PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO”
INDICE
I. DATOS DE LA EMPRESA...........................................................................................................4
II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO..........................................................................................4
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES.............5
IV. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6
4.1. BASE LEGAL........................................................................................................................6
4.2. DEFINICIONES OPERATIVAS...........................................................................................8
V. OBJETIVOS.................................................................................................................................13
5.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................13
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...............................................................................................13
VI. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19...............14
VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19......................16
7.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO................................16
7.1.1. Desagregado de los componentes para la Limpieza y Desinfección:............................16
7.1.2. Procedimientos para la Limpieza y Desinfección:........................................................17
7.2. IDENTIFICACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PREVIO AL INGRESO AL
CENTRO DE TRABAJO.................................................................................................................20
7.2.1. Personal sometido a la Identificación Sintomatológica Covid-19.................................20
7.2.2. Metodología de la Identificación de Sintomatología Covid-19.....................................20
7.2.3. Registro de cada Identificación de Sintomatología Covid-19.......................................21
7.3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO...........................................22
7.3.1. Productos de higiene.....................................................................................................22
7.3.2. Proceso de higiene de manos........................................................................................22
7.4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE
TRABAJO........................................................................................................................................25
7.4.1. Material y medios de comunicación a utilizar...............................................................26
7.4.2. Responsables de su elaboración y difusión...................................................................26
7.5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS.......................................................................27
7.5.1. Áreas para desinfección de zapatos...............................................................................27
7.5.2. Distribución de áreas de trabajo....................................................................................27
7.5.3. Recepción de documentos.............................................................................................27
7.5.4. Disposición de áreas del comedor.................................................................................28
7.5.5. Distanciamiento social..................................................................................................28
7.5.6. Reuniones, coordinaciones de trabajo y capacitaciones................................................28
7.5.7. Desechos de equipos de protección personal usados.....................................................29
7.5.8. Medidas de prevención del personal externo a la obra a ser implementados................30
I. DATOS DE LA EMPRESA
La ejecución del presente proyecto comprende la intervención en 07 zonas, separadas por la magnitud
del mismo proyecto, para lo cual se identificará el nombre de la obra y los lugares en los que se
ejecutan:
II.1.Nombre de la Obra:
a) Localidad de Azuna:
Lugar : Comunidad de Azuna
Distrito : San Antonio de Antaparco
Provincia : Angaraes
Departamento : Huancavelica
b) Localidad de Tacmayocc:
Lugar : Comunidad de Tacmayocc
Distrito : San Antonio de Antaparco
Provincia : Angaraes
Departamento : Huancavelica
c) Localidad de Saminca:
Lugar : Comunidad de Saminca
Distrito : San Antonio de Antaparco
Provincia : Angaraes
Departamento : Huancavelica
d) Localidad de Huacchalla:
Lugar : Comunidad de Huacchalla
Los profesionales encargados de responsabilizarse en la seguridad y salud en obra con referencia a los
componentes que integran esta partida y el complemento para la VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO son los más capacitados según la disposición del
personal clave y la orientación profesional de acuerdo a los “Lineamientos de Prevención y Control
Frente a la Propagación del COVID-19 en la Ejecución de Obras de Construcción”, documento
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA; en tal sentido los profesionales
destinados a cumplir esta labor son los que se mencionan en la siguiente nómina:
Nombre y
N° Cargo Función Periodo
Apellidos
Velar por el
Ing. Rosendo
cumplimiento de las Desde el reinicio
Riquelme,
01 Residente de Obra disposiciones Hasta el término
Castañeda
implementadas en de Obra
Gamboa
obra.
Realizar la
implementación de
las disposiciones Desde el reinicio
Ingeniero Especialista de
02 (por contratar) según los Hasta el término
Seguridad y Salud en Obra
lineamientos de la de Obra
RM N°087-2020-
VIVIENDA.
Realizar la
implementación de
las disposiciones Desde el reinicio
Ingeniero Especialista en Ing. Eduardo José
03 según los Hasta el término
Medio Ambiente Huari González
lineamientos de la de Obra
RM N°087-2020-
VIVIENDA.
