipos...........................................................................................................................11
f. Instalación de tubería HDPE y PVC..........................................................................................................11
10. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO........................................................................12
11. MEDIDAS PREVENTIVAS................................................................................................................12
a. Movimiento de tierras y cultivos...............................................................................................................12
b. Movimiento de tierras con explosivos.......................................................¡Error! Marcador no definido.
c. Construcciones hidráulicas: enrocados, bocatomas derivaciones.............................................................12
d. Obras de concreto armado.........................................................................................................................13
e. Manipulación de equipos...........................................................................................................................13
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

f. Instalación de tubería perfilada..................................................................................................................13


12. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL...........................................................................14
A. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CTSST)....................................................14
B. PLAN DE CONTROL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD.............................................14
AUDITORIA INTERNA...................................................................................................................................14
AUDITORIA EXTERNA..................................................................................................................................15
C. REGISTROS Y DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO....................................................................................................................................................15
i. Registro de accidentes de trabajo e incidentes:.........................................................................................15
ii. El registro de enfermedades ocupacionales y exámenes médicos ocupacionales:....................................15
iii. El registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómico:......15
iv. Registro de las inspecciones internas de seguridad y salud:......................................................................15
v. Las estadísticas de seguridad y salud:.......................................................................................................15
vi. El registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia:...............................15
D. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES...............................................................16
i. Charlas de seguridad y salud.....................................................................................................................16
ii. Charlas de cinco minutos de seguridad.....................................................................................................16
iii. Inducción pre - laboral para el personal ingresante...................................................................................16
iv. Carteles de seguridad.................................................................................................................................16
13. PROFESIONAL ENCARGADO..........................................................................................................16
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:...................................................................................18
15. FORMATOS.........................................................................................................................................19
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

1. DATOS GENERALES

Nombre del proyecto

“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y
CERCO; REMODELACION DE TORRE DE CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA)
AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO,
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA - META: REMODELACION DE TORRE DE CONTROL
AEROPORTUARIA - META: REMODELACION DE TORRE DE CONTROL AEROPORTUARIA -
META: REMODELACION DE TORRE DE CONTROL AEROPORTUARIA”
Ubicación

Región: Moquegua

Provincia Ilo

Distrito Ilo

LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE ILO,


Localidad PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE
MOQUEGUA

Región Geográfica Costa

Altitud Promedio 15.00 msnm.

Dirigido
A todo el personal administrativo y operarios de todo nivel jerárquico incluyendo a los beneficiarios
del proyecto: “CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y
CERCO; REMODELACION DE TORRE DE CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA)
AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE ILO, PROVINCIA DE ILO,
DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA - META: REMODELACION DE TORRE DE CONTROL
AEROPORTUARIA - META: REMODELACION DE TORRE DE CONTROL AEROPORTUARIA -
META: REMODELACION DE TORRE DE CONTROL AEROPORTUARIA”.

2. OBJETIVOS:
Objetivo principal
Lograr que todos los trabajadores en todos los niveles (administrativos y operarios) estén libres de
enfermedades ocupaciones producidas por la labor realizada durante un jornal de trabajo paras así
evitar daños físicos, materiales y medio ambientales asegurando la continuidad del proyecto.
Objetivos generales
 Verificar, analizar, identificar y controlar los riesgos de la obra, para prevenir posibles
accidentes de trabajo.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

 Brindar información y capacitación preventiva continua de las medidas de seguridad que


debe tener en cuenta en la tarea a desarrollar con los riesgos que implica trabajar en una
actividad calificada con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los
trabajadores.
 Establecer las pautas para minimizar la frecuencia de incidentes y/o accidentes, haciendo
el uso correcto de los equipos de protección personal (EPPs).
 Visualizar la problemática del trabajador y la implicancia que ésta conllevaría a un
posible accidente de trabajo.
 Brindar un procedimiento constructivo, dando un diagnóstico adecuado por zonas,
determinando las zonas de riesgo y brindando un plan estratégico de seguridad.
 Realizar simulacros continuamente

3. BASE LEGAL:
Para la elaboración del presente Plan de Seguridad, nos basamos en la base legal que se detalla a
continuación:
 Norma G.050 Seguridad en la Construcción.
 Reglamento de decreto supremo N° 005 – 2012 – T.R.
 Manual de salud ocupacional – DIGESA
 Ley 29783 aprobada el 20 de Agosto del 2,011

4. CONCEPTOS BÁSICOS:

 SEGURIDAD
Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de
no agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los
recursos humanos y materiales.
 RIESGO
Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea
generador de daños a las personas, equipos y al ambiente.
 PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo,
procesos y ambiente.
 CONTINGENCIA
Posibilidad que una cosa suceda o no.
 DAÑO
Causar perjuicio dolor o molestia.
 ACCIDENTE
Suceso imprevisto que altera el curso regular de las cosas, especialmente si producen daño.
Por lo tanto podemos concluir que:
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

“la seguridad en el trabajo, está dada por la utilización de todos los instrumentos y mecanismos
necesarios para prevenir riesgos en el trabajo siendo conscientes de los riesgos y peligros
existentes en el campo o área de trabajo”.

