Está en la página 1de 5

¿Qué es un sistema gráfico?

Un sistema gráfico es un conjunto de elementos


racionalmente entrelazados entre sí.

Además de la percepción de unidad existe la


percepción del conjunto. Se dan dos planos de
comunicación: el del TODO y el de las PARTES.

La percepción se construye en esos dos planos que se decodifican al


mismo tiempo.

El sistema en diseño gráfico consta en poder reconocer


distintas piezas graficas respondiendo a un mismo
entorno. Es decir, un conjunto de reglas o principios
estructurados y enlazados entre sí que ordenadamente,
relacionadas entre sí contribuyen a determinado
objetivo. Un sistema consta en cambiar algunos
elementos y dejar otros, generando variables en las
distintas piezas pero que aun así formen parte del
mismo universo y se las pueda reconocer como un
todo.

La principal función y ventaja que nos da esta cualidad, es poder modificar el orden
jerárquico de nuestros elementos gráficos variando la cantidad de información en
cada una de las piezas logrando así una mayor versatilidad que impide la
monotonía, como así también lograr una misma apariencia general, pudiendo
reconocer el emisor una misma serie de productos de una marca o entidad.

Para crear un sistema se necesitan una serie de ajustes


gráficos de los elementos que componen y forman
cada pieza (tipo de líneas, formatos predominantes,
textura, color, tipografía, tratamiento de las imágenes,
etc.). Para esto es necesario conocer la importancia de
cada pieza en el sistema y lo que se supone debe
transmitir y a quien debe ser transmitido. Dado que no
es lo mismo un sistema grafico para la comprensión de
un adulto que para un niño o una mujer y un hombre,
la comprensión del mensaje es uno de los objetivos
más importantes.

Se determinan reglas dentro del sistema para generar un orden y una


comprensión entre las diferentes piezas y así todas estarán interrelacionas entre
si logrando el objetivo.

UCh | Licenciatura en Diseño | Taller de Diseño 6 | Prof. Alicia González | ¿Qué es un sistema? 1 | 1
La mejor forma de comprobar esto es juntar todas las
piezas y que no se altere su relación, comprobar que no
hay piezas iguales que dan lugar a un sistema
monótono o por el contrario, que no aparezcan piezas
tan diferentes que se escapan del universo que
estamos creando.

De esta manera la monotonía será algo “pobre” y “aburrido”, “sistema cerrado”,


mientras que lo bien sistemático será algo “divertido” y más “orgánico” “abierto”
logrando así un diseño atractivo, novedoso y que reforzará la identidad.

TIPS: Si consideramos la materialidad y el tipo


de impresión, vamos a poder abrir el sistema gráfico
y el abanico de recursos para activar las constantes y
las variables.

Ejemplo de Sistema 1
Personajes de la Diseñadora e Ilustradora Norma de León,
de origen guatemalteco, más conocida como MUXXI.

La morfología: Vemos como las formas utilizadas en la


realización de los personajes son circulares,
redondeadas, escasas rectas, pequeños detalles lineales,
con estilo fluido, suelto, ondulado.

UCh | Licenciatura en Diseño | Taller de Diseño 6 | Prof. Alicia González | ¿Qué es un sistema? 1 | 2
La paleta de color: Responde a una amplia gama de
colores, la constante permanencia del negro y la
utilización de un marrón desaturado en algunas
ocasiones. Esto contribuye a la idea de sistema abierto.
Con muchas posibilidades de combinación y variación.
Pero lo que lo transforma en un sistema también es el
hecho de que no da lo mismo ubicar, por ejemplo, un
nuevo personaje de color azul similar a “los pitufos”. En
ese caso se escaparía del sistema, a pesar de ser abierto.

Los personajes responden a variables y constantes.

Encontramos constantes en los personajes como la


utilización de formas circulares, triángulos y rombos;
además el uso del color negro también se transforma
en una constante en la mayoría de sus personajes. Las
variables tienen que ver con la utilización de estos
recursos combinándolos en diferentes formas para
lograr nuevas expresiones que hacen a la personalidad
de cada ilustración.

La principal función y ventaja que nos da el hecho de


ser sistema, es poder modificar, justamente, el orden
jerárquico de los elementos gráficos logrando así una
versatilidad (para no ser monótono), como así también
lograr una misma apariencia general, reforzándola con
la paleta de color.

Uso en diferentes aplicaciones: el resultado final se utiliza en varios soportes con


diferentes utilidades, rótulos e indicadores, tarjetas de visita, carpetas, papel de carta,

UCh | Licenciatura en Diseño | Taller de Diseño 6 | Prof. Alicia González | ¿Qué es un sistema? 1 | 3
etc. En este caso, vemos también su aplicación en diferentes soportes, estos
son algunos ejemplos.

Ejemplo de Sistema 2
Línea de productos Kitchens of Africa.

Se creó con el objetivo de presentar la cocina


diversa y exótica de África al resto del mundo. La
mujer africana es la protagonista ya que ella es la
que cocina.

Se presenta la mujer a partir de una sinécdoque, tan sólo aparecen los rostros como
siluetas, sin mayores detalles. Sus particulares tocados con diversas tramas y
texturas sirven para la identificación de los productos de la línea. Esas tramas y
texturas se rescatan para ser utilizadas como bandas de seguridad de los envases.
Esas serían hasta aquí las variables que le otorgan dinamismo al sistema

UCh | Licenciatura en Diseño | Taller de Diseño 6 | Prof. Alicia González | ¿Qué es un sistema? 1 | 4
Las constantes están dadas por el fondo blanco de las etiquetas, la ubicación y
tamaño de las cabezas de las mujeres, la marca y su ubicación, la forma de los
envases.

Bibliografía:
Recopilación de textos Prof. Alicia Inés González.
Cátedra Cosgaya
“¿Qué genera un sistema de identidad?”, Katia Goldstein
“Otra forma de pensar en Sistema”, Eliana de Jesús Guzmán Albornoz

UCh | Licenciatura en Diseño | Taller de Diseño 6 | Prof. Alicia González | ¿Qué es un sistema? 1 | 5

También podría gustarte