Realizar los
controles, Desde el reinicio
04 Lic. En Enfermería (por contratar) prevención y Hasta el término
seguimiento del de Obra
COVID-19
Cumplir y hacer
cumplir las Desde el reinicio
Wirson Escalante
04 Jefe de Seguridad Azuna implementaciones en Hasta el término
Borda
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
Cumplir y hacer
cumplir las Desde el reinicio
Jefe de Seguridad Porfirio Zuñiga
05 implementaciones en Hasta el término
Tacmayocc Soldevilla
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
06 Jefe de Seguridad Saminca Gilber Quispe Cumplir y hacer Desde el reinicio
cumplir las
implementaciones en Hasta el término
Llacctahuaman
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
Cumplir y hacer
cumplir las Desde el reinicio
Oseas Ircañaupa
07 Jefe de Seguridad Huacchalla implementaciones en Hasta el término
Yaurimo
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
Cumplir y hacer
cumplir las Desde el reinicio
Javier Lima
08 Jefe de Seguridad Lambras implementaciones en Hasta el término
Benito
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
Cumplir y hacer
cumplir las Desde el reinicio
Grover Camasca
09 Jefe de Seguridad Tintayocc implementaciones en Hasta el término
Aroni
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
Cumplir y hacer
cumplir las Desde el reinicio
Jefe de Seguridad Javier Huacachi
10 implementaciones en Hasta el término
Magnopampa Zamora
su sector junto a sus de Obra
jefes de cuadrillas.
IV. INTRODUCCIÓN
El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado por primera vez en
diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19
se extendió rápidamente, siendo declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el
11 de marzo del 2020. Para el día 6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por
coronavirus en el Perú. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiológica
que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de
los casos confirmados y procedimientos de laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico
de casos COVID-19, manejo clínico de casos positivos y su comunicación para investigación
epidemiológica y medidas básicas de prevención y control del contagio en centros hospitalarios y no
hospitalarios.
La exposición al virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVI D-19, representa un riesgo
biológico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo que los centros laborales
constituyen espacios de exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia,
prevención y control.
En este marco, resulta conveniente establecer lineamientos para la prevención y vigilancia de todos los
trabajadores que pertenecen a la ejecución de la obra, como vienen a ser los obreros, oficiales,
operarios, maestros de obra, asistentes, pensionistas, guardianes, personal clave, transportistas de
materiales para obra, proveedores y todos aquellos que tengan contacto directo en la ejecución.
Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por
el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-
19.
Decreto de Urgencia Nº 025-2020, Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al Covid-19 en el territorio
nacional.
Decreto Supremo N° 010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el
Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020,
Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID-19.
Decreto de Urgencia Nº 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece Diversas Medidas
Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagación del Coronavirus (COVID-19) en
el Territorio Nacional.
Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que declara estado de emergencia nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19.
Decreto Supremo Nº 051-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional declarado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM.
Decreto Supremo Nº 061-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el artículo 3 del Decreto
Supremo Nº 051-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado
mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que afectan la
vida de la nación a consecuencia del COVI D-19.
Decreto Supremo Nº 064-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas.
Decreto Supremo N°080-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la reanudación de
actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan
la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
Decreto Legislativo N° 1486, Decreto Legislativo que establece disposiciones para
mejorar y optimizar la ejecución de las inversiones públicas.
1) Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactivo en
la prueba rápida o positivo en la prueba PCR para COVID-19, se le restringe el
V. OBJETIVOS
Establecer los protocolos y disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de todos
los trabajadores directos e indirectos con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 (COVID-19) que se
encuentran en la etapa de ejecución, recepción y liquidación de la obra, siendo ellos personal de la
empresa y proveedores.
Como la presente obra comprende la ejecución en siete lugares diferentes, es por ello que en cada
lugar existe un Supervisor de Seguridad y Salud que cumple sus funciones acordes a la Ley 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Tabla N° 02, muestra los puestos de trabajo con los que se viene ejecutando la obra, cabe resaltar
que se encuentra en la etapa de acabados, por ello es que los puestos de trabajo son los indicados.