5. ALCANCE:
- A toda persona que tenga que ver directa o indirectamente con la obra (Residentes,
Supervisores, Asistentes, almaceneros, guardianes, personal obrero, visitantes y beneficiarios)
6. FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Dentro de la ejecución de la obra existen riesgos en la realización de una actividad de trabajo,


analizaremos cuales son las causas más frecuentes de los sucesos que detallaremos a continuación:

- Riesgos químicos
- Riesgos físicos
- Riesgos psicosociales
- Riesgos ergonómicos

A. RIESGOS QUIMICOS
En la ejecución del proyecto hay presencia de agentes químicos que son sustancias orgánicas,
inorgánicas, naturales o sintéticas que pueden presentarse en diversos estados físicos en el ambiente
de trabajo, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos. Encontraremos los siguientes
agentes químicos:

 Gaseosos: Son aquellas sustancias constituidos por moléculas ampliamente dispersas a la


temperatura y presión ordinaria (25°C y 1 atmósfera) ocupando todo el espacio que lo contiene.
Ejemplos: Gases: Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno
(NO2), Cloro (Cl2).
 Vapores: productos volátiles de Benzol, Mercurio, derivados del petróleo, alcohol metílico, otros
disolventes orgánicos.
 Polvo: Partículas sólidas producidas por ruptura mecánica, ya sea por trituración, pulverización o
impacto, en operaciones como molienda, perforación, esmerilado, lijado. Pueden ser orgánicos
naturales que se encuentran los provenientes de la madera, algodón. Los polvos inorgánicos como
los silíceos incluyen sílice libre y numerosos silicatos, y entre los no silíceos se encuentran los
compuestos metálicos.
 Neblinas: Partículas líquidas que se originan en los procesos donde se evaporan grandes
cantidades de líquidos. El tamaño de sus partículas es mayor de 10µ Ejemplos: de ácido
crómico, de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, lixiviación de cobre (agitación de ácido).
 Nieblas o Rocío: Partículas líquidas suspendidas en el aire, que se generan por la condensación y
atomización mecánica de un líquido Ejemplo: Partículas generadas al pintar con pistola
(pulverizador, soplete)

B. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS


Representan un intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, en una proporción
mayor a la que el organismo es capaz de soportar como: Ruido, vibración, temperatura, humedad,
ventilación, presión, iluminación, radiaciones no ionizantes (infrarrojas, ultravioleta, baja
frecuencia); radiaciones ionizantes (rayos x, alfa, beta, gama).

 Ruido: Funcionalmente es cualquier sonido indeseable que molesta o que perjudica al oído.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

 Temperatura: Es el nivel de calor que experimenta el cuerpo. El equilibrio calórico del cuerpo
es una necesidad fisiológica de confort y salud.
Las reacciones psicológicas en una exposición prolongada al calor excesivo incluyen: irritabilidad
aumentada, laxitud, ansiedad e inhabilidad para concentrarse, lo cual se reflejan en una
disminución de la eficiencia; a una exposición prolongada de calor excesivo incluyen calambres,
agotamiento y golpes de calor (shock térmico).
Los efectos del frío son la reacción del cuerpo a una exposición prolongada de frío excesivo es la
congelación, la falta de circulación disminuye la vitalidad de los tejidos.

 Iluminación: Es uno de los factores ambientales que tiene como principal finalidad el facilitar la
visualización, de modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables de eficacia,
comodidad y seguridad. La intensidad, calidad y distribución de la iluminación natural y artificial
en los establecimientos, deben ser adecuadas al tipo de trabajo.

 Ventilación: La ventilación es una ciencia aplicada al control de las corrientes de aire dentro de
un ambiente y del suministro de aire en cantidad y calidad adecuadas como para mantener
satisfactoriamente su pureza.
 Daños causados por seres vivos: Riesgo de lesiones o afecciones por la acción sobre el
organismo de animales, contaminantes biológicos u otros seres vivos. Ejemplos: mordeduras de
animales, picaduras de insectos; parásitos, Bacterias, hongos, virus, etc.