Otro aspecto a resaltar son la cantidad de personal según la Clasificación del nivel de exposición, lo
cual sería de acuerdo al siguiente cuadro:
Como una medida contra el agente Sars-Cov-2 (COVID-19), se realizará la limpieza y desinfección de
todos los ambientes correspondientes a la ejecución de la obra. Este lineamiento busca asegurar
superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso de limpieza y desinfección se aplicará a
ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, vehículos y todo componente que integra la ejecución de
la obra.
lavado preventivo aplicando paños con jabón neutro en el asiento y los pisos del
vehículo, así también en el exterior (ventanas, neumáticos, manijas, volante, tablero
de control, cinturones de seguridad, tapetes. Quincenalmente se realizará un lavado
profesional que incluya a fondo del exterior e interior del vehículo, incluyendo
aspirado y desinfectado de todos los componentes.
Desinfección: la desinfección de las camionetas, camiones y volquetes se realizarán
en dos etapas marcadas por la frecuencia. Diariamente cada conductor deberá contar
con un atomizador el cual tenga en su interior una solución de ácido hipocloroso o
alcohol de 70° que le permita realizar el desinfectado, se debe priorizar las superficies
que más son tocadas, sin olvidar los botones e interruptores, el espejo retrovisor,
incluso la tapa del tanque de combustible, cada vez que termine de realizar el
transporte deberá realizar la desinfección de su vehículo. Semanalmente los vehículos
serán desinfectados a fondo con atomizado o nebulizado en frío de ácido hipocloroso
por el exterior e interior de los vehículos.
e) Limpieza y Desinfección de Maquinaria: para el presente se tendrá las
consideraciones similares a la de los vehículos, señalando cada componente a
desinfectar, para ello se realizará el procedimiento como sigue:
Limpieza: el proceso de limpieza de las maquinarias se realizará en dos etapas
marcadas por la frecuencia. Semanalmente se realizará un lavado preventivo
aplicando paños con jabón neutro en el asiento y los pisos de la maquinaria, así
también en el exterior (ventanas, neumáticos, manijas, volante, tablero de control,
plumas, cucharas, y partes expuestas al usuario a nivel externo. Quincenalmente se
realizará un lavado profesional que incluya a fondo del exterior e interior del vehículo,
incluyendo aspirado y desinfectado de todos los componentes.
Desinfección: la desinfección de las maquinarias se realizará en dos etapas marcadas
por la frecuencia. Diariamente cada conductor deberá contar con un atomizador el
cual tenga en su interior una solución de ácido hipocloroso o alcohol de 70° que le
permita realizar el desinfectado, se debe priorizar las superficies que más son tocadas,
sin olvidar los botones e interruptores, el espejo retrovisor, incluso la tapa del tanque
de combustible, cada vez que termine de realizar el transporte deberá realizar la
desinfección de su vehículo. Semanalmente los vehículos serán desinfectados a fondo
con atomizado o nebulizado en frío de ácido hipocloroso por el exterior e interior de
los vehículos.
Cada limpieza y desinfección será verificado por el supervisor de seguridad y salud en el trabajo,
dando su conformidad para la continuación de cada labor, empleando para ello material verificable y
contemplando en ellos el correcto uso de los EPP’s requeridos para cada labor, según el procedimiento
adecuado.
Todo personal que ingrese a obra tendrá que pasar por una identificación de sintomatología Covid-19,
estos serán los obreros, oficiales, operarios, maestro de obra, profesionales pertenecientes al personal
clave, asistentes, supervisores, personal de la entidad, visitantes, transportistas de insumos de obra y
alimentos y toda aquella persona que desee ingresar a la obra previa autorización, para ello tendrá que
seguir la metodología dispuesta en el presente Plan.
El registro de cada identificación de sintomatología Covid-19 será llevado por el Lic. En Enfermería,
el cual tendrá: el nombre completo del personal, edad, celular, dirección, cantidad de integrantes de su
familia, si tiene familiar perteneciente a la población vulnerable, puesto de trabajo, número de la fecha
de muestreo, temperatura inicial tomada, temperatura final tomada, resultados de la ficha del Anexo
02. El registro de incidencias a causa del Covid-19 serán permanentemente actualizados
La empresa asegura la cantidad y ubicación de puntos de lavado de manos (lavadero, caño con
conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) o alcohol gel, para el uso
libre de lavado y desinfección de los trabajadores. El monitoreo y dotación de los productos estará a
cargo del Lic. En Enfermería para los ambientes de uso compartido como los servicios higiénicos,
áreas de reuniones, entre otros.
Es importante que la higiene de manos se lleve a cabo correctamente para evitar la propagación del
Covid-19. En consecuencia, todo el personal que pertenece directa o indirectamente a la obra, debe
mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.
Existen diferentes técnicas para realizar la higiene de manos, técnicas que se realizan con agua y jabón
o jabón antimicrobiano líquido o en espuma; así como, técnicas que se realizan con preparados de base
alcohólica. A continuación, se expone cada una de ellas.
espuma
1. Mójese las manos con agua, aplíquese suficiente cantidad de jabón antiséptico,
líquido o en espuma en cantidad suficiente para cubrir toda la superficie de las
manos.
2. Frótese las palmas de las manos entre sí.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la
mano derecha y viceversa.
1. Deposite en la palma de la mano una dosis suficiente para cubrir todas las
superficies a lavar.
2. Frótese las palmas de las manos entre sí.
3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa.
4. Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la
palma de la mano derecha y viceversa.
7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Una vez secas, sus manos son seguras.
Como medida para asegurar ambientes saludables frente al COVID-19, el Lic. En Enfermería del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo realizará las siguientes actividades para la sensibilización
a los trabajadores:
Los principales medios visuales a ser utilizados en las campañas de sensibilización e información de
las medidas preventivas y otras acciones referentes al Covid-19 podrán ser:
Folletos
Carteles
Gigantografías
Fotografías
Otros
VII.5.3.Recepción de documentos
Todos los trámites de manera digital tendrán validez, y solo en los casos en los que
se imposibilite el trámite por este medio se realizará en forma física con las medidas
preventivas que corresponda. El correo correspondiente para todo trámite digital
será: carlospillaca55@hottmail.com
En caso de tramites con documentos físicos, estos deberán ser plastificados para la
desinfección que corresponde y no dañar el documento.
El Departamento de Sistemas e Información será el que garantice el soporte
necesario ante cualquier dificultad o falla de sistemas.
VII.5.5.Distanciamiento social
Las reuniones con externos se desarrollarán por teléfono. Las visitas presenciales se
realizarán cuando sean estrictamente necesarias y con la validación del equipo de
Seguridad individual y colectiva
Las reuniones operacionales diarias se realizarán manteniendo la distancia social de
1.50 metros, uso obligatorio de mascarillas y de preferencia a espacios abiertos, en
dichas reuniones es obligatoria la difusión de los mecanismos de prevención a cargo
de los jefes inmediatos con información proporcionada de los especialistas en
Seguridad y el Lic. En Enfermería.
Las capacitaciones que pudieran programarse, se deben realizar utilizando los
lineamientos y mecanismos dispuesto en el ítem anterior.
En consecuencia, de todo lo descrito, a manera de resumir todo ello se dispone a continuación las
acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19 en la obra, las cuales se cumplirán
según detalle:
5. El traslado de los materiales a la zona de almacenaje, contará con una vía de acceso
independiente debidamente señalizada, no accesible directamente a los trabajadores.
Así mismo, para complementar todo lo señalado se implementarán zonas de control en la obra, las
mismas que serán acondicionadas en la infraestructura existente.
a) Se facilitará mascarillas que cumplan como mínimo con las especificaciones técnicas
indicadas en la Resolución Ministerial Nº 135-2020-MINSA, y guantes de látex a todo el
personal, los cuales deben renovarse periódicamente. Esta implementación es independiente
de los otros elementos de seguridad que usará el personal para la seguridad en sus labores o
funciones.
b) Se limitará el ingreso a vestuarios/baños/duchas a grupos, dependiendo del tamaño del área
destinada para dichos efectos, evitando que la distancia entre personas al interior del lugar sea
inferior a 1.00 metros.
c) Se gestionará en cada obra el uso, cambio, desinfección o desecho de los equipos de
protección personal.
La empresa asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las medidas
para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el Lic. En Enfermería del
Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas recomendadas en
el presente, tomando en cuenta el riesgo de los puestos de trabajo para exposición ocupacional a
COVID-19.
Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena
y no presentaron, ni presentan, sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo de
COVID-19; y que pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido a medidas
de restricción emitidas por el Gobierno en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades todos los protocolos y disposiciones mencionados
anteriormente como son:
Se establece el proceso de reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores que cuentan con alta
epidemiológica COVID-19, después de ser diagnosticados como caso positivo de COVID-19 o como
caso sospechoso.
El Lic. En Enfermería del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe contar con los datos de
los trabajadores con estas características, con el fin de realizar el seguimiento clínico.