 Golpes y cortes por objetos o herramientas: Posibilidad de lesión producida por objetos
cortantes, punzantes o abrasivos, herramientas y útiles manuales, máquinas-herramienta.

 Caída de personas a distinto nivel: Existe este riesgo cuando se realizan trabajos, en zonas
elevadas sin protección adecuada, como huecos existentes en pisos y zonas de trabajo, escaleras
de zanjas, aberturas en pisos, etc.

 Caída de personas al mismo nivel: Este riesgo se presenta cuando existen en el suelo
obstáculos o sustancias que pueden provocar una caída por tropiezo o resbalón. Como objetos
abandonados en los pisos, piezas, herramientas, materiales, escombros, tubos, cuerdas, agua,
aceite, grasa, detergentes, etc.

C. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS


Constituidos por microorganismos, de naturaleza patógena, que pueden infectar a los trabajadores y
cuya fuente de origen la constituye el hombre, los animales, la materia orgánica procedente de ellos y
el ambiente de trabajo, entre ellos tenemos: Bacterias, virus, hongos y parásitos.

D. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES


Son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están
directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas,
y que afectan el bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del trabajador, como el desarrollo del
trabajo.
En el trabajador tanto dentro y fuera del trabajo está expuesto a problemas que afectan el rendimiento
total del trabajador tales como:

Cambios en el comportamiento: debido a alteraciones en el área cognitiva como desatención, falta


de concentración, memoria (olvidos), etc.

Deterioro de la integridad física y mental: tales como Problemas neurológicos, enfermedades


psicosomáticas (asma, cardiopatías, úlceras, etc), cáncer.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

Poca o ninguna motivación, baja autoestima, fatiga, estados depresivos.

Estrés laboral: debido al trabajo rutinario u otro tipo de acciones que conllevan a este tipo de
enfermedad ocupacional
E. FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS
Es el conjunto de disciplinas y técnicas orientadas a lograr la adaptación de los elementos y medios
de trabajo al hombre, que tiene como finalidad hacer más efectiva las acciones humanas, evitando en
lo posible la fatiga, lesiones, enfermedades y accidentes laborales.

7. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIEGOS QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS,


PSICOSOCIALES Y ERGONOMICOS.
Para la eliminación o minimización de riesgos se tomara en cuenta los siguientes factores que ayudaran
a reducir los accidentes dentro del trabajo que se va realizar.

A. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIESGOS QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS.

Se tomara en cuenta los factores como clima, iluminación y horarios de trabajo a los que está
expuesto y asi utilizar equipos de protección individual (EPI) para la seguridad y salud de los
trabajadores que no hayan podido eliminarse o controlarse convenientemente por medios técnicos
de protección colectiva todo personal que labore en una obra de construcción debe contar con el
EPI acorde a los peligros que este expuesto.

1. Ropa de trabajo: todos los trabajadores utilizaran la ropa adecuada para este tipo de
trabajos debe de ser de un color que resalte la presencia de personal de trabajo, el chaleco
debe tener cinta de material reflectivo, camisa manga Larga, pantalón de alta densidad, en
épocas de lluvia debe de usarse un impermeable, el equipo será sustituido cuando este pierda
las características visibles mínimas

2. Casco de seguridad: el casco de seguridad debe de proteger contra impacto y descarga


eléctrica, el material debe de ser de lenta combustión y resistente a la humedad, los colores
recomendados de acuerdo a la jerarquía son los siguientes:
- Personal de línea demando : de color blanco
- Jefes de grupo: color amarillo
- Operarios color: rojo
- Ayudantes: color anaranjado
- Visitantes: color verde

3. Calzado de seguridad

Zapatos con punta de acero: Botas con puntera reforzada en acero que ofrecen protección
a la parte anterior del pie del trabajador en caso de golpes o caídas de objetos sobre dicha
zona. Esta clase de calzado es indispensable para quienes, dentro de sus labores, tengan que
manipular o movilizar materiales

Botas de caucho media caña: Calzado elaborado en material de caucho, utilizadas para
labores a la intemperie, ofrecen protección contra agua, sustancias calientes, humedad, entre
otras. Son utilizadas por personal que tenga que transitar por espacios enfangados o
húmedos. Es recomendable que estén forradas por dentro en tejido de algodón
antitranspirante.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

4. Protección de oídos: se utilizara protectores auditivos (tapones de oído o auriculares) en


zonas donde se identifique que el nivel de ruido exceda los 85 dBA por una permanencia de
8 h/día.

5. Arnés de seguridad: arnés con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con
mosquetón de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, la longitud de la
cuerda no debe ser mayor a1.80 m.

6. Guantes de seguridad: se usara de acuerdo al trabajo que se realice:


De algodón: para trabajos ligeros.
De lona: para manipular elementos que puedan producir arañazos.
De cuero: para trabajos de manipulación en general.

7. Protección respiratoria: se empleara mascarillas anti polvo en zonas donde haya presencia
de polvo, la utilización de esta será hasta agotar su vida útil.

8. Gafas de seguridad: deben de tener guardas laterales, superiores e inferiores de manera


que protejan contra impactos y temperaturas extremas.

9. Abrigo impermeable en pvc: Está elaborada en dos capas de PVC laminados que dan
mayor resistencia. Su diseño cuenta con una capucha manga larga a la altura del puño, su
largo es a la altura de la rodilla y su color es amarillo. Evita el contacto corporal (tronco,
miembros superiores y parte de los miembros inferiores); protegiéndolo de peligros
relacionados con labores que implican la exposición prolongada a mal tiempo y ambientes
húmedos.

10. Botiquín básico de primeros auxilios

El botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra así como a la


posibilidad de auxilio externo tomando en consideración su cercanía a centros de asistencia
médica hospitalaria.

- 02 Paquetes de guantes quirúrgicos


- 01 paquete de suero antiofídico (polvo)
- 01 frascos de yodopovidona 120 ml. solución antiséptico
- 01 frasco de agua oxigenada, mediano 120 ml.
- 01 frasco de alcohol mediano 250 ml.
- 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm.
- 01 rollo de esparadrapo 5 cm. x 4.5 mts.
- 02 rollo de venda elástica de 3 pulg. x 5 yardas
- 02 rollo de venda elástica de 4 pulg. x 5 yardas
- 01 paquete de algodón x 100 gr.
- 01 venda triangular
- 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
- 01 f rasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft. (para lavado de heridas)
- 02 paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras)
- 02 frascos de colirio de 10 ml.
- 01 tijera punta roma
- 01 pinza
- 01 camilla rígida
- 01 frazada.

11. Iluminación adecuada: En caso que se establecieran horarios nocturnos o la obra careciera
de la iluminación adecuada para el desempeño de las labores, se exigirá la implementación
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

de la iluminación adecuada, esto permitirá que el personal labore en condiciones óptimas,


de tal manera que no afecte su rendimiento y los riegos no se acrecienten.

12. Clima adecuado: Cuando las condiciones climáticas no sean favorables tanto para el
trabajador como para la obra, esta tendrá que detenerse para prevenir y/o evitar riesgos
innecesarios, pero si su paralización no fuera posible, entonces se dispondrá del equipo o
implemento necesario para que los trabajos tengan la protección suficiente.

13. Horarios adecuados: Para este efecto se determina el horario de trabajo adecuado para la
labor a realizar, si fuera necesario un avance rápido o acelerado de los trabajos, se
establecerán dos o más turnos según se requiera para no exigir en demasía al personal
estable y que tenga el tiempo suficiente para el descanso necesario

14. Limpieza de la obra: Por lo tanto, todo el personal de obras y administrativo de distinto
nivel jerárquico, debe promover y cultivar el hábito de orden, clasificación y limpieza de los
materiales sobrantes, lo cual nos ayuda a minimizar los riesgos. Estos hábitos al ser
cultivados constantemente, nos sumergen en un proceso de mejora continua.

B. ACCIONES PREVENTIVAS PARA FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

Las acciones preventivas a tomar en cuenta para evitar daños psicosociales y causar enfermedades
ocupacionales como el estrés laboral son:

a. Remuneración adecuada: Todo trabajo que requiera un esfuerzo adicional del trabajador o un
riesgo extraordinario, merecerá de una remuneración adecuada a este tipo de labor.

b. Clima laboral: en todo tipo de trabajo debe de haber un clima laboral adecuado dentro de la
organización.

La identificación de los factores de los riesgos psicosociales puede llevarse a cabo mediante
diversas técnicas, tales como: Observaciones, entrevistas, encuestas, cuestionarios, dinámicas
grupales y otras elaboradas con anticipación. Puede realizarse bajo 2 modalidades:
1) Por partes: para cada sección o puestos de trabajo.
2) De manera global: para todo el centro laboral.

8. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO:
Se realizó una Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) de la obra, con el cual se
identificó los peligros asociados a cada uno de las actividades y se tomarán las medidas preventivas y
correctivas para controlar dichos peligros; asimismo se identificaron los riesgos, los que deberán ser
priorizados y atendidos en forma inmediata.

A. INFRAESTRUCTURA
El presente Proyecto de Inversión Pública cuenta con una infraestructura deportiva, que consta de
los siguientes componentes:
• Construcción de 01 Campo de grass sintético.
• Construcción de 01 losa de concreto multiusos
• Construcción de 03 módulos de graderías para campo con grass sintético con cobertura.
• Construcción de 03 módulos de graderías para losa multiusos con cobertura.
• Construcción de Cerco perimétrico prefabricado
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

• Construcción de una bloque para SS. HH. y Vestidores para hombres y mujeres
• Construcción de pisos de circulación interior de cemento y adoquines
• Iluminación de campos deportivos, servicios higiénicos y circulación
• Redes de agua y desague, sistema de drenaje, entre otros
• Construcción de áreas verdes con grass en champa y plantas ornamentales
• Construcción de área para juegos inc. juegos infantiles con cobertura
• Instalación de 06 equipos de gym al aire libre
• Construcción de veredas de concreto en el perímetro exterior

9. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER) PROCESO


CONSTRUCTIVO
a. Movimiento de tierras
Esta actividad se realiza para eliminar o acomodar en terreno natural en donde se harán las
explanaciones para los campos y pisos que faciliten la construcción. El terreno a mover se
clasifica en terreno areno, limoso y contenido de arcilla con nivel freático superficial.
El terreno natural formado por suelos cohesivos y no cohesivos arena, limo y arcilla requiere
uso de maquinaría común.

Riesgos más frecuentes:

- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel


- Caídas de obrero y técnico a distinto nivel
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Choques o golpes
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Ambiente pulvígeno
- Cuerpos extraños en los ojos
- Condiciones meteorológicas adversas
- Desplomes, desprendimientos, hundimientos del terreno
- Incendios

b. Construcciones hidráulicas: drenes


Antes de iniciar cualquier obra definitiva cerca de un canal o estructura de drenaje, deberá
estudiarse las posibilidades de no causar deterioros de modo que la zona de trabajo quede sin
riesgo de inundación, sin riesgo para el personal que laborará en la obra.
Riesgos más frecuentes
- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel
- Caídas de obrero y técnico a distinto nivel
- Caída de obrero y técnico al vacío
- Caída de objetos sobre operarios
- Caídas de materiales transportados
- Choques o golpes contra objetos
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Ruidos, contaminación acústica
- Vibraciones
- Ambiente pulvígeno
- Cuerpos extraños en los ojos
- Dermatosis por contacto de hormigón
- Condiciones meteorológicas adversas
- Trabajos en zonas húmedas o mojadas
- Desplomes, desprendimientos, hundimientos del terreno
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

c. Obras de concreto armado


Elementos estructurales de considerable altura, en la construcción de muros de contención, y
otros como cercos y pórticos; lo cual conlleva un peligro al momento del vaciado de las
mismas, así como a los accidentes durante su encofrado.

Riesgos más frecuentes


- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel
- Caídas de obrero y técnico a distinto nivel
- Caída de objetos sobre operarios
- Caídas de materiales transportados
- Choques o golpes contra objetos
- Atrapamientos y aplastamientos
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Sobreesfuerzos
- Cuerpos extraños en los ojos
- Trabajos en zonas húmedas o mojadas
- Dermatosis por contacto de hormigón

d. Manipulación de equipos
Utilización y manipulación de equipos durante la ejecución de trabajos que requieran su
utilización. Se tomarán todas las medidas de seguridad necesarias, haciendo las señalizaciones
y avisos respectivos, para prevenir incidentes o accidentes.

Riesgos más frecuentes


- Caídas de operarios al mismo nivel
- Caídas de obrero y técnico a distinto nivel
- Caída de obrero y técnico al vacío
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Caídas de materiales transportados
- Choques o golpes contra objetos
- Atropellos, colisiones, alcances, vuelcos de camiones
- Lesiones y/o cortes en manos
- Lesiones y/o cortes en pies
- Sobreesfuerzos
- Ruido, contaminación acústica
- Vibraciones
- Cuerpos extraños en los ojos
- Inhalación de vapores y gases

e. Instalación de tubería HDPE y PVC


Se realizará la instalación de la tubería, contando para ello con personal técnico calificado y un
camión para transportar la tubería en el sector destinado.

Riesgos más frecuentes


- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel
- Caídas de obrero y técnico s a distinto nivel
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Caídas de materiales transportados
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

- Choques o golpes contra objetos


- Atrapamientos y aplastamientos
- Atropellos, colisiones
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Inhalación de vapores y gases
- Quemaduras
- Almacenamiento inadecuado de productos combustibles

10. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


NIVEL DE RIESGO
Se calificara con riesgo bajo, medio y alto de acuerdo al nivel de intensidad se tomara medidas
correctivas a largo plazo, corto plazo e inmediato para aquellas actividades que tengan riesgo
intolerable.

- Movimiento de tierras
Se ha determinado un nivel de riesgo MEDIO

- Construcciones hidráulicas: drenes


Se ha determinado un nivel de riesgo BAJO

- Obras de concreto armado


Se ha determinado un nivel de riesgo MEDIO

- Manipulación de equipos
Se ha determinado un nivel de riesgo MEDIO

- Instalación de tubería perfilada HDPE y PVC


Se ha determinado un nivel de riesgo BAJO

11. MEDIDAS PREVENTIVAS


a. Movimiento de tierras
Antes de comenzar los trabajos se deberá realizar un estudio detallado de todas aquellas condiciones
que puedan afectar a la estabilidad de las tierras. A este respecto, se prestará especial atención a
cuestiones tales como proximidad de construcciones y estado de las mismas, circulación de
personas, vehículos, etc.
Al iniciar el trabajo de movimiento de tierras, se debe tener en cuenta la condición o tipo de terreno
en el que se va a trabajar, todos los trabajadores que intervengan en el área donde está comprendida
la obra, deberán utilizar Equipos Protección Personal:
- Ropa de trabajo
- Casco de seguridad
- Botas o Calzado de seguridad
- Guantes de cuero
- Mascarilla para micro partículas
- Cinturón de seguridad
- Traje de agua (impermeable).
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

- Protectores auditivos

b. Construcciones hidráulicas: drenes


En este tipo de trabajos se debe de prevenir de los riesgos que se corre al realizar este tipo de
construcciones. Usar correctamente y en todo momento los implementos de protección personal. El
personal encargado deberá contar con lo siguiente:
- Ropa de trabajo.
- Casco de seguridad
- Anteojos protectores
- Zapatos de seguridad o botas .
- Guantes de cuero
- Cinturón de seguridad.
- Traje de agua (impermeable).

c. Obras de concreto armado


Durante el vaciado de los elementos estructurales tener en consideración las dificultades de la
misma, así como su complejidad física para prevenir y efectuar las formas de un vaciado uniforme
sin causar daños y/o accidentes durante la ejecución de los trabajos.

Medidas Preventivas Protecciones Individuales


- Mantenimiento adecuado de la maquinaria
- Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Guantes
- Ropa de trabajo

d. Manipulación de equipos
La maquinaria a utilizar en obra deberá ser programada de acuerdo a los trabajos a realizarse y
cumplir con las disposiciones vigentes sobre la materia con el fin de establecer los requisitos
necesarios y obtener un nivel de seguridad suficiente, de acuerdo con la práctica tecnológica del
momento y a fin de preservar a las personas y los bienes de los riesgos de la instalación,
funcionamiento, mantenimiento y reparación de las máquinas.
Toda máquina o equipo debe ir acompañado de un manual de instrucciones extendido por su
fabricante o, en su caso, por el importador. En dicho manual, figurarán las características técnicas y
las condiciones de instalación, uso y mantenimiento, normas de seguridad y aquellas otras gráficas
que sean complementarias para su mayor conocimiento.

Medidas Preventivas
- Mantenimiento adecuado de la maquinaria o equipo.
- Plataformas de descarga de material.
- Evacuación de escombros.
- Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito.
Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Guantes de lona, piel o impermeables
- Cinturón de seguridad
- Ropa de trabajo
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

-
e. Instalación de tubería perfilada
Se tendrá mucho cuidado en el transporte y manipuleo de la tubería, al momento de cargar,
descargar e instalar, de tal manera que la tubería no sufra algún daño e imposibilite su correcta
instalación, contando para ello con personal técnico calificado.

Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Guantes de lona, piel o impermeables
- Protectores nasales
- Ropa de trabajo

12. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL


A. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CTSST)
En una obra con más de 25 trabajadores se debe de formar un comité técnico de seguridad y salud
en el trabajo (CTSST) integrados por:
- El residente de la obra quien lo presidirá.
- El jefe de prevención de riesgos de la obra quien actuara como secretario ejecutivo y asesor
del residente.
- Dos representantes de los trabajadores de preferencia con capacitación en temas de
seguridad y salud ene le trabajador elegidos entre los trabajadores que se encuentren
laborando en la obra.
Adicionalmente asistirán los ingenieros que tengan asignada la dirección de las diferentes
actividades de la obra en cada frente de trabajo de las obras.
Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran durante el desarrollo de la obra
deben de investigarse para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas para
evitar su recurrencia.
La investigaciones estar a cargo de una comisión nombrada por el jefe de la obra e integrada por el
ingeniero de campo del área involucrada, el jefe inmediato del trabajador accidentado, el
representante de los trabajadores y el prevencioncita de la obra.
Son funciones de los representantes o delegados de seguridad y salud en el trabajo:
- Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
- Participar en las inspecciones de seguridad y salud.
- Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían causar
accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
- Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud
vigentes.
- Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas.
- Realizar inducciones de seguridad y salud al personal.
- Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.
- Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Los representantes deben ser capacitados en temas relacionados a las funciones que van a
desempeñar antes de asumir el cargo y durante el ejercicio del mismo.
- Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la, repetición de accidentes.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

B. PLAN DE CONTROL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD


AUDITORIA INTERNA
- Se auditara los acuerdos tomados en las reuniones mensuales del comité de seguridad y
salud.
- Se controlara la asistencia del personal a las capacitaciones, sesiones educativas y charlas
programadas.
- Se registrara adecuadamente la cantidad de charlas de 05 minutos dictadas por la supervisión
y encargados de grupos.
- Se registrara el cumplimiento de los simulacros y entrenamientos de las brigadas de
emergencia.
- La auditoría interna se realizara al término de cada año.

AUDITORIA EXTERNA
De acuerdo al D.S N° 007-2007-TR las auditorias con auditores externos independientes a las
que hace referencia el artículo 32° del D.S 005-2012-TR serán obligatorias a partir del 1° de
enero del 2012, por lo que se programara una; se evaluara también los resultados obtenidos en la
auditoria interna realizada por el comité de seguridad y salud.

C. REGISTROS Y DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO.
De acuerdo al reglamento de seguridad y salud en el trabajo D.S 005-2012-TR se debe de
implementar una serie de registros y documentos que deben de estar actualizados y a disposición de
los trabajadores y la autoridad competente y que sirven para la evaluación del sistema de gestión la
empresa deberá de tener los siguientes registros:

i. Registro de accidentes de trabajo e incidentes: en el que deberá constar la investigación y


las medidas correctivas adoptadas.se debe de informar de los accidentes de trabajo
(accidentes incapacitantes, incidentes peligrosos) dentro de un plazo de 24 horas al
ministerio de trabajo y promoción de empleo, los reportes de accidentes serán
complementados con el informe ampliatorio en un plazo de 10 días hábiles de acuerdo a el
formato emitido por el D.S N° 007-2007-TR.

ii. El registro de enfermedades ocupacionales y exámenes médicos ocupacionales: el


registro de estos serán obligatorios a partir de la publicación de los instrumentos necesarios
para su determinación (D.S N° 007-2007-TR. Art 3°, sexta y séptima)

iii. El registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo


ergonómico: el monitoreo de agestes y factores de riego ergonómico será obligatorio a
partir de la publicación (D.S N° 007-2007-TR. Art 3°, octava)

iv. Registro de las inspecciones internas de seguridad y salud: se llevara un registro de


inspecciones de seguridad y salud en el trabajo, en el cual quedaran registradas las
observaciones y recomendaciones que el comité de seguridad y salud hacen en cada
inspección, con sus plazos respectivos para hacerles seguimiento y control.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

v. Las estadísticas de seguridad y salud: se registrara en forma trimestral las estadísticas de


los accidentes e incidentes de trabajo, disgregándolo por trabajadores administrativos y
obreros.

vi. El registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia: en


cada capacitación, inducción y entrenamiento se levanta la información de los asistentes y
del tema de la reunión, la cual se registra debidamente

D. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.


Se organizara charlas de inducción, charlas diarias de uso de equipos personal para el uso correcto de
los equipos de protección personal así mismo se dará capacitación y orientación en seguridad a todos
los trabajadores.
i. Charlas de seguridad y salud
- Se elaborara plan mensual de charlas de seguridad y salud cuyo dictado involucre temas
específicos a los riegos inherentes a cada actividad realizada por los trabajadores.
- Difusión de los estándares de uso de equipos de protección personal.
- Difusión de planes de contingencia
ii. Charlas de cinco minutos de seguridad.
- El ingeniero encargado de seguridad y salud ocupacional, debe de dar charlas continuas de
por lómenos 05 minutos, de forma semanal al personal subalterno, empleando temas propios
al entorno laboral.
iii. Inducción pre - laboral para el personal ingresante.
- Todo trabajador ingresante deberá recibir una inducción u orientación general e seguridad,
higiene ocupacional u medio ambiente
- La capacitación adecuada para el trabajo consistirá en el aprendizaje teórico practico de
cómo hacer que un trabajador realice de manera correcta, rápida a conciencia y segura. Será
responsabilidad del supervisor verificar y asegurarse que el trabajador sabe cómo ejecutar el
trabajo adecuadamente, antes de ser asignado al puesto.
iv. Carteles de seguridad
- Señalizar los talleres, almacenes y demás instalaciones de acuerdo al código de señales y
colores.
- El uso de colores permite un rápido reconocimiento y es una advertencia de peligro, por lo
tanto la entidad deberá de encargarse de hacer conocer el significado de estos para la
prevención de riesgos.
- Se asegurara que todos los trabajadores sepan el significado de los colores usados en sus
respectivas áreas de trabajo. Los trabajadores nuevos deben recibir capacitación adecuadas
al respecto antes de empezar a trabajar en su área respectiva. Se debe llevar antes a cabo
inspecciones básicas regulares para verificar el conocimiento del personal, acerca de las
señales y colores.
- Se debe colocar letreros con el código de señale y colores en lugares visibles dentro del
lugar de trabajo.

13. PROFESIONAL ENCARGADO


- 01 Ing. Encargado en seguridad y salud ocupacional
- 01 Auxiliar en enfermería
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

- 01 trabajador encargado del comité de seguridad y salud ocupacional.


- 01 asistente encargado de llevar el registro de accidentes e incidentes.
- El residente de la obra quien lo presidirá.
- El jefe de prevención de riesgos de la obra quien actuara como secretario ejecutivo y asesor del
residente.
- Dos representantes de los trabajadores de preferencia con capacitación en temas de seguridad y salud
ene le trabajador elegidos entre los trabajadores que se encuentren laborando en la obra.

RESIDENTE

ING ESPECIALISTA EN
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

COMITE DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL

ASISTENTE ENCARGADO DE TECNICO EN


COMITE DE SEGURIDAD ENFERMERIA

-
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Como resumen de este documento, podemos concluir y recomendar lo siguiente:

 Se recomienda realizar capacitaciones periódicas con el personal obrero y los responsables del
proyecto, las cuales están a cargo del Ing. Residente.

 Es necesario que el personal de obra cuente con el equipamiento necesario para la ejecución del
presente plan de trabajo.

 Se debe realizar un control continuo de los elementos de reforzamiento, para descartar fallas en los
mismos así como corrimientos, pérdida de apoyo en la base y deterioro por corrosión o humedad.

 Se debe realizar una verificación de los riesgos existentes para prevenir accidentes originados por
colapsos.

 Se recomienda la señalización de rutas de evacuación así como establecer zonas seguras, en caso de
sismos u otros eventos que puedan producirse.

 Se recomienda el uso de productos bio-regeneradores (leche, yogurth, etc.) para poder disminuir la
contaminación derivado de los productos químicos empleados en la instalación de tuberías,
solventes, etc.

 Controlar los riesgos innecesarios.

 Uso permanente de los equipos de seguridad.

 Capacitación permanente.

 Supervisión permanente.

 Equipos y herramientas en buen estado y utilización adecuada de las mismas.

 Descarte y renovación de los equipos de protección personal que ya no tengan las características
necesarias para cumplir el fin de proteger al trabajador.

 Condiciones de trabajo óptimas.

 Observación de normas de seguridad a todo nivel.

 Elaborar su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y colocar en lugares visibles


las normas de seguridad y carteles con señales de uso obligatorio de equipos de protección
personal.
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

15. FORMATOS

Fuente: formato de MINISTERIO DE SALUD – DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD


OCUPACIONAL (DIGESA)
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”
“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

Fuente: NORMA G- 50 seguridad durante la construcción (ANEXO – 03)


“CONSTRUCCION DE FRANJA DE PISTA DE ATERRIZAJE; REPARACION DE INFRAESTRUCTURA DE
SERVICIO DE SALVAMIENTO Y EXTINCION DE INCENDIOS (SEI) Y CERCO; REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPUERTARIA; EN EL (LA) AEROPUERTO DE ILO EN LA LOCALIDAD DE ILO, DISTRITO DE
ILO, PROVINCIA DE ILO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA – META: REMODELACION DE TORRE DE
CONTROL AEROPORTUARIA ”

Fuente: MINISTERIO DEL TRABAJO ley N ° 772 - 2002

También podría gustarte