Se contará con los datos de los trabajadores con todas las características, con el fin de
realizar el seguimiento clínico a distancia hasta el “alta clínica”, estas actividades se
desarrollarán en plena coordinación con el Lic. En Enfermería.
En casos leves, se reincorpora 14 días calendario después de haber iniciado el aislamiento
domiciliario. En casos moderados o severos, 14 días calendario después del alta clínica.
Este periodo podría variar según las evidencias que se tenga disponible
El profesional de la salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe contar con
los datos de los trabajadores con estas características, con el fin de realizar el seguimiento
clínico.
El personal que se reincorpora al trabajo, debe usar mascarilla o el equipo de protección
respiratoria según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral, además recibe
monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días calendarios y se le ubica en un lugar
de trabajo no hacinado; además deberá cumplir todos los protocolos y disposiciones
mencionados anteriormente.
a) Entidad
Es el responsable de realizar los trámites correspondientes para la aprobación del Plan y del
presupuesto asignado para el mismo.
b) Representante Legal
Es el responsable de asignar los recursos necesarios destinados para el desarrollo y ejecución
del presente Plan.
c) Residente de Obra
Es el jefe de obra responsable que todo se adecue y cumpla según lo señalado en el presente
plan.
f) Licenciado(a) en Enfermería
Es el responsable del triaje y seguimiento de las tomas de datos correspondientes al Covid-19,
de todo el personal que ingrese y salga de la obra, así mismo, es el responsable de que todas
las medidas dispuestas en el presente Plan sean cumplidas por cada trabajador
g) Trabajadores en General
Son los responsables en cumplir y coadyuvar la implementación de todo lo dispuesto en el
presente Plan.
Para el cumplimiento del Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, se
dispondrá de un presupuesto adicional no considerado en las partidas contractuales al ser este evento
un procedimiento único de poca regularidad, en ese sentido para que cada disposición sea cumplida
por cada personal de obra, se deberá realizar la compra de nuevos insumos según la cantidad inicial de
trabajadores que retornarán a labores, y progresivamente realizar las adquisiciones finales en el
trascurso de la ejecución de la obra.
Luego de realizar la evaluación de riesgo de cada personal, se obtuvo que todo el personal tiene un
nivel de Riesgo Medio a la exposición del Covid-19 debido a los trabajos que realizan en la ejecución
de la obra, sin embargo, el personal que realiza la limpieza y desinfección, así como la disposición
final de los residuos, tiene un Riesgo Alto a la exposición del Covid-19, por ello para ese trabajador se
le asignará los EPP’s de acuerdo a la normativa según la exposición al Covid-19.
Los documentos de aprobación del comité de seguridad y salud en el trabajo serán anexados al
presente documento técnico una vez sean generados, sustentados y aprobados en cada lugar de trabajo.
COMUNIDAD DE AZUNA
COMUNIDAD DE TACMAYOCC
COMUNIDAD DE S AMINCA
COMUNIDAD DE HUACCHALLA
COMUNIDAD DE LAMBRAS
COMUNIDAD DE TINTAYOCC
COMUNIDAD DE MAGNOPAMPA
ANEXO N° 02
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
CONSORCIO SANEAMIENTO RUC: 20534604701
Apellidos y Nombres:
Área de trabajo: DNI:
Dirección Número (celular)
Detalle SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19
5. Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles):
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía
propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.
Fecha: / /
-----------------------------------------------------------
Firma
Obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO EN LAS
COMUNIDADES DE AZUNA, TACMAYOCC, SAMINCA, HUACCHALLA, LAMBRAS, TINTAYOCC Y MAGNOPAMPA, DISTRITO DE SAN
ANTONIO DE ANTAPARCO – ANGARAES – HUANCAVELICA”
Distrito: San Antonio de Antaparco Provincia: Angaraes Departamento: Huancavelica
CONTRATISTA: CONSORCIO SANEAMIENTO FECHA:
COMUNIDAD: HOJA Nª:
AREA DE PUES TO INGRESO S ALIDA
ÍTEM NOMBRES Y APELLIDOS DNI
TRABAJO HORA T (ºC) HORA T (ºC)
01
02
03
04
05
06
07
ANEXO N° 03
08
09
10
11
12
13
14